Bayona (Barcelona, 1975), cuya última película, "La sociedad de la nieve", fue preseleccionada para representar a España en los Oscar, defendió la tarea del arte y su valor humanista durante su lección inaugural del curso de la Universidad de Barcelona (UB)."Crear es ponerte a prueba y no hay inteligencia artificial que lo pueda hacer", defendió el director, quien explicó que desde niño la ficción le pareció "más interesante que la realidad" y también más veraz a la hora de retratar tanto al mundo como a uno mismo."El arte me dio herramientas para manejarme mejor en la vida, es lo que nos diferencia de los demás, lo que cada uno lleva dentro. Espero que los estudiantes mantengáis viva la búsqueda de esa humanidad", añadió el director de filmes como "Lo imposible", "El orfanato" o "Un monstruo viene a verme".Durante el acto del inauguración del curso en el paraninfo de la UB, también el consejero de Universidades de Cataluña, Joaquim Nadal, quiso poner en valor "las artes y las humanidades" en un contexto de "desarrollo imparable de la inteligencia artificial", al tiempo que reafirmó el compromiso con la ciencia y la tecnología.Con el lema "La Universidad es arte", la UB conmemora este 2023 los cincuenta años de la muerte del músico catalán Pau Casals, el centenario del nacimiento de la también música catalana Victoria dels Àngels y el del pintor y escultor barcelonés Antoni Tàpies.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Ha llegado a Netflix Reptiles, un thriller policial protagonizado por Benicio del Toro, Alicia Silverstone y Justin Timberlake. En esta película, Del Toro es un detective policial que mientras investiga la verdad oculta detrás del brutal asesinato de una agente inmobiliaria, destapa una compleja red de engaños.¿Quién es Benicio del Toro?Benicio del Toro, nacido el 19 de febrero de 1967 en San Germán, Puerto Rico, es un actor de renombre internacional. Su inconfundible talento y versatilidad lo han convertido en uno de los actores más respetados y admirados de su generación.Del Toro comenzó su carrera en el mundo del cine a finales de la década de 1980 y a principios de la década de 1990. Uno de sus primeros papeles destacados fue en la película "Licencia para matar" (1989), donde interpretó al despiadado villano Darío. Aunque esta película de James Bond no obtuvo el éxito esperado, Del Toro ya había llamado la atención de la crítica y el público con su actuación intensa y carismática.Fue en la década de 1990 cuando Benicio del Toro comenzó a recibir el reconocimiento que merecía. Su papel en "Los Sospechosos de Siempre" (1995), dirigida por Bryan Singer, lo catapultó a la fama. Su interpretación del misterioso y astuto Fred Fenster le valió un premio de la Academia como Mejor Actor de Reparto. Esta película de suspense y crimen se ha convertido en un clásico moderno y consagró a Del Toro como un actor de primera clase.Otra película que destacó en la carrera de Del Toro fue "Traffic" (2000), dirigida por Steven Soderbergh. En esta película, interpretó a Javier Rodríguez, un agente de la policía mexicana que lucha contra el narcotráfico. Su actuación le valió el Óscar al Mejor Actor de Reparto, consolidando aún más su estatus como un actor de gran calibre.Benicio del Toro también ha dejado su marca en películas como "21 gramos" (2003), donde compartió pantalla con actores de la talla de Sean Penn y Naomi Watts. Su habilidad para sumergirse en personajes complejos y emocionales ha sido una constante en su carrera.En 2008, Del Toro interpretó el icónico papel de Che Guevara en "Che", una película épica dirigida por Steven Soderbergh. Su dedicación para encarnar al líder revolucionario fue impresionante y le valió el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Cannes.En años más recientes, Benicio del Toro ha seguido participando en proyectos destacados, como "Sicario" (2015), donde interpretó al enigmático Alejandro Gillick, un personaje con múltiples capas y motivaciones.Este actor, con una carrera llena de éxitos y premios, continúa demostrando su destreza en la actuación y su capacidad para dar vida a personajes inolvidables en la gran pantalla. Benicio del Toro es sin duda un tesoro del cine contemporáneo, cuya presencia en cualquier película garantiza calidad y profundidad en la narrativa cinematográfica.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Groucho Marx, cuyo nombre real era Julius Henry Marx, fue un icónico comediante y actor estadounidense conocido por su humor satírico, su ingenio agudo y su estilo único que lo convirtieron en una de las figuras más influyentes en la historia del entretenimiento“Nacido a edad temprana”Nació en el seno de una familia de emigrantes alemanes compuesta por Simon (también conocido como Samuel) Marx y Miene "Minnie" Schoenberg. Cuando hablaba de su familia, se refería a su padre como "el peor sastre de Nueva York", haciendo alusión al oficio de su progenitor. Respecto a su madre, la describía como una actriz sin mucho talento, proveniente de una familia de artistas cómicos, cuyo camino no pudo seguir.Groucho fue el cuarto de seis hermanos. Su madre desde temprana edad los formó en diversos campos de la actuación y el humor para continuar con el legado de su familia. Participaron de un grupo de canto "Los cuatro risueñores", que le otorgó a Julius la capacidad de improvisación, pues cortaba todo con un chiste al observar que no poesía talento para el canto.“Mi madre adoraba a los niños, ella hubiera dado cualquier cosa si yo hubiese sido uno.”Julius se transformó en Groucho “grouch” que significa gruñón, debido a su temperamento.“No reírse de nada es de tontos, reírse de todo es de estúpidos.”Del canto a las tablas y de las tablas al cine. El canto no fue exitoso, así que emplearon los monólogos escritos por Groucho Marx se llevaron a presentaciones en teatro y fue allí donde empezaron a tomar popularidad, en el teatro descubrieron su destino, el humor. Allí se convirtieron en Groucho, Chico, Zeppo, Gummo y Harpo. Del Broadway saltaron al cine y en la década del ’20 eran un éxito.En 1921 lanzaron su primera película “Humor Risk”, aunque de esta sólo se conservan algunos fragmentos. Pasaron doce años para estrenar su segunda película “Sopa de Ganso” en 1933 sobre esta decía: “No estoy seguro de cómo me convertí en comediante o en actor cómico. Tal vez no lo sea. En cualquier caso, me he ganado la vida muy bien haciéndome pasar por uno de ellos durante bastantes años.”El crack de 1929, “Algunos de mis conocidos perdieron millones. Yo tuve más suerte. Lo único que perdí fueron doscientos cuarenta mil dólares. Hubiese perdido más, pero era todo el dinero que tenía.”El 24 de octubre de 1929, al mediodía, se produjo un cataclismo financiero en Nueva York. Una especie de bomba de tiempo estalló en plena Bolsa de Valores, provocando un colapso abrupto de los activos financieros. De manera repentina, se desmoronaron las promesas de prosperidad que habían caracterizado a la década de 1920, conocida como los "años locos" marcados por el optimismo desenfrenado. Groucho se hizo partícipe de este desenfreno, invirtió en la bolsa, y con el desplome perdió 240.000 dólares. “Algunos de mis conocidos perdieron millones. Yo tuve más suerte. Lo único que perdí fueron doscientos cuarenta mil dólares. Hubiese perdido más, pero era todo el dinero que tenía.”“En mi próxima existencia me gustaría venir al mundo con la brillante inteligencia de Kissinger, la fabulosa apostura de Steve McQueen y el indestructible hígado de Dean Martin.”Además de su éxito en la pantalla grande, Groucho fue el presentador del popular programa de juegos de televisión "You Bet Your Life" (Apostaría su vida), que se emitió durante más de una década y le brindó la oportunidad de exhibir su agudeza y su habilidad para interactuar de manera humorística con el público. Falleció el 19 de agosto de 1977 en Los Ángeles debido a complicaciones derivadas de una neumonía. Según sus deseos previos, fue sometido a un proceso de incineración después de su muerte. Sin embargo, Groucho había solicitado que el diez por ciento de sus cenizas se vertieran sobre su representante.Bonus, algunas de sus producciones más famosas para profundizar en su obraUna noche en la ópera, 1935 (Hermanos Marx)Tienda de locos, 1941 (Hermanos Marx) Copacabana, 1947 (Groucho Marx)No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Escrita y dirigida por María Alché y Benjamin Naisthat, "Puan" es una comedia filosófica con un mensaje de defensa de la educación pública que ha sido reconocida con los premios al mejor guion y al mejor actor protagonista para Marcelo Subiotto.Naishtat, que en 2018 se coronó como mejor director por "Rojo" en este mismo certamen, dedicó este nuevo reconocimiento "a los docentes que nos enseñaron a escribir y a pensar en la República Argentina".La cinta, que se estrenará en su país el próximo 5 de octubre, a dos semanas de las elecciones presidenciales, narra la rivalidad entre dos profesores de Filosofía que se disputan una cátedra vacante, con el trasfondo de las protestas en defensa de la universidad pública.El Premio Horizontes Latinos también viaja a Argentina, el ganador fue "El castillo", de Martín Benchimol, un relato que combina documental y ficción y que habla de las diferencias de clase a través de la historia de dos mujeres que heredan un palacio decadente en medio de la pampa argentina.Benchimol advirtió del contexto de "amenaza del neofascismo" en su país y de "gente que cree que todo puede ser negocio".Otro argentino, Eduardo Williams, premio Zabaltegi-Tabakalera por "El auge del humano 3", agradeció la presencia de todos los equipos argentinos en San Sebastián para "dar visibilidad al problema de la cultura y el cine" en su país, a causa de "las propuestas neoliberales y fascistas que están presentando algunos candidatos".El pasado domingo, representantes de las 25 películas argentinas presentes en el certamen realizaron una protesta contra el ultraderechista Javier Milei, que ha anunciado el cierre de instituciones culturales si es elegido presidente.El palmarés oficial de la edición está dominado por mujeres directoras. La Concha de Oro, el premio principal fue para un filme rodado en lengua gallega sobre una mujer que se dedica a asistir partos y que tras un inesperado suceso, se ve obligada a huir.El Premio Especial del Jurado, el segundo en importancia, correspondió a "Kalak", un drama sobre abusos infantiles de la guionista y directora sueca Isabella Eklöf, que también se llevó el premio a la mejor fotografía.Las taiwanesas Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wen se alzaron con la Concha de Plata a la mejor dirección por su opera prima, "Un viaje en primavera", un poético retrato sobre el matrimonio y el duelo rodado en analógico y en idioma taiwanés.Y la india Diwa Shah, con solo 28 años, se llevó el premio Nuevos Directores por "Bahadur the Brave", un drama social con inmigrantes nepalíes como protagonistas, y la pandemia como detonante.Si los premios principales los acapararon mujeres directoras, los de interpretación, que desde 2021 no distinguen categorías de género, han sido para actores hombres.La Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista recayó, ex aequo, en el actor argentino Marcelo Subioto, por "Puan", y el veterano japonés Tatsuya Fuji, de 82 años, por el drama sobre la demencia "Great absence".Y la de mejor interpretación de reparto en el español de origen armenio-libanés Hovik Keuchkerian, por su papel en "Un amor", de Isabel Coixet.El jurado que ha fallado el palmarés lo ha presidido la cineasta francesa Claire Denis y ha estado compuesto por la actriz española Vicky Luengo; la china Fan Bingbing; la productora, realizadora y escritora colombiana Cristina Gallego; la fotógrafa francesa Brigitte Lacombe; el productor húngaro Robert Lantos y el director alemán Christian Petzold.No olvide la la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Conocido por llenar la piel de Albus Dombledore, Michael Gambon se convirtió en uno de los actores más queridos por los fans de la saga de Harry Potter y la ciencia ficción. Gambon comenzó su carrera actoral en el teatro, actuó para la compañía Unity Theatre en King ‘s Cross y estuvo en la Royal National Theatre de Laurence Olivier.Aquí dejamos algunas de las películas en las que participó el actor, más allá de su papel de Albus Dumbledore. El discurso del rey (2010)La película está basada en hechos reales y se centra en la vida del rey Jorge VI del Reino Unido, interpretado magistralmente por Colin Firth. La trama se desarrolla en la década de 1930 y gira en torno a la lucha del rey Jorge VI por superar su tartamudez y pronunciar un discurso crucial para su nación en el momento en que el Reino Unido se encuentra al borde de la Segunda Guerra Mundial. fue galardonada Premio de la Academia a la Mejor Película en 2011, así como el Oscar al Mejor Actor para Colin Firth.Layer cake (2004)La película sigue a un inteligente traficante de drogas interpretado por Daniel Craig, conocido simplemente como "XXXX", mientras intenta completar una última tarea antes de retirarse del mundo del crimen organizado. Sin embargo, las cosas se complican rápidamente cuando se ve atrapado en una maraña de traiciones, intriga y violencia en el oscuro submundo de Londres.El fantástico Sr. Zorro (2009)En este filme Gambon hace la voz de Franklin Bean, uno de los villanos de la historia. El fantástico Sr. Zorro narra la historia de Mr. Fox, un astuto y valiente zorro que, después de haber llevado una vida tranquila como padre de familia, siente la tentación de volver a su antigua vida de ladrones de gallinas y saqueadores de huertos cuando su familia se ve amenazada por tres crueles granjeros.El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante (1989)La película se desarrolla en un lujoso restaurante propiedad de un gánster, interpretado por Michael Gambon, donde se revelan las relaciones tóxicas y los oscuros secretos de los personajes. La trama se centra en la esposa del gánster, interpretada por Helen Mirren, quien encuentra consuelo en una relación amorosa con un amante, interpretado por Alan Howard, en medio de la opulencia y la decadencia del restaurante. El chef del restaurante, interpretado por Richard Bohringer, se convierte en un testigo mudo de los acontecimientos y la violencia que se desarrolla a su alrededor.La leyenda del jinete sin cabeza (1999)Michael Gambon tuvo un papel secundario en esta película de Tim Burton protagonizada por Johnny Depp como Ichabod Crane. Gambon interpretó a Baltus Van Tassel, un prominente habitante de Sleepy Hollow y el padrastro de Katrina Van Tassel, el interés amoroso de Ichabod Crane. La película es una adaptación oscura y fantástica del cuento de Washington Irving sobre el Jinete decapitado.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El pasado 21 de septiembre, MUBI junto a Cineplex, distribuidora en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, anunciaron el estreno en cines de Extraña forma de vida, el nuevo y cortometraje de Pedro Almodóvar. Este estreno se hace antes de que la cinta llegue en exclusiva a MUBI el 20 de octubre.Dirigido por Pedro Almodóvar (Madres Paralelas, Todo Sobre Mi Madre) y producido por El Deseo, Extraña forma de vida está protagonizado por Ethan Hawke (First Reformed, Before Trilogy) y Pedro Pascal (The Last of Us, The Mandalorian).Rodada en el desierto de Tabernas, en Almería, esta historia sobre dos pistoleros que se reencuentran después de veinticinco años, cuenta con música de Alberto Iglesias y diseño de vestuario de Saint Laurent por Anthony Vaccarello, que también participa como productor asociado del proyecto. En el reparto incluye a los jóvenes talentos Jason Fernández, José Condessa, George Steane y Manu Ríos, junto a los actores Pedro Casablanc y Sara Sálamo.Extraña forma de vida recibió su Premiere Mundial en el Festival de Cine de Cannes 2023, y es el segundo cortometraje en inglés de Almodóvar, después de The Human Voice de 2020, protagonizado por Tilda Swinton.De qué se trata "Extraña forma de vida"Después de 25 años separados, el ranchero Silva (Pedro Pascal) monta a caballo por el desierto para visitar a su viejo amigo Jake (Ethan Hawke), el sheriff de Bitter Creek. Lo que sigue es una velada de intimidad compartida, recuerdos y reconciliación. Sin embargo, al día siguiente, la revelación de las conexiones de ambos hombres con un crimen local sugiere que su reunión es más que un viaje por el camino de la memoria.¿Cómo ganar un mes gratis de MUBI?Si quiere disfrutar de un mes gratis de MUBI, lo único que tiene que hacer es comentar el reel de Pedro Almodovar de la HJCK en Instagram, etiquetar a alguien con quien le gustaría ver Extraña forma de vida, seguir a MUBI y a la HJCK y recomendarnos una película del director español. Los cinco ganadores se darán a conocer el lunes 2 de octubre a las 5:00 p.m.
"Estamos muy contentos celebrando nuestra quinceañera porque alcanzamos nuestra 'mayoría de edad' con una gran aceptación y cumpliendo con nuestra misión de conectar al público con la cultura y el entretenimiento mexicano", subrayó Douek."Será una gran fiesta", agregó sobre el festival, que inició en 2008 en Los Ángeles, después de realizar versiones en Australia y Nueva York. Este año el festival presenta más de 20 películas mexicanas y más de 20 cortometrajes, que serán proyectados en tres escenarios a partir de hoy y hasta el próximo 7 de octubre.La inauguración se realiza en el icónico Teatro Montalbán donde se presenta la película "Sobreviviendo Mis XV", una comedia dirigida por Chava Cartas, que cuenta la historia de una adolescente que es transferida de una escuela pública a una privada, al tiempo que tiene que organizar su fiesta de quinceañera y cumplir con las expectativas de su familia y sus amigos. El reparto de la obra incluye a Lupita Lara, Paco Luna, Sofía Carrera y es protagonizada por Berenice Jonquitud."Esta película es muy especial porque rinde homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de México y que ha sido adoptada por muchas familias en Estados Unidos", explicó Douek. Entre los largometrajes más destacados de su programación también figura "Radical", protagonizada por Eugenio Derbez y dirigida por Christopher Zalla, que realiza su lanzamiento en Los Ángeles, antes de su estreno el próximo 20 de octubre en Estados Unidos y México. El filme aborda la historia del maestro de primaria Sergio Juárez de Matamoros (México), quien tras sufrir un colapso nervioso por sentirse insuficiente para ayudar a sus alumnos creó un método poco convencional para mantenerlos en la escuela y educarlos.La cinta, que es una de las favoritas para representar a México en los premios Oscar, cuenta la historia de Juárez en un pequeño pueblo fronterizo donde la violencia se ha vuelto normal. Douek destacó que el abanico de películas ofrecidas también ayuda a terminar con el "estigma" de que el cine mexicano no tiene el mismo nivel que las producciones de Hollywood."Hay una especie de malinchismo (preferencia a ciegas por lo extranjero en detrimento de lo nacional) de los mexicanos sobre su cine, creen que le faltan cosas. Entonces esto es parte de la lucha que también tratamos de librar con el festival", manifiesta el director de HMFF. El evento desarrolla además el programa Tomorrow's Filmmakers Today (TFT), enfocado en nuevos cineastas, que exponen más de 20 cortometrajes.La venezolana Ginaris Sarra, que presenta su cortometraje "Angélica" y elegida para participar en el programa, dijo a EFE que espera encontrar en TFT las herramientas para "llegar al próximo nivel". "Como cineasta independiente no puedes solo, necesitamos guía y espero que este programa me coloque en el camino correcto y me permita crear conexiones y una comunidad", dijo a EFE la cineasta de 36 años."Esta semana es para que celebremos el orgullo de ser hispanos, de nuestra cultura, de nuestras raíces", puntualizó Douek.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Jerry Lee Lewis creció en una familia con raíces musicales. Comenzó a tocar el piano a una edad temprana . Su estilo fue influenciado por músicos de country y rhythm and blues.En la década de 1950, Jerry Lee Lewis comenzó a actuar en pequeños clubes y a grabar música. Su gran oportunidad llegó en 1957 cuando lanzó "Whole Lotta Shakin' Goin' On", una canción que lo catapultó a la fama y lo estableció como una de las principales estrellas del rock and roll.En 1958, Jerry Lee Lewis lanzó su sencillo más icónico, "Great Balls of Fire". La canción se convirtió en un éxito masivo y es una de las canciones más emblemáticas de la historia del rock. Su estilo frenético en el piano y su apasionada interpretación vocal la convirtieron en un clásico instantáneo.A pesar de su éxito musical, la vida personal de Jerry Lee Lewis estuvo marcada por la controversia. En 1957, se casó con su prima Myra Gale Brown, quien era menor de edad en ese momento, lo que causó un gran escándalo y dañó su imagen pública. Esto resultó en una disminución en su popularidad en los Estados Unidos, aunque continuó siendo exitoso en el extranjero. Jerry Lee Lewis continuó actuando y grabando música a lo largo de las décadas. Sus éxitos incluyen canciones como "Breathless" y "High School Confidential".En 1989 Jim McBried dirigió un biopic sobre el artista ¡Grandes bolas de fuego!, basada en la novela de Myra Gale Brown.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
La franquicia de películas de Saw es conocida por su intrincada trama y sus elaboradas trampas, por lo que verlas en orden puede ayudar a comprender mejor la historia. Aquí presentamos una lista con el orden y descripción de cada una de las películas, esta saga ha sido considerada una de las mejores en el género del terror. Todo empezó cuando James Wan (el mismo director del universo de El Conjuro) decidió crear escenas macabras y personajes sumidos a torturas para descifrar el rompecabezas diabólico de Jigsaw.Saw (2004)La película original que comenzó todo. Dos hombres se despiertan encadenados en un baño y deben seguir las pistas dejadas por un asesino en serie conocido como "Jigsaw" para escapar. Esta película introduce el concepto de las pruebas mortales y el enigma detrás del personaje de Jigsaw. La puede ver en Netflix o en Prime Video.Saw II (2005)Un detective y su equipo se enfrentan a una serie de pruebas mortales diseñadas por Jigsaw mientras buscan a su hijo desaparecido. La película profundiza en la psicología del personaje de Jigsaw y amplía el mundo de las pruebas. Está disponible en Netflix.Saw III (2006)Jigsaw está muriendo, pero su legado continúa mientras él y su aprendiz Amanda diseñan pruebas cada vez más retorcidas. Esta película se centra en los personajes y su evolución, así como en las conexiones entre las víctimas y Jigsaw. La puede ver en Prime Video.Saw IV (2007)Después de la muerte de Jigsaw, las pruebas continúan a manos de su aprendiz Amanda. Al mismo tiempo, se revelan secretos sobre la vida de Jigsaw antes de convertirse en asesino en serie. Lo curioso de esta entrega es que todo pasa en el mismo espacio tiempo de la película anterior. Está disponible en Prime Video.Saw V (2008)La investigación de los asesinatos de Jigsaw lleva a un agente del FBI a descubrir la existencia de una conspiración más grande. La película explora las motivaciones detrás de las pruebas de Jigsaw y el alcance de su influencia. En esta entrega volvemos a ver la casa de tortura de la segunda parte. La puede ver en Prime Video.Saw VI (2009)En esta entrega, Jigsaw post mortem sigue influyendo en los acontecimientos a través de una serie de pruebas centradas en la ética de la atención médica y el seguro de salud. La película también profundiza en su pasado y sus motivaciones, nos revelan a la viuda del asesino, Jill y seguimos presenciando las torturas horrorosas de los juegos. Está disponible en Prime Video.Saw VII 3D (2010)Mark Hoffman, el aprendiz de Jigsaw, se encuentra en una batalla mortal con un grupo de sobrevivientes que buscan venganza. La película también explora eventos pasados y concluye algunas de las tramas principales de la serie. Este parece ser el final de la serie, se cierran varios capítulos y concluye una parte de la historia, sin embargo, siempre queda un rompecabezas por armar. Jigsaw: el juego continúa (2017)Después de una pausa de siete años, los asesinatos estilo Jigsaw vuelven a ocurrir, lo que lleva a las autoridades a cuestionar si el verdadero Jigsaw está detrás de ellos. Esta película actúa como una especie de reinicio y sigue a nuevos personajes mientras rastrean al asesino. Puede verla en Prime Video.Spiral: Saw (2021)Un nuevo asesino en serie comienza a emular los métodos de Jigsaw, lo que lleva a un detective y su compañero a investigar los crímenes. Esta película introduce un nuevo enfoque en la franquicia y está ambientada en el mismo universo de "Saw". Está disponible en Prime Video.Saw X: el juego del miedo (2023)A punto de cumplirse 20 años de una de las sagas de terror más taquilleras de todos los tiempos, los macabros juegos regresan con un John Kramer más sádico que nunca, acompañado del escalofriante Billy, de sus siniestras máquinas de tortura, de sus traumas y de nuevas maquinaciones contra sus víctimas. La película ya está disponible en todos los cines del país. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El citado ministerio era hasta ahora, junto con la municipalidad de Antalya, la principal entidad promotora del Festival. La polémica empezó el pasado viernes, cuando la dirección del festival, cuya próxima edición se celebrará del 7 al 14 de octubre, declaró la retirada de la sección oficial del filme 'Kanun Hükmü' ('Decreto ley'), de la cineasta turca Nejla Demirci.La cinta traza la historia de dos funcionarios turcos, un profesor de escuela y una doctora, cesados por supuestos vínculos con la cofradía islamista del predicador Fethullah Gülen, a la que Ankara achaca la asonada de 2016 y que ha bautizado como FETÖ al declararla terrorista.El destino de los dos protagonistas refleja el de decenas de miles de empleados públicos, sobre todo en el sector de la educación, que fueron expulsados de su empleo tras el fallido golpe bajo acusaciones genéricas y sin juicio que demostrara su conexión con la cofradía. La suspensión del filme en el Festival provocó la protesta y dimisión de 20 miembros del jurado, secundados por numerosos cineastas que anunciaron la retirada de sus obras y, en la mañana de hoy, el Festival anunció en la red X, antes Twitter, la reintegración del documental a la sección oficial.La decisión provocó la retirada del Ministerio de Cultura del certamen, fundado en 1964 y considerado el más importante de Turquía por su premio de la "Naranja de oro". "Entristece enormemente que se utilice la fuerza del arte en un festival tan importante para promover la propaganda de la organización terrorista FETÖ, que se retrata como víctima", señaló hoy el Ministerio en un comunicado publicado en su web, en el que anuncia su retirada del festival para no participar en esta "provocación".Nejla Demirci, cuyo primer filme 'Yüzlesme' (Confrontación), sobre una mujer que padece cáncer de mama, ganó el premio al mejor documental de 2017 por la radiotelevisión pública turca TRT, había descrito, en declaraciones al diario BirGün, la retirada de su película como "censura obvia". Recordó que hace un año, ante los intentos de instituciones estatales de impedir el rodaje de la cinta, el Tribunal Constitucional turco había dictaminado que filmar el documental era parte de su libertad de expresión.El alcalde de Antalya, Muhittin Böcek, declaró hoy en la red X que la municipalidad seguirá apoyando el festival sin nunca interferir en las decisiones artísticas de la dirección y el jurado.
La historia de Elly Kedward, también conocida como "La Bruja de Blair", es un elemento central en la leyenda urbana que sirvió como base para la película de terror "The Blair Witch Project" (Proyecto de la Bruja de Blair) lanzada en 1999. A pesar de su carácter ficticio, esta historia ha intrigado y asustado a muchas personas, llevándolas a creer que podría tener raíces en la realidad. Sin embargo, es importante destacar que la historia de Elly Kedward es una creación de los cineastas y no tiene una base histórica verificable.La trama se desarrolla en Burkittsville, Maryland, y se centra en la historia de una mujer llamada Elly Kedward, quien supuestamente vivió en el siglo XVIII. Según la leyenda ficticia, Kedward fue acusada de brujería y desterrada del pueblo. Se dice que pasó los últimos días de su vida sola en el bosque, donde se rumorea que realizó rituales oscuros y cometió actos horribles.A medida que la leyenda se desarrolla, Elly Kedward se convierte en la figura central de una serie de desapariciones y eventos inexplicables que han ocurrido en Burkittsville a lo largo de los años. La película "The Blair Witch Project" se presenta como un documental falso, utilizando supuestas grabaciones de video encontradas para contar la historia de tres cineastas que se adentran en el bosque de Black Hills en busca de respuestas sobre la leyenda de la Bruja de Blair. La película utiliza un estilo de metraje encontrado para crear un ambiente de realismo y suspenso.Es importante resaltar que la historia de Elly Kedward y la Bruja de Blair es una invención cinematográfica creada por los cineastas Daniel Myrick y Eduardo Sánchez para promover su película. No existe evidencia histórica de la existencia de Elly Kedward ni de la Bruja de Blair en la vida real. A lo largo de los años, la historia de la Bruja de Blair ha influido en la cultura popular y ha sido referenciada en varias obras de terror y medios relacionados. Algunos ejemplos de referencias incluyen: Videojuegos: "Blair Witch" es un videojuego de terror basado en la franquicia que fue lanzado en 2019. El juego sigue a un personaje en busca de un niño desaparecido en el bosque de Black Hills.Libros: Se han publicado libros que expanden la mitología de la Bruja de Blair, ofreciendo más detalles ficticios sobre su historia y los eventos en Burkittsville.Secuelas cinematográficas: Además de la película original, se han lanzado secuelas y spin-offs de la franquicia, aunque no todas han tenido el mismo impacto que la película original.En resumen, la historia de Elly Kedward, la Bruja de Blair, es una creación ficticia que se originó en la película "The Blair Witch Project". Aunque ha influido en la cultura popular y ha sido referenciada en otros medios, no tiene una base histórica real.
El Festival Internacional de Títeres Manuelucho"consta de 25 funciones a cargo de cinco compañías internacionales provenientes de España, México, Argentina, Bolivia y Venezuela. Por Colombia se harán presentes agrupaciones de Medellín, Bogotá y Tunja, del 6 al 29 de octubre en la sala de la Libélula Dorada. Además, este año se suma La sala Gaitán y la red de escenarios del distrito, permitiendo que más público pueda vivir una experiencia inolvidable.El Festival Internacional de Títeres Manuelucho de la Libélula Dorada, es una ventana que revela la diversidad y riqueza cultural de diferentes partes del mundo. Cada obra promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, quienes podrán disfrutar de lo mejor del teatro de muñecos y descubrir el encanto, la creatividad y la magia inherente a esta ancestral forma de expresión artística. “Las obras más interesantes y seductoras son aquellas que logran contar algo que valga la pena descubrir y conocer. Eso implica contarlas desde una forma que ojalá no se le haya ocurrido ni imaginado a nadie. Esto significa potenciar la imaginación para escapar de los lugares comunes”, afirma Iván Álvarez, titiritero y cofundador de La Libélula Dorada, que año tras año se preocupa por incluir dentro de la programación del evento nuevos montajes y propuestas.Es así, como este año llega desde España, el grupo La Sonrisa del Lagarto, una compañía teatral hispano-brasileña creada por dos actrices, directoras y dramaturgas con la obra La mona Simona. Un espectáculo inspirado en la amistad y el amor a la naturaleza. Innovador al mezclar técnicas del teatro de sombras chinescas, títeres, la narración e interpretación. México estará presente con La carpa de los 2 colores del grupo Guiñoleros UAS y El día en que el mundo se llenó de tortugas del colectivo Mano y contramano, bajo la dirección de Carlos Converso. La primera es la historia de dos circos que buscan instalarse en un pueblo ante la oposición de un vecino gruñón. La segunda obra es un cuento a manera de parábola con animales que habla sobre el obstinado deseo de vivir muchos años. Ambos grupos con propuestas artísticas enfocadas en fortalecer la función social del teatro de títeres.Paralamano, representa a Bolivia desde hace veintitrés años y se hace presente en el Festival con Una ratita presumida, la historia de Tita, quien espera encontrar a alguien que le invite a tomar té, para su desgracia lo único que consigue es la invitación de un ratón a pasear en bicicleta. Cuentos del sombrero y del viento desde Venezuela, un grupo con amplia experiencia que ha presentado sus trabajos en diferentes países trae una propuesta que combina actuación, títeres y narración escénica en Los amigos del río.Por Colombia hace parte de la programación El que nada sabe como que no ve, de la agrupación colombiana El Carriel, fundada en el año 1980 por Julio César Quecán, en Tunja. Obra que resalta el valor de la amistad y su importancia al momento de desarrollar cómo individuos el sentido de pertenencia con la comunidad. Desde Medellín, Jabrú Teatro de títeres presenta Navegante de papel, donde una titiritera y un titiritero a través del papel construyen al protagonista de esta historia quien con sus pequeñas máscaras pintadas con marcador regala a los observadores distintas emociones. Jabrú, apuesta por una dramaturgia que genera una experiencia artística a través de la estimulación de la capacidad de imaginar.De Bogotá, Teatro Comunidad presenta Macondo, El cuento que se llevó el viento, un acercamiento al realismo mágico de la obra del Nobel Gabriel García Márquez; con música y títeres los comediantes cuentan, cantan, narran, actúan, ilustran y maromean la historia de Macondo y de la familia Buendía. Los anfitriones, La Libélula Dorada con César e Iván Álvarez en el escenario presentarán: La rebelión de los títeres y los héroes que vencieron todo menos el miedo y La increíble historia de la nariz del Dr. Freud.Además, en esta edición, se rendirá homenaje al maestro, director, dramaturgo, gestor y titiritero Julio Quecán, director del Grupo el Carriel de Tunja, por cincuenta años de vida artística. Este reconocimiento busca visibilizar y exaltar la trayectoria de quienes con su labor han contribuido al desarrollo del teatro de títeres en Colombia. Además, a la par de las funciones tendrá lugar la clase magistral a cargo de Iván Darío Álvarez: ¿Cómo abordar desde la escritura los procesos creadores? y el taller El trabajo del director en el teatro de títeres con el maestro internacional Carlos Converso.Es así como año, tras año, El Festival rinde homenaje al personaje Manuelucho Sepúlveda, creado en 1916 por Sergio Londoño en Manizales, con el fin de retornar a esa magia que tienen los títeres, tal como explica Iván Álvarez: “Escapar del mundo de lo real, hacernos sentir en otra dimensión. El títere es por eso una creatura fantástica que va más allá de lo humano, siempre convoca a la imaginación, a realizar lo imposible, a subvertir lo unidimensional. El simple hecho de que un muñeco se convierta en imagen, que hable o se mueva con gracia ya encanta y embruja”.Cabe resaltar que El Festival Internacional de Títeres Manuelucho es un evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Idartes y Bibliored; Además es reconocido como evento de impacto metropolitano por La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Bajo el título "El eco de Picasso", junto a este se encuentran artistas como Willem de Kooning, Jean-Michel Basquiat, Louise Bourgeois, Jeff Koons, Francis Bacon, Martin Kippenberger, Maria Lassnig, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Richard Prince o Antonio Saura, entre otros muchos, dentro de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte del pintor.Su comisario, Eric Troncy, precisó este lunes en la presentación que no se trata de una exposición de Picasso, sino que es "una exposición de arte contemporáneo", pese a que también cuenta con piezas del malagueño."Es un viaje salvaje por las relaciones existentes entre la obra de Picasso y de los artistas vivos durante su vida y tras su muerte", apuntó Troncy.A su juicio, "cualquier cosa podría haber tenido cabida en esta exposición, porque el ámbito es muy amplio", y finalmente define el resultado como una "fantasía" propia que Troncy quiere "compartir con el visitante"."Es una exposición sobre el placer, porque es imposible no estar emocionados al tener delante una obra de Picasso y otra de Bourgeois al lado. Hay obras que se han unido y que nunca habían estado juntas, porque siempre intento que las obras no se aburran de mostrarse siempre igual", aseguró.Según el comisario, Picasso dio "soluciones para representar las cosas" y todavía hoy "celebramos esas invenciones", al ser por ejemplo uno de los primeros artistas que hicieron collages o que trabajaron con el bronce soldado, el bronce pintado o la cerámica."Soy alguien que está obsesionado con Picasso y que ve a Picasso por todas partes", reconoció Troncy, que en esta exposición intentó "no mostrar cosas ya mostradas antes".Bernard Ruiz-Picasso, nieto del artista y presidente del Consejo Ejecutivo del Museo Picasso, declaró que la exposición "es una posibilidad de ver cómo nuestro mundo cultural y artístico se ha liberado de todo un peso y de las luchas de los artistas en el siglo XX".Su esposa, Almine, copresidenta de la Fundación que lleva el nombre de ambos, FABA, consideró que esta exposición muestra "cómo Picasso sigue vivo y está ahora en el ADN del siglo XXI, a pesar de que falleció hace cincuenta años, y esto es algo extraordinario"."Algunas de las obras seleccionadas son de artistas coetáneos de Picasso, que le desafiaron porque debían retarle. Hoy la historia es distinta, porque los artistas beben de muchas fuentes", añadió Almine Ruiz-Picasso, que considera "maravilloso" cómo el malagueño "forma parte del día de hoy y obras suyas parecen de anteayer".No olvide escuchar la señal en radio de la HJCK, el arte de escuchar
Caliwood. Calicalabozo. La sucursal del cielo. La capital mundial de la salsa. Cali. La Feria de Cali tuvo su origen en el propósito de revitalizar económicamente la ciudad capital, luego del trágico incidente ocurrido el 7 de agosto de 1956. Es día, siete camiones militares, cargados con 42 toneladas de dinamita, estallaron en las proximidades del centro urbano. Esta devastadora explosión destruyó 41 manzanas de la ciudad y sumió a la región en una recesión económica. Como respuesta a esta crisis, las autoridades tomaron la decisión de organizar una feria que ofreciera productos como artesanías, calzado y marroquinería, con el fin de estimular la economía local. En la actualidad, Cali es una de las ciudades turísticas de Colombia.Museo CaliwoodEl pionero Museo de la Cinematografía en la historia de Colombia, fue establecido el 22 de octubre de 2008 por Hugo Suárez Fiat, originario de Cali. Este museo se encuentra situado en la Avenida Belalcázar, específicamente en la Carrera 2ª. Oeste, número 5-A-55 Oeste, en la Urbanización Arboleda de Santiago de Cali.Teatro experimental de Cali, Enrique BuenaventuraEl TEC (Teatro Experimental de Cali) se estableció en 1955 en la Escuela Departamental de Teatro de Cali, que forma parte del Departamento del Valle del Cauca en Colombia. Aunque la dirección oficial de la institución recayó en Enrique Buenaventura al año siguiente, su nombre y su obra están intrínsecamente vinculados al TEC. Nacido en Cali en 1925, Enrique Buenaventura es ampliamente reconocido como uno de los principales impulsores de la renovación teatral de Colombia. Ubicado en la Cl. 7 # 8 – 63 Barrio Santa Rosa.La Linterna Cali LtdaEs un taller de impresión tipográfica dedicado desde 1934 a la impresión artesanal de cárteles el uso de tipos móviles y la técnica en linóleo. Allí, cada cartel es una obra de arte. En el 2016 tras una crisis económica cerró, sin embargo, gestores culturales y artistas lograron su reapertura en el 2017. Cuenta con cinco máquinas impresoras antiguas de diferentes lugares del mundo. Se encuentra en el barrio de San Antonio, Cra. 5 #2-70.Museo de la Salsa en el barrio ObreroAquí podrá encontrar la memoria histórica del movimiento salsero. En sus paredes se encuentran cerca de 40.000 fotografías tomadas por Carlos Molina, fundador del museo, que dan cuenta del paso de más de 200 músicos nacionales e internacionales que pasaron por el lugar. Se encuentra en Cra. 11b # 24 -44.La Topa TolondraCon los años se ha consolidado como un templo de la salsa ubicado en la mítica Calle Quinta. Además, cuenta con una librería musical que reúne artista como Frankie Dante, la Sonora Ponceña, la Flamboyan y, los Hermanos Lebron. Está en la Cl. 5 #13-27, Comuna 3.Museo de la TertuliaUn tempo griego en la capital del Valle del Cauca. Es considerado como el primer museo de arte moderno de Colombia. Cuenta con una cinemateca y una exhibición permanente de arte moderno y contemporáneo colombiano. Está ubicado en la Cra. 1 #5-105.Museo del Oro CalimaDentro del Centro Cultural del Banco del República en Cali se encuentra el Museo del Oro Calima, un espacio arqueológico que alberga una rica colección de 615 objetos prehispánicos. Estos objetos incluyen piezas de orfebrería, cerámica, piedra, madera, concha y otros elementos etnográficos, todos ellos pertenecientes a las civilizaciones que poblaron la región conocida en términos arqueológicos como la "Región Calima". Ubicado en Cl. 7 #4-69. No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Adele lleva 29 fines de semana dando conciertos en el Coliseo del Caesars Palace en Las Vegas, su ciclo Weekends with Adele comenzó el pasado 18 de noviembre de 2022 y se asume que terminará el próximo 4 de noviembre. Los precios oscilan entre los 40 mil dólares y han llegado hasta los 180 mil dólares en las reventas. Estos conciertos son una celebración del lanzamiento de su álbum 30, lanzado en 2021, además de la celebración de sus 15 años de carrera musical. En su último fin de semana, el pasado 29 de septiembre, algunos fans colombianos le regalaron a la cantante la bandera de Colombia, así como algunos recuerdos del país. Adele paseó por las alas del Coliseo y se volvió viral en redes sociales, subiendo así las esperanzas del los fans colombianos. Adele no ha confirmado ni negociado concierto en Colombia, sin embargo, traemos una playlist con las canciones que creemos y nos gustaría que cantara en su concierto en Colombia.