La película Retratos Fantasmas, que es una especie de oda a las grandes salas de cine que marcaron la vida en la ciudad brasileña de Recife en el siglo XX y que en su mayoría ya no existen, tuvo su estreno mundial este año en el Festival de Cannes y actualmente se exhibe en el Festival de Cine de Toronto y en las principales salas de Brasil.El protagonista de la historia, sin embargo, es el centro de la capital del estado de Pernambuco, cuyas salas de exhibición sirvieron como espacios de convivencia e hicieron parte fundamental de la rutina y las costumbres de la población de la época."Retratos Fantasmas" es la más reciente producción de Mendoça Filho, quien ya obtuvo con su película "Bacurau" el premio del jurado en el Festival de Cannes (2019) e igualmente recibió el premio a mejor filme en el Festival de Sidney con "Aquarius" en 2016.La película fue seleccionada por los 23 miembros de una comisión independiente creada por la Academia Brasileña de Cine como la que representará al país en la disputa por ser una de las cinco finalistas al premio Óscar en la categoría mejor película internacional, cuya 95 edición está prevista para marzo de 2023.El filme compitió con otros 28 títulos por el cupo brasileño a los Óscar y en su fase final clasificó junto con "Estranho Caminho", de Guto Parente; "Noites Alienígenas", de Sergio de Carvalho; "Nosso Sonho - A História de Claudinho e Buchecha", de Eduardo Albergaria; "Pedágio" (peaje), de Carolina Markowicz, y "Urubus" (buitres), de Claudio Borrelli.La última vez que una película brasileña fue escogida entre las cinco nominadas a los galardones de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood fue en 1999, con "Central do Brasil", cuando la intérprete Fernanda Montenegro fue igualmente candidata al premio a la mejor actriz.Las nominaciones al Óscar serán conocidas el 23 de enero y la ceremonia tendrá lugar el 10 de marzo.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
El grupo ha acelerado su expansión para ampliar la diversidad entre sus filas, y en los últimos años ha invitado a más de mil nuevos miembros.De acuerdo con la Academia, 40% de la clase de 2023 es mujer, 34% representa a minorías, y 52% proviene de 51 países, además de Estados Unidos.Los directores argentinos Ana Katz y Santiago Mitre - cuyo "Argentina 1985" peleó la estatuilla este año - destacan en la lista que también incluye al cineasta mexicano Carlos López Estrada ("Raya y el último dragón")."La Academia está orgullosa de recibir a estos artistas y profesionales a nuestra membresía", dijeron en un comunicado sus autoridades Bill Kramer y Janet Yang."Ellos representan un talento global extraordinario a través de las disciplinas cinematográficas".La lista incluye a varios nominados recientes como Butler, Paul Mescal ("Aftersun") y parte del elenco de "Todo en todas partes al mismo tiempo", Stephanie Hsu, Ke Huy Quan y la diseñadora Shirley Kurata, quien asumió el vestuario de la película.La Academia, la principal asociación de la industria del cine de Hollywood, emite una única ronda de invitaciones por año.Sólo los miembros de la Academia pueden votar para decidir los premios Óscar. La próxima ceremonia se celebrará el 10 de marzo en Hollywood.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Brooks, un prolífico actor, productor y lírico, de forma memorable expuso a Adolf Hitler en su sátira "The Producers", denunció el fanatismo racial en "Locura en el oeste", y ridiculizó las películas de terror en "El joven Frankestein".En ocho décadas de carrera, se convirtió en uno de los 18 artistas que tiene en su haber un Óscar, Emmy, Tony y Grammy, logro llamado en la industria de EGOT. Brooks recibirá la estatuilla en una ceremonia en Los Ángeles en noviembre, junto a otras celebridades como Angela Bassett.La actriz de 64 años estuvo dos veces nominada al Óscar, la primera de ellas por su protagónico en "Tina, la verdadera historia de Tina Turner", en la cual se metió en la piel de la reina del rock'n'roll.Este año, Bassett compitió por el premio de la Academia a la Mejor actriz de reparto con "Pantera Negra: Wakanda Por siempre", la primera nominación al Óscar para un artista en una película de superhéroes de Marvel."Durante décadas de carrera, Angela Bassett ha entregado interpretaciones trascendentales que establecen nuevos estándares en la actuación", dijo Janet Yang, presidenta de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas."Mel Brooks ilumina nuestros corazones con su humor, y su legado ha dejado un impacto duradero en cada faceta de la industria del entretenimiento".Los Óscar honoríficos se entregan anualmente para homenajear los logros de toda una vida, y se convirtieron en un evento independiente en 2009 para descongestionar el principal evento de la Academia.En noviembre del año pasado, Michael J. Fox, actor y activista, fue uno de los galardonados, recibiendo la estatuilla Jean Hersholt, dedicada a las figuras del cine que realizan trabajo humanitario.Este año, el premio será concedido a Michel Satter, fundadora y directora del Programa para Artistas del Instituto Sundance, que ayuda a impulsar las carreras de cineastas debutantes, especialmente aquellos que vienen de comunidades con menos representación en la industria.Carol Littleton, editora de "E.T.: El extraterrestre", también recibirá un Óscar honorífico. La 14ª Ceremonia de los Premios de los Gobernadores se celebrará el 18 de noviembre. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"He tenido la gran suerte de poder trabajar todo el tiempo con directores muy interesantes, diversos y vanguardistas, lo que me ha permitido luchar en lo que creo realmente: la representación, la diversidad y sobre todo la emancipación de las mujeres", dijo la actriz en Kuala Lumpur, en su primera rueda de prensa en su país natal tras ganar el Óscar en abril."No creo que porque seamos mujeres, seamos el sexo débil (...) No tendríamos que permitir nunca que nadie nos encasillara", afirmó.El Óscar que recibió "representa tanto para muchas de nosotras", prosiguió, recordando que, tras su victoria, "oyó los gritos de alegría y felicidad en todo el mundo hasta Los Ángeles".Yeoh, de 60 años, recibió la prestigiosa estatuilla por su papel en la comedia surrealista "Todo en todas partes al mismo tiempo", con un elenco en su mayoría asiático y que se llevó en total siete premios. Esta cinta disparatada de ciencia ficción se convirtió en un símbolo en Hollywood, criticado estos últimos años por su falta de diversidad.Durante la rueda de prensa, a la pregunta sobre qué consejo daría a los jóvenes, Yeoh respondió: "No seas como yo, sé tú mismo (...) Creo que serás mejor". Recuerde conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este estadounidense de origen vietnamita tenía 12 años cuando fue a un casting con su hermano, que competía por el papel de Tapón, el niño de "Indiana Jones y el Templo de la Perdición". Pero fue Quan quien resultó elegido para acompañar a Harrison Ford en la exitosa secuela de 1984. Al año siguiente, Quan volvió a destacarse en la pantalla grande con el clásico de aventuras de los años 1980 "Los Goonies". Pero luego, incapaz de capitalizar su fama infantil, acabó trabajando detrás de cámaras como coordinador de dobles.Ahora, a los 51 años, Quan cerró el círculo cuando se llevó la preciada estatuilla de la Academia por encarnar a Waymond Wang, el oprimido esposo de la dueña de una lavandería que se ve arrastrado a una infinidad de multiversos en "Todo en todas partes al mismo tiempo". "Mamá, acabó de ganar un Óscar", dijo entre lágrimas Quan, quien recibió una ovación de pie en el Teatro Dolby en Hollywood.El actor, que por este papel ya ganó el Globo de Oro, un BAFTA, un Critics Choice Award y un premio del Sindicato de Actores (SAG), era el favorito en la categoría, en la que también estaban nominados Brendan Gleeson y Barry Keoghan (por "The Banshees of Inisherin"), Brian Tyree Henry ("Causeway") y Judd Hirsch ("Los Fabelman").Su triunfo es un parteaguas para los actores asiáticos que sienten que finalmente están más representados en la pantalla. "Cuando me alejé de la actuación fue porque había muy pocas oportunidades", dijo hace dos semanas en un emotivo discurso de aceptación en los premios SAG. "El panorama se ve ahora muy diferente", acotó.De hecho, el elenco de "Todo en todas partes al mismo tiempo" es principalmente de ascendencia asiática: Michelle Yeoh y Stephanie Hsu protagonizan la película junto a Harry Shum Jr. y al veterano actor James Hong. En la cinta se habla inglés, cantonés y mandarín.La película cuenta la historia de Evelyn (Yeoh) y Waymond (Quan), quienes, al borde del divorcio, se someten a una auditoría fiscal cuando se ven envueltos en una épica batalla multiverso para salvar a la humanidad de una poderosa villana, la cual también es su hija (Hsu). Con planteo de temas de género, e incluso con Yeoh y Quan en escenas de lucha, la trama permite a los personajes revaluar sus vidas y decidir qué es importante. El film, que ya recaudó más de 100 millones de dólares en el mundo, ganó el máximo honor de los SAG: el premio al mejor elenco.De nuevo frente a la cámara Nacido en Vietnam de padres de ascendencia china, Quan llegó a Estados Unidos a fines de la década de 1970, tras huir de su país natal. La fama llegó rápidamente con las primeras películas, que le permitieron trabajar con Spielberg, uno de los popes de la industria. "Él es la razón por la que me enamoré de la actuación", escribió Quan en Instagram después de que se reencontraron en los Globos de Oro. Sin embargo, en la adolescencia hizo algunos papeles en televisión y su carrera como actor se estancó.Se graduó de la escuela de cine de la Universidad del Sur de California y, finalmente, trabajó como coordinador de dobles, especialmente coreografiando escenas de lucha para la película original de "X-Men". Quan dijo que su amor por la actuación se reavivó con "Locamente millonarios", un film que vio tres veces en el cine y las tres veces lo hizo llorar porque, según confesó a CBS News, "quería estar allí con ellos".Se presentó a una audición para "Todo en todas partes al mismo tiempo" y recién se enteró de que había ganado el papel dos meses después. "Esa llamada telefónica fue una de las más felices que he recibido", le dijo a CBS.Sigue unido a amigos de la infancia: el coprotagonista de "Los Goonies", Jeff Cohen (Chunk), es ahora abogado del mundo del entretenimiento y fue quien negoció el contrato de Quan para "Todo en todas partes..." "Cada rechazo, cada decepción, te ha llevado hasta este momento. No dejes que nada te distraiga", le dice el personaje de Quan, Waymond, a Evelyn en la película, un perfecto ejemplo de que la vida inspira al arte.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El actor, que deleitó a millones en los años 1990 con "La momia" y "George de la selva", conquistó a los votantes de la Academia al encarnar a un profesor obeso que, atormentado por el duelo, come de forma compulsiva. "Empecé en este negocio hace 30 años, y las cosas no me resultaron fáciles", afirmó al borde las lágrimas al recibir la estatuilla. "Gracias por este reconocimiento"."La Ballena", de Darren Aronofsky, marca el retorno del actor de 54 años que pausó su carrera en la década del 2000 en medio de una crisis personal y tras haber acusado a una figura de la industria de acoso sexual.En la cinta, adaptación de una obra de teatro de Samuel D. Hunter, Fraser reaparece irreconocible en la piel de Charlie, un profesor de inglés de 270 kilos, que enseña por videollamada, solo tiene contacto personal con su enfermera y amiga Liz (Hong Chau), y apenas se levanta del sofá.El drama muestra los intentos de Charlie por reconectarse con su rebelde y distante hija adolescente Ellie, interpretada por Sadie Sink, la joven estrella de la serie "Stranger Things". El actor, envuelto en prótesis para simular el sobrepeso, recurre a su voz y a expresiones faciales para transmitir la agonía y la resignación de un ser humano que se siente perdido pero que tiene explosiones de pasión y esperanza. "Charlie es, de lejos, el hombre más heroico que he interpretado", dijo Fraser en el estreno mundial de la película en Venecia el año pasado. "Su superpoder es ver lo bueno en los demás y sacarlo".Vertiginoso ascensoDe padres canadienses, Fraser nació el 3 de diciembre de 1968 en Indiana, centro de Estados Unidos. El teatro despertó su interés por la actuación desde muy joven, y después de graduarse en el Cornish College para las Artes, en Seattle, Fraser se instaló en Los Ángeles a comienzos de los años 1990.La ciudad de oropel lo recibió con los brazos abiertos, y no demoró en aparecer en películas, entre ellas "Presunto culpable" (1991), junto a Martin Sheen, y "Hombre de California" (1992), donde interpretó a un cavernícola descongelado por adolescentes.El alto y carismático actor de ojos claros se convirtió en una figura constante en la pantalla grande, muchas veces con personajes que exploraban mundos desconocidos. Arrancó lágrimas en "Código de honor" (1992), cosechó risas con "George de la selva" (1997), y sacudió la taquilla con el aventurero Rick O'Conell en "La Momia" (1999), que tuvo dos secuelas.En 1998, Fraser se casó con la también actriz Afton Smith y tuvieron tres hijos. Más tarde, protagonizó junto a Liz Hurley una nueva versión de "Al diablo con el diablo" (2000), y tres años después dirigió "Looney Tunes: de nuevo en acción". Fraser protagonizó más de 40 largometrajes, entre ellas "Vidas cruzadas" (2004), Óscar a la mejor película, hasta que desapareció de los afiches de Hollywood.Redención Fraser explicó en cierta forma su retirada en 2018, cuando acusó a Philip Berk, expresidente de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA), que entrega los Globos de Oro, de haberlo agredido sexualmente en 2003, un episodio que Berk niega. Pero Fraser ha dicho que el impacto psicológico del presunto ataque, sumado a frustraciones en su carrera y a un publicitado y costoso divorcio de Smith, le pasaron factura, y lo alejaron de la pantalla grande.En la década de 2000, el actor también sufrió una serie de lesiones físicas, muchas en los sets durante las secuencias de acrobacias, que eventualmente requirieron múltiples cirugías en las rodillas, la espalda y las cuerdas vocales.Participó en algunas series de televisión en los últimos años, pero fue "La Ballena" y su historia de redención lo que le devolvió el estatus de estrella. Por este papel ganó también un premio del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG) y un premio de la crítica (Critics Choice Award).Entre sus proyectos recientes destaca "Ni un paso en falso", de Steven Soderbergh, y "Killers of the Flower Moon", de Martin Scorsese, de próximo lanzamiento. Al llevarse su primer Óscar, Fraser superó a Austin Butler ("Elvis"), Colin Farrell ("Los espíritus de la isla), Paul Mescal ("Aftersun") y Bill Nighy ("Living"). El actor está en pareja con la maquilladora Jeanne Moore.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Favorita en la categoría, la cinta producida por Netflix se impuso a la argentina protagonizada por Ricardo Darín, considerada una seria contendiente, así como a la belga "Close", a la polaca "EO", y a la irlandesa "The Quiet Girl". "Esto significa mucho para nosotros", dijo el director suizo Edward Berger, de 52 años, al recibir la estatuilla anunciada por Salma Hayek y Antonio Banderas.Casi un siglo después de la publicación del libro de Erich Maria Remarque, una de las obras más influyentes de la literatura alemana, "Sin novedad en el frente" cierra con el Óscar su marcha triunfal por la temporada de premios cinematográficos.El canciller alemán Olaf Scholz felicitó a los responsables del film por su "enorme éxito". "Especialmente en estos tiempos difíciles, muestra de manera inequívoca cuán terrible e inhumana es la guerra", señaló el jefe de gobierno.Se convirtió en el primer film en idioma alemán en la historia de la Academia de Hollywood en competir por el codiciado Óscar a mejor película, entre un total de nueve nominaciones. Además de la estatuilla a mejor película extranjera, se llevó otras tres Óscar: mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.Y en febrero arrasó en los BAFTA británicos, llevándose siete estatuillas. Un año después de la invasión rusa de Ucrania, es "lamentablemente, la película adecuada en el momento adecuado", comentó entonces la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth. "Aborda los horrores de una guerra en el corazón de Europa de una manera desgarradora, con imágenes que nadie olvidará fácilmente", dijo.Es la segunda vez que una adaptación del libro de Remarque es recompensado en los Óscar. En 1930, el largometraje del estadounidense Lewis Milestone ganó el Óscar a la mejor película y al mejor director. El último film alemán en ganar el Óscar al mejor largometraje internacional (una categoría entonces conocida como mejor película en lengua extranjera) había sido "La vida de los otros" en 2007."Punto de vista alemán" La novela traducida a más de 60 idiomas, y sus adaptaciones cinematográficas, cuentan el destino trágico de un joven soldado alemán, Paul Bäumer (interpretado por Felix Kammerer), que parte al frente como voluntario. Descubre el horror de las trincheras en Francia y se da cuenta del adoctrinamiento nacionalista que él y sus compañeros han recibido.El domingo, al recibir el Óscar, Berger agradeció a Kammerer, un actor de teatro austriaco en su debut cinematográfico, diciendo: "Sin ti, ninguno de nosotros estaría aquí". El libro de Remarque, perseguido desde 1930 por los nazis y exiliado en Suiza y luego en Estados Unidos, fue objeto en 1933 de quemas públicas. La película estadounidense, acusada de "traicionar a los soldados", fue rápidamente prohibida en Alemania.Disponible en la plataforma estadounidense Netflix desde el 28 de octubre de 2022, la nueva adaptación también se ha estrenado en salas de cine en varios países.En una entrevista con la AFP en septiembre, Berger, que ha vivido la mayor parte de su vida en Alemania, explicó que "quería tratar la novela desde un nuevo punto de vista, el de un director alemán". Más de un siglo después de la Primera Guerra Mundial, quería insistir en "la perspectiva de los vencidos", dijo. La firma del Armisticio y las duras condiciones impuestas a los alemanes alimentaron la propaganda nazi para justificar el nacionalismo y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.En su filme, Berger introduce una secuencia histórica que no estaba en el libro: se ve al socialdemócrata Matthias Erzberger, jefe de la delegación alemana, negociar y luego firmar la rendición de su país y el Armisticio, el 11 de noviembre de 1918, en Compiègne (Francia) con el mariscal francés Foch."Mi película se diferencia también de los filmes estadounidenses o británicos realizados desde el punto de vista de los ganadores", añadió el cineasta. "En Alemania, siempre existe este sentimiento de vergüenza, duelo y culpabilidad. Era importante para mí aportar este punto de vista".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Tenía gran fe en nuestra historia", dijo el director Daniel Kwan al recibir el premio mayor de la gala junto al codirector Daniel Scheinert, el productor Jonathan Wang y el elenco de la cinta, mayoritariamente asiático.La película, sobre la dueña de una lavandería chino-estadounidense que debe luchar contra un supervillano del multiverso, también ganó el Óscar al mejor director, mejor actriz, mejor guión original, mejor montaje y mejor actor y actriz de reparto.Michelle Yeoh, que nació en Malasia, hizo historia como la primera asiática en llevarse un Óscar a la mejor actriz. "Esto es una luz de esperanza y posibilidades. Esto es una prueba de que los sueños se vuelven realidad", dijo Yeoh, de 60 años. "Y señoras, no dejen que nadie les diga que alguna vez han pasado su mejor momento. Nunca se rindan", agregó entre aplausos.Jamie Lee Curtis, quien se coronó mejor actriz de reparto triunfando sobre Angela Bassett, otra veterana de Hollywood, celebró homenajeando a sus padres, Janet Leigh y Tony Curtis, nominados pero nunca oscarizados.Emotivos retornosCon su Óscar a mejor actor de reparto, el vietnamita-estadounidense Ke Huy Quan, quien en los años 1980 fue una estrella infantil en "Indiana Jones y el templo de la perdición" y "Los Goonies", selló un conmovedor regreso a la pantalla grande tras años de ausencia por no encontrar roles. "Mi viaje comenzó en un barco. Pasé un año en un campo de refugiados. Y de alguna manera, terminé aquí en el escenario más grande de Hollywood (...) A todos ustedes allí afuera, continúen soñando", dijo.En otro emotivo retorno a la pantalla grande, Brendan Fraser, de 54 años, se alzó con el Óscar al mejor actor por su interpretación de un profesor obeso en "La Ballena". "Empecé en este negocio hace 30 años, y las cosas no me resultaron fáciles", afirmó al borde las lágrimas. "Gracias por este reconocimiento". La estrella de "La momia" y "George de la selva" pausó su carrera en la década del 2000 en medio de una crisis personal y tras haber acusado de acoso sexual a una figura de la industria.El film alemán "Sin novedad en el frente", nueva adaptación al cine de la clásica novela homónima sobre la Primera Guerra Mundial, se quedó con el Óscar a la mejor película internacional con su mensaje antibelicista, echando por tierra las aspiraciones de "Argentina, 1985". "Navalny", sobre el disidente ruso encarcelado Alexei Navalni, ganó el Óscar al mejor documental.Un año después de la bofetadaLa 95ª entrega de los Óscar abrió con un homenaje a una de las películas más taquilleras del año, "Top Gun: Maverick", que ayudó a que el público volviera a las salas de cine después de la pandemia. Dos aviones cazas de la Armada estadounidense surcaron el cielo de Los Ángeles al iniciarse la gala en el Teatro Dolby. Pero su protagonista, Tom Cruise, estuvo ausente.Un año después de la bofetada que le dio Will Smith a Chris Rock por un chiste que hizo sobre su esposa, Jimmy Kimmel, maestro de ceremonia el domingo, agarró el toro por los cuernos dedicando buena parte de su monólogo inicial al tema."Si alguien en este teatro realiza un acto de violencia en algún momento durante el espectáculo, se le reconocerá con un Óscar a mejor actor y se le permitirá dar un discurso de 19 minutos", bromeó Kimmel, en alusión al regreso de Smith al escenario después de la agresión para recoger su premio al mejor actor.La ceremonia se desarrolló sin incidentes, pero contó con la participación de invitados sorpresa como la burrita de "Los espíritus de la isla" y el oso de la comedia negra "Oso Intoxicado".Otra más para Del ToroLa primera estatuilla de la noche fue a la mejor película animada para "Pinocho de Guillermo del Toro", la nueva cinta del cineasta mexicano. "La animación está lista para dar el siguiente paso. Todos estamos listos para ello. Por favor, ayúdennos. Mantengan la animación en la conversación", dijo Del Toro, único de los latinos nominados en llevarse un Óscar el domingo."Avatar: el camino del agua", de James Cameron, se llevó el Óscar a los mejores efectos visuales. Con una vibrante coreografía y más de 20 bailarines, los cantantes Rahul Sipligunj y Kaala Bhairava interpretaron "Naatu Naatu", el éxito de la película india "RRR", ganadora del Óscar a la mejor canción original.Lady Gaga, quien inicialmente se informó que no estaría, ofreció una sentida interpretación de "Hold my Hand", de "Top Gun: Maverick". Y Rihanna deleitó con su "Lift me Up", de "Pantera Negra: Wakanda por siempre", que ganó mejor diseño de vestuario. El rockero Lenny Kravitz musicalizó al piano el segmento In Memoriam que recordó, entre otros, a los fallecidos Ray Liotta y Raquel Welch.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
La gala de los Premios Óscar está cada vez más cerca, ya hemos hablado de nominados en distintas categorías como Brendan Fraser nominado a Mejor actor o Michelle Yeoh a Mejor actriz por su papel protagónico en Todo en todas partes al mismo tiempo. Hay quienes dicen que los ganadores se anuncian por sí solos, sin embargo, el veredicto final se dará a conocer el domingo 12 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles. Desde dramas en una isla lejana en Irlanda hasta multiversos, las nominaciones a mejor película este año han dado de que hablar en el ojo de la prensa y de los críticos. Las criaturas de Pandora y el Elvis de Austin Butler también compiten para llevarse el galardón más importante de la noche. Por esta y más razones le traemos los tráilers de las diez películas nominadas al Óscar este año, además de contarle donde verlas. Sin novedad en el frente Esta película es la tercera adaptación a la pantalla de la novela de Erich Maria Remarque sobre los soldados alemanes confrontados con los horrores de la guerra, sin embargo, es la primera en hacerse en alemán, el idioma original del libro. Dirigida por Edward Berger, Sin novedad en el frente presenta a un joven de 17 años que se enfrenta a la crueldad de la Primera Guerra Mundial siendo uno de los hitos más importantes de la historia. Puede verla en Netflix.Vea aquí el tráiler de "Sin novedad en el frente": Avatar: la forma del aguaLa segunda entrega de la película más taquillera de la historia sigue a la familia de Jake Sully, el avatar que decidió quedarse en Pandora. James Cameron continúa pintando el conflicto entre los nativos y las personas del cielo (los seres humanos), ahora con una comunidad distinta; las siguiente películas de Avatar ya están en producción, se mencionó que están trabajando en tres entregas más. Todavía está disponible en algunas salas de Cine Colombia.Vea aquí el tráiler de "Avatar: la forma del agua":Los espíritus de la islaEste drama de Martin McDonagh cuenta la historia de dos amigos que de repente rompen su lazo, Pádraic decide recuperar a su amigo Colm por todos los medios con la ayuda de su hermana y otro isleño de Inisherin, la isla en donde se sitúa la historia. La película se llevó el Globo de Oro a mejor película en la última edición de los premios. Está disponible en algunas salas de Cine Colombia y en Cinema Paraíso. Vea aquí el tráiler de "Los espíritus de la isla": ElvisLa biopic del rey del rock & roll dirigida por Baz Luhrmann y protagonizada por Austin Butler cuenta la historia de como Elvis saltó a la fama y se convirtió en uno de los artistas más importantes de todos los tiempos. Con actuaciones de Tom Hanks y Olivia DeJonge, la película también cuenta los límites que cruzó el cantante y su relación con su manager Tom Parker. Puede verla en HBO Max. Vea aquí el tráiler de "Elvis": Todo en todas partes al mismo tiempo La película aclamada por la crítica y el público general cuenta la historia de una mujer dueña de una lavandería que se adentra en diferentes multiversos con la misión de salvar su mundo original. Todo en todas partes al mismo tiempo tiene 11 nominaciones a los premios Óscar este año y espera llevarse el galardón más importante de la noche. Uno de los hechos que ha hecho revuelo con esta película es que trajo de nuevo al ojo de Hollywood a Jonathan Ke Quan, el joven Short Round en Indiana Jones y el templo maldito lanzada en 1984. Puede verla en Amazon Prime. Vea aquí el tráiler de "Todo en todas partes al mismo tiempo":Los FabelmanSteven Spielberg decide adentrarse en la historia de su familia acerca de su amor por el cine, así que transporta al público a la casa de los Fabelman, la familia de su madre quien apoya a Sammy tras ver El mejor espectáculo del mundo, la película que plantará la semilla de la pasión por el cine que lo llevará a labrar una de las carreras cinematográficas más importantes de la historia. Puede verla en algunas salas seleccionadas de Cine Colombia. Vea aquí el tráiler de "Los Fabelman": TárEsta película cuenta uno de los sucesos más importantes de la carrera de Lydia Tár, una de las músicas más importantes de su tiempo; la grabación de su sinfonía se ve truncada por varios obstáculos que la hacen llegar al límite y solo hay alguien que puede servirle como refugio, su hija adoptiva Petra. Dirigida por el cineasta Todd Field y protagonizada por la premiada actriz australiana Cate Blanchett, Tár es una muestra magnífica de la mezcla entre la música y el cine. Puede verla en algunas salas seleccionadas de Cine Colombia. Vea aquí el tráiler de "Tár": Top Gun: MaverickSe retoma la historia de la película original lanzada en 1986 que sigue la historia del piloto Maverick quien lleva 30 años de servicio y es ahora instructor de pilotos militares. Su última misión y un sacrificio obligan al protagonista a encontrarse de nuevo con el pasado y a enfrentar sus temores más profundos. Está disponible en Amazon Prime Video. Vea aquí el tráiler de "Top Gun: Maverick":El triángulo de la tristezaLa nueva película de Ruben Östlund cuenta la historia de un crucero lleno de celebridades que empieza a hundirse tras un trágico accidente, la sátira es el conducto que maneja la trama abordo del barco. El triangulo de la tristeza fue estrenada en el Festival de Cine de Cannes 2022 ganando la Palma de Oro, galardón más importante del evento. Puede verla en Amazon Prime Video.Vea aquí el tráiler de "El triángulo de la tristeza": Ellas hablanEsta película cuenta la historia de una comunidad religiosa de mujeres que tratan de recuperarse tras sufrir de ataques sexuales. Dirigida por Sarah Polley y protagonizada por la estrella de The Crow, Claire Foy, esta es la única película dirigida por una mujer que está nominada a la categoría de Mejor película en esta edición de los Óscar. Todavía está disponible en algunas salas de Cine Colombia como en Unicentro. Vea aquí el tráiler de "Ellas hablan": No olvide conectarse por la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La reencarnación del mito Marilyn Monroe en sus horas más íntimas y oscuras; una alcohólica que lucha contra sí misma; una excéntrica madre de familia formadora de un genio del cine; un ama de casa que acaba dando patadas de kung fu entre universos paralelos y una directora de orquesta que se mueve como tiburón en un mundo de hombres. Cinco papeles muy distintos interpretados por cinco actrices con orígenes diversos: una latina (De Armas), una asiática (Yeoh), una británica (Risenborough), una australiana (Blanchett) y solo una estadounidense (Williams).Aunque Blanchett parte como favorita, según el histórico de premios de la temporada, la Academia de Hollywood, con su afán por apostar por la diversidad, podría encumbrar también a la primera mujer malaya en ser nominada en la historia, Michelle Yeoh, por su papel en la cinta que sí es, claramente, favorita de la noche, "Everything everywhere all at once" con 11 nominaciones.Pero lo más predecible es que Blanchett salga triunfadora en su octava nominación. Desde que "Tár" fuera estrenada en el pasado Festival Internacional de Venecia, no han parado de lloverle premios y elogios a la australiana -quien ya tiene dos óscares-, pilar fundamental de un drama psicológico que no tuvo tanto éxito en salas. A las órdenes de Todd Field, Blanchett se convierte en Lydia Tár, la primera directora de una prestigiosa orquesta alemana, un papel que le valió la Copa Volpi en Venecia y el Globo de Oro a la mejor actriz de drama, entre otros galardones. Una mujer apasionada, algo obsesiva, culta y fría, cuya vida se vuelve del revés tras varias denuncias por abuso de poder.La ficción transcurre principalmente en Berlín y no hay apenas escenas en las que no aparezca Blanchett, quien aprendió a hablar alemán, a dirigir orquestas y a tocar el piano. A sus 53 años, la también protagonista de "Carol" cuenta, además de con sus dos premios Óscar, tres Bafta, tres Globos de Oro y tres premios del Sindicato de Actores, entre otros.Este último galardón otorgado por el gremio de actores fue sin embargo este año para Michelle Yeoh, protagonista de la aclamada cinta "Everything everywhere all at once" de Daniel Kwan y Daniel Scheinert. A sus 53 años y con más de cuatro décadas de prolífica carrera en su haber, Yeoh fue elegida en 2022 "icono" del año por la revista Time.La estrella asiática interpreta a Evelyn Wang, una inmigrante en Estados Unidos sobrecargada de trabajo y tareas familiares que debe salvar el mundo dando saltos entre universos paralelos, al ritmo de patadas de kung fu. La actriz se ha dedicado en entrevistas y discursos a hacer un alegato por la diversidad racial en el cine y por los papeles para las actrices de mediana edad, narrando los obstáculos a los que ha tenido que hacer frente para abrirse paso en Hollywood.Otra de las que afronta su primera nominación es la cubano española Ana de Armas, por su espectacular transformación en el icono Marilyn Monroe en "Blonde", que le ha valido nominaciones a varios premios prestigiosos del cine y su consagración en Hollywood. Nacida en Cuba, De Armas se trasladó a España, la tierra de sus abuelos, cuando tenía 18 años, donde se hizo popular con la serie "El internado". Años después decidió dar el salto a Estados Unidos, donde ha participado en proyectos como "Knives Out" -por la que fue nominada al Globo de Oro- "Blade Runner 2049" o el último James Bond."Blonde" transcurre por momentos íntimos de la vida de Monroe como sus matrimonios con Joe DiMaggio y Arthur Miller, o de su supuesta relación a tres con Charlie Chaplin jr y Edward G. Robinson jr o su affaire con el presidente Kennedy. Para De Armas ha supuesto también una lucha personal, la de rechazar el estereotipo de latina que había en Hollywood.Esta es la quinta nominación para Michelle Williams y las quinielas apuntan a que tampoco saldrá victoriosa en esta ocasión, pese a su magistral interpretación de Mitzi Fabelman, una excéntrica madre de familia con vocación de artista en los Estados Unidos de los años 50 y 60 inspirada en Leah Adler, la madre de Steven Spielberg. Uno de los papeles más importantes de su vida, según relataba a Efe la actriz en una entrevista previa al estreno.Mientras que la nominación de las cuatro actrices mencionadas estaba dentro de lo previsto, la de Andrea Riseborough fue una sorpresa y estuvo llena de polémica por la excesiva promoción en redes sociales del filme independiente "To Leslie". Fueron muchas las estrellas de Hollywood que hablaron de esta cinta cuya recaudación fue muy baja y del gran desempeñó de la protagonista.Una situación que parte de la industria interpretó como tácticas de promoción "agresivas" y que ha llevado a la Academia a cambiar las normas de las campañas de promoción de las cintas. Más allá de la polémica, Riseborough interpreta a Leslie Rowland, una madre alcohólica que se gasta todo el dinero de un premio y se ve abocada a la indigencia.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Septiembre es el mes de la prevención del suicidio, según la Organización Mundial de la Salud más de 700.000 personas en el mundo mueren por este motivo cada año, tan solo en Estados Unidos hay 14,4 suicidios por cada 100.000 personas.Sabemos que esta es una decisión personal e intima, pero queremos recordar que hablar de enfermedades mentales puede ayudar a encontrar un camino de tratamiento y solución. Sentirse a acompañado y escuchado puede ser un gran inicio y las historias que les contaremos hoy pueden servirles en los procesos que tú o alguien que conoces está afrontando. Traemos cinco libros acerca de depresión, ansiedad y diferentes enfermedades mentales que han sido representadas en la literatura.'La campana de cristal' de Sylvia PlathEste libro es la historia de Esther Greenwood, una joven escritora que se ve envuelta en su bipolaridad y su escritura. La novela que tienes tintes autobiográficos describe los sentimientos de la protagonista de manera cercana, así como su esfuerzo por encajar en la sociedad.'El peligro de estar cuerda' de Rosa Montero La escritora española hace un recuento basado en su investigación acerca de la creatividad y la inestabilidad mental. Es una mezcla entre ensayo y ficción donde el lector descubre lo que pasa en nuestro cerebro cuando juntamos las emociones y la habilidad de crear.'Las vírgenes suicidas' de Jeffrey EugenidesEl libro narra la historia de las hermanas Lisbon, quienes se suicidan en un lapso de año y medio. Veinte años después algunos hombres que vivían en el mismo barrio deciden investigar que sucedió y descubren el origen del misterio.'La madre de Frankenstein' de Almudena Grandes Es una de las novelas que hacen parte del ciclo de los “Episodios de una guerra interminable”, la escritora relata la historia de un joven psiquiatra que regresa a España tras la guerra y se encuentra con una joven que tiene un pasado que quiere olvidar, así como con los abusos del manicomio de mujeres en Ciempozuelos.'Yo maté a un perro en Rumania' de Claudia Ulloa Donoso Este libro narra la historia de una protagonista anónima que está sumida en una terrible depresión y uno de sus amigos decide llevarla a Rumania con temor de que algo le suceda mientras él no está. En este viaje se le revela la forma real de su amigo, un país completamente distinto y la inminencia de estar viva.Bonus: 'El tapiz amarillo' de Charlotte PerkinsEste relato es la historia de una mujer encerrada diagnosticada con “depresión nerviosa temporal”, obligada a estar en su habitación la protagonista se obsesiona por el papel tapiz de su cuarto y todo lo relata en su diario.Estos son solo algunos de los libros que han narrado las condiciones mentales, cuéntenos si conoce más. Si se encuentra en una situación complicada, no dude hablar con alguien o buscar ayuda y recuerde que los libros también pueden ser gran compañía.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Iniciamos estos recomendados y sus detalles con el concierto de Paula Sanabria, pianista de doce años, se presenta con la Orquesta Filarmónica de Mujeres. La Orquesta Filarmónica de Mujeres acompaña la consolidación de una talentosa pianista de doce años. Se trata de Paula Sanabria Barbosa, quien ha recibido el respaldo de figuras como Svetlana Solodovnikova (Rusia), Rhami Bahrami (Irán) y Giovanni Bietti (Italia), y ahora está lista para interpretar el “Concierto para piano No. 1 en sol menor, Op. 25” de Felix Mendelssohn (1809 – 1847), este viernes 22 de septiembre a las 6:30 p.m. en el Auditorio Mario Laserna (Universidad de los Andes), con entrada libre con previa inscripción.La Orquesta Filarmónica de Bogotá junto al guitarrista suizo Christoph Denoth,en Auditorio Fabio Lozano, el sábado 23 de septiembre, a las 4:00 p.m, harán un recorrido musical por España, Francia y Rusia. El Teatro Libre del Centro inaugura este 22 de septiembre, su temporada 2023 con un clásico de Bertold Brecht, “La evitable ascensión de Arturo UI” bajo la dirección de Diego Barragán. Una obra sobre el ejercicio del poder que tiene como escenario a Estados Unidos de los años 30’s, pero que puede ser cualquier país del mundo. Se presentará de viernes a domingo en las instalaciones del teatro: Cl. 12b # 2-44. Viernes y Sábado: 8:00 p.m y domingos: 3:00 pm.La Cinemateca Distrital desarrollará este 23 de septiembre ESPECTRO. Una experiencia artística donde niño y niñas serán investigadores de la luz a partir de las viejas y nuevas tecnologías. Horario: 10:00 a.m. a 11:00 a.m., de 11:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 3:00 p.m. /Lugar: Sala Rayito /Cupo Máximo: 28 participantes. Entrada libre. En la programación cinematográfica desde el 19 de septiembre hasta el 4 de octubre, el Festival de Cine Francés. La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo junto al Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme realizarán el “Laboratorio de Arqueología Infantil” del 21 al 27 de septiembre. Inscripciones en la Sala Infantil de la Biblioteca.El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) presentará hasta el 1 de Octubre la exposición: (Te busco en otro nombre). Bitácora guatemalteca 1987 -2023. Proyecto ganador de la segunda edición a las artistas latinoamericanas. https://www.mambogota.com/exposicion/te-busco-en-otro-nombre/No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
La novela de Esquivel, publicada en 1989, está traducida a más de 30 idiomas y ya fue adaptada al cine en 1992, convirtiéndose en una de las películas latinoamericanas más exitosas, dirigida por el mexicano Alfonso Arau.La producción original de HBO comenzó ya a rodarse en México esta semana, según la fuente, bajo la dirección de Julián de Tavira y Ana Lorena Pérez Ríos y con las interpretaciones de Irene Azuela ("Quemar las naves"), Azul Guaita ("Mi marido tiene familia"), Ari Brickman ("Sr. Ávila" y "Asesino del olvido"), Ana Valeria Becerril ("Las Bravas"), Andrea Chaparro ("¿Encontró lo que buscaba?"), Andrés Baida ("Los elegidos"), Ángeles Cruz ("Capadocia") y Louis David Horné ("La negociadora").Este proyecto "reúne todos los elementos que como creadores de contenido aspiramos a tener en una historia: una trama potente que nos sumerja en un universo tan particular como el del realismo mágico latinoamericano, muy arraigado en nuestra cultura, realizada en conjunto con grandes creadores y talento local, con una enorme proyección para viajar globalmente y desarrollada con el sello de calidad que caracteriza a HBO", dijo Mariano César, de Warner Bros Discovery.Los protagonistas son Tita de la Garza y Pedro Muzquiz, una pareja de enamorados que no pueden estar juntos debido a arraigadas costumbres familiares, lo que obligará a Tita a transitar entre el destino dictado por su familia y la lucha por su amor, mientras vive en su mayor refugio, la cocina.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Matilde Landeta, una figura icónica en la historia del cine mexicano, dejó una huella indeleble en la industria cinematográfica del país. Nacida el 20 de septiembre de 1913en Ciudad de México, Landeta se convirtió en una de las primeras directoras de cine en México y una defensora apasionada de los derechos de las mujeres en la industria cinematográfica.Su carrera en el cine comenzó en 1945 cuando se convirtió en asistente de dirección. Pese a que nunca asistió a una escuela, su trabajo con Emilio Fernández, Julio Bracho y Roberto Gavaldón, le mereció el reconocimiento de la industria. Sin embargo, a lendeta nunca le fue fácil conseguir apoyo para financiar sus películas. A finales de los años 40, hizo una hipoteca de su casa para crear su propia compañía productora TACMA S. A. de C. V.Sus primeros dos largometrajes fueron adaptaciones de novelas de Francisco Rojas González, Lola Casanova (1948) que tardó un año en estrenarse y tuvo mala distribución y difusión. Su segunda película La negra Angustias (1949), también sufrió un boicot similar, y Trotacalles (1951) su tercera película, le generó numerosos problemas sindicales que le imposibilitó volver a filmar hasta 40 años después.Landeta iba a dirigir Tribunal de menores, sin embargo, Eduardo Garduaño, miembro del Banco Nacional de Cinematografía, la convenció de vender su guion. Garduaño vendió la película al director Alfonso Corona Blake, quien le cambió el título a El camino de la vida. Trataron de excluir su nombre de los créditos, pero Landeta terminó demandándoles y logró mantener el reconocimiento para su guion. Sin embargo, debido a este incidente, le impidieron trabajar en la industria del cine mexicano, por lo que decidió trabajar en Estados Unidos. Durante los siguientes años escribió el guion de más de 100 cortometrajes de media hora para la televisión estadounidense. También impartió clases en la primera escuela de cine. Fue responsable de la supervisión de guiones en el Banco de Guiones de la Sociedad General de Escritores de México y ella misma continuó escribiendo. En 1957 recibió el premio Ariel en la categoría de mejor argumento por El camino de la vida.Fue dos veces Presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas entre 1983-1994 y entre 1985 a 1986. En 1991 a los 78 dirigió su último largometraje, Nocturno a Rosario. Se vio obligada a vender sus tres películas anteriores en España para costear con Imcine la producción de la misma.Murió el 26 de enero de 1999 en Ciudad de México.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La pieza es una composición musical escrita por el compositor francés Erik Satie en 1888. Esta obra es una de las piezas más conocidas y emblemáticas de Satie, y es apreciada por su belleza y simplicidad melódica.Las gimnopedias fueron danzas celebradas en julio-agosto en honor al dios Leto y sus hijos Apolo y Artemisa. En ellas, jóvenes espartanos bailaban desnudos haciendo posturas de batalla. Algunos historiadores y filósofos, las mencionaron en sus obras: en “la Hélenicas” de Jenofonte; en las “Leyes” de Platón y en el “Tratado de música” de Plutarco. Satie desde pequeño tuvo acercamiento al idioma griego, de allí, que nombre “Gymnopédies” a sus tres obras más famosas en piano.A pesar de que su nombre significa una fiesta, la Gymnopédia No. 1, por el contrario, es reconocida y representada en películas, series y programas de televisión y radio como una pieza de piano triste. Pero, ¿Qué la hace triste?, es muy sencillo: agregarle séptimas, menores a los acordes y emplear ña “cadencia rota”. Según el analista musical y youtuber Jaime Altozano, la obra inicia con las notas SOL(maj), Re(maj) que si bien no son tristes, Satie le introduce séptimas mayores a los acordes: Sol (maj7) – Re (maj7) y esto, cambia la sensación de la Gymnopédie No1. A media que la pieza avanza, pasa de acordes mayores a menores. La obra empieza triste y tiene un punto de quiebre en caída libre cuando agrega el acorde de séptima dominante Re7 y juega, de nuevo, con los acordes menores y mayores, crea una “cadencia rota”. La “cadencia rota” es un concepto musical que se utiliza para describir una progresión armónica que difiere de la estructura típica de la cadencia perfecta. En una cadencia rota, la resolución de los acordes no sigue el patrón de tensión y relajación esperado en una cadencia convencional. En lugar de resolver un acorde final de manera satisfactoria y conclusiva, la cadencia rota introduce una sorpresa o giro inesperado en la armonía.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar