"La incertidumbre y la vulnerabilidad emocional no son una prioridad en la agenda del macho alfa ni de la imagen del hombre fuerte que representa la masculinidad, así que estoy muy feliz de ser parte de una narración que va en la dirección opuesta a eso", señaló en rueda de prensa.Para el actor británico, "si estás en el mundo, absorbes las cosas que pasan, las preocupaciones surgen, sobre la familia o la política", y eso de alguna forma afecta al trabajo.En el filme, dirigido por Dylan Southern y que adapta la novela 'Grief Is the Thing with Feathers', de Max Porter, hay muchos elementos que favorecen esa vulnerabilidad y por eso al actor le ha gustado mucho hacer este papel.Cumberbatch interpreta a un hombre que está devastado por la inesperada muerte de su mujer y que no sabe cómo enfrentarse a su dolor ni cómo cuidar de sus dos hijos pequeños. Y en una película que mezcla el drama con el horror e incluso la ciencia ficción, aparece un cuervo gigante, humanizado, que se convierte en la voz de su conciencia."Leí el libro cuando fue publicado, en 2015, y me conmovió profundamente", recordó el director, a quien le gustó la cantidad de matices que tiene la historia y que son perfectamente normales ara alguien que haya pasado por lo que pasa el protagonista.El problema inicial fue que la estructura del libro era muy compleja, mezclaba texto, diálogos y poesía, y se componía de muchas capas diferentes que parecían hacer imposible su adaptación, hasta que Southern se convenció de que no podía llevarlo al cine tal y como era, pero sí mantener su ADN.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíIncluyó en la película secuencias expresionistas y otras más fantásticas con el cuervo, un personaje que le fascinaba por cómo llega a la memoria del padre y cómo se apropia de esa memoria.Para Cumberbatch fue muy interesante todo el proceso porque le gusta mucho usar la expresión no verbal que permitía mezclar lo consciente y lo inconsciente, lo profundo y lo cotidiano.Son precisamente los papeles extremos los que más atraen a un actor que ha interpretado al doctor Strange en el universo Marvel, al malvado Khan en 'Star Trek' o al matemático Alan Touring en 'The Imitation Game'."Puede que sean las cosas que creo que no puedo hacer o las que aún no he hecho las que me atraen", señaló el actor, que considera que cuando se cuenta una historia "hay que mostrar todo el espectro de lo que es un ser humano"."Entonces, ya sea la pérdida de un hijo o el abuso infantil, la adicción, el odio... Creo que parte de mi trabajo, cuando me inclino por personajes difíciles, es explorar cuál es su humanidad, si queda algo, o qué era antes de que fueran deshumanizados", dijo.En el caso de 'The Thing with Feathers', asegura que se dejó llevar por el director, que ya era amigo suyo antes del rodaje, para crear ese proceso de un hombre que tiene que aceptar a vivir con la angustia y no tratar de luchar contra ella.Y sobre si en el filme hay algo que de alguna manera le haya afectado más, el actor reconoció que fue la parte más cotidiana."Hubo un momento, al doblar la ropa de su esposa por última vez y dejar un perchero vacío... Tengo 48 años, ya he pasado por bastantes cosas. He vivido, he experimentado dolor como creo que la mayoría de la gente de mi edad ha hecho. Pero realmente me tocó una fibra sensible y no me lo esperaba", explicó.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Pensamos que era interesante que la película no cierre ninguna puerta del todo", que la audiencia se plantee en algunos momentos si es verdad o mentira lo que dice alguno de los personajes, afirmó Fund sobre la historia de tres personajes que forman una compleja y sólida unidad, que fue bien recibida este martes en el Festival de Berlín.Anika es una niña en el inicio de su adolescencia que puede comunicarse con los animales y recorre pequeños pueblos y carreteras polvorientas en una vieja furgoneta habilitada como casa junto a una pareja adulta que parece beneficiarse de su don.Una pareja que durante gran parte del metraje no se sabe cuál es su relación con la pequeña porque el director cree "en el derecho al misterio de los personajes".Anika Bootz -hijastra del cineasta- y dos actores muy conocidos en Argentina, Marcelo Subiotto y Mara Bestelli, son los protagonistas de esta historia que se desarrolla en ese momento en la vida de un niño en el que "descubre que puede tomar las rienda de las situaciones y puede contener al adulto", precisó Fund.Lo que ha tratado de reflejar en la película es "ese sedimento de historia que todos llevamos, de dónde venimos, cómo ciertas generaciones no tuvieron las herramientas" para enfrentarse a esas dudas mientras que "las nuevas generaciones pueden metabolizar de una forma mucho más sana y resolverlo".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUna película rodada en blanco y negro porque la idea era responder a una necesidad expresiva de la historia. "Me interesaba que la historia aconteciera un poco en el mundo del cine, por un lado pisando casi la realidad de manera documental", y también introducir "el imaginario de las películas con las que nos educamos, desde el cine americano a pelis argentinas", ese mundo en blanco y negro.Y es una historia que de alguna forma se ubica fuera de lo que consideramos normal, como señaló Subiotto. "Es una familia de la periferia" con un misterioso trabajo, pero en realidad es "una familia en una situación bastante amorosa".Hay una "profunda ternura entre los personajes", que se hablan poco, se cuidan de manera práctica, cubren las necesidades unos de otros y hay muy poco contacto físico. Pero "hay algo que nunca está en cuestión y es la fuerza de ese vinculo", agregó el actor.Al respecto, el director apuntó que se trata de "un mundo casi distópico, de cierta marginalidad", fuera de la sociedad de hoy dominada por las redes sociales. Una historia que viene de esa fantasía que tienen todos los niños en su infancia de poder comunicarse con las mascotas. Es una época "en la que los niños se sienten parte del mundo y de las posibilidades del mundo", es cuando se empieza a crecer, precisó el director.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Su alegato supone un nuevo giro en este caso que comenzó en diciembre, cuando Blake Lively señaló tanto a Baldoni como a su estudio Wayfarer de crear un plan para dañar su reputación, después de que ella se quejara de "acoso sexual repetido y otros comportamientos perturbadores" sufridos en el rodaje por parte de su compañero.La denuncia enmendada de Lively no incluye el nombre de esas intérpretes ni cita de forma directa los mensajes intercambiados por supuesto miedo a que sean expuestas al mismo ciberacoso y amenazas que ella y su marido, el también actor Ryan Reynolds, dicen haber sufrido desde que comenzó esta mediática disputa."Sin embargo, lo más importante es que estas víctimas-testigos le han dado permiso a la señora Lively para compartir sus comunicaciones en la denuncia enmendada tal como están presentadas y testificarán y presentarán documentos", dijo un portavoz de Lively en declaraciones recogidas este miércoles por la revista The Hollywood Reporter.Para Bryan Freedman, abogado de Baldoni, la demanda enmendada de Lively está "llena de rumores insustanciales de personas anónimas que claramente ya no están dispuestas a presentarse o apoyar públicamente sus afirmaciones"."Dado que los documentos no mienten y la gente sí, las próximas declaraciones de quienes inicialmente apoyaron las afirmaciones falsas de la Sra. Lively y de quienes son testigos de su comportamiento serán esclarecedoras. Lo que es verdaderamente incómodo aquí es la falta de pruebas reales de la señora Lively", añadió el letrado.Romper el círculo, que se estrenó el pasado agosto, contó con un presupuesto modesto de 25 millones de dólares y ha recaudado 351 millones de dólares en la taquilla global. Estuvo producida por Wayfarer y cofinanciada por Sony, pero su recorrido en los cines se vio manchado por el conflicto en la vida real entre sus protagonistas.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPara los abogados de Lively, el nuevo documento incluye pruebas significativas de que ella "no fue la única que planteó acusaciones de mala conducta en el set más de un año antes de que se editara la película".Uno de los mensajes mencionados por la actriz data del 24 de mayo de 2023, en el que le dice a una mujer que era amiga de Baldoni que el ambiente en el rodaje hizo que ella llorara al llegar a casa y se quejaba de que el director le mostrara videos con su mujer desnuda.El documento asegura que Steve Sarowtiz, cofundador de Wayfarer, iba a defender el estudio "como Israel se defendió a sí mismo de Hamás".La denuncia enmendada fue entregada en la medianoche del martes al miércoles, apenas dos días después de que Lively y Reynolds aparecieran en el programa especial por el 50 aniversario de 'Saturday Night Life'.En un momento de esa emisión las presentadoras le preguntaron a Reynolds qué tal estaba. "Bien, por qué, ¿qué has oído?", dijo el actor entre risas de parte del público, algo que no ha pasado desapercibido para los abogados de Baldoni.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los premios más reputados de la industria del cine se darán cita en el usual Teatro Dolby, ubicado en el Paseo de la Fama de Hollywood, marcados por los incendios que devastaron la ciudad de las estrellas a inicio de año y por la polémica que envuelve a ‘Emilia Pérez’, la cinta más nominada, con 13 candidaturas.Esta temporada llena de altas y bajas avanza a la recta final sin un favorito seguro: los Globos de Oro reconocieron como mejor película de drama a ‘The Brutalist’, de Brady Corbet, y de comedia a ‘Emilia Pérez’, de Jacques Audiard; los Critics Choice Awards eligieron la cinta de ‘Anora’ como la favorita, y recientemente los BAFTA coronaron ‘Conclave’ como la mejor película.Todos los títulos están nominados a los Óscar en la categoría de mejor película, junto a ‘I’m Still Here’, de Walter Salles, o ‘Wicked’.Las votaciones de todos estos premios terminaron antes de que estallara la controversia en torno a la película de Audiard al resurgir una serie de publicaciones racistas, xenófobas y discriminatorias realizadas por su protagonista, la española Karla Sofía Gascón hace tiempo en la red social X.Gascón, que aspira a mejor actriz junto a Demi Moore (‘The Substance’) o Fernanda Torres (‘I’m Still Here’), fue apartada de los eventos de promoción de la película de Netflix y la plataforma retiró el apoyo que usualmente brinda al elenco de una producción nominada en cuestión de vuelos, hospedaje o vestimenta; sigue siendo incierto si Gascón asistirá a la gala por sus propios medios.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPor detrás de 'Emilia Pérez' están películas como ‘Wicked’ y ‘The Brutalist’, con 10 menciones cada una, mientras que ‘Conclave’ y ‘A Complete Unknown’ aspiran a 8 estatuillas cada una.No obstante, y pese a sus seis nominaciones, podría imponerse como mejor película ‘Anora’.El conductor de la gala de esta edición será el comediante Conan O’Brien, y está previsto que la actriz española Penélope Cruz sea una de las personalidades que anuncien premios y participen en esta fiesta del cine, junto a Halle Berry, Scarlett Johansson o Emma Stone.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La xenofobia no es algo nuevo, y cuando hay problemas políticos, sociales, se apunta el dedo en la dirección equivocada muchas veces", dijo.Es triste, añadió, que los migrantes que arriesgan su vida para ir a trabajar a otro país buscando las condiciones básicas que deberían tener garantizadas, que cualquier ser humano debería tener como derechos, y no como algo especial, sean tratados muchas veces como criminales, se les cierren las puertas, se les responsabilice por los problemas de un país.En 'Dreams', Fernando, interpretado por el bailarín Isaac Hernández, es un joven bailarín mexicano que sueña con la fama internacional y una vida en Estados Unidos y tiene la esperanza de que su amante, Jennifer (Jessica Chastain), una rica heredera de la alta sociedad y filántropa, le apoye económicamente. Con ese fin lo deja todo atrás y se juega la vida para cruzar la frontera.No obstante, su llegada supone un trastorno para Jennifer, quien no quiere que se conozca su relación sentimental con él. Prefiere mantener el estatus anterior y apoyarlo a él en México, donde es más sencillo ocultar a su familia y su entorno la relación que tiene con Fernando, bastante más joven que ella.Una relación tóxicaEl realizador explica que se trata de una relación tóxica, en la que uno de los personajes tiene el poder y el otro, de manera momentánea, también hace lo que puede y lo que entiende que le corresponde en el momento."Es una relación tóxica donde se hacen mucho daño a pesar de que se quieren y de alguna manera la película, aunque es una historia íntima, simboliza la relación entre México y Estados Unidos y habla del racismo que se vive en Estados Unidos hacia los migrantes, en este caso, un mexicano", añade.Franco se muestra contento con la recepción de su novena película en la Berlinale, un festival en el que tenía pendiente estar en la sección a competencia, dice, por lo que la experiencia está siendo muy satisfactoria, señala.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLo importante de un festival de este tamaño es que "aquí se define la vida de la película", respecto de la cual dijo tener mucha fe.México, un país de talento que hay que cuidarPor otra parte, se mostró convencido de que "no hay otro país en el mundo con tanto talento como México", que cuenta con "muchas voces diversas", algo que instó a valorar y cuidar.Recordó que cuando hizo su ópera prima, "Daniel & Ana", en 2008, se filmaban menos de diez películas por año y ahora se hacen 220, lo cual, agregó, no es casual y hay que fomentarlo.En este sentido, se refirió a los montos de los apoyos, que deberían actualizarse porque no se ha hecho desde entonces, de manera que lo que hace 20 años equivalía a dos millones de dólares, ahora es un millón, indicó.Aunque cuando piensa en cine no lo hace en términos de países, ni compara sus trabajos con el de otros compatriotas o directores, sí que le provoca mucho orgullo ser mexicano, afirma, y siempre está representando a su país, agrega."Trato de hacer una película al año o cada dos años y me mantengo ocupado", añade, y revela que siempre está pensando en el siguiente filme, del que dice, no va a hacer adelantos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En 2019, el cineasta surcoreano Bong Joon-ho hizo historia al convertirse en el primer director en ganar el Óscar en la catagoría "mejor película", con Parásitos un film de habla no inglesa. También logró la Palma de Oro. Con anterioridad, dirigió otras películas predominantemente en inglés, como Rompenieves (2013) y Okja (2017).Ahora regresa con otro largometraje en inglés, titulado Mickey 17, una comedia de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo, que celebró su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2025.La película, basada en la novela de ciencia ficción de Edward Ashton Mickey 7, está ambientada en el año 2054. La trama gira alrededor de gente desesperada por abandonar la Tierra y acude en masa a unirse a una misión para colonizar el planeta Nilfheim.Entre ellos, se encuentran Mickey Barnes (Pattinson) y su socio, Berto (Steven Yeun), que huyen de las deudas tras un negocio fallido.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Para siempre un "desechable"Mientras que la mayoría de los que quieren ir al otro planeta son fanáticos partidarios del líder de la misión o personas cualificadas para el programa espacial, el inexperto Mickey elige el trabajo que nadie quiere: "desechable". Se trata de un miembro de la tripulación que sirve como conejillo de indias en las misiones más peligrosas o pruebas de laboratorio. Cada vez que muere, pueden clonar su cuerpo y su alma.A partir del Mickey original, las diferentes versiones del personaje de Pattinson son sacrificadas de formas satíricamente inhumanas. A pesar de ello, tiene una relación romántica con otro miembro de la tripulación, la oficial de seguridad Nasha (Naomi Ackie). En algún momento de la misión, Mickey 17 se enfrenta a su version 18.Un líder narcisista y exageradoMickey 17 es algo ingenuo y compasivo, pero su sucesor es más agresivo. El hecho de que sólo puede vivir uno, los convierte en enemigos, pero también en aliados cuando quieren salvar el planeta de los planes destructivos del líder de la misión, Kenneth Marshall (Mark Ruffalo), un expolítico carismático convertido en líder de una secta.Mark Ruffalo actúa como un gobernante racista y narcisista, adulado por su esposa, Ylfa (Toni Collette). Esta pareja vive con muchas comodidades, al contrario que sus seguidores, la clase desfavorecida, quienes tienen gorras y sombreros rojos, un guiño inequívoco al "Make America Great Again", de Donald Trump.Cuando se le preguntó en la conferencia de prensa, previa al estreno, si los gestos descarados de Ruffalo parodiaban a Donald Trump, Bong Joon-ho dijo que se inspiró en varios gobernantes: "Algunas de las personas que tomé como referencia fueron algunos de los malos líderes de Corea del pasado, o dictadores de otros lugares, pero no utilicé a ningún político actual"."Creé este personaje de una manera cómica, inspirándome en figuras del pasado, pero como la historia siempre se repite, podría parecer que me estoy refiriendo a alguien del presente", agregó Bong. Sin embargo, un crítico de cine ha descrito la interpretación de Ruffalo como el "mejor Trump de nuestra generación".Una película "sobre la humanidad"Bong es conocido por sus obras que critican abiertamente el capitalismo, la desigualdad de clases y la codicia corporativa. Mickey 17, dijo Bong, es una película "sobre la humanidad. La historia de Mickey gira en torno a un joven común, impotente y vulnerable".Distopía optimistaA pesar del escenario distópico de Mickey 17, la perspectiva de la película es sorprendentemente optimista. Filmada en 2022, antes del regreso de Trump al poder, retrata un mundo en el que los líderes autoritarios, al estilo de Kenneth Marshall y sus seguidores, son figuras ridículas que pueden eliminarse fácilmente.Vea aquí el tráiler de 'Mickey 17':🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Mariné fue reconocido con el Goya de Honor en 2024, premio a una extensa trayectoria íntegramente dedicada al cine, tanto a la dirección de fotografía como a la investigación y restauración.El inicio de Mariné (Barcelona, 1920) en el cine fue precoz, a los 13 años, en el corto El octavo mandamiento, en el que participó porque le encargaron ir al rodaje a entregar unas cámaras nuevas y sólo él sabía ponerlas en funcionamiento, recuerda la Academia.Antes de debutar en 1947 como director de fotografía, grabó el entierro del dirigente anarquista Buenaventura Durruti en 1936, fue fotógrafo de guerra durante la Guerra Civil española y conoció el campo de prisioneros de La Rinconada, en Sevilla (sur).Una vez que debutó, no pararía hasta su retirada en 1990. Hizo 150 películas y trabajó con algunos de los más conocidos directores y actores españoles de su tiempo.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Según indica la Academia, Orson Welles quiso contar con él para impartir unas conferencias en la Universidad de California, lo que Mariné rechazó porque prefirió evitar el mundo de Hollywood.Gracias a su trabajo como restaurador, para lo que inventó diversos artefactos, como una copiadora óptica o una máquina de lavar negativos, logró la recuperación de unas cuantas viejas películas.Premio Nacional de Cinematografía, Premio Nacional de Fotografía, Medalla de Oro de la Academia, Espiga de Honor de la Seminci de Valladolid o Medalla de Oro de las Bellas Artes son algunos de los reconocimientos que iluminan la trayectoria de Juan Mariné. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Academia de Cine | Premios Goya (@academiadecine)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"La situación en Argentina es muy grave, ya no hay apoyo del Estado para ninguna película", el Fondo de Fomento, que funcionó hasta el 2023 y que se nutría de los impuestos y de las entradas de cine, aunque no ha desaparecido, no tiene actividad de impulso a las películas.Y ya el año pasado ningún filme recibió ayuda del Instituto del Cine, lo que "es gravísimo", señaló en una rueda de prensa una de las productoras de El mensaje, Laura Mara Tablón.En su caso, su diseño de producción, pequeño y colectivo, permitió poner en pie esta historia, protagonizada por Mara Bestelli, Marcelo Subiotto y Anika Bootz, que interpreta a una niña que se comunica con los animales.Una película que comenzó a gestarse en el Foro de Coproducción del Festival de San Sebastián de 2023, certamen al que regresó en 2024 al apartado Working Progress y que finalmente inició su rodaje hoy justo hace un año, como resaltó el director.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Entre el Foro y el Working hubo un cambio de Gobierno en Argentina, con la llegada de Javier Milei, y cambiaron "drásticamente las posibilidades de financiación" del cine, así que decidieron encarar el trabajo del proyecto con sus fondos y con ayuda de todo el equipo, explicó Tablón.Luego, con el apoyo del Festival de San Sebastián, consiguieron contactar con coproductores y accedieron además a ayudas de la Berlinale. Pero "la situación es muy grave" y no solo para el cine, también "para la cultura, la educación o la sanidad", lamentó la productora.Pese a todo, el equipo mostró su confianza en que el cine argentino saldrá adelante con imaginación y con otras formas de encontrar financiación."Nosotros creemos que va a seguir existiendo y como nosotros pudimos hacerlo, habrá otras personas que también lo logren porque el cine argentino tiene que existir, va a haber probablemente otras nuevas formas de hacer cine", agregó Tablón.El director apuntó que "las películas no son eventos aislados, siempre están atados a todo lo que hubo antes y afortunadamente a todo lo que siga"."El cine argentino tiene una historia increíble, todos la conocen, y nosotros estamos acá no solo porque pudimos resolverlo con nuestras herramientas, sino porque antes que nosotros hubo mucha gente y políticas que apoyaron el fomento del cine y de la cultura en general y con las cuales yo me eduqué y creo que todos los que estamos acá nos formamos también".Y terminó expresando un deseo: "Ojalá que no haya que soltarles nunca la mano a los que sigan y que esto siga existiendo, como debe ser".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El discurso terminaba con el lema "From the river to the sea, Palestine will be free" (Desde el río hasta el mar, Palestina será libre) lo que en determinados contextos en Alemania se considera punible.La frase apunta a un Estado palestino con un territorio que iría desde el río Jordán hasta el Mediterráneo, lo que abarcaría todo el territorio actual del Estado de Israel.La directora de la Berlinale, Tricia Tuttle, dijo que la Berlinale lamentaba lo ocurrido. "Le habíamos indicado a nuestros invitados qué declaraciones políticas eran especialmente sensibles y cuáles son incluso probablemente delictivas", dijo.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Jun Li había leído el discurso de Shekarriz el sábado en la noche en un acto en el centro cultural Urania. Shekarriz actua en la película Panorama Quer de Jun Li que fue exhibida en el marco de la Berlinale.Shekarriz decidió no acudir a la Berlinale por considerar que Alemania apoya un genocidio israelí contra los palestinos y exponía esa postura en su discurso leído por Jun Li.El Consejo Central de los Judíos en Alemania se declaró "horrorizado" ante los hechos y sobre todo a que el lema, que relaciona con la organización terrorista Hamás, haya sido aplaudido por parte del público."El que lemas de Hamás generen aplauso desconcierta. El Consejo Central habló con los organizadores de la Berlinale antes de está edición. Estuvimos de acuerdo en como enfrentar el odio abierto a Israel y el antisemitismo relacionado con Israel", dice el Consejo Central en su cuenta de X."Esperamos que se ese comportamiento sea sancionado adecuadamente", agrega.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este lunes la productora de cine Universal Pictures mostró a través de sus redes sociales una primera imagen de lo que será La Odisea, el ambicioso proyecto cinematográfico de Christopher Nolan, del que se han ido conociendo noticias desde diciembre de 2024.La próxima película de Christopher Nolan es una mítica epopeya de acción rodada en todo el mundo con la tecnología IMAX. Veremos en la última tecnología una de las joyas de la literatura universal atribuida al poeta griego Homero. Escrita en el siglo VIII a.C., esta obra maestra ha perdurado a lo largo de los milenios, desafiando el olvido y continuando su influencia en la literatura, el arte y la cultura.La Odisea narra las peripecias de Odiseo, rey de Ítaca, mientras intenta regresar a su hogar después de la Guerra de Troya. El héroe enfrenta innumerables desafíos, desde la enemistad de los dioses hasta encuentros con criaturas míticas como la cíclope Polifemo y la hechicera Circe. La obra se centra tanto en los obstáculos físicos como en los desafíos internos de Odiseo, que será encarnado por el actor y guionista Matt Damon, explorando su astucia, resistencia y perseverancia. Esta historia llegará a los cines el 17 de julio de 2026, de acuerdo con Universal. 💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.El elenco ha sido uno de los puntos de esta producción que ha llamado la atención, pues contará con un robusto grupo de estrellas de Hollywood. Matt Damon, dará vida a Odiseo; Tom Holland, Anne Hathaway, Zendaya, Lupita Nyong'o, Robert Pattinson y Charlize Theron, fueron los primeros confirmados de acuerdo con el medio Variety.Además, a finales de enero de 2025 se confirmó que también harán parte de esta historia los actores Himesh Patel, Elliott Page, Bill Irwin y Samantha Morton. Por su parte, el medio especializado Deadline dio a conocer que Jesse Garcia y Will Yun Lee también estarán en el elenco. La imagen que dio a conocer de Damon con Odiseo también habla del lugar de rodaje de esta cinta que ya está en producción. Según Variety, la Isla Favignana (Sicilia) será una de las locaciones, a las que se suman Reino Unido y Marruecos. Así luce Matt Damon en su papel de Odiseo, conocido por su astucia, su ingenio y su capacidad para superar desafíos aparentemente imposibles. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Odyssey Movie (@theodysseymovie)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.