En un encuentro con periodistas celebrado en Barcelona, Strout, que acaba de publicar Tell me everything (Cuéntamelo todo), consideró que nunca antes un presidente había actuado como Trump, "al margen de la constitución, de los jueces, sin importarle absolutamente nada, tirando, sacando a gente del departamento de justicia o del FBI, poniendo a su gente".Preguntada si la nueva situación política en Estados Unidos puede afectar a sus próximas obras, dijo que sí, porque escribe novelas que transcurren en la actualidad y no dudó en afirmar que uno de sus personajes más queridos, la gruñona Olive Kitterdige, está en este momento "aterrorizada" ante lo que puede pasar dentro de un mes, en el próximo año.Strout detalló que, antes de bloquearse por la llegada de Trump, estaba con un nuevo proyecto: "Hay que ver cómo lo hago por la situación especial de mi país, porque si haces creación contemporánea tienes que tener claro cómo enfocarlo".Avanzó que la nueva historia transcurrirá en Massachusetts, algo "completamente nuevo" -hasta ahora había ubicado sus novelas en Maine o Nueva York- y con "nuevos personajes".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Unir a Olive Kitteridge, Lucy Barton y Bob BurgessAhondando en su nuevo título, Tell me everything, confesó que nunca había pensado en escribirlo, en unir en una misma historia a tres de sus personajes más conocidos: la irascible Olive Kitterdige, la escritora Lucy Barton y el abogado Bob Burgess.Sin embargo, mientras paseaba un día por su Maine natal, pensó que los tres personajes, desde la pandemia, vivían en poblaciones cercanas y creyó que sería "divertido" que pudieran coincidir.Cuando encontró la voz narrativa, según explicó, todo fluyó y pudo juntar a los tres personajes sin ningún problema, con sus silencios, con sus pensamientos.En este título, los personajes se encuentran en la ficticia Crosby, donde Bob Burgess acepta el caso de un hombre solitario investigado por asesinato, mientras Lucy Barton se hace amiga de Olive Kitterdige, quien a sus noventa años vive en una comunidad de jubilados y tiene muchas ganas de explicarle a la escritora historias de su pasado.Avanzó que, aunque nunca planifica "absolutamente nada" de lo que serán sus novelas, tiene claro que su Olive Kitteridge, pese haber llegado ya a los noventa, nunca morirá por su pluma.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Del 25 de abril al 11 de mayo Corferias acogerá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, el evento literario más importante del país que este año reunirá a 500 invitados nacionales e internacionales y a 24 países participantes.Bajo el lema “las palabras del cuerpo”, en esta ocasión la feria propone una reflexión sobre el cuerpo, “el lugar donde nos ocurren cosas maravillosas como la imaginación, el lenguaje, las emociones, el placer”, explica la feria en un comunicado en el que lleva el cuerpo a una exploración desde distintas miradas.Adriana Ángel Forero, directora de la Feria por parte de la CCL dice que “el cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia. Desde la ciencia hasta la poesía, el cuerpo es el punto de encuentro de nuestras emociones, experiencias y transformaciones sociales”.Esta cita tradicional con la literatura contará con una selección diversa de autores nacionales e internacionales, cuyas obras han marcado la literatura contemporánea en distintos géneros y enfoques.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Entre los invitados destacados se encuentra la colombiana Laura Restrepo, autora de novelas que exploran las complejidades humanas, así como la puertorriqueña Yolanda Arroyo Pizarro, conocida por sus narraciones sobre migración y feminismo en el Caribe.Desde Argentina, participará el premiado escritor y poeta Andrés Neuman, ganador del Premio Alfaguara, mientras que Corea del Sur estará representada por Kim Un-su, autor del thriller literario Los planificadores, novela negra de gran impacto internacional y adaptada al cine.La literatura venezolana tendrá presencia con Arianna de Sousa-García, quien presentará su conmovedora obra Atrás queda la tierra, una novela de no ficción sobre la diáspora venezolana y el desarraigo. Por su parte, el ensayista alemán Fritz Breithaupt analizará el impacto de las narraciones en la sociedad con su libro El cerebro narrativo.Desde Europa llegarán también destacadas figuras como la germano-argentina María Cecilia Barbetta, premiada en Alemania por su producción literaria, y la escritora suiza Dorothée Elmiger, reconocida con el Premio Suizo de Literatura.El Caribe tendrá un espacio especial con la participación del poeta y narrador dominicano Frank Báez, creador del colectivo spoken word "El hombrecito". Mientras tanto, desde Uruguay, la académica y escritora Mabel Moraña hablará sobre temas de corporalidad y deseo en la literatura, aspectos que ha trabajado a lo largo de su carrera.La franja de Literatura Infantil y Juvenil contará con la presencia de figuras como la estadounidense Elise Kova, autora de Un duelo con el Lord de los Vampiros, y la italiana Susanna Mattiangeli, ganadora del Premio Andersen 2018. También se presentará el cubano Maikel Rodríguez, multipremiado por sus relatos de terror, y el argentino Luis Pescetti, reconocido con un Grammy Latino y el Premio ALIJA.Invitados desde EspañaEste evento literario, organizado por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro (CCL), tendrá como país invitado de honor a España que llegará con la propuesta ‘Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta’, lema del programa que organizan el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E).Algunos de los escritores de gran impacto en la literatura de ese país que participarán en la FilBo 2025 son: Marta Sanz (Madrid), Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva. Clara Usón (Barcelona), autora de La hija del Este, Premio Nacional de la Crítica; su más reciente novela, Las fieras, explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político.También asistirán Francesc Serés (Zaidín, Huesca), escritor aragonés en catalán, ganador del Premio Nacional de Literatura de Cataluña; Ismael Ramos (Mazaricos, La Coruña), una de las voces emergentes de la poesía española por la potencia de sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje; y Leire Bilbao (Ondárroa, Vizcaya), poeta en euskera, cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Feria del Libro Bogotá (@filbogota)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La feria, que se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo, tendrá como eje temático "las palabras del cuerpo", una invitación a ver el mundo "desde diversas perspectivas como la experiencia femenina, la diversidad sexual, la discapacidad, la violencia, la equidad, el pensamiento, el tiempo, la migración y el placer, entre otros"."El cuerpo es el primer territorio que habitamos, pero pocas veces nos detenemos a explorarlo en su complejidad. En la FILBo 2025, queremos que la literatura nos ayude a entenderlo más allá de lo biológico: como espacio de memoria, identidad y resistencia", afirmó la directora de la feria en la Cámara Colombiana del Libro (CCL), Adriana Ángel Forero.Con respecto a la participación española como país invitado de honor, el programa preparado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España y Acción Cultural Española (AC/E) estará centrado en "una cultura para la paz, con los otros y con el planeta"."La paz no se reduce a la ausencia de guerra, a una tregua entre violencias. La paz es también un deseo de entendimiento, una voluntad de negociación de diferencias y desacuerdos, un horizonte de aspiración a la convivencia y un compromiso de cuidado del entorno natural que compartimos", manifestó el comisario designado por España para esta edición de la FilBo, Antonio Monegal, citado en el comunicado.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí. Tradición y lengua comúnSegún Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, la próxima edición de la FilBo "no es una conversación sólo entre Colombia y España sino entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia"."Como en cualquier conversación, cada uno aporta sus experiencias, sus imaginarios, su memoria, desde miradas distintas de cada país", agregó Monegal.La representación española en la FilBo incluye a algunos de los escritores de gran impacto en la narrativa, la poesía y el ensayo que reflejan "la diversidad que caracteriza a su literatura actual".Entre esos autores destacan Marta Sanz, Premio Herralde de Novela y finalista del Premio Nadal, cuya obra indaga en la memoria y la identidad con una prosa incisiva, y Clara Usón, autora de 'La hija del Este', Premio Nacional de la Crítica, cuya más reciente novela, 'Las fieras', explora una generación marcada por la violencia y el conflicto político.También estarán Francesc Serés, ganador del Premio Nacional de Literatura de Cataluña; Ismael Ramos, una voz emergente de la poesía española por sus reflexiones sobre la identidad y el lenguaje, y Leire Bilbao, poeta en euskera, cuyo trabajo rescata la oralidad vasca con una mirada contemporánea.Otros autores internacionales invitados son Laura Restrepo (Colombia), Yolanda Arroyo Pizarro (Puerto Rico), Andrés Neuman (Argentina), Kim Un-su (Corea del Sur), Arianna de Sousa-García (Venezuela), Fritz Breithaupt (Alemania), Dorothée Elmiger (Suiza), Frank Báez (República Dominicana) y Mabel Moraña (Uruguay). Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Feria del Libro Bogotá (@filbogota)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Alcaldía de Medellín anunció la inversión de $10 mil millones destinados a las Convocatorias de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura que ya están abiertas. A través de más de cincuenta líneas de participación estos estímulos buscan impulsar la creación, producción, circulación, investigación y formación en diversas expresiones artísticas y culturales.Algunas de las convocatorias incluyen un enfoque en las artes escénicas como música, teatro, circo, magia, clown y danza, así como audiovisuales, cinematografía, artes plásticas y visuales, literatura, patrimonio, artesanías y líneas con énfasis poblacional.Además, como parte del compromiso con la diversidad y la identidad cultural, también se otorgarán estímulos para la circulación e investigación de proyectos con enfoque y las iniciativas para contar historias en la celebración de los 350 años de Medellín, en el que las palabras y la literatura tendrán lugar para la creación. Asimismo, se continuará fortaleciendo la lectura, escritura y oralidad (Plan LEO) y líneas de patrimonio cultural.“Para un territorio como el Centro de la ciudad, en donde la cultura está en la calle, estos procesos han aportado a construir convivencia y a que la gente tenga una percepción diferente de cómo ocupamos el espacio público, sacando el teatro a la calle”, dijo el director del Teatro Pablo Tobón Uribe, Juan Carlos Sánchez Restrepo.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Entre otras de las novedades destacadas en el proceso de construir de manera conjunta una Medellín creativa, se encuentra el regreso de las líneas de creación en artes escénicas, música, artes plásticas, circulación nacional e internacional y las líneas de Cultura Viva Comunitaria. También, se abren espacios icónicos para participar en Salas Abiertas, Altavoz, Festival de Circos y el Festival Internacional de Tango.Tenga en cuenta que para garantizar el acceso y la correcta formulación de proyectos, el Distrito implementará una estrategia de mentorías en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), y hará 20 socializaciones territoriales y sectoriales sobre la convocatoria, durante el primer mes, para informar sobre las condiciones de participación.En el siguiente enlace podrá consultar las convocatorias dirigidas a personas naturales, jurídicas y grupos conformados. Allí podrá filtrar la oferta de líneas de participación de acuerdo con sus intereses y obtener la información específica para postularse.Algunas de las líneas de convocatoria son:Estímulo de circulación - Exposición fotográfica de AvifaunaEstímulo a la investigación de la memoria histórica de la población con orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género no hegemónicas en MedellínEstímulo a la creación de memoria alrededor del fútbol del Distrito MedellínEstímulo a la creación de un filminuto: reconocimiento de la biodiversidad de MedellínEstímulo a la identificación participativa y registro de los patrimonios culturales de MedellínEstímulo para la celebración del patrimonioEstímulos al fortalecimiento de la vocación campesina y floricultora del territorio cultural silleteroEstímulo al fomento LEO en medios comunitariosEstímulo Medellín 350: historias en la piel de la ciudadEstímulos a la publicación, distribución y circulación de productos literarios Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Ciudadana - Alcaldía de Medellín (@cultura.med)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Fondo de Cultura Económica anunció que hasta el próximo 3 de abril estarán abiertas las inscripciones para participar en la convocatoria Tierra Adentro Sur que llama a los autores menores de 35 años de Colombia, Argentina, Chile y Perú a postular sus novelas inéditas, donde se elegirá una para ser publicada en la colección Tierra Adentro del Fondo de Cultura Económica en junio de 2025.Las novelas que se postulen deben haber sido escritas originalmente en español y tener un único autor o autora, no se tendrán en cuenta novelas en colaboración. Tenga en cuenta que el premio o compensación que recibirá la novela será la publicación en la colección antes mencionada. “Las novelas seleccionadas en los cuatro países serán anunciadas a la vez a través de las páginas web de las subsidiarias, y circularán en todo el ámbito del Fondo de Cultura Económica a nivel global”, aclara el comunicado del centro.El texto inédito deberá contar con una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 250 páginas, configurada para su impresión en formato A4, y presentarse en letra Times New Roman de 12 puntos, con márgenes de 2.5 cm por los cuatro lados, interlineado 1.5, párrafo justificado a izquierda y derecha; y con folios en números arábigos consecutivos desde la primera hasta la última página.Entre las aclaraciones que hace el fondo es importante destacar que la decisión sobre la elección de la novela será inapelable, la convocatoria podrá ser declarada desierta y que el autor de la novela escogida firmará un contrato regular con el Fondo de Cultura Económica de su país, donde se puntualizará el pago de derechos de autor que recibirá cuando corresponda.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLos resultados de la convocatoria se darán a conocer en las páginas web de cada una de las subsidiarias el próximo 7 de mayo de 2025.Para enviar su obra tenga en cuenta los siguiente pasos:Enviar un correo a las siguiente dirección, según corresponda el país:Argentina: tierraadentroar@fce.com.arColombia: tierraadentrocol@fce.com.coChile: tierraadentrocl@fcechile.clPerú: tierraadentrope@fceperu.com.peEn todos los casos el asunto del correo deberá ser “Convocatoria Tierra Adentro Sur”. Allí debe adjuntar dos archivos, uno en formato Word y otro en formato PDF, de la siguiente manera:1. El archivo Word contendrá la obra, que deberá ser firmada con seudónimo. La obra no podrá incluir o insinuar de ninguna forma el nombre del autor/a. Cualquier propuesta que haga evidente el nombre real será rechazada sin posibilidad de apelación.2. El archivo PDF contendrá la información personal del autor/a y deberá mencionar el nombre de la obra y el seudónimo utilizado. Asimismo, incluirá sus datos personales: nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, teléfono celular, correo electrónico, domicilio; y una semblanza de máximo 800 caracteres con espacios. Consulte aquí los detalles de las bases de la convocatoria. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fondo de Cultura Económica Colombia (@fcecolombia)🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
A petición de su familia, la editora Dom Quixote informó en un comunicado en su página de Facebook de la muerte de la autora: "Una pérdida de dimensiones incalculables para la literatura portuguesa, la poesía, el periodismo y el feminismo, a los que María Teresa Horta dedicó, orgullosamente, gran parte de su vida".La casa editorial describió a Horta, como "una de las personalidades más notables y admirables de nuestro tiempo, reconocida defensora de los derechos de las mujeres y de la libertad, en un momento en que no siempre era fácil asumirlo".En su nota, Dom Quixote recordó que "hace poco tiempo" fue elegida por la BBC como "una de las 100 mujeres más influyentes e inspiradoras de todo el mundo".La ministra de Cultura lusa, Dalila Rodrigues, calificó a Horta en un comunicado de pésame como "una de las voces más importantes de la literatura portuguesa contemporánea y una figura notable en la lucha por los derechos de las mujeres en Portugal".💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa titular de Cultura indicó que, junto con las también escritoras Maria Isabel Barreno (1939-2016) y Maria Velho da Costa (1938-2020), con quienes produjo Novas Cartas Portuguesas (1972), desafió a la dictadura y se convirtió en "un hito del feminismo portugués".Rodrigues afirmó que a lo largo de su carrera literaria de más de seis décadas Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo.La fallecida fue coautora junto con Barreno y Velho da Costa, conocidas como "las tres Marías", del libro Novas Cartas Portuguesas, inspirado en la novela epistolar francesa Lettres Portugaises, publicada en 1669 de manera anónima, bajo la forma de traducción al idioma luso de cinco cartas de amor atribuidas a la monja, sor Mariana Alcoforado, y dirigidas a un oficial francés.Esta obra se convirtió en una voz crítica contra la ideología vigente en Portugal antes de la Revolución de los Claveles, en 1974, que acabó con el régimen del Estado Novo. En sus páginas, las autoras abordaban temas como la guerra colonial, la opresión que las mujeres sufrían en la época, la emigración y la violencia fascista, entre otros.Las tres escritoras comenzaron a escribir Novas Cartas Portuguesas en 1971 y fueron enjuiciadas tras su publicación y prohibición en abril de 1972.Nacida en la capital portuguesa en 1937, Horta estudió en la Facultad de Letras de la Universidad de Lisboa y fue una activa militante a favor de la emancipación femenina. Fue responsable de la revista Mulheres y también trabajó como periodista para la publicación A Capital.Asimismo, estuvo al frente del ABC Cine-Clube lisboeta, una influyente asociación cultura de divulgación del arte y la cultura cinematográficas.Como escritora dio sus primeros pasos como poeta en la década de los sesenta del siglo pasado, aunque más tarde también produjo novelas y cuentos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este premio tiene como principal objetivo ser un estímulo para el periodismo narrativo en castellano y premiar el trabajo de los mejores cronistas que escriben en este idioma, y tiene una alianza con el Hay Festival, en cuya edición de Querétaro (México) de septiembre de 2025 se presentará la obra ganadora.El jurado estuvo formado por los cronistas argentinos Martín Caparrós y Leila Guerriero y el también escritor mexicano Juan Villoro, así como el presidente de la fundación Feltrinelli, Carlo Feltrinelli, y la editora Silvia Sesé, con la coordinación y preselección del colombiano Felipe Restrepo Pombo.Seleccionó como ganadora la obra de Viola entre las 129 obras presentadas, procedentes de 22 países.La hermana es una mirada en forma de crónica-perfil de la monja argentina Martha Pelloni, una religiosa singular que en los años 90 se hizo popular en Argentina porque se empecinó en buscar justicia en el caso de la violación y muerte de la joven María Soledad Morales, estudiante del colegio en el que ella era rectora en Catamarca, en el noroeste del país.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El libro también da cuenta de otras causas en las que intervino esta monja, siempre en defensa de sectores vulnerables de la sociedad, como los casos de robos de bebés.Asimismo es un relato del trabajo de "cronista de escritorio" de la autora quien, con toda la documentación del caso generada hasta ahora recopilada durante años, junto al testimonio de la propia monja, traza un retrato de la desprotección de los débiles y la corrupción del poder en los momentos en que todo se confabula para tapar los hechos.Viola (Buenos Aires, 1963) fundó en 2008 el Suplemento 'Soy' del diario 'Página/12', primer suplemento periodístico de tirada semanal dedicado a la diversidad sexual, que editó durante catorce años.Ha publicado tres recopilaciones críticas de materiales de archivo, Amores para armar (1993), El libro de los testamentos (1995) y Los discursos del poder (2001).También las biografías Migré. El maestro de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país (2017) y Esta no soy yo (biografía de Aurora Venturini, 2023), y las obras de teatro Qué de magnífico tiene ser yo y Como nunca… otra vez.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La subasta en la capital colombiana incluye libros, mapas, documentos y grabados antiguos, entre otros objetos.Camilo Páez, experto del Departamento de Libros de la casa de subastas, destacó que entre el lote de literatura hay "una colección excepcional de primeras ediciones de García Márquez"."La pieza principal es una primera edición de Cien años de soledad que perteneció a la biblioteca de María Mercedes Carranza", la poetisa colombiana fallecida en 2003 y que tiene una dedicatoria del nobel que dice: "Para María Mercedes de mi alma, Gabriel 1978".Según el director del Departamento de Libros de Bogotá Auctions, Timothée de Saint Albin, "uno de los momentos más esperados de esta subasta será sin duda alguna, por su relevante significado, la colección de Malcolm Deas", historiador e investigador británico fallecido en 2023 y considerado el mayor experto en historia de Colombia.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.A lo largo de más de 50 años, Deas reunió una colección que abarca tanto el siglo XIX como algunas piezas del siglo XX, especialmente libros y mapas.Deas fue miembro fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos en St Antony's College y desempeñó un papel clave en el fortalecimiento de las colecciones sobre América Latina en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.Su trabajo académico, que abarcó desde el siglo XIX hasta el XX, se centró en la formación de la nación colombiana y en el análisis de figuras históricas como Antonio Nariño y Simón Bolívar.Entre las piezas de su biblioteca se incluyen a ser subastadas están un ejemplar del Correo Curioso, una de las publicaciones más antiguas y raras de la Nueva Granada (1801), cartas manuscritas firmadas por el Libertador Simón Bolívar y una serie de libros colombianos muy raros publicados entre 1810 y 1900, añadió el experto.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Este 28 de enero la Cámara Colombiana del Libro presentó el listado de los libros más vendidos en el país durante el 2024, teniendo en cuenta la información recolectada en las principales librerías y puntos de venta del país.La información para el listado publicado fue recolectada directamente en los puntos de venta por la firma Nielsen BookScan, entre los que se incluyen datos de ventas de librerías independientes, cadenas de librerías, librerías online y grandes superficies.En el listado figuran los treinta libros más vendidos en el país, divididos en tres grupos que corresponden a las categorías de ficción adulto, no ficción adulto y libro infantil y juvenil.En la primera categoría, ficción adultos, el listado lo encabeza En agosto nos vemos, obra póstuma del Nobel de literatura Gabriel García Márquez, que cuenta la historia de una mujer que visita la tumba de su madre una vez al año. El libro fue publicado en 2024, a propósito del aniversario número diez del fallecimiento del escritor, el 17 de abril de 2014.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En segundo lugar, se encuentra una de las principales novedades de la pasada Feria del Libro de Bogotá, el regreso del escritor bogotano Mario Mendoza a la novela, Los vagabundos de Dios, obra de la que puede leer un fragmento en este enlace.El tercer lugar lo ocupa El Libro de Bill, con la versión de la historia del demonio que aterrorizó a los personajes del universo de Gravity Falls; este libro fue escrito por el autor y dibujante estadounidense Alex Hirsch. En la cuarta posición repite García Márquez con su obra cúspide, Cien años de soledad, seguido por La vegetariana, de la ganadora del Nobel de Literatura, Han Kang.Entre las casillas seis y nueve se encuentran títulos de autores internacionales: Romper el círculo, de la estadounidense Colleen Hoover y cuya película homónima se estrenó en el país en agosto pasado; La paciente silenciosa, de Alex Michaelides; el clásico El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry y La clase de griego, también de Han Kang.El listado lo completa El viento conoce mi nombre, novela de 2023 de la escritora chilena Isabel Allende que entrelaza dos historias de migración y supervivencia a lo largo de diferentes épocas.Por otro lado, en la categoría de libros de no ficción adultos se encuentran: Cómo hacer que te pasen cosas buenas, de Marian Rojas Estapé; Hábitos atómicos, de James Clear; Recupera tu mente, reconquista tu vida, de Rojas Estapé; Nexus, del historiador y escritor israelí Yuval Noah Harari y El poder del ahora, de Eckhart Tolleun.El listado lo completan un tercer libro de Rojas Estapé, Encuentra tu persona vitamina; La psicología del dinero, de Morgan Housel; Este dolor no es mío, del autor Mark Wolynn; La riqueza que el dinero no puede comprar, del conferencista Robin Sharma y, por último, Deja de ser tú, de Joe Dispenza.En cuanto a los títulos preferidos en literatura infantil y juvenil, durante los doce meses del año, se destacaron en ventas: Terapia para llevar. 100 herramientas psicológicas para llevar mejor tu día a día, de Ana Pérez; Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling; Alas de sangre y su homónimo Empíreo 2, de Rebecca Yarros y en quinto lugar, Querida yo: tenemos que hablar, de Elizabeth Clapés.Están en este listado también: la segunda entrega de la saga de J.K. Rowling, Harry Potter y la cámara secreta; Colombia, mi abuelo y yo, de Pilar Lozano; otro texto de Pérez, Cuídate para crecer. 100 herramientas psicológicas para desarrollar la autoestima que mereces; las aventuras de Los compas y el fin del multiverso, de Mikecrack, El Trollino y Timba Vk y en la décima posición, Yolo Aventuras 3. Los impostores del espacio, de Yolo Aventuras.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Los emigrantes, ahora", de Eduardo GaleanoDesde siempre, las mariposas y las golondrinas y los flamencos vuelan huyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar y los salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles de leguas, por los libres caminos del aire y del agua.No son libres, en cambio, los caminos del éxodo humano.En inmensas caravanas, marchan los fugitivos de la vida imposible.Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia el poniente.Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de los salarios exterminados y de los suelos arrasados.Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendo casa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso del dinero, se cierran en sus narices. Algunos consiguen colarse. Otros son cadáveres que la mar entrega a las orillas prohibidas, o cuerpos sin nombre que yacen bajo tierra en el otro mundo adonde querían llegar.Sebastião Salgado los ha fotografiado, en cuarenta países, durante varios años. De su largo trabajo, quedan trescientas imágenes. Y las trescientas imágenes de esta inmensa desventura humana caben, todas, en un segundo. Suma solamente un segundo toda la luz que ha entrado en la cámara, a lo largo de tantas fotografías: apenas una guiñada en los ojos del sol, no más que un instantito en la memoria del tiempo."La bestia" (fragmento), de Daniel Rodríguez MoyaTan filoso es el viento que provocala marcha de la herrumbresobre largos raíles,travesaños del óxido…Y qué difícil esignorar el cansancio, mantener la vigiliadesde Ciudad Hidalgohasta Nuevo Laredo,sobre el ‘Chiapas-Mayab’ que el sol inflama.Nadie duerme en el tren,sobre el tren.Agarrados al trentodos buscan llegar a una frontera,a un sueño dibujado como un mapacon líneas de colores:una larga y azul que brilla como un ríoque ahoga como un pozo.Atrás quedan los niños y su interrogación,las manos destrozadas de las maquiladorasque en un gesto invisibledicen adiós,espérenme,es posible que un día me encarame a un vagón.Queda atrás Guatemala,Honduras, Nicaragua, El Salvador,un corazón de tierra que late acelerado.Las gentes congregadas muy cerca de la víacon un trago en la mano,el olor a fritanga y a tortillacomo si fueran fiestas patronales,esperando el momento para subir primero,y no quedarse en el andén del polvo,montar sobre ‘La Bestia’, en el ‘Tren de la Muerte’o esperar escondidos adelante,en los cañaverales,con un rumor inquieto.Y esquivar a la migra.Después habrá silencio durante todo el día,un silencio asfixiante,como un arco tensado que no escogió dianay una tristezade funeral sin cuerpoy paz de cementerio.Es mejor no pensar en las mutilaciones,en la muerte segura que hay detrás de un descuidoo en los rostros tatuados.Amenazan igual que los jaguares,aprovechan la noche y sus fantasmasy ya todo es dolor y más tragedia.Es tan lenta la noche mexicana…Bajo la luna inquietauna herida de hierro y de listonestraza un perfil oscuro,un reguero de sangre que seguir.El olor de la lluvia sobre la tierra secaSe corrompe mezclado con sudor y gasóleo.Es agua que no limpia, que no calma la sed,que sucia se derramaentre las grietas de la vieja máquina,una oscura metáfora del animal dormido."Anfibios", de Joseph O. LegaspiLos anfibios viven en ambas.Los migrantes dejan su tierra,endurecen en el mar.Fuera del agua.En griego, anfibio significa“en ambos lados de la vida”.Terra et Aqua. Costa.En agua fresca:los anfibios dejanhuevos sin hueso;los migrantes dan luza americanos.Renacuajos y ranillasse transforman: branquiasa edad temprana. En tierra,a los anfibios les crecen pulmones.A los migrantes les crecen pulmones.Con la piel húmeda,los anfibios se oxigenan.Los migrantes se desgastany duermen sin aliento.Piel que da glándula.Ojo que da párpado.Los anfibios buscan tierra; los migrantes otras tierras.Sus colores brillan, camuflaje.Se sabe que caendel cielo.Bajo la lluvia se sienten en casa.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Bajo la lluvia ajena V", de Juan Gelmande los deberes del exilio:no olvidar el exilio/combatir a la lengua que combate al exiliono olvidar el exilio/ o sea la tierra/o sea la patria o lechita o pañuelodonde vibrábamos/ donde niñábamos/no olvidar las razones del exilio/la dictadura militar/ los erroresque cometimos por vos/ contra vos/tierra de la que somos y nos erasa nuestros pies/ como alba tendida/y vos/ corazoncito que miráscualquier mañana como olvido/no te olvides de olvidar olvidarte"Mitad mexicano", de Juan Felipe HerreraExtraño es ser mitad mexicano, déjame ponerlo de este modoyo soy mexicano + mexicano, entonces, queda la cuestión de la mitaddecir mexicano sin la mitad, bueno, eso quiere decir otra cosauno puede decir solamente mexicanoy entonces pensar en pirámides, vetas de obsidiana, códices de fuego, diosas conrostros desollados, zarpas en los pies y cráneos como cinturones—esto no es mexicanoestas son existencias, eso es decir:esclavitud, tendones, corazones destazados sacrificios por el continuumgalaxias y quarks, la leche cósmica que fluye al interior de los árbolesluego oscuridadQué es lo otro —Sí,eso también es mexicano, aun sin forma, salpicado de partículas.Piezas europeas? Decir Colonia o Poder es incorrectomejor pensar en Kant en su diminuto cuartoarrastrando sus calcetines negros en busca de la noción del tiempoo Einstein volviendo sobre la ecuación erróneaacerca del modo en que la luz se curva —todo esto tiene que ver conEl medio, el medio-algo, cuando se es medio-alguienTiempoLuzCómo ellos te acechan y cómo tú les imploras,todo esto se convierte en tu proyecto de por vida, esto estú eres mexicano. Una mitad mexicano la otra mitadmexicano. Entonces, la mitad en contra de sí misma.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.