Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Gioconda Belli regresará a Nicaragua cuando haya "otras circunstancias" políticas

La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948), exiliada en España tras ser despojada de su nacionalidad por el gobierno del presidente Daniel Ortega, desea regresar a su país, aunque solo cuando haya "otras circunstancias" y sea "democrático".

Gioconda Belli
La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli habla durante un evento en la Feria Internacional del Libro, en San José, Costa Rica, el 13 de mayo de 2019.
Ezequiel BECERRA / AFP

"Por supuesto que me encantaría estar ahí y ver a Nicaragua en una situación democrática", subraya en una entrevista , sin perder la ilusión, pero es consciente de que para el "régimen del terror" de Ortega, ella es una proscrita por sus actos y decisiones.

No obstante, Belli, encargada de clausurar los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid de San Lorenzo de El Escorial, no se arrepiente de nada de lo que hizo, ya que se siente "tranquila" y asegura que "no hubiera cambiado para evitar el exilio".

La escritora fue uno de los 93 intelectuales a los que el Gobierno nicaragüense retiró la nacionalidad en 2023 por ser considerados "traidores a la patria". Entre los afectados figuran escritores, activistas, periodistas y exdiplomáticos.

La crisis política y social en Nicaragua se ha agudizado especialmente desde las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato con los principales candidatos opositores en prisión, en un proceso ampliamente cuestionado por la comunidad internacional y considerado carente de garantías democráticas.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.

A más de 8.000 kilómetros de Managua, en Madrid, Belli no se considera derrotada, al contrario: "El mayor triunfo que le podríamos dar al régimen es vernos derrotados. No lo he permitido", apostilla.

Publicidad

Belli participó activamente en la Revolución Sandinista que en 1979 derrocó la dictadura de Anastasio Somoza. Pero decenios después, denuncia, el actual gobierno de Ortega -su antiguo compañero de lucha- replica los mismos métodos del "tirano Somoza".

"Me exiliaron porque escribía. En ningún país democrático debe ser así", incide la autora de novelas como 'Un silencio lleno de murmullos' o 'El intenso calor de la luna', convencida de que la nacionalidad "no se la pueden quitar", pese a las decisiones de un gobierno.

"Habrá que esperar a que se muera Ortega"

Preguntada sobre el futuro de Nicaragua, la escritora duda que llegue a ver una transición democrática en vida, aunque se atreve a anticipar el "gran momento" que podría suponer el fallecimiento de Ortega, que tiene 79 años y comparte el poder con su esposa, Raquel Murillo.

"Creo que se van a producir fenómenos interesantes", vaticina. No es capaz de especificar más, pero destaca que la muerte del actual mandatario podría ser un "punto de inflexión" en el país centroamericano, que en ese hipotético escenario, considera, estaría liderado por la esposa de Ortega.

Publicidad

"Murillo es muy dura y no se cuánta gente va a sostenerla", añade, anticipando eventuales tensiones internas en el aparato de poder.

Parafraseando al nobel hispanoperuano Mario Vargas Llosa, fallecido este año, sostiene que Nicaragua "se jodió" cuando Ortega se hizo con el mando: "Sabía que el día que él volviera al poder, no se bajaba", sintetiza.

Madre y militante a partes iguales

En su más reciente novela, 'Un silencio lleno de murmullos', Belli repasa su biografía entrelazada con la historia reciente de su país, reflexiona sobre el peso de la militancia política siendo madre, una dualidad por la que, según dice, fue más juzgada que sus compañeros hombres.

"Los hombres se van a la guerra y nadie les pregunta. Yo tenía un argumento para esa culpa: estaba construyendo un futuro para mis hijas", sentencia.

Publicidad

Con más de medio siglo de trayectoria literaria y política, Belli no se arrepiente de nada, aunque lamenta que Nicaragua haya cambiado y esté "pasando una etapa muy oscura y triste".

Aun así, se alegra de ser una mujer que "ha vivido intensamente", ahora acogida en Madrid, una ciudad que le ha "dado afecto y cariño" cuando lo necesitaba.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.