El puertorriqueño Bad Bunny anunció las fechas de su gira mundial, tras el éxito de su álbum ‘Debí tirar más fotos’. Hasta ahora, Medellín es el único concierto confirmado y será el 23 de enero de 2026. Les contamos los detalles de la gira y de la venta de boletería.
La obra del escritor Roberto Burgos Cantor es una exploración profunda de la memoria colectiva, la violencia y las heridas históricas de Colombia. A través de una prosa lírica y envolvente, reconstruye voces silenciadas y fragmentos de vidas marcadas por la injusticia y el olvido. En este conversatorio los autores Óscar Daniel Campo Becerra, Javier Ortiz Cassiani, Ramón Cote Baraibar y Alejandro Burgos Bernal, junto a la librera Alexandra Vives rinden homenaje a su vida y obra.
Durante la presentación en la Feria del Libro de Bogotá del libro ‘Víctor Gaviria y el pueblo que falta’ de la Editorial ITM, el cineasta conversa con el actor Ramiro Meneses y con los autores Juan Diego Parra y Elena Acosta. En esta charla recorren la obra de Gaviria, desde la poesía hasta el cine y su trabajo en ‘Rodrigo D: No futuro’ presentando realidades de los jóvenes de la Medellín de finales de los años ochenta.
La escritora española ‘Elvira Sastre’ conversa acerca de ‘Las vulnerabilidades’, su obra más reciente en la que profundiza en el cuidado y la empatía. En esta conversación presentada durante la FilBo 2025, también aborda la creación de su editorial Manos de Pan, la salud mental y la intimidad vulnerada por las omnipresentes redes sociales.
Nuestro invitado de esta nueva edición de El músico de la semana es el compositor Julius Engelbert Röntgen, germano-holandés quien nació el 9 de mayo de 1855 en Leipzig, Alemania. Le contamos de su vida y obra.
En la nueva edición de Canto y música coral escucharemos una obra fundamental de Wolfgang Amadeus Mozart, "Las bodas de Figaro". Le contamos sobre esta obra aquí.
“Tenés derecho a permanecer gorda”, el potente libro de Virgie Tovar, desafía los estándares de belleza impuestos por la cultura de la delgadez y reivindica el derecho a habitar el cuerpo sin culpa. En su introducción, la autora lanza una declaración de independencia corporal que invita a repensar la relación con el peso, el deseo y la libertad.
Hasta el 11 de mayo puede visitar la Feria Internacional del Libro de Bogotá, el evento literario más importante del país. Entre conversatorios, talleres y conciertos, les contamos cuáles son los planes que no se pueden perder este fin de semana.
La 'Obra completa de Marta Traba' reúne su poesía, cuentos y novelas, reflejando su mirada crítica sobre el arte y la sociedad. Un viaje por su pensamiento, desde el intimismo hasta la denuncia del exilio y la dictadura. Escuche a Fernando Zalamea Traba, David M. Solodkow, Gustavo Silva Carrero y Mónica Roesel hablar de una de las mujeres determinantes en la cultura latinoamericana del siglo XX.
La película alemana “Extraterritorial” se posiciona como la más vista en Netflix a nivel mundial tras su estreno el 30 de abril de 2025. Este thriller de acción protagonizado por Jeanne Goursaud ha superado incluso a “Estragos”, el éxito de Tom Hardy, y ya es tendencia en países como Estados Unidos, México, Colombia y España.
Durante este 2 y 3 de mayo Medellín recibe a artistas como Elvis Crespo, el Binomio de Oro y Morat en la nueva edición del festival La Solar. Les contamos los horarios y demás información necesaria para disfrutar de este evento.
La obra del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa renovó la narrativa hispanoamericana y lo convirtió en pieza fundamental del ‘boom’ latinoameriano. En esta conversación los autores Rosa Montero y Juan Gabriel Vásquez conversan sobre Vargas Llosa y su obra como punto de encuentro entre españoles y latinoamericanos.