La música retumba en el pecho, la multitud se avecina para disfrutar de los shows, el calor y la aglomeración no se comparan con el sentimiento de realización por ver al artista favorito. La cultura de los festivales gira alrededor de la experiencia inmersiva de estar allí en frente de los artistas anhelados por tanto tiempo.La historia de los festivales musicales se remonta a la Edad Antigua, en los 4500 a.C. cuando los egipcios realizaban eventos masivos para adorar a sus dioses que iban acompañados de danzas y músicas, desde allí parte la idea de los eventos multitudinarios con un objetivo específico. Después de los egipcios siguieron los griegos y los romanos con las mismas tradiciones, por ejemplo, los Juegos Píticos en Delfos, unas competencias deportivas, musicales y poéticas en las que competían los ciudadanos para ganar una corona de laurel entregada en honor del dios Apolo. Estos juegos también eran considerados festivales ya que había presentaciones de danza y música para animar a los competidores.Y así continuaron evolucionando hasta llegar a la década de los 60 en donde explotó el boom de los festivales musicales en el mundo como el Reading Festival, inaugurado en el Festival Nacional de Jazz en Inglaterra; su primera edición fue en 1961 y fue un inicio para lo que sería la cultura de festivales. Luego llegaron eventos como el Monterey Pop Festival en California en el año 1967 y el famosísimo Festival de Woodstock en 1969, uno de los hitos más importantes para la contracultura y el movimiento hippie en Estados Unidos.En Colombia, los festivales de música también han sido fundamentales para la cultura del país, eventos como el Festival nacional de Jazz o el Festival de la Leyenda Vallenata han marcado momentos memorables para la música colombiana. Por ejemplo, el Rock Al Parque, uno de los festivales gratuitos más importantes de América Latina, fue creado en 1994 y a lo largo de los años ha traído a exponentes de todo el mundo a tocar en el Parque Simón Bolívar. Todo esto para llegar al protagonista del mes de marzo y para algunos el evento más importante en la escena de la música en Colombia, el Festival Estéreo Picnic.El FEP se creó en el 2010 a manos de distintos organizadores de eventos, ya es tradición que se realice en la sabana de Bogotá y que traiga a artistas de talla internacional, en su primera edición el festival se estrenó con Bomba Estéreo, Superlitio, Palenke Soul Tribe, entre otros artistas; así fue avanzando hasta ampliar su cartel a artistas que tienen millones de reproducciones en las plataformas de streaming.Una de sus ediciones más memorables fue en el 2019, a la que vinieron Artic Monkeys, Kendrick Lamar, Twenty One Pilots, Sam Smith, The 1975, Margarita siempre viva, Nicolás y los fumadores, etc. Tras dos años de pandemia, el festival regresó para su edición del 2022 con un cartel recargado de variedad de géneros, diversidad y amor profundo por la música; esta edición estuvo marcada por el lamentable fallecimiento del baterista de la banda Foo Fighters, Taylor Hawkins, el mismo día de su presentación. El campo de golf Briseño en Sopó (donde se realiza desde el 2018) se llenó de tristeza y profundo dolor por la perdida de un artista tan importante como Hawkins, se le realizaron homenajes y su música seguirá trascendiendo como lo hizo él en vida.Según el observatorio de turismo de Bogotá, a la versión del 2022 asistieron 110.000 personas y aumentó un 26,4% comparado a su edición del 2019. Con una cuota de 72 artistas, el FEP 2022 alcanzó una cifra inesperada en su regreso tras la pandemia. El Estéreo Picnic también abre una oportunidad de patrocinio y comercio ya que está organizado para que los asistentes tengan una experiencia inmersiva cultural, artística y gastronómica.Ahora bien, el festival también es una ventana para que los artistas nacionales que hacen parte de su cartel anual se den a conocer y compartan escenario con artistas de talla internacional, esto también demuestra que en Colombia hay bandas y artistas que están incursionando en distintos géneros musicales, además es una puerta para que se den a conocer fuera del país. La importancia de catapultar a los artistas nacionales es sumamente importante para la industria musical en Colombia y también es una oportunidad para que los asistentes al festival conozcan a aquellos que están naciendo en la cultura de la música nacional.En la edición que se realizará del 23 al 26 de marzo de 2023 el Estéreo Picnic continúa con el lema de “un mundo distinto” este año escalando a un nivel monumental con los artistas que visitarán Colombia en unos días, por ejemplo, Billie Eilish, Drake, Rosalía, Tame Impala, Blondie, Wu-Tang Clan, The Chemical Brothers y Twenty One Pilots quienes están remplazando a la banda de punk legendaria Blink 182.En la nueva versión del festival la variedad de artistas nacionales se refleja en las presentaciones que se esperan, desde las leyendas Alci Acosta y Nidia Góngora hasta quienes incursionan en la música como La Ramona, Mabiland, La banda del Bisonte y Flor de Jamaica.Lo que nos espera este año en el FEP es de nuevo entrar en aquel “mundo distinto” que nos aleja de la realidad y nos sumerge en la marea de los instrumentos, las almas se mueven al vaivén de las voces al unísono y de nuevo, la música nos salva y nos transporta por el universo como una nave de sueños que se van cumpliendo poco a poco.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
1943 - Las piedras siguen rodando, ahora a 80 km/hLa muerte de Charlie Watts en 2021 fue brutal para The Rolling Stones, pero nada detiene a esa fuerza de la naturaleza formada desde 1962 por Mick Jagger (26 de julio) y Keith Richards (18 de diciembre).El todavía saltarín cantante y el relajado guitarrista cumplirán 80 años en el segundo semestre y planean celebrar juntos, aunque prácticamente no se hablan desde los ochenta.Tras lanzar “GRRR Live!”, un álbum más una película de una presentación de 2012 durante la gira “50 & Counting Tour”, se espera un nuevo disco, el primero con material totalmente inédito desde 2005 y que contaría con Paul McCartney (80 años) y Ringo Starr (82 años), así como su participación en un concierto al estilo del mítico Live Aid (1985), ahora para apoyar a Ucrania.Además, el exlíder de Pink Floyd Roger Waters, tan genial como polémico, también romperá el “muro” de los 80 años (6 de septiembre) y recién compartió un adelanto de su nueva versión de “The Dark Side of the Moon”, que acaba de cumplir 50 añitos.1953- Las rebeldes también llegan a los 70Kim Gordon (28 de abril) es mítica dentro de la escena alternativa. Con Sonic Youth, banda que ayudó a conformar en 1981 en Nueva York, se convirtió en una diosa del noise rock e influencia para el grunge de Nirvana (Kurt Cobain la hacía sentir como “una hermana mayor”), Pearl Jam y compañía.También fue inspiración/compañera de lucha del movimiento Riot Grrrl. Suya es la celebre frase “bombardear el centro neurálgico de la falocracia del rock”, resumen de la actitud de esa corriente artístico-social feminista liderada por Kathleen Hanna (Bikini Kill).Tras su tortuoso divorcio de Thurston Moore en 2011, que además supuso el final de la “juventud sónica”, exorcizó sus demonios con su autobiografía “La chica del grupo” (2015) y continúa con proyectos como Body/Head y Glitterburst, además de una carrera solista y su más reciente producción, “At Issue” (2022), con Loren Connors.Se le adelantó en cumplir los 70 años Kenneth “Boom” Gaspar (3 de febrero), tecladista cuyo nombre no es tan familiar pero que desde 2002 colabora en vivo y en estudio con Pearl Jam.1963 - De metaleros a latinos, ¡Qué cosecha de 60 años!Si habláramos de vinos, la de 1963 es una cosecha excelsa. Para comenzar, el danés Lars Ulrich (26 de diciembre) se mudó cuando era joven a EE.UU. para intentar seguir los pasos de su padre como tenista profesional, pero su verdadera pasión era la batería y buscando formar una banda puso un aviso clasificado en un periódico de Los Ángeles, mismo que fue respondido por James Hetfield (3 de agosto).El resultado: Metallica, una de las agrupaciones más importantes de la historia, así para los más jóvenes “solo sea por la canción de la cuarta temporada de ‘Stranger Things’”. El 14 de abril lanzarán “72 Seasons”, su undécimo álbum de estudio, y días después comenzarán una ambiciosa gira mundial.También “soplarán las velitas” Scott Ian (31 de diciembre), guitarrista de Anthrax, uno de “Los cuatro grandes del trash metal” (junto a Metallica, Slayer y Megadeth); Billy Gould (24 de abril) y Ruddy Buttom (1 de julio), ambos de Faith No More; Les Claypool (29 de septiembre), rostro y corazón de Primus, y Gordon Gano (7 de junio), cantante de Violent Femmes.Por las islas británicas, se unen a la fiesta Johnny Marr (31 de octubre), fundador de The Smiths y “friendenemy” de Morrisey, y los cantantes Ian Brown (20 de febrero), ex The Stone Roses; Kevin Shields (21 de mayo), de My Bloody Valentine, y Jarvis Cocker (19 de septiembre), a punto de volver a los escenarios con Pulp.En Latinoamérica también se dieron buenas "uvas” 60 años atrás. A los cumpleaños frescos de Sabo Romo (12 de marzo), ex-Caifanes, y Fito Páez (13 de marzo), se sumarán Charly Alberti (27 de marzo), que fue baterista de Soda Stereo; Héctor Buitrago (29 de junio), bajista de Aterciopelados, y Sergio Rotman (6 de noviembre), saxofonista de Los Fabulosos Cadillacs y líder de Cienfuegos.1973 - Buenos nuevos cincuentonesLos 50 son un punto de inflexión y por la lista de nuevos cincuentones, 2023 marcará la madurez del indie rock. Después de Kyp Malone (27 de febrero), multinstrumentista de TV On The Radio, el 17 de mayo celebrará Josh Homme, que brilla tanto en Queens of the Stone Age como en proyectos paralelos tipo Them Crooked Vultures, Eagles of Death Metal y The Desert Sessions o siendo lujoso acompañante de Iggy Pop.Se les unirán Chino Moreno (20 de junio), de Deftones; John Dolmayan (15 de julio), de System of a Down; Fran Healy (23 de julio), de Travis; el mexicano León Larregui (1 de diciembre), de Zoé, y la argentino-estadounidense Paz Lenchantin (12 de diciembre), de Pixies.Bonus Track: 1933 - El Conuntry-Rock nonagenarioPara llegar a los 90, toca recurrir a tecnicismos. Willie Nelson (29 de abril), ícono del country, está nominado este año para el Salón de la Fama del Rock… por más mala fama que tenga esa institución con sus elecciones.Con su barba blanca y pelo trenzado, este texano no para. “I Don’t Know A Thing About Love: The Songs of Harlan Howard”, el más reciente de entre sus 80 y 150 discos (según la fuente), salió hace poco y hara una gira por EE.UU. desde el 1 de abril. Le invitamos a conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Él lo empezó, nosotros queríamos terminarlo", dijo la artista y referente musical estadounidense Laurie Anderson, quien fue su pareja y tercera esposa durante 20 años y permaneció a su lado hasta su muerte en 2013, cuando tenía 71 años."El arte de la línea recta" recopila pensamientos, conversaciones y meditaciones del exlíder de la mítica banda neoyorquina The Velvet Underground -conocida por su rock crudo y poético-, que relata sus tres décadas de práctica del tai chi, a menudo descrito como un gimnasia lenta que alivia el estrés y la ansiedad, según sus maestros y discípulos.El libro arroja luz sobre la vida y personalidad del músico, nacido en marzo de 1942 en el distrito neoyorquino de Brooklyn, que quemó la vida por los dos extremos y falleció en octubre de 2013 debido a complicaciones derivadas de un trasplante de hígado.Maduro como "un luchador"Con The Velvet Undergound, Lou Reed había lanzado el rock al mundo del arte gráfico contemporáneo y extraía sus letras de una realidad vivida a través de las drogas y el sexo. "The Velvet Underground and Nico", lanzado en 1967 y producido por Andy Warhol, combinó arte pop -con la famosa banana en la portada del disco- y un sonido agrio y vanguardista.A partir de 1970, Reed se lanzó en solitario con una serie de éxitos, como "Walk on the Wild Side" (1972), producido por la difunta estrella británica David Bowie."Quiero más que una vida hecha de gloria y discos de oro (...) Quiero madurar como luchador", escribió así por 2009 el rockero en su etapa ya tranquila."Fuerza invisible del universo""Quiero el poder y la gracia que nunca tuve la oportunidad de aprender. El tai chi te conecta con la fuerza invisible, sí, del universo. Cambia tu energía y tu espíritu", resaltó este esta seguidor de la técnica de meditación.El rockero trabajó con el maestro Ren Guang Yi durante mucho tiempo, estudiando y practicando durante varias horas al día cuando no estaba tocando.Según Laurie Anderson, que hoy tiene 75 años, Lou Reed comenzó a practicar tai chi en la década de 1980 cuando tomaba drogas asiduamente, incluida la heroína, una etapa que describe con cruda franqueza en su canción "Heroin"."No era el mejor momento para empezar, pero ¿es que alguna vez hay un momento malo para empezar?", susurra Laurie Anderson con suave ironía, refiriéndose a un hombre "muy decidido" en su práctica de tai chi.La publicación de los textos de Reed sobre su amada práctica fue una progresión natural que siguió a sus décadas de promoción de los beneficios derivados de ella. El guitarrista "no fue tímido para hablar con la gente al respecto", sostiene Anderson.Pero Reed no fue la única estrella de rock que practicó este antiguo arte oriental. Su viuda recuerda haber visto a miembros del grupo de heavy metal Metallica haciendo tai chi con Lou Reed y salir "fascinados" durante su colaboración en el álbum "Lulu" en 2011.Entonces, 20 años mayor que esos renonombrados músicos de heavy metal de California, "Lou era como su gran maestro" y "una especie de anciano sabio", según Laurie Anderson.La publicación de los escritos de Lou Reed es una continuación de las acciones de su viuda, guardiana del templo quien dijo, en marzo de 2017, "sueña con hacer que la obra de Lou sea accesible en su totalidad al público en general".En ese momento, la Biblioteca Pública de Nueva York había adquirido los archivos del legendario artista para poner a disposición 3.600 grabaciones de audio, 1.300 videos y el equivalente a 90 metros de escritos y fotografías.En marzo de 2018, la editorial Anthology publicó "Do Angels Need Haircuts" ("¿Precisan los ángeles de cortes de cabello?"), una colección de poemas inéditos de Lou Reed escritos entre 1970 y 1971, y una grabación sonora del autor leyendo su poesía en una iglesia del East Village, en Manhattan.El músico tenía 28 años entonces y había vuelto a vivir con sus padres en Long Island, al este de Nueva York, para trabajar como mecanógrafo en el negocio de contabilidad de su padre."Él realmente quería una vida mejor. Fue realmente una inspiración", concluye Laurie Anderson, quien remarcó que Reed "no era alguien que se sentaba y se lamentaba por lo mal que estaban las cosas". Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La legendaria banda de hard rock Extreme, conformada por Gary Cherone (voz), Nuno Bettencourt (guitarra), Pat Badger (bajo) y Kevin Figueiredo (batería) presentó el pasado 1 de marzo, el sencillo "Rise", un adelanto de su próximo álbum "Six", que estará disponible el próximo 9 de junio."Musicalmente, es agresivo", dice Gary sobre "Rise". "Líricamente, es un cuento con moraleja sobre el ascenso y la caída de la fama. Te dejas seducir por ella. Una vez que estás en la cima, te destrozan y te derriban. Es la naturaleza de la bestia". "Cuando Eddie Van Halen falleció, me afectó mucho", comparte Nuno. "No voy a ser yo quien ocupe el trono, pero sentí cierta responsabilidad de mantener viva la forma de tocar la guitarra. Así que se oye mucho fuego en el disco". "Con la fuerza de una bola de demolición, el sonido de Extreme oscila entre los arrebatos sin complejos del hard rock que quema los trastes, y baladas introspectivas en las 12 pistas que formarán parte de 'Six'", agrega el comunicado oficial. El álbum que también incluirá los sencillos "Other Side Of The Rainbow", "Rebel" y "X Out" fue producido por Nuno.Esta dinámica reafirma al icónico cuarteto de Boston como uno de los grupos más impredecibles, innegables e inquebrantables del rock, cuyas canciones han estado presente por décadas en la cultura popular.La música de Extreme ha aparecido en series de culto como Bill & Ted, así como en el éxito mundial de Netflix "Stranger Things". Ha vendido 10 millones de discos, alcanzado el número 1 en la lista Billboard Hot 100 en varias ocasiones, llenado grandes recintos en varios continentes y tiene una media mensual de más de 5 millones de oyentes en Spotify. Formada en 1985, esta banda de Boston es una de las más representativas de la historia del Hard Rock con su éxito generacional "More Than Words", siendo una de las canciones de rock más populares de todos los tiempos, con más de medio billón de streams y 633 millones de visitas en YouTube. Se espera que la banda anuncie nuevos sencillos en las próximas semanas. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Saxon, la banda británica de heavy metal que lleva décadas en la música, ha decidido cancelar su gira por América Latina incluyendo su participación en el Monsters of Rock de Bogotá que se llevará a cabo el próximo 15 de abril en El Campin. El guitarrista de la banda Paul Quinn decidió dejar de hacer giras con la banda, sin embargo, dejó abierta la posibilidad para grabar nueva música. Sus compañeros respetaron su decisión y continuarán con él en la gira por Europa. "Después de un largo examen de conciencia, nuestro gran amigo y compañero guerrero Paul Quinn ha decidido retirarse de las giras con Saxon. Después de muchos años en la carretera, con el consiguiente estrés y cansancio que acompañan a las largas giras, Paul no quiere no quiere que su rendimiento sufra y decepcione a sus compañeros de banda y a sus fans", menciona la banda en el comunicado publicado en redes sociales. Paul Quinn es uno de los miembros fundadores de la banda. En 1976, la ciudad de Barnsley vio nacer a Saxon cuando el guitarrista Graham Oliver y el bajista Steve Dawson se unieron al vocalista Biff Byford y al también guitarrista Paul Quinn, quienes venían de la banda COAST.Saxon lanzará este año el disco More Inspirations, a través de Silver Lining Music el 24 de marzo de 2023. El grupo apuesta en este álbum por interpretar clásicos de KISS, Alice Cooper, Rainbow, Nazareth, Zz top, Cream, The Who, Uriah Heep, entre otros.Con respecto al evento, Monsters of Rock traerá a Bogotá un cartel de bandas legendarias, por ejemplo, estará Kiss, Scorpions, Helloween y Deep Purple. Todavía hay boletas disponibles en entradasamarillas.com.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Ambas formaciones se unirán al veterano cantante y compositor Elton John, que ya había confirmado su asistencia, y que tocará el último concierto en el Reino Unido de su gira de despedida Worthy Farm, que comenzará en junio.Entre otros artistas que tocarán este verano en el icónico evento musical figuran Manic Street Preachers, Christine And The Queens, Fatboy Slim, Lana Del Rey, Lewis Capaldi, Lil Nas X, Loyle Carner, Maneskin, Rudimental, Slowthai, Thundercat o Young Fathers, según el anuncio de hoy.La de Elton John será probablemente la actuación más relevante de esta edición de Glastonbury ya que pondrá fin a seis décadas de actuaciones en directo del artista inglés. "Para nosotros es muy importante poder tenerlo en el final de su gira. Y él tiene muchísimas ganas (de participar). Nos ha contado por teléfono montones de ideas brillantes (cara la actuación)", reveló hoy a la BBC Emily Eavis, organizadora del festival.Otra de las actuaciones programadas irá a cargo de Yusuf/Cat Stevens, que tocará en el llamado "Legend slot" ("espacio de las leyendas"), el domingo por la tarde en el escenario Pyramid, seguido a continuación de Blondie. Según la citada cadena pública británica, continúan los rumores que apuntan a que Roxy Music tocará también en esta edición.El festival, que se celebra al aire libre en Somerset (suroeste de Inglaterra), abrirá sus puertas el 21 de junio y aún quedan muchísimas bandas por anunciarse. Las entradas para Glastonbury se vendieron en apenas 61 minutos tras salir a la venta el pasado noviembre, pese a que su precio llegó a ascender a 340 libras (384 euros). Aquellas entradas que sean canceladas y devueltas volverán a ponerse en venta a finales de marzo o comienzos de abril.Eavis también señaló que al regreso de la pandemia, que obligó a suspender el evento, "hubo una energía fabulosa y la gente se comportaba de manera diferente. Querían estar en todo y se sentía el amor y la alegría". "Creo que Glastonbury sigue siendo un estandarte de esperanza y amor y todas esas cosas positivas", agregó.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
En las horas del medio día del 1 de marzo el Festival Estéreo Picnic anunció la cancelación del show de la banda Blink 182 quienes cancelaron su gira por América Latina tras una cirugía de urgencia a la que se sometió el baterista Travis Barker. El Festival anunció que quienes remplazarán a la banda de punk son los estadounidenses Twenty One Pilots, banda que también estará en otros festivales como Lolapalooza en Argentina y Brasil. "Quería decir que lo lamento, a todos allá en Latinoamérica que no podremos estar ahí. Esto es algo que estábamos buscando hacer durante muchísimo tiempo y trabajamos muy duro, pero tuvimos uno de esos raros accidentes que nadie vio venir", mencionó Tom Delonge de Blink 182.Twenty One Pilots se pronunció mediante un comunicado en redes sociales: "Nos pidieron a Josh y a mí que llenáramos un espacio en cinco festivales en América del Sur y uno en México. No muchas cosas podrían sacarnos del tiempo de inactividad, pero la oportunidad de tocar para algunos de los mejores fanáticos de la música del mundo es definitivamente una de ellas". El Festival Estereo Picnic abrió la posibilidad para que las personas con boleta individual del día jueves 23 de marzo o combos de 4 días, puedan solicitar su devolución o cambios en sus entradas, incluida la boletería adquirida a través de Alcancías o Atrápalo.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Albarn, de 54 años, "es un icono de la música. Se trata de un artista que continúa siendo relevante año tras años, así como su grupo Gorillaz, con un pasado prestigioso, pero que sigue siendo vanguardista", explica a la AFP Clément Meyère, programador del festival parisino We Love Green, donde actuó el grupo británico en 2022.El octavo álbum de Gorillaz, "Cracker Island", mantiene el mismo estilo de pop híbrido que hizo mundialmente famosa a esta banda, aunque con un tono más alegre y cálido que su recopilatorio precedente, "Song Machine: Season One - Strange Timez", comercializado en 2020.Como suele ser habitual en los álbumes de Gorillaz, participan en él numerosos cantantes de otros grupos, como el puertorriqueño Bad Bunny, el estadounidense Beck o Stevie Nicks del grupo Fleetwood Mac.Su objetivo continúa siendo el mismo: alimentar la reputación y el misterio de Gorillaz, presentada en 2001 como una banda virtual, en cuyos videoclips solo aparecían figuras de animación, hechas por el prestigioso dibujante Jamie Hewlett, autor del cómic "Tank Girl"."Eliminar barreras"Aunque pronto se supo quién estaba detrás de Gorillaz, esto no impidió a Albarn repetir el mismo éxito que había cosechado con Blur, una de las bandas más exitosas en la década de 1990.En los álbumes y conciertos de Gorillaz participaron numerosas estrellas musicales, como Elton John, Jean-Michel Jarre, Grace Jones o el rapero Little Simz."Con Gorillaz en el escenario, estamos inmersos en un universo sonoro y visual que elimina barreras y crea puentes. Hay muy pocos casos parecidos, aparte de Björk", destaca Meyère sobre el dinamismo y la diversidad de sus conciertos.Pero en los próximos meses Albarn dejará de lado su proyecto Gorillaz y se centrará en el retorno a los escenarios de Blur, que había dejado de componer y dar conciertos con regularidad desde principios de los años 2000.El grupo dará una gira internacional, desde España hasta Japón. Todo apunta que no será solo un ejercicio de nostalgia.Cantante de óperaBlur ya había protagonizado algunos retornos fugaces sobre los escenarios con la grabación de dos álbumes en vivo, "All the People" en 2009 y "Parklive" en 2012.Con los conciertos de Albarn, siempre pasa alguna cosa inesperada, por ejemplo, en una interpretación en la sala parisina La Gaîté Lyrique en 2021 se puso a improvisar e incluso sorprendió a los músicos que lo acompañaban.Su espíritu creativo lo ha llevado a interpretar otros estilos musicales alejados del pop, como la ópera o la música africana.Sorprendió a sus fans con "Mali music", basada en una colaboración con artistas malienses, o con la ópera "Le Vol du Boli", impulsada junto con uno de los directores de cine africanos más conocidos, el mauritano Abderrahmane Sissako, autor de la premiada película "Timbuktu". Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La amplia colección fue adquirida por el V&A (como se conoce al museo en este país) e incluirá más de 80.000 objetos que abarcan seis décadas de la impresionante carrera del artista, fallecido en 2016 a los 69 años por un cáncer.El archivo se pondrá a disposición de los ciudadanos mediante la creación del llamado Centro David Bowie para el Estudio de las Artes Escénicas, que abrirá en el Parque Olímpico Queen Elizabeth en Stratford (este de Londres).Según indicó el museo en un comunicado, el archivo permitirá a los incondicionales del icónico cantante británico acercarse a su proceso creativo como nunca antes.La colección incluirá manuscritos de letras de canciones, cartas, partituras, trajes originales, artículos de moda, fotografía, vídeo, diseños de escenario, portadas de álbumes y premios. También figurarán instrumentos del artista así como bocetos de proyectos nunca vistos antes en público.Entre los platos fuerte del archivo se encontrarán, según reveló el V&A, el atuendo de Ziggy Stardust, diseñado por Freddie Burretti en 1972, las creaciones de Kansai Yamamoti para la gira de Alladin Sane en 1973, y el abrigo con la Union Jack diseñado por el propio Bowie y el también fallecido diseñador británico Alexander McQueen para la portada del álbum Earthling (1997).También habrá más de 70.000 fotografías, grabados, negativos y diapositivas tomadas por renombrados fotógrafos del siglo XX, desde Terry O'Neill a Brian Duffy o Helmut Newton.Tristram Hunt, director del V&A, recordó en la nota que Bowie "ha sido uno de los músicos y artistas más importantes de todos los tiempos". "El V&A está encantado de convertirse en custodio de su increíble archivo y de poder abrirlo al público", apuntó.Hunt destacó que "las innovaciones radicales en la música, el teatro, cine, moda y estilo, de Berlín a Tokio hasta Londres, continúan influyendo el diseño y la cultura visual e inspirando creaciones desde Janelle Monae a Lady Gaga hasta Tilda Swinton y Far Simons".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La obra, disponible en varios formatos de audio y vídeo físicos y digitales, incluye los temas más conocidos de sus 60 años de carrera, con la participación de invitados como The Black Keys, Lady Gaga o el héroe de Nueva Jersey Bruce Springsteen, se informa en un comunicado.Lanzado a través de Mercury Studios, el álbum contiene canciones memorables como "It's Only Rock 'n' Roll (But I Like It)", "Start Me Up", "Sympathy For The Devil" y "(I Can't Get No) Satisfaction".Para celebrar sus bodas de oro en 2012, The Rolling Stones se embarcaron ese año y el siguiente en la gira "50 & Counting", un itinerario de 30 conciertos por Norteamérica y Europa.El 15 de diciembre de 2012, la banda se subió al escenario del Prudential Center de Newark, en Nueva Jersey, para dar el último de sus cuatro conciertos en la zona de Nueva York, con la participación de otros músicos, entre ellos el héroe local Springsteen.Desde su emisión original en televisión de pago en 2012, el espectáculo no ha estado disponible para los fanes hasta ahora, cuando sale al mercado con la música remezclada y la imagen reeditada, indica el comunicado. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El expolicía Melchor Marín, protagonista de la serie, se ha convertido en una nueva estrella de la novela negra en España e incluso se prepara una serie televisiva sobre el primer volumen de sus aventuras, "Terra Alta", revela Cercas en entrevista vía Zoom con la AFP."El castillo de Barbazul" sale en francés el 5 de abril (Actes Sud), al mismo tiempo que una edición de libro de bolsillo de "Terra Alta", el primer volumen de la trilogía. "Inicialmente iban a ser cuatro libros, pero de momento se van a quedar en tres. Me encanta dejaros (a los lectores) en ascuas", dice Cercas con una sonrisa. "De hecho, gran parte de la cuarta parte está escrita" asegura, "pero de momento lo voy a dejar ahí".Mieles del éxito"Terra Alta" fue Premio Planeta en 2019 en España, y rápidamente fue seguida de "Independencia", otro éxito de ventas. Cercas descubrió las mieles del éxito con "Soldados de Salamina" (2001), adaptada luego a la gran pantalla por David Trueba, sobre la búsqueda de un soldado republicano décadas después de la Guerra Civil."Anatomía de un instante", un estudio sobre el golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, también tuvo eco. "Terra Alta" fue "un intento de reinventarme. Nunca he querido repetirme" explica Cercas. "Aspiro a encontrar todos los escritores que soy. No somos uno, somos multitud", añade.Columnista en el diario El País, Cercas ha explorado últimamente otras facetas profesionales, como una entrevista filmada con el presidente francés Emmanuel Macron. Y una cena, que despertó algunas suspicacias, en el Elíseo junto al rey emérito Juan Carlos I y el escritor Mario Vargas Llosa con motivo de la entrada de éste último en la Academia Francesa, en febrero.La cena, que duró más de tres horas, "superó todas mis expectativas", explica Cercas. "Hablamos de política, de historia, de literatura, sin ninguna cortapisa. Fue una gran experiencia", añade, sin querer entrar en detalles."Mi parte maldita"País de aficionados a la novela negra, Francia ha acogido también con interés la trilogía de Melchor Marín, un inspector en tierras catalanas que se cruza con grupos de narcotraficantes y políticos locales corruptos. En "El castillo de Barbazul", Marín debe enfrentarse con un multimillonario, en un caso de abuso de menores que le afecta muy personalmente.Exconvicto y luego expolicía, Melchor Marín es un lector compulsivo de novelas del siglo XIX. Su libro de cabecera es "Los Miserables", de Victor Hugo. "En un momento determinado me pregunté qué libro podía cambiar la vida de un tipo como él: un auténtico salvaje, un chaval que ha nacido en el barrio más duro de Barcelona, cuya madre es prostituta", explica Cercas. "Si me apuras, estas novelas se pueden leer como una versión de 'Los Miserables'", añade.Pero una versión peculiar, en la que Melchor Marín es una mezcla de ambos protagonistas de la novela de Hugo: Jean Valjean y su implacable perseguidor, el inspector Javert. El personaje surge "de lo que yo llamaría mi parte maldita. Todos conocemos la furia, el dolor, los deseos de venganza", explica Cercas.¿Qué podría despertar esa parte siniestra de un escritor con gafas y aspecto de profesor inofensivo? "Contestaré muy claramente: estas novelas nunca se hubieran escrito sin lo que ocurrió en Cataluña en el otoño de 2017", revela Cercas.La aventura independentista de parte de la clase política catalana, que convocó un referéndum ilegal, desgarró a esa región y puso a prueba la democracia española. Cercas, que vive en Cataluña, se posicionó contra ese referéndum y cosechó duras críticas. "Para mi hay un antes y después. Mi vida cambió. A partir de ese momento, todo cobra un sentido distinto y me llena de dolor. Por fortuna pude meterlo todo en una novela", confiesa.Conéctese a la señal en vivo de la HJCK y escuche lo mejor de la música clásica.
El nombre se popularizó en los últimos años en las revistas del corazón. El actor y Angelina Jolie compraron en 2008 el dominio de 500 hectáreas, 50 de ellas de viñedos, que se convirtieron en objeto de disputa durante su ruidoso divorcio entre las dos estrellas.Pero los aficionados de la música saben también que este rincón rodeado de olivos, viñedos y cipreses albergaba los vestigios de unos estudios de grabación icónico, donde resonaron las voces y los instrumentos de Pink Floyd, AC/DC o The Cure antes de caer en el abandono durante casi dos décadas.A finales de 2021, una publicación en Instagram anunció la resurrección de los estudios para el verano boreal de 2022 con una imagen de Brad Pitt, con sudadera verde y gorro blanco, junto a Damien Quintard, un mago del sonido francés desconocido para el gran público. "Un día recibo un mensaje de Brad Pitt que quiere verme la próxima semana. Pensaba que era una broma", rememora Quintard en videoconferencia con la AFP."No sabía que era por los estudios Miraval. Fue una sorpresa total cuando Brad me entregó el dossier y me preguntó qué podría hacer", continúa el treintañero. La estrella de la gran pantalla escuchó hablar de este ingeniero de sonido y productor debido a la disposición sonora que preparó para la reapertura del MoMA (Museum of Modern Art) de Nueva York en 2019."Santuario""Siempre ha habido proyectos para restaurar el estudio, que tiene una gran historia y del que esperábamos poder hacer algo especial", dijo Pitt, guitarrista aficionado en su tiempo libre, al medio musical estadounidense Billboard.Y qué historias alberga... Por ejemplo, la grabación de una sesión del grupo Yes en los años 1980, contada por su líder Joan Anderson. "Terminamos en la torre cargados de micrófonos, que grababan los fuegos de artificio lanzados en dirección a la torre para obtener el efecto de un maravilloso final sinfónico... Es posible que hubiéramos bebido mucho vino esa noche", afirma.La anécdota está recogida en un libro dedicado a Patrice Quef, ingeniero de sonido del lugar, y recuperado por Manuel Jacquinet, autor de "Estudios de leyenda, secretos e historias de nuestros Abbey Road franceses".Para Quintard, el desafío era enorme: remodelar unos estudios míticos, "cambiar, conservando el alma, honrar el pasado y avanzar al futuro", como lo describe él. En su aventura conjunta con la estrella de Hollywood, trata de mantenerse fiel a la "vertiente santuario del lugar creado por Jacques Loussier (1977) a la que también está apegado Brad"."Un lugar mágico"Fue la cantante Sade, que en el pasado ya había grabado entre esas paredes, la encargada de estrenar la segunda vida de Miraval. "De un lado fue muy emotivo", dice Quintard. "Y como Brad dice, para los estudios, Sade, la primera artista recibida, es la 'Realeza'".French 79, figura de la música electrónica francesa, alabó recientemente en sus redes sociales "un lugar mágico", donde pudo trabajar su álbum "en las mismas máquinas que Pink Floyd, The Cure o AC/DC".Pero también hay tecnología punta, como una sala de control de diseño que recuerda a la nave de "2001: Odisea del espacio", bañada por la envolvente luz de los atardeceres en el sureste de Francia.¿Qué se siente al llevar las riendas de un lugar así? "No hay sensación de logro", comenta Quintard. "Mi objetivo es que salgan de aquí creaciones magníficas. Juzgar el resultado se hará con el tiempo, como con el vino".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La adolescencia masculina sin la referencia de un padre, la delincuencia y la violencia son temas recurrentes en varias cintas colombianas contemporáneas, como es el caso de "Los reyes del mundo", de Laura Mora, "Un varón", ópera prima de Fabián Hernández, o "El Edén", Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes, rodada por Andrés Ramírez Pulido.Segunda cinta de la realizadora Laura Mora, premiada con la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, "Los reyes del mundo" narra ese tumultuoso paso a la edad adulta siguiendo los pasos de un grupo de chicos, como sucede con "El Edén". Mora cuenta el viaje de un grupo de jóvenes que siguen los pasos de un amigo, dispuesto a reivindicar un trozo de tierra de su abuela."El Edén" es la experiencia casi onírica de un grupo de menores delincuentes atrapados en la selva tropical, en un centro de reeducación experimental. "En los últimos veinte años hemos presenciado una producción muy bien estructurada, talentos bien acompañados, toda una política cinematográfica en Colombia", explicó a la AFP Eva Morsch Kihn, coordinadora de la programación de ficción del festival."Lo que nos indicó que había llegado el momento de hablar de ello es la presencia casi sistemática en los últimos tres o cuatro años de películas colombianas en grandes festivales, lo que es un barómetro a varios niveles de ese éxito", añadió.Peligrosa infancia en Medellín"Para nosotros es muy importante todos los espacios de visibilización de esta película, antes de ir al Festival de Cartagena" para su presentación nacional, explicó en entrevista telefónica Fabián Hernández, autor de "Un varón".La cinta narra los recuerdos personales de este cineasta que vivió una peligrosa infancia en las calles de Medellín. "La violencia yo la tuve muy cerca en ese momento de mi vida. Tuve un momento decisivo, ocurrió en una noche, y yo pude perfectamente haber sido un chico como Carlos [protagonista de "Un varón"], como uno de los tantos que estaban ahí, que han muerto o no", explicó.En total, el festival Cinelatino ofrecerá casi 130 películas, entre ellas 11 largometrajes de ficción y siete largometrajes documentales que competirán por distintos premios.El certamen también se fijará en la producción brasileña a través de la selección "Brasil, cine y política" y se acercará al trabajo de actrices y realizadoras, entre las que destaca la chilena Manuela Martelli, actriz, directora y guionista de éxito precoz.Cinelatino debe reunir este año a más de 80 cineastas y 150 profesionales, según la organización. Además de las proyecciones, el festival ofrece en paralelo actividades de animación dirigidas al gran público como cursos de tango o conciertos.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Uno de los primeros latinos en triunfar en Estados Unidos, Feliciano "ha abierto corazones y construido puentes, superando obstáculos, nunca perdiendo la fe y enriqueciendo la bondad y la grandeza de la nación", se lee en la página web del Fondo Nacional de las Artes (NEA, por sus siglas en inglés). La carrera musical de Feliciano, quien nació ciego en Puerto Rico, ha sido inmortalizada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Acumula 600 canciones a lo largo de 60 años, entre ellas la célebre "Feliz Navidad".Bruce Springsteen, apodado The Boss (El jefe), se ha ganado este premio, el más alto otorgado a artistas y mecenas por el gobierno, porque "celebra nuestros triunfos, cura nuestras heridas y nos da esperanza, capturando el espíritu inquebrantable de lo que significa ser estadounidense", señala el NEA.Los ganadores de la Medalla Nacional de las Artes "han ayudado a definir y enriquecer el legado cultural de nuestra nación a través de su apasionado compromiso" y su trabajo "nos ayuda a ver el mundo de diferentes maneras", afirma Maria Rosario Jackson, presidenta del NEA en la página web.Entre los otros artistas distinguidos destacan la diseñadora Vera Wang, la actriz Julia Louis-Dreyfus y la cantante estadounidense Gladys Knight, conocida como "la emperatriz del Soul", cuyo talento inspiró a generaciones de artistas. Completan la lista Mindy Kaling, Judith Francisca Baca, Fred Eychaner, Antonio Martorell-Cardona, Joan Shigekawa, The Billie Holiday Theatre y The International Association of Blacks in Dance.Durante la ceremonia, a la que también asistirá la primera dama Jill Biden, se entregará asimismo la Medalla Nacional de Humanidades. Los ganadores "han enriquecido nuestro mundo a través de una escritura que nos conmueve e inspira, erudición que amplía nuestra comprensión del pasado y a través de su dedicación a educar, informar y dar voz a las comunidades y las historias que a menudo se pasan por alto", afirma la presidenta del Fondo Nacional para las Humanidades (NEH, por sus siglas en inglés), Shelly C. Lowe, en la página web de esta agencia.Uno de los que recibirá la medalla es Richard Blanco, hijo de inmigrantes cubanos conocido por el poema One Today (Un Hoy), que leyó en la segunda investidura como presidente de Barack Obama en 2013. Su narración "desafía los límites de la cultura, el género y la clase mientras celebra la promesa de los más altos ideales de nuestra nación", señala el NEH.Entre los demás laureados figuran historiadores, escritores, académicos y activistas: Johnnetta Betsch Cole, Walter Isaacson, Earl Lewis, Henrietta Mann, Ann Patchett, Bryan Stevenson, Amy Tan, Tara Westover, Colson Whitehead, el Native America Calling y el cantante Elton John, quien recibió la medalla en septiembre pasado. Se trata de premios de la edición de 2021 que no se pudieron entregar debido a la pandemia de covid-19.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La UE trabaja ya desde hace más de un año en un reglamento que ponga orden en el uso de la IA y que al mismo tiempo permita proteger a los usuarios, aunque ChatGPT ha transformado la forma en que esa tecnología es vista por quienes la utilizan.ChatGPT, creado por la empresa estadounidense OpenAI, surgió en noviembre y rápidamente pasó a ser usado por usuarios asombrados por su capacidad para responder preguntas con claridad, escribir sonetos y proporcionar información sobre temas complicados.Productos obtenidos con ChatGPT han incluso superado exámenes médicos y legales diseñados para estudiantes humanos, obteniendo altas calificaciones. Pero la tecnología también conlleva riesgos, una vez que su sistema de aprendizaje y modelos similares de la competencia ya se integran en las aplicaciones comerciales.Por ello, la UE ha tenido que volver al punto inicial en su esfuerzo de desarrollar un marco regulatorio, hasta hallar una forma para regular la IA en forma efectiva. La Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, anunció por primera vez en abril de 2021 un plan para un conjunto de reglas sobre IA, y el Parlamento Europeo espera finalizar un proyecto de ley sobre IA en este mes.El comisario europeo de Industria, Thierry Breton, adelantó que los Eurodiputados, la Comisión y los gobiernos del bloque trabajan para "aclarar más las reglas" sobre la tecnología de ChatGPT, conocida como IA de propósito general.Desafíos realesLos usuarios de las redes sociales se han divertido experimentando con la salida de ChatGPT a la escena, pero la tecnología utilizada no es un juego. Profesores y maestros temen que estudiantes la usen para hacer trampa, ya que ChatGPT puede 'escribir' ensayos enteros, al tiempo que legisladores temen que se use con fines de desinformación.Las preocupaciones sobre los riesgos han sido reconocidas por altos funcionarios de la UE. "Como lo demuestra ChatGPT, las soluciones de IA pueden ofrecer grandes oportunidades para las empresas y los ciudadanos, pero también pueden presentar riesgos. Es por eso que necesitamos un marco regulatorio sólido para garantizar una IA confiable basada en datos de alta calidad", dijo Breton.El plan es que la Comisión Europea, el Consejo Europeo -que representa a los estados miembros del bloque- y el Parlamento discutan a partir de abril una versión final de la ley sobre IA. Dragos Tudorache, el eurodiputado rumano que coordina el esfuerzo para aprobar la ley sobre IA en el Parlamento, dijo que ChatGPT es uno de los ejemplos más conocido de IA de propósito general, aunque existen derivados.Usando lo que se conoce como un "modelo de lenguaje extenso", ChatGPT es un ejemplo de IA generativa que, operando sin guía, puede crear contenido original mediante el análisis de datos previos. "De hecho, propondremos un conjunto de reglas para regir la IA de uso general y los modelos básicos en particular", dijo Tudorache.Diversos expertos, sin embargo, se quejan de que los riesgos de sistemas como ChatGPT siempre fueron claros y que las advertencias fueron compartidas con técnicos de la UE ya cuando se comenzó a trabajar en la regulación de la IA. "Nuestra recomendación en ese entonces era que también deberíamos regular los sistemas de IA que tienen una variedad de usos", dijo Kris Shrishak, experto en tecnologías en el Consejo Irlandés para las Libertades Civiles.Shrishak apuntó que la eficacia de la ley dependerá del borrador final, pero dijo que el texto elaborado "establece una buena base", y que "dispone de ciertos mecanismos para identificar nuevos riesgos". Un problema más apremiante sería la aplicación de la regulación, advirtió Shrishak, y por ello Parlamento Europeo se concentraba ahora en fortalecer este aspecto.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.