
En la mañana de este 17 de julio, el alcalde de Bogotá se pronunció sobre la construcción del Distrito Cultural Vive Claro, que se adelanta en la Avenida La Esmeralda # 42 – 41, cerca al Parque Metropolitano Simón Bolívar, después de que la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI) solicitó al alcalde Galán verificar si el escenario Vive Claro cumple con las normas vigentes.
De acuerdo con la solicitud presentada por la SCI el pasado 14 de julio, "el proyecto ha sido presentado como una estructura temporal, por lo que no habría requerido una licencia formal de construcción ni la aprobación correspondiente bajo el Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10)".
Prográmese con la HJCK:
Sin embargo, debido a la enveragura del proyecto, que tendrá la capacidad de recibir a 40 mil asistentes, esta organización solicitó revisar a fondo "las condiciones de diseño, funcionamiento y seguridad que deben respaldar su operación".
Al respecto, Carlos Fernando Galán seguró que el proceso de revisión ya está en curso y que se hace a través del "sistema que tiene el Distrito, que se denomina SUGA, donde varias entidades revisan el cumplimiento de los requisitos”.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
También agregó que “la comunicación de la Sociedad Colombiana de Ingenieros la recibimos y le estamos dando trámite para que, entre otros, el IDIGER, que es el encargado de revisar ese tipo de cosas, evalúe si se cumplen o no los criterios que debe tener cualquier estructura donde se realicen eventos en Bogotá”, agregó.
Un escenario "itinerante"
Presentado inicialmente como “Distrito Verde” en 2024 y luego renombrado como Vive Claro, el proyecto es fruto de una alianza entre Ocesa Colombia y Claro Colombia, en un lote de 24 hectáreas que pertence a la Beneficencia de Cundinamarca y que ha sido arrendado por los próximos años. La presidenta de Ocesa, Luz Ángela Castro, explicó que la estructura es modular, temporal e itinerante, pensada para conciertos, exposiciones, ferias y eventos corporativos.
Publicidad
En el proyecto el nuevo espacio de entretenimiento Vive Claro incorporará graderías desmontables en forma de “U”, zonas verdes con drenaje sostenible y un “parqueadero verde” con ecopavimento, que permite la absorción natural del agua y mitiga el impacto climático.
Esto último también ha sido motivo de discusión desde sectores ambientalistas que han señalado el impacto ambiental de esta construcción tan cerca de espacios verdes como el Parque Simón Bolívar y la posibilidad de que el terrero sea objeto de conservación por ser un humedal, hecho que se desmintió desde la Secretaría de Ambiente previamente y al que se refirió el alcalde en la rueda de prensa:
“En el gobierno del entonces alcalde Petro, la Secretaría de Ambiente concluyó que esos predios no eran un humedal, que no cumplían los criterios. Sin embargo, el año pasado, en 2024, la Secretaría volvió a hacer una revisión y ratificó lo dicho por Susana Muhammad —quien era secretaria de Ambiente en ese momento— y por el propio alcalde Petro sobre este predio”.
Acerca de la seguridad de la estructura Daniela Rugeles, project manager en la obra, le dijo a Noticias Caracol el 27 de junio: "Esta gradería está totalmente garantizada, tiene una gran resistencia de 500 kilonewtons por metro cuadrado, no hay peligro de que se vaya a caer o algo vaya a pasar. De hecho, tuvimos la suerte y no suerte de tener el temblor en plena construcción y la gradería montada no sufrió ningún daño".
Publicidad
La inauguración de este espacio está prevista para el próximo 27 de julio con un primer concierto de los colombianos Paola Jara y Jessi Uribe. Pero la gran primera prueba de este escenario llegará el 24 de agosto cuando reciba a la banda de rock Green Day.
Hasta el momento ya están agendados en el Vive Claro otros grandes conciertos como Kendrick Lamar, el 27 de septiembre; Guns N' Roses, el 7 de octubre; Imagine Dragons, 17 de octubre; Linkn Park, 25 del mismo mes, Shakira, el primero de noviembre, entre otros.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.