El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, fallecido este viernes a los 81 años, fue uno de los mayores maestros del fotoperiodismo del mundo y un autor que siempre será recordado por el humanismo de sus retratos, con el blanco y negro como su marca personal.
Con un innegable sabor a "las grandes bandas de los años 80 y 90", entre ellas referentes como Bon Jovi, la banda colombiana Morat presenta 'Ya es mañana', su quinto álbum, que en los días previos estuvo entre los 10 álbumes más preguardados en Spotify en el mundo.
El Festival de Cannes 2025 ha sido un poco agitado para la estrella estadounidense Emma Stone, que protagonizó uno de los momentos más accidentalmente divertidos de esta edición 78 cuando una periodista contó un enorme 'spoiler' de la serie 'The last of us'.
"¡Sé mujer por una vez, oh Señor!". Con esa plegaria desgarrada pone fin la india Banu Mushtaq a los doce relatos que le han dado el premio Booker Internacional, un paseo por los infiernos de la mujer en su país que es al mismo tiempo un canto a la esperanza, como dice la autora.
La actriz australiana y embajadora de buena voluntad de ACNUR Cate Blanchett reclamó este viernes a la industria del cine que se apoye a las películas de los directores desplazados para hacerlas llegar a la audiencia y así romper el "estigma" que a veces pesa sobre ellos.
La mexicana María Graciela Iturbide, considerada una de las más importantes fotógrafas vivas del mundo y que ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes, ha creado una obra intensa y singular, fundamental para comprender la evolución de la fotografía en México y en el resto de América Latina.
Entre los más de 20.000 documentos de Gabriela Mistral que alberga el archivo de la Biblioteca Nacional de Chile se encuentran los cuadernos donde volcó su pensamiento, escritos que dan a conocer a la poeta y diplomática chilena más allá de su obra publicada y que todavía esperan a ser descubiertos.
Con festivales y conciertos con bandas que convocan a miles de seguidores de ska, un ritmo que nació en Jamaica a finales de los años 50 del siglo pasado, México se ha instalado como la capital mundial del ritmo por mantenerlo vigente, señaló la banda Inspector, que este año celebra 30 de carrera.
Convencido de que "la poesía es la esperanza de lo que no tiene esperanza", el poeta chileno Raúl Zurita, uno de los mayores autores vivos en castellano, reflexiona en una entrevista sobre el valor y el porvenir de los versos frente a los desafíos que emergen en el "feroz" mundo actual.
La escritora chilena Isabel Allende depositó este jueves en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un manuscrito de su primera y más popular novela, 'La casa de los espíritus' (1982), junto a un ejemplar de su primera edición.
Woody Allen publicará en agosto su primera novela, '¿Qué pasa con Baum?', la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, informó la editorial Alianza.
Con 'Romería', película que presentó este jueves en la competición del Festival de Cannes, la cineasta Carla Simón no solo cuenta su historia familiar, también la convierte en una forma de recordar a "esa generación perdida" en España a causa de la heroína y el sida.