"Es posible" que el regreso del magnate republicano Donald Trump al poder de Estados Unidos y los devastadores incendios en Los Ángeles viren la mirada del jurado hacia un cine más local, asegura Audiard en conversación en la Cinemateca de Bogotá."Con lo sucedido en Los Ángeles, la gran dificultad que deben estar atravesando en estos momentos, van a tener que, cómo decirlo, jugar de locales. Van a tener que reafirmar dónde recuperar su confianza y probablemente será a través de su cine", sostiene el cineasta de 72 años, luciendo gorra, gafas de sol y una camisa que combina con sus zapatos estampados de leopardo. Y con el gobierno Trump "2025 no será un año muy divertido", añade sobre un tapete rosa próximo a una sala donde resuena su película.Protagonizada por la actriz española transgénero Karla Sofía Gascón, "Emilia Pérez" es una de las favoritas para llevarse el premio de la Academia a la mejor película y pelear en las categorías de actuación y dirección.El anuncio de las nominaciones se llevará a cabo en línea el 23 de enero, luego de ser pospuesto dos veces debido a los graves incendios que dejan 27 muertos en Los Ángeles desde comienzos de mes.A 2.600 metros sobre el nivel del mar y en medio de una gira que lo ha llevado a países como Estados Unidos, México y Colombia, Audiard fuma un cigarrillo entre una entrevista y otra y se dice "agotado". "Me siento como en una gira de rock'n'roll, como si estuviera dando conciertos cada noche", bromea.Su nueva película narra la historia del narco mexicano Manitas, un poderoso barón de la droga que orquesta su desaparición para cumplir un sueño: convertirse en mujer, en Emilia.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí."Película bastarda"Ganadora del Premio del Jurado en Cannes y cuatro Globos de Oro, "Emilia Pérez" es ovacionada en festivales, pero parte aguas en el país que la inspiró.Audiard es blanco de una avalancha de críticas en México, acusado de falta de rigurosidad para tratar un tema sensible como los desaparecidos y la violencia. También de haber privilegiado la filmación en estudios de Francia y de sólo tener una actriz mexicana en su reparto."Es una película rodada en París y hablada español. Es una película bastarda. ¡Yo soy un bastardo!", sostiene el director, quien asegura que previamente hizo una investigación "sociológica" y "criminal" de más cuatro años, con decenas de entrevistas. Pero en un punto hay que suspender la documentación, "porque sino terminas haciendo un documental", añade Audiard.Antes de "Emilia Pérez", su plan "en 2016 era hacer una comedia musical sobre narcos en Colombia", el mayor productor de cocaína del mundo. Audiard esquiva los reproches al explicar que sus obras "exceden lo verosímil", en este caso el punto de partida era una ópera y apuesta por contar historias más universales."Aparte de Adriana (Paz), no hay actrices mexicanas, pero cuando caminas por las calles en Bogotá, en Ciudad de México ¿Cuál es, entre comillas, el "tipo mexicano"? (...) Selena (Gómez) y Zoé (Saldaña) aportaban una dimensión comercial, no se puede negar, y al mismo tiempo, creo que estaba apretando el acelerador de la diversidad", explica."Detesto" la narcoculturaEn la historia Manitas deja atrás la melena a la cintura, tatuajes en el rostro y dientes de oro. Transformado en la glamurosa Emilia, también lucha por desprenderse de las huellas de la guerra y convertirse en una mejor persona."¿Es cierto que el círculo de la violencia masculina, ligada al patriarcado y a la virilidad, es un círculo fatal? ¿Es inevitable o se puede romper? Emilia, sin duda ingenuamente, se lo cuestiona", explica Audiard.El también director de las laureadas "Un profeta" (2009) y "Dheepan" (2015) entre otras, niega tener alguna "fascinación" por las representaciones de los narcos, muy presentes en telenovelas, series y películas sobre Colombia, donde Pablo Escobar y otros capos ya fueron protagonistas. "Los detesto (...) no soporto los ataques a la democracia, la narcocultura es un ataque a la democracia, para mí son fascistas", asevera.Con frecuencia llamado el Martin "Scorsese francés", Audiard admira del director estadounidense las "buenas razones" que ha dado para hacer un cine a la vez "local y universal".También reconoce la influencia del recién fallecido David Lynch como "uno de los mayores artistas visuales" que "volvió accesible el arte contemporáneo". "La primera toma de los mariachis, esa es de Lynch", reconoce y termina la entrevista en una nota modesta. "¿Que si soy un rockstar? No, no creo, no soy más que un pequeño francés", remarca.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La peregrinación anual de Hollywood al evento en las Montañas Rocosas para los estrenos de lo más anticipado del cine independiente ocurre en circunstancias sombrías, luego de que los incendios se cobraran las vidas de al menos 28 personas y detuvieran las actividades en la capital del entretenimiento.Los organizadores del festival sostuvieron largas conversaciones con los cineastas, incluyendo con aquellos "que perdieron sus hogares o fueron desplazados" por las llamas, antes de decidir su realización, dijo el director del Sundance, Eugene Hernandez.En esas instancias oyeron "historias estremecedoras de gente que salía corriendo de sus casas, evacuando (...) con sus discos duros bajo el brazo" para salvar sus películas, declaró a AFP. "Todo el mundo quiere mirar hacia al frente (...) será un momento bonito de reunión y comunidad", agregó.Entre las 88 cintas que serán proyectadas en Park City, en el norteño estado de Utah, está "Rebuilding", sobre un vaquero que pierde todo en un incendio forestal. "Adquiere una conmoción añadida para quienes la vean la semana que viene", dijo Hernandez.Su protagonista principal es Josh O'Connor, conocido por la serie "The Crown" y la película "Desafiantes". "Es una película increíble, que nos parecía importante proyectar, basada en ese espíritu de resistencia", dijo Kim Yutani, directora de programación de Sundance. "Creo que será especialmente conmovedora para la gente que la vea", añadió.JLo y Diego LunaJennifer López traerá su primera película a Sundance: "Kiss of the Spider Woman". Dirigida por Bill Condon ("Dreamgirls"), la cinta está basada en la adaptación de Broadway de la famosa novela del argentino Manuel Puig.López interpreta a Aurora, una diva de la pantalla chica cuya vida y papeles son tema de discusión de dos prisioneros -encarnados por Diego Luna y Tonatiuh- que traban una improbable amistad en su celda.Aunque recuerda a los grandes musicales de la Edad de Oro de Hollywood con su fabuloso vestuario y la "impresionante interpretación musical" de JLO, la película es una versión más dramática e independiente del género, según Hernández.Cumberbatch protagoniza otra adaptación literaria, "The Thing With Feathers", basada en la novela experimental y poética de Max Porter sobre un marido afligido y dos hijos pequeños. La tragedia familiar y la paternidad son también los temas de "Omaha", en la que John Magaro ("Vidas pasadas") interpreta "un papel muy emotivo" que podría rendir premios, según Yutani.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.Por otra parte, Olivia Colman interpreta a una madre que lleva a su hijo adolescente no binario a visitar a su abuelo gay (John Lithgow) en "Jimpa". El rapero A$AP Rocky y el presentador de la televisión nocturna, Conan O'Brien, forman el ecléctico reparto de la misteriosa "If I Had Legs I'd Kick You".Y la estrella de "El Oso" Ayo Edebiri se une a John Malkovich en el thriller "Opus", sobre un joven escritor que investiga la misteriosa desaparición de una legendaria estrella del pop.Selena-La música es también un tema prominente en la selección de documentales de Sundance, que lanzó varias de las más recientes películas del rubro ganadoras del Oscar. La directora Isabel Castro regresa a Sundance con "Selena y Los Dinos", que muestra una perspectiva íntima, con cintas caseras de la diva y su familia durante las giras que la catapultaron hasta convertirse en la "Reina del Tex Mex". Un nuevo documental "imprescindible" sobre el difunto cantante Jeff Buckley presenta imágenes nunca vistas de "tres mujeres muy importantes en su vida, incluida su madre", señaló Yutani.El laureado director Questlove examina al pionero del funk Sly Stone en "¡Sly Lives! (aka The Burden of Black Genius)".La política también ganará espacio. La exgobernante neozelandesa Jacinda Ardern llegará a Sundance para promocionar el documental "Prime Minister". El director de la serie "The Jinx", Andrew Jarecki, explora la violencia y la corrupción en el sistema penitenciario estadounidense con "The Alabama Solution".Y, días después de entrar en vigor el acuerdo de alto el fuego en Gaza, la directora palestino-estadounidense Cherien Dabis presentará su nueva película "All That's Left of You", a la que se ha concedido un destacado estreno el sábado por la noche en el mayor escenario de Sundance. "No es una casualidad. Es realmente especial", dijo Yutani.El Festival de Sundance de 2025 se celebra del 23 de enero al 2 de febrero.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La ya considerada obra magna de Jaques Audiard vive su 'momentum' arropada por la prensa especializada y haciendo frente a las críticas por parte de la audiencia latinoamericana, lo que llevó al director francés a pedir disculpas por cómo ha tratado ciertos aspectos sensibles para la sociedad mexicana, como las desapariciones forzosas, aunque aseguró que no por ello cambiaría 'Emilia Pérez'.En el centro de la controvertida película, una aplaudida Karla Sofía Gascón se perfila en la 97 edición de estos premios, cuya gala tendrá lugar el próximo 2 de marzo en Los Ángeles, como la primera mujer transexual en recibir una nominación a mejor actriz por parte de la Academia más prestigiosa del cine.Tampoco se queda atrás su compañera Zoe Saldaña, ya ganadora de un Globo de Oro por su interpretación de Rita Mora con la que ahora busca entrar en la carrera por la estatuilla a mejor actriz de reparto que nunca pudo llevarse en 'Avatar'.Tanto 'Emilia Pérez' como 'I'm Still Here', protagonizada por Fernanda Torres y dirigida por el brasileño Walter Salles, se alzan en el Olimpo de las apuestas de los expertos a mejor película junto a otros sólidos títulos como 'The Brutalist', 'Conclave', 'A Complete Unknown', 'Anora', 'Wicked', 'A Real Pain' o 'The Substance'.Ambos proyectos también pueden volver a enfrentarse en la categoría a mejor película internacional donde también suenan la alemana 'The Seed of the Sacred Fig', la letona 'Flow' o la irlandesa 'Kneecap'.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.La hora de que brillen las mujeresLas mujeres riñen el pulso más abierto de estas nominaciones con una macedonia de artistas que van desde Mikey Madison ('Anora'), Demi Moore ('The Substance'), la brasileña Fernanda Torres ('I'm Still Here'), Kate Winslet ('Lee'), Marianne Jean-Baptiste, ('Hard Truths') hasta Cynthia Erivo ('Wicked'), Nicole Kidman ('Babygirl') o Pamela Anderson ('The Last Showgirl').La terna se extiende a la categoría de mejor actriz de reparto con la contienda abierta entre Ariana Grande ('Wicked'), Isabella Rossellini ('Conclave'), Felicity Jones ('The Brutalist'), Margaret Qualley ('The Substance'), Monica Barbaro ('A Complete Unknown') o Jamie Lee Curtis ('The Last Showgirl'), quienes figuran entre las apuestas de Hollywood.Menos ajustada se encuentran las apuestas a mejor actor con Adrien Brody ('The Brutalist'), Ralph Finnes ('Conclave'), Timothée Chalamet ('A Complete Unknown'), Colman Domingo ('Sing Sing') y Sebastian Stan ('The Apprentice') entre los grandes favoritos a mejor actor.Poca presencia hispana se espera en estas nominaciones más allá de las categorías a mejor documental, donde 'Frida', el crudo e íntimo retrato de la icónica artista Frida Kahlo dirigido por Carla Gutiérrez, buscará hacerse un hueco.También el corto documental 'Makayla's Voice: A Letter to the World', del colombiano Julio Palacio aspira a lograr su nominación, mientras que 'París 70' del español Dani Freixas o 'The Masterpiece' de Àlex Lora Cercós pelearán por quedar entre los seleccionados a mejor cortometraje de acción real.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Entre las películas participantes en la edición número 75 de la Berlinale, que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero, se destacan historias como 'A Complete Unknown', de James Mangold y 'Mickey 17', de Bong Joon Ho', que llegarán a las salas de cine del país en las próximas semanas. También se destaca la participación de películas latinoamericanas, como 'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)', del mexicano Ernesto Martínez Bucio, quien opta con su largometraje debut al premio a la mejor ópera prima en la sección a competición de nueva creación Perspectivas de la Berlinale.Además, la película 'Dreams', del mexicano Michel Franco; 'El mensaje', del argentino Iván Fund, y 'O último azul', del brasileño Gabriel Mascaro, competirán por el Oso de Oro de la 75ª edición de la Berlinale.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Este es el listado completo de las películas que estarán en competición en la próxima Berlinale:Sección oficial de competición:'Ari', de Léonor Serraille.'Blue Moon', de Richard Linklater.'La cache', de Lionel Baier.'Dreams', de Michel Franco.'Drommer' ('Dreams (Sex Love)'), de Dag Johan Haugerud.'Geu jayeoni nege mworago hani' ('What does that Nature Say to You'), de Hong Sangsoo.'Hot Milk', de Rebecca Lenkiewicz.'If I Had Legs I'd Kick You', de Mary Bronstein.'Kontinental'25', de Radu Jude.'El mensaje', de Iván Fund.'Mother's Baby', de Johanna Moder.'Reflet dans un diamnt mort', de Hélène Cattet y Bruno Forzani.'Sheng xi zhi di' ('Living the Land'), de Huo Meng.'Strichka chasu' ('Tinestamp'), de Kateryna Gornostai.'La Tour de Glace', de Lucile Hadzihalilovic.'Was Marielle weib' ('What Marielle Knows'), de Marielle Knows.'Xiang fei de nv hai' (Girls on Wire'), de Vivian Qu.'O ultimno azul' ('The Blue Trail'), de Gabriel mascaro.'Yunan', de Ameer Fakher Eldin.Berlinale especial:'Mickey 17', de Bong Joon Ho'.'The Narrow Road to the Deep North', de Justin Kurzel.'A Complete Unknown', de James Mangold.'Shoah', de Claude Lanzmann.'After this Death', de Lucio Castro.'Ancestral Visions of the Future', de Lemohang Jeremiah Mosese.'Das Deutsche Volk', de Marcin Wierzchowski.'Freiendship's Death', de Peter Wollen.'Heldin', de Petra Volpe?'Honey BUnch', de Madeleine Sims-Fewer.'Islands', de Jan-Ole Gerster.'Je n'avais que le néant-'Shoah' par Lanzmann', de Guillaume Ribot.'Kein Tier. So Wild' ('No Beast. So Fierce'), de Burhan Qurbani.'Koln 75', de Ido Fluk.'Leibniz-Chronik eines verschollenen Bildes' ('Leibniz - Chronicle of a Lost Painting', de Edgar Reitz y Anatal Schuster.'Das Licht' ('The Light'), de Tom Tykwer.'Luker', de Alex Russell.'A melhor mae do mundo', de Anna Muylaert.'Michtav Le'David' ('A Letter to David'), de Tom Shoval.'My Undesirable Friends: Part 1 - Lost Air in Moscow', de Julia Loktev.'Pa-gwa' ('The Old Woman with the Knife'), de Min Kyu-dong.'The Thing with Feathers', de Dylan Southern.Perspectivas:'Al mosta'mera' ('The Settlement'), de Mohamed Rashad.'Baksho Bondi' ('Shadowbox'), de Tanushree Das, Saumyananda Sahi.'BLKNWS: Terms & Conditions', de Kahlil Joseph.'Come la notte' ('Where the Night Stands Still'), de Liryc Dela Cruz.'El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)' de Ernesto Martínez Bucio.'Duas Vezes João Liberada' ('Two Times João Liberada'), de Paula Tomás Marques.'Hé mán' ('Eel'), de Chu Chun-Teng.'How to Be Normal and the Oddness of the Other World', de Florian Pochlatko.'Kaj ti je deklica' ('Little Trouble Girls'), de Urska Dukic.'Mad Bills to Pay (or Destiny, dile que no soy malo)' Joel Alfonso Vargas.'Minden Rendben' ('Growing Down'), de Bálint Dániel Sós.'Mit der Faust in die Welt schlagen' ('Punching the World'), de Constanze Klaue.'On vous croit' ('We Believe You'), de Arnaud Dufeys y Charlotte Devillers.'Le rendez-vous de l'été' ('That Summer in Paris'), de Valentine Cadic.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En los días previos a su investidura, el ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump comunicó a través de su red social Truth Social que reconocidos actores de Hollywood serán sus nuevo aliados en su relación con “la fábrica de sueños”, como se le conoce al lugar que alberga gran parte de la industria cinematográfica del país. El empresario multimillonario y dos veces presidente de Estados Unidos ha tenido una relación distante con la industria del entretenimiento en Hollywood, al punto de que cientos de artistas del sector mostraron su apoyo a su contrincante Kamala Harris en las más recientes elecciones a través de redes sociales y de millonarias donaciones a la campaña de la anterior vicepresidenta. “Es un honor para mí anunciar que Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone serán embajadores especiales en un lugar grandioso, pero muy conflictivo: Hollywood, California”, escribió Trump el jueves 16 de enero en Truth Social.En el mensaje, Trump, quien tuvo apariciones especiales en grandes producciones de Hollywood como Mi pobre angelito 2, El príncipe del rap o Sex and the city, agregó que estos actores serán sus “enviados especiales con el objetivo de recuperar Hollywood, que ha perdido muchos negocios en los últimos cuatro años hacia países extranjeros, ¡MÁS GRANDE, MEJOR Y MÁS FUERTE QUE NUNCA!”, señaló. 💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Aunque no está definido si los actores tendrán un rol oficial dentro del Gobierno Trump o si se trata de un anuncio mediático, los tres artistas han apoyado a Trump incluso desde su primer mandato. El actor neoyorquino, Jon Voight, recordado por su participación en La leyenda del tesoro perdido, Anaconda, Ali, entre otras, ha sido seguidor de Trump desde hace años y en las recientes elecciones utilizó sus redes sociales como plataforma para hacer proselitismo como por Trump y criticar el gobierno de Joe Biden y Kamala Harris. Por su parte, el controvertido actor y director Mel Gibson también ha hecho público su respaldo al presidente en diversas entrevistas. En octubre de 2024 el medio TMZ difundió un video en el que el director de La pasión de Cristo confirmaba su intención de voto y criticaba fuertemente a Kamala Harris afirmando que tenía “el coeficiente intelectual de una valla”.También seguidor de Trump, Sylvester Stallone ha sido cercano a Trump en su reciente campaña. En noviembre de 2024 el protagonista de Rocky fue el encargado de presentarlo en un evento en Mar-a-Lago, donde llamó al magnate “el segundo George Washington”. Donald Trump, sentenciado sin pena por el caso del pago a Stormy Daniels, juró como el presidente número 47 de Estados Unidos este 20 de enero de 2025.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Es lo que comúnmente llamamos una película de ciencia ficción, pero al mismo tiempo, es una película rebosante de emociones humanas. También es la historia de Mickey, un joven común y corriente y que da lástima", explicó Bong durante una rueda de prensa celebrada en un cine de Seúl.La cinta, basada en la novela Mickey7 (2022), del escritor estadounidense Edward Ashton, cuenta la historia de un humano clonado, Mickey, encargado de colonizar un planeta cubierto de hielo y al que se le asignan peligrosas tareas sin importar cuál es su destino final.La adaptación de Bong introduce cambios en el material original, incluido el aumento del número de muertes de Mickey, que pasan de siete a 17 y la alteración de la profesión del protagonista, que pasa de profesor en la novela a empresario fracasado en la película."Como no estoy particularmente interesado en la ciencia, reemplacé esos elementos con historias profundamente humanas. Quería acercar a Mickey a la clase trabajadora, un personaje más solitario y más lastimoso", añadió su director.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Bong explicó que las repetidas muertes del protagonista reflejan los estragos del trabajo extremo, una cultura especialmente presente en Corea del Sur, y ambienta su filme en un futuro cercano, en 2050."El trabajo del protagonista implica morir repetidamente, es el trabajo extremo por excelencia", dijo y añadió que el concepto de la cinta difiere al tradicional del clon, ya que los humanos en este universo "se imprimen en una impresora".Aunque la cinta refleja cuestiones de clase, "no se trata de una lucha de clases abiertamente política"."Hace apenas una década, ninguno de nosotros imaginaba sostener teléfonos y hablar con una Inteligencia Artificial como ChatGPT. Si bien algunos elementos de la película pueden parecer ciencia ficción, son eventos que inevitablemente experimentaremos", señaló Bong.Mickey 17 está protagonizada por Robert Pattinson y cuenta con las actuaciones de Mark Ruffalo, Steven Yeun y Toni Colette, entre otros, y supone el regreso a la gran pantalla de Bong cinco años después de que estrenara la exitosa Párasitos, el primer filme de habla no inglesa en hacerse con el Óscar a la mejor película.Con 16 producciones a sus espaldas como director, entre las que se incluyen El huésped (2006), Madre (2009) u Okja (2017), Bong es uno de los cineastas surcoreanos más aclamados.Su nueva cinta se estrenará en Corea del Sur el 28 de febrero y en varios países europeos y asiáticos, además de en Estados Unidos o México, verá la luz entre el 5 y el 8 de marzo.Vea el tráiler de 'Mickey 17' aquí:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La que fuera esposa del famoso actor y director fallecido en 1989, será recordada, entre otras muchas cosas, por interpretaciones en cintas como 'Las crónicas de Spiderwick' (2008), 'Daniel el travieso' (1993) o 'Enchanted April' (1991)Su actuación en 'Stalin' (1992) le reportó un Globo de Oro a mejor actriz de reparto y en 'Enchanted April' también recibió una nominación.Plowright, que también obtuvo un papel protagonista en 'Love You To Death', junto con River Phoenix, destacó en los escenarios teatrales del West End londinense y el neoyorquino Broadway antes de alcanzar un éxito más internacional.Según reveló hoy su familia en un comunicado, la actriz "falleció en paz el 16 de enero rodeada de sus familiares en Denville Hall (residencia para artistas) a la gloriosa edad de 95 años".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Su brillante carrera será recordada por muchos, y su maravilloso ser siempre será celebrado por sus hijos, Richard, Tamsin y Julie-Kate, sus familias y los muchos amigos de Joan", apuntó la nota.La boda de Plowright con 'lord' Olivier en 1961 fue la sensación del año y su matrimonio duró hasta el fallecimiento del actor en 1989 con 82 años.Anteriormente, estuvo casada con Roger Leonard Gage (desde 1953 a 1960).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Su obra visual, al igual que sus películas, se caracteriza por una exploración profunda de lo surrealista y lo onírico, creando universos que desafían las percepciones convencionales.Pintura y DibujoAntes de incursionar en el cine, Lynch se formó como pintor en la Academia de Bellas Artes de Pensilvania. Su pasión por la pintura nunca disminuyó; a lo largo de su vida, continuó creando obras que reflejan su visión única del mundo. Sus pinturas suelen presentar paisajes urbanos desolados, figuras distorsionadas y una paleta de colores oscuros, evocando sensaciones de inquietud y misterio. Estas obras han sido exhibidas en galerías de renombre internacional, consolidando su reputación en el mundo del arte contemporáneo.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.EsculturaLa escultura fue otra de las disciplinas en las que Lynch dejó su impronta. Sus esculturas, al igual que sus pinturas, exploran temas de transformación y dualidad. Utilizando materiales diversos, creó piezas que invitan al espectador a cuestionar la realidad y a sumergirse en su particular universo creativo.Fotografía y MúsicaAdemás de la pintura y la escultura, Lynch incursionó en la fotografía, capturando imágenes que reflejan su fascinación por lo extraño y lo desconocido. Publicó varios libros de fotografía que muestran su habilidad para encontrar belleza en lo mundano y lo perturbador. En el ámbito musical, lanzó álbumes que combinan elementos de rock, blues y música electrónica, demostrando su versatilidad y constante búsqueda de nuevas formas de expresión.Legado ArtísticoLa obra plástica de David Lynch complementa y enriquece su legado cinematográfico. A través de sus pinturas, esculturas y fotografías, ofreció una visión coherente de su mundo interior, permitiendo a sus seguidores apreciar las múltiples facetas de su creatividad. Su influencia perdura en artistas contemporáneos que encuentran en su trabajo una fuente de inspiración para explorar los límites de la percepción y la realidad.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las cintas de Audiard y Corbet compiten por el premio Darryl F. Zanuck a mejor productor de películas de cine junto a 'Anora' de Sean Baker; 'Conclave' de Edward Berger; 'Wicked' de Jon M. Chu; 'Dune: Part Two' de Denis Villeneuve; 'A Complete Unknown' de James Mangold, la comedia 'A Real Pain' de Jesse Eisenberg; 'The Substance' de Coralie Fargeat; y 'September 5', de Tim Felbaum.El premio al productor destacado de películas animadas lo disputarán la cinta muda 'Flow'; el éxito de Pixar 'Inside Out 2'; la segunda parte de la historia de la guerrera polinesia 'Moana 2', la comedia británica 'Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl' y la emotiva 'The Wild Robot'.En el ámbito televisivo, el premio Norman Felton al productor destacado en serie de drama lo competirán las series 'Bad Sisters', 'The Diplomat', 'Fallout', 'Shogun' y 'Slow Horses'.Mientras que el premio Danny Thomas a serie de comedia tiene como contendientes a 'Abbott Elementary'; 'The Bear'; 'Curb Your Enthusiasm'; 'Hacks' y 'Only Murders in the Building'.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El éxito de Netflix 'Baby Reindeer'; 'FEUD: Capote Vs. The Swans'; 'The Penguin'; 'Ripley'; y 'True Detective: Night Country', buscarán alzarse con el premio al productor destacado en una miniserie o de antología, David L. Wolper.La lista de los nominados se publicó este jueves después de que los organizadores cambiasen la fecha hasta en dos ocasiones debido a los devastadores incendios forestales de Los Ángeles, que se mantienen activos y que han cobrado la vida de al menos 25 personas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Un artista integral, que exploró la música, la fotografía y la pintura, y que encontró en el cine y la televisión los medios para dar a conocer al mundo un estilo estético, perturbador y atrapante. David Lynch es considerado uno de los cineastas más influyentes de la historia, nominado tres veces al premio Óscar a Mejor director y merecedor de este premio honorífico en el año 2000.Las obras de Lynch se caracterizan por ser impactantes visualmente y porque en sus películas el sonido es un personaje más, trascendental para llevar la tensión y el misterio a su punto más alto en sus historias.El trabajo del estadounidense desafió la lógica convencional del tiempo y el espacio en sus historias e hizo de lo ambiguo y lo simbólico parte de su sello artístico. Lynch inspiró a cineastas como Quentin Tarantino, Darren Aronofsky, Denis Villeneuve y Yorgos Lanthimos.A continuación le contamos sobre algunas de las películas más representativas de Lynch:💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.‘Cabeza borradora’ (‘Eraserhead’) - 1977Esta película de terror y fantasía es la ópera prima de David Lynch, y una de sus obras más icónicas. Es una obra influyente en la historia del cine, experimental y profundamente surrealista que se ha convertido en un clásico de culto.La historia que narra gira en torno a Henry Spencer (interpretado por Jack Nance), un hombre tímido y reservado que vive en un entorno urbano industrial y opresivo. Henry se entera de que su novia, Mary X, ha dado a luz a un bebé que es impresionantemente deforme y que podría no ser completamente humano.Lo más representativo de la película llega con las imágenes oníricas y perturbadoras que exploran la psique de Henry, sus miedos, sus deseos reprimidos y su aislamiento existencial tras quedarse al cuidado de la criatura.El impacto de la cinta, por ejemplo, se evidencia en la anécdota del también cineasta Stanley Kubrick, quien le mostró a su elenco de El resplandor para inspirarlos.‘El hombre elefante’ (‘The Elephant Man’) - 1980Con un elenco encabezado por John Hurt y Anthony Hopkins, Lynch se inspiró en la historia real de Joseph Merrick, un joven inglés que vivió con terribles malformaciones que lo llevaron a ser conocido como ‘el hombre elefante’.La conmovedora historia cuenta cómo Merrick es explotado como una atracción de feria a causa de sus deformidades y posteriormente rescatado de las deplorables condiciones en las que vivía por el doctor Frederick Treves, un cirujano que lo lleva al Hospital de Londres.A medida que Treves cuida de Merrick, descubre que detrás de su apariencia grotesca se esconde un hombre profundamente sensible, inteligente y con un alma noble. La película muestra los esfuerzos de Merrick por encontrar dignidad y aceptación en una sociedad que lo juzga por su apariencia.Pese a no ganar ninguna estatuilla, esta historia fue nominada a ocho premios Óscar y consolidó a Lynch en la industria cinematográfica.‘Terciopelo azul’ (‘Blue Velvet’) - 1986Esta es una de las obras más emblemáticas y polémicas de David Lynch. Con una mezcla de misterio, surrealismo, erotismo y violencia, Terciopelo azul es un thriller psicológico que desentraña el lado oculto de la aparente normalidad.La película se desarrolla en el pequeño pueblo ficticio de Lumberton, que parece tranquilo y perfecto en la superficie. Sin embargo, la historia revela que bajo esa fachada idílica se esconden secretos oscuros y perturbadores.La trama comienza cuando Jeffrey Beaumont (interpretado por Kyle MacLachlan), un joven universitario, regresa a su ciudad natal después de que su padre sufre un colapso. Mientras pasea cerca de un terreno baldío, Jeffrey encuentra una oreja humana cortada en el suelo. Intrigado, lleva la oreja a la policía, pero decide investigar por su cuenta.‘Sueños, misterios y secretos’ (‘Mulholland Drive’) - 2001En 2001 se estrenó una de las mejores y más enigmáticas películas de Lynch, aclamada por su mezcla de misterio, surrealismo y exploración psicológica. Esta es la historia de Betty Elms (interpretada por Naomi Watts), una joven actriz llena de optimismo que llega a Los Ángeles con la esperanza de triunfar en Hollywood.Al llegar al apartamento de su tía, encuentra a una mujer amnésica (interpretada por Laura Harring) escondida allí. La mujer adopta el nombre de Rita, inspirado en un póster de Gilda, mientras intenta recordar quién es y qué le sucedió.‘Imperio’ (‘Inland Empire’) - 2006El último largometraje dirigido por Lynch es considerado como el más desafiante y complejo de su trayectoria, tanto en su narrativa como en su estilo visual, y representa una culminación de muchas de las obsesiones artísticas de Lynch. Fue filmada íntegramente en formato digital y es conocida por su estructura no lineal, sus imágenes oníricas y su atmósfera profundamente inquietante.Entre laberintos y saltos en el tiempo, la película sigue a Nikki Grace (interpretada por Laura Dern), una actriz que consigue el papel principal en una película titulada On High in Blue Tomorrows, dirigida por Kingsley Stewart (Jeremy Irons). Sin embargo, pronto descubre que el proyecto está maldito, ya que es un remake de una película polaca nunca terminada debido a los asesinatos de sus protagonistas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.