Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

‘Orgullo y prejuicio’ regresa a la gran pantalla para celebrar 20 años de su estreno

A veinte años de su estreno la historia de amor de Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy, encarnados por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, regresa a las salas de cine el próximo 14 de agosto. Les contamos detalles de una de las adaptaciones más queridas de la obra de Jane Austen.

‘Orgullo y prejuicio’ regresa a la gran pantalla para celebrar 20 años de su estreno
'Orgullo y prejuicio' es protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen.

En 2025 se cumplen 20 años del estreno de 'Orgullo y prejuicio' ('Pride & Prejudice'), la versión cinematográfica dirigida por Joe Wright y protagonizada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen, basada en la célebre novela homónima de Jane Austen. Desde su lanzamiento en 2005, esta película se ha convertido en una de las adaptaciones más queridas de la obra de la escritora británica, y en una referencia obligada dentro del cine de época.

A dos décadas de su estreno, su legado se mantiene vigente, gracias a su delicado equilibrio entre fidelidad literaria, sensibilidad contemporánea y excelencia cinematográfica.

Un clásico de la literatura llevado al cine

La novela 'Orgullo y prejuicio' fue publicada en 1813 y es considerada la obra maestra de Jane Austen. Ambientada en la Inglaterra rural de finales del siglo XVIII, la historia gira en torno a Elizabeth Bennet, una joven inteligente y con carácter, y su relación con el enigmático señor Darcy. La obra ha sido elogiada por su crítica sutil a las convenciones sociales de la época, su ingenio literario y la profundidad psicológica de sus personajes.

💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.

Publicidad

Aunque ha sido adaptada en numerosas ocasiones —desde series televisivas hasta reinterpretaciones modernas como Bridget Jones’s Diary— la versión de Joe Wright marcó un hito por su lenguaje visual innovador, su tono fresco y su enfoque emocionalmente íntimo. Lejos de los excesos de muchas producciones de época, Wright apostó por una narración que resaltara la humanidad de los personajes y la fisicalidad de sus entornos.

Una producción cuidada hasta el último detalle

La película fue producida por Working Title Films y distribuida por Focus Features y Universal Pictures. Se filmó en locaciones reales del Reino Unido, como Chatsworth House (que representa la finca de Darcy), Groombridge Place y Stourhead Gardens. Esta elección de espacios auténticos, combinada con una iluminación natural y un estilo de cámara dinámico, le otorgó a la película una atmósfera viva y envolvente.

El vestuario, diseñado por Jacqueline Durran, también fue clave en la construcción del tono. Aunque no se ciñe estrictamente a la moda de la Regencia inglesa, opta por una aproximación más naturalista y funcional que refleja las personalidades de los personajes. La banda sonora, compuesta por Dario Marianelli e interpretada por el pianista Jean-Yves Thibaudet, aporta una capa emocional poderosa que ha quedado grabada en la memoria de muchos espectadores.

Keira Knightley, una Elizabeth inolvidable

Uno de los mayores aciertos de la película fue la elección de Keira Knightley como Elizabeth Bennet. Con apenas 20 años al momento del rodaje, la actriz británica ofreció una interpretación vibrante, enérgica y profunda, que le valió su primera nominación al Óscar. Matthew Macfadyen, por su parte, aportó una sensibilidad inesperada al personaje del señor Darcy, alejándolo del estereotipo distante y frío para presentarlo como un hombre tímido y vulnerable.

Publicidad

La química entre ambos actores, sumada a la dirección de Wright, logró que escenas icónicas —como la propuesta bajo la lluvia o el encuentro al amanecer— se convirtieran en momentos emblemáticos del cine romántico contemporáneo.

Dos décadas de relevancia

Desde su estreno en septiembre de 2005, 'Orgullo y prejuicio' ha sido celebrada por crítica y público. Fue nominada a cuatro premios Óscar, incluyendo Mejor Actriz, Mejor Dirección de Arte, Mejor Vestuario y Mejor Banda Sonora. También ha influenciado a nuevas generaciones de cineastas y espectadores, revitalizando el interés por la obra de Jane Austen y los dramas de época.

A 20 años de distancia, esta adaptación continúa siendo un referente por su capacidad para capturar el espíritu de la novela original sin renunciar a una voz propia. En una época en la que las adaptaciones literarias a menudo optan por la espectacularidad, 'Orgullo y prejuicio' de 2005 demuestra que el verdadero poder de una historia está en la sensibilidad con la que se cuenta.

En medio de la celebración por su vigésimo aniversario esta película está siendo reestrenada en las salas de cine, para quienes desean revivir la experiencia de descubrir esta historia en la gran pantalla y para los nuevos públicos que hasta ahora la conocía en la pantalla chica. En Colombia el estreno será el próximo 14 de agosto, pero desde este 17 de julio Cine Colombia habilitará la preventa de entradas. Vea aquí el tráiler de esta historia:

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.

Publicidad