-
Abierta la convocatoria para los Premios Rey de España de Periodismo 2026
La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocaron este lunes la 43.ª edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo para reconocer, un año más, los mejores trabajos periodísticos realizados en Iberoamérica.
El perro en el arte, la literatura y la historia: una mirada cultural en el Día Mundial del Perro
El 21 de julio no solo se celebra a un animal de compañía, sino a una figura arquetípica que ha atravesado la pintura, la poesía, el mito y el sacrificio. El perro, lejos de ser un simple símbolo de ternura, ha sido testigo y protagonista de nuestras narrativas más íntimas y colectivas. Hoy, en el Día Mundial del Perro hacemos un recorrido por sus representaciones.
Denuncian que mineros ilegales dañaron parque arqueológico con pinturas rupestres en Perú
Autoridades locales peruanas denunciaron que mineros ilegales han dañado parte del entorno arqueológico Gatin Jirca, en el departamento norteño de Áncash, tras haber excavado la pared rocosa donde se encuentran las pinturas rupestres de Llacshaj, informaron medios locales este viernes.
-
-
El ADN antiguo reescribe las historias de las víctimas del Pompeya
La erupción del Vesubio dejó víctimas petrificadas en lava y estudiándolas la ciencia trató de reconstruir sus historias, sin embargo las nuevas técnicas de ADN antiguo desmienten algunas de esas interpretaciones tradicionales, precisando correctamente el género y deshaciendo supuestas familias.
-
Emprendimiento y economía solidaria desde la academia
Conversamos sobre la feria de economía solidaria de la Universidad ECCI con Yanneth Pérez López, contadora de profesión y docente en el programa de Lenguas modernas en la Universidad ECCI, en el área de admistración de empresas, economía y marketing.
-
La ouija: historia de un juego envuelto en misterio y terror
Desde tragedias personales hasta la fama de ser un portal al más allá, la historia de la ouija ha inspirado tanto miedo como fascinación. ¿Qué secretos esconde este juego icónico?
-
Notre Dame recibe la campana olímpica de París 2024
La catedral de Notre Dame de París recibió este jueves tres nuevas campanas, un mes antes de su reapertura, entre ellas la que estuvo en el Estadio de Francia durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
-
Prográmese con la Noche de los Museos este 8 de noviembre
Este viernes, 8 de noviembre, Bogotá vivirá una noche de arte y movimiento con la quinta edición de la Noche de Museos, una invitación a explorar y disfrutar de la oferta cultural, artística e histórica de la ciudad. Esta es la programación.
-
Los espantos de Centroamérica salen sin que sea Halloween o el Día de los Muertos
Mientras muchos se apropian de Halloween para disfrazarse de monstruos sanguinarios o México se llena de colores por el Día de los Muertos, Centroamérica disfruta en cualquier momento del año de sus espantos, entre ellos el "Cadejo", "La Mocuana", "El Duende", "La Segua" o la "Tulevieja".
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
Destacados
-
-
¿Qué explica que alguien sea considerado como 'cool'?
Extroversión, poder y espíritu aventurero: un estudio refleja cómo, pese a las diferencias culturales entre países de todo mundo, hay un patrón universal alrededor de la idea de lo 'cool'.
-
Hace cien años Hitler publicó 'Mi Lucha', un anuncio del Holocausto
Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en 'Mein Kampf' ('Mi Lucha'), el panfleto escrito por Adolf Hitler, cuyo primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925.
-
Vive Claro: Distrito evalúa si cumple los requisitos estructurales
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito está revisando si el escenario Vive Claro, que está en construcción y ya tiene conciertos programados en agosto, cumple con todos los requisitos par su funcionamiento. Además aclaró que el predio en el que se lleva a cabo la obra no es un humedal.
-
Las costumbres de los 50.000 espectadores de las luchas en el Coliseo Romano, al descubierto
Apuestas, juegos de azar, rituales de belleza e incluso maldiciones contra los rivales formaban parte del día a día de los más de 50.000 espectadores que asistían a los espectáculos del Coliseo romano, según revela una nueva exposición inaugurada este miércoles en los hipogeos del emblemático anfiteatro.
-