Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Escritoras mujeres

Escritoras mujeres

  • Gioconda Belli regresará a Nicaragua cuando haya "otras circunstancias" políticas

    La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948), exiliada en España tras ser despojada de su nacionalidad por el gobierno del presidente Daniel Ortega, desea regresar a su país, aunque solo cuando haya "otras circunstancias" y sea "democrático".

  • Blanca Varela: la arquitectura del silencio

    A Blanca Varela no se la lee: se la enfrenta. En su poesía no hay consuelo, hay vértigo. Con una voz implacable y afilada, despojada de ornamentos, la escritora peruana desmontó con precisión quirúrgica los mitos de la belleza, del lenguaje y del yo, hasta convertir el poema en un campo de batalla.

  • Gabriela Mistral, 'la mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

    La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una "escritora de tres siglos".

  • Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras

    La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.

  • Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua

    La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.

  • La colombiana Andrea Mejía, entre los finalistas del Premio de Novela Rómulo Gallegos

    Con un récord en participantes y Colombia entre los seleccionados, se anunciaron a los finalistas del Premio de Novela Rómulo Gallegos. La escritora Andrea Mejía representa al país en la lista final de uno de los premios literarios más importantes del mundo hispanohablante con su novela “La sed se va con el río”.

  • 'La tierra del dulce porvenir': los textos inéditos de Harper Lee se publicarán en español

    Con el título 'La tierra del dulce porvenir', la editorial Lumen publicará en octubre en español un libro de cuentos y artículos inéditos de Harper Lee, autora de 'Matar a un ruiseñor', un clásico de la literatura estadounidense con el que obtuvo el Premio Pulitzer en 1961.

  • Lina Meruane y una infancia en Chile durante la dictadura de Pinochet

    “¿Será que la política dictatorial de despolitizar el país, asumida por todas las instituciones y por nuestra escuela, nuestras familias, nuestro país, nos redime retrospectivamente de responsabilidad?”, se pregunta Lina Meruane en una de sus primeras páginas de 'Señales de nosotros' (2023), cuya versión en portugués está presentando en la Feria del Libro de São Paulo.

  • Las Madres de Plaza de Mayo, un ejemplo de lucha femenina a través de la costura

    A lo largo de la historia, las mujeres han encontrado en la costura un medio con el que expresar su voluntad, a través de mensajes entendidos "principalmente por otras mujeres", como fue el caso de los pañuelos bordados de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina. Así es 'Hilos de vida', el libro de Clare Hunter, que narra la importancia de la costura y su impacto social y político en diversas culturas.

  • Vivian Gornick: "Cada diez años sale alguien diciendo que el feminismo ha muerto"

    Estrella invitada de la 84 Feria del Libro de Madrid, dedicada a Nueva York, la escritora estadounidense Vivian Gornick (Nueva York, 1935) aseguró que las actitudes reaccionarias ante el feminismo siempre han estado ahí, pero que este movimiento nunca ha retrocedido ni retrocederá.