
La risa era solo una de las muchas facetas actorales de Robin Williams. Aunque su energía desbordante y su velocidad mental lo convirtieron en un ícono de la comedia, su carrera como actor fue mucho más allá de los chistes rápidos y las imitaciones improvisadas. Williams fue un artista de sensibilidad aguda, con una capacidad única para habitar tanto personajes cómicos como profundamente trágicos.
Hoy, 21 de julio, cumpliría 74 años mientras su legado permanece vivo a través de una filmografía rica, variada y profundamente humana. En este recorrido, recordamos cinco de sus películas más memorables, además de grandes éxitos con los que nos acostumbramos al humor y empatía de sus personjes como 'El hombre bicentenario' (1999), 'Flubber' (1998), 'Más allá de los sueños' (1998) o 'Patch Adams' (1998).
Más cine en la HJCK:
Robin McLaurin Williams nació en Chicago en 1951 y comenzó su carrera en la comedia de stand-up antes de convertirse en una estrella de televisión con la serie Mork & Mindy a finales de los años 70. Su energía explosiva y su estilo frenético lo convirtieron en un fenómeno cultural, pero fue en el cine donde consolidó su reputación como actor de verdad. Desde las comedias familiares hasta los dramas más oscuros, Williams se convirtió en un puente entre la risa y el dolor, un actor capaz de tocar fibras profundas sin abandonar nunca su calidez característica.
Su vida, sin embargo, estuvo marcada por momentos difíciles. A pesar de su éxito, luchó durante años con la depresión, adicciones y una enfermedad neurodegenerativa poco diagnosticada en vida: la demencia con cuerpos de Lewy. El 11 de agosto de 2014, el mundo se conmocionó con la noticia de su fallecimiento. Tenía 63 años. La pérdida de Robin Williams fue más que la de un gran actor; fue la de un alma creativa que sigue llegando los espectadores con intensidad.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
A continuación, les contamos acerca de cinco películas esenciales para recordarlo, comprender su profundidad como artista y celebrar la potencia de su legado
'En busca del destino' (1997)
En 'En busca del destino', Robin Williams interpretó a Sean Maguire, un psicólogo viudo que ayuda a un joven genio rebelde, interpretado por Matt Damon, a enfrentar su dolor emocional y su miedo al amor. Esta película, dirigida por Gus Van Sant y escrita por los entonces jóvenes Damon y Ben Affleck, fue un fenómeno en su época, ganando dos premios Óscar, uno de ellos para Williams como Mejor Actor de Reparto.
Publicidad
La interpretación de Williams en esta película fue notable por su contención. Lejos de sus papeles histriónicos, aquí ofreció una actuación calmada y profundamente emocional. El monólogo sobre su esposa fallecida se convirtió en una de las escenas más recordadas de su carrera. Fue una actuación que reveló su capacidad de silencio, pausa y ternura, y mostró que, detrás del comediante, había un actor dramático con enorme peso y corazón.
'La Sociedad de los Poetas Muertos' (1989)
"¡Oh capitán, mi capitán!" es una de las frases más icónicas del cine, y es imposible separarla de la imagen de Robin Williams interpretando al profesor John Keating. En 'La Sociedad de los Poetas Muertos', dirigida por Peter Weir, Williams encarna a un maestro de literatura que desafía los métodos tradicionales de enseñanza en una escuela conservadora, alentando a sus alumnos a pensar por sí mismos y a vivir con pasión.
La película fue un éxito tanto comercial como crítico, y consolidó a Williams como un actor capaz de inspirar desde lo dramático. Su actuación fue nominada al Óscar y es recordada como una de las más emblemáticas del cine de los 80. A través de su personaje, Williams dejó un mensaje sobre la libertad de pensamiento, la poesía y la importancia de vivir con propósito, elementos que hoy resuenan con más fuerza que nunca. Disponible en Disney+.
'Despertares' (1990)
Basada en el libro autobiográfico del neurólogo Oliver Sacks, 'Despertares' cuenta la historia del Dr. Malcolm Sayer, un médico introvertido que logra, mediante un fármaco experimental, "despertar" a un grupo de pacientes catatónicos que llevan años sin responder a estímulos. Robin Williams interpretó a Sayer, en un papel atípico: reservado, tímido y profundamente humano.
La película, dirigida por Penny Marshall y coprotagonizada por Robert De Niro, fue aclamada por su sensibilidad y profundidad. Williams, con una interpretación alejada de su imagen habitual, mostró una faceta completamente distinta: la de un hombre humilde, comprometido con su labor, movido por la compasión. Su trabajo aquí fue un recordatorio de que su talento no dependía de la velocidad de su lengua, sino de la verdad que sabía poner en cada gesto. Disponible en Apple TV.
'Papá por siempre' (1993)
Una de las comedias más queridas de los años 90, 'Papá por siempre' fue también un escaparate perfecto para la versatilidad de Robin Williams. En esta película dirigida por Chris Columbus, Williams interpreta a Daniel Hillard, un actor de voz desempleado que, tras un divorcio, se disfraza de niñera escocesa para poder pasar tiempo con sus hijos. El resultado es una mezcla de comedia física, emociones familiares y una crítica suave al sistema judicial de custodia.
Publicidad
El personaje de la señora Doubtfire permitió a Williams desplegar su talento para los disfraces, la improvisación y las voces, pero también le exigió construir un personaje con dolor y ternura. Detrás del maquillaje y los chistes, había un padre devastado, lo que hizo que esta comedia conectara con audiencias de todas las edades. La película fue un éxito mundial y es todavía uno de sus trabajos más reconocidos. Disponible en Disney+.
'Pescador de ilusiones' (1991)
Dirigida por Terry Gilliam, 'Pescador de ilusiones' es una de las películas más complejas y ricas de la filmografía de Robin Williams. En ella, interpreta a Parry, un hombre que ha perdido la cordura tras un evento traumático y que vive inmerso en una realidad propia, cargada de fantasía y simbolismo artúrico. Jeff Bridges interpreta a un locutor de radio caído en desgracia que encuentra redención al ayudar a Parry a enfrentar sus demonios.
La película mezcla elementos de drama, comedia, romance y fantasía, y permitió a Williams explorar la fragilidad de la mente humana. Su actuación fue nominada al Óscar, y es recordada por su intensidad emocional y su complejidad psicológica. Parry es uno de los personajes más entrañables y trágicos de su carrera, un reflejo del alma herida que, en cierto modo, Williams también conocía desde dentro.
Recordar a Robin Williams no es solo rememorar sus personajes, sino también su humanidad. Detrás de cada papel había un hombre profundamente curioso, empático, sensible al dolor ajeno. Estas cinco películas son apenas una puerta de entrada. Su voz como el Genio de 'Aladdin', su intensidad en 'Insomnia' o su ternura en 'Patch Adams' también merecen mención. Pero si hay algo que une a todos sus personajes es el intento constante por conectar, por consolar, por sanar.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.