Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Cinco canciones esenciales para entender el legado de Ozzy Osbourne

El mundo del rock se despide de una leyenda: Ozzy Osbourne, el inconfundible “Príncipe de las Tinieblas” y pionero del heavy metal, ha fallecido a los 76 años. Aquí recordamos cinco de sus piezas más emblemáticas, que convirtieron su historia en mito.

Cinco canciones esenciales para entender el legado de Ozzy Osbourne
Ozzy Osbourne durante la segunda edición anual de los VH1 Rock Honors celebrada en el 12 de mayo de 2007 en Las Vegas, Nevada.
Kevin Winter / Getty Images vía AFP

Ozzy Osbourne no solo es una figura emblemática del heavy metal, sino también un artista cuya voz, estética y actitud ayudaron a definir el género durante más de cinco décadas. Desde sus años fundacionales con Black Sabbath hasta su carrera como solista, el “Príncipe de las Tinieblas” construyó un catálogo que va más allá de la provocación: es un recorrido por la angustia existencial, la crítica social, la oscuridad interior y la rebeldía sonora.

A continuación, presentamos cinco de sus canciones más importantes, esenciales para comprender su legado artístico y su impacto cultural. A través de estas cinco canciones, se puede trazar una línea clara entre la figura transgresora de Ozzy Osbourne y su dimensión como artista.

Ozzy fue, ante todo, un narrador musical de la oscuridad humana. Con una voz única, una sensibilidad lúgubre y una teatralidad inconfundible, el “Príncipe de las Tinieblas” dejó una herencia sonora que sigue influyendo en músicos, cineastas y escritores alrededor del mundo.

1. "Black Sabbath" (1970) – Black Sabbath

Con esta canción homónima del álbum debut de Black Sabbath, Ozzy Osbourne y su banda crearon lo que muchos consideran el punto de partida oficial del heavy metal. El tema arranca con la trinidad del horror: una atmósfera oscura, un riff disonante inspirado en la música clásica y la voz de Ozzy invocando lo sobrenatural con desesperación.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.

Publicidad

La letra, que habla de una figura demoníaca apareciéndose al narrador, fue influenciada por una experiencia paranormal del bajista Geezer Butler. Ozzy canta con un dramatismo casi teatral, estableciendo desde el inicio el tono sombrío que caracterizaría gran parte de su obra. El impacto de esta canción es tal que muchos la consideran el nacimiento del metal como lo conocemos.

2. "Paranoid" (1970) – Black Sabbath

Escrita en apenas veinte minutos como un relleno de último minuto, Paranoid se convirtió en uno de los himnos más reconocibles del heavy metal. Con su ritmo acelerado y su riff pegajoso, es una canción que refleja la ansiedad y la alienación de una juventud que se sentía atrapada en la sociedad industrial de la época.

Publicidad

La interpretación vocal de Ozzy, directa y cruda, da voz a un protagonista mentalmente perturbado, anticipando una larga tradición de introspección psicológica en el metal. A pesar de su simplicidad, la canción condensó una energía que conectó con millones y cimentó a Black Sabbath como pioneros del género.

3. "Crazy Train" (1980) – Ozzy Osbourne

Luego de ser despedido de Black Sabbath, muchos pensaron que la carrera de Ozzy había terminado. Pero su álbum debut como solista, Blizzard of Ozz, probó todo lo contrario. Crazy Train fue su primer gran éxito en solitario y es una de las canciones más icónicas de su repertorio. La introducción de guitarra de Randy Rhoads es legendaria, y el tema mezcla una crítica al miedo nuclear con una reflexión sobre la locura personal.

“Maybe it’s not too late to learn how to love and forget how to hate”, canta Ozzy, revelando una sensibilidad que contrasta con su imagen oscura. La canción se convirtió en un himno para varias generaciones y consolidó su reinvención artística.

4. "Mr. Crowley" (1980) – Ozzy Osbourne

También incluida en Blizzard of Ozz, esta canción es una de las más atmosféricas y complejas de su discografía. Inspirada en Aleister Crowley, un ocultista británico que fascinaba a Ozzy desde joven, la pieza mezcla elementos teatrales, solos de guitarra virtuosísticos y una interpretación vocal inquietante.

Publicidad

El teclado inicial, con tintes de música clásica y gótica, prepara el terreno para una canción que cuestiona la espiritualidad y los misterios de lo oculto. A través de Mr. Crowley, Ozzy consolidó su personaje como un canal entre lo humano y lo arcano, un narrador de lo inexplicable.

5. "No More Tears" (1991) – Ozzy Osbourne

En los años noventa, cuando muchos artistas del metal enfrentaban el declive ante el auge del grunge, Ozzy lanzó No More Tears, uno de sus discos más ambiciosos. La canción homónima es una epopeya de más de siete minutos que mezcla hard rock, balada oscura y una producción impecable. El tema aborda la violencia y la pérdida desde una perspectiva madura, y se ha interpretado como una reflexión sobre la muerte o incluso sobre el suicidio.

La voz de Ozzy aquí es poderosa, más controlada y profunda, marcando una evolución en su estilo. Este tema fue clave para mantenerlo vigente ante una nueva generación de oyentes.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad