
Este nuevo proyecto parte de una idea original de Weichman y Kobiela después de una visita al Museo del Prado de Madrid, donde se quedaron admirados por la sala con las 'Pinturas negras' de Goya (Fuendetodos, España, 1746 - Burdeos, Francia, 1828).
Weichman precisó en declaraciones que en la búsqueda de un artista estuvieron barajando pintores como El Bosco o Caravaggio, pero al final optaron por Goya después de que el cineasta tuviese un sueño con su obra tras pasarse cuatro horas admirando sus pinturas durante la visita al Prado.
Le recomendamos:
Junto con Dorota, su compañera de proyecto y esposa, decidieron que darían vida a las últimas pinturas y grabados de Goya, así que comenzaron a investigar sobre el pintor español y dedujeron que "estaba realmente obsesionado con la preocupación de que la razón y los principios de la Ilustración se desintegraran a su alrededor y envolvieran a España".
La elección de Goya tiene que ver también, según Welchman, con "el paralelismo que hay entre los años de Goya y los tiempos actuales, en los que se cuestiona la democracia, los derechos humanos, los derechos individuales, y dominan las ideas más extremistas y populistas".
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Para el cineasta británico, "se puede ver una coherencia en la personalidad de Goya a lo largo de su vida: en la primera mitad de su carrera pintaba por dinero y por encargo; y después pintó más para sí mismo". "En Goya hay pinturas muy claras y muy oscuras y ambas se utilizarán en la película", añadió.
Publicidad
Welchman recorrió los principales centros de arte de España en los que se encuentra la obra pictórica de Goya, con los que esperan establecer acuerdos de colaboración para el desarrollo de un proyecto destinado a acercar al gran público la obra de Goya.
Doce dibujos por segundo
Producida mayoritariamente en España, Alba Sotorra, miembro del equipo, explicó que la producción ha optado por "una tecnología clásica y no digital", en la que cada 'frame' está pintado al óleo.
Por ello, se está celebrando esta semana en Barcelona un 'casting' para seleccionar a un centenar de artistas que serán los creadores que elaborarán el vídeo de presentación del filme y después participarán en el proceso de animación.
En 'Cave of Dreams' se utilizará el mismo sistema de 'Loving Vincent', inventado por la productora polaca BreakThru, con una máquina que tiene una parte analógica, un lienzo en blanco en el que el artista pinta con pinceles y al óleo y delante tiene una pantalla en la que puede ver el referente y lo que está pintando.
Publicidad
La idea, según Sotorra, es que la película tenga una duración similar a 'Loving Vincent' por lo que, "teniendo en cuenta que para cada segundo se pintan doce dibujos", habrá unos 65.000 fotogramas.
El objetivo es que el 'teaser' esté listo en octubre próximo para presentarlo en Cannes y la película esté acabada en 2027, poco antes del bicentenario de la muerte de Goya, detalla.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.