
En una era de desconfianza institucional y crisis globales, la nueva miniserie Zero Day de Netflix ha irrumpido con una propuesta audaz: un thriller político protagonizado por Robert De Niro que especula sobre un Estados Unidos al borde del colapso. La serie, que ya se ha convertido en un fenómeno de audiencia, no solo marca el debut del icónico actor en la televisión, sino que también refleja con inquietante precisión las tensiones contemporáneas de la sociedad estadounidense.
Series y televisión
De Niro y su paralelismo con la política real
En una reciente entrevista con Screen Rant , Robert De Niro reconoció las semejanzas entre su personaje y figuras políticas actuales, en particular con el presidente Joe Biden. En la serie, De Niro interpreta a un expresidente que se ve obligado a regresar a la esfera pública para enfrentar una crisis sin precedentes. La trama toma inspiración de acontecimientos recientes, lo que ha llevado a muchos a considerar la producción como una suerte de comentario político disfrazado de ficción.
De Niro, quien nunca ha ocultado su postura crítica hacia Donald Trump, también ha dejado entrever que Zero Day ofrece una reflexión sobre los peligros del populismo y la manipulación mediática. En este sentido, la producción juega con la ambigüedad entre la ficción y la realidad, una estrategia que ha captado la atención tanto del público como de la crítica.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Publicidad
La serie, dirigida por Eric Newman y Noah Oppenheim, se adentra en una conspiración de alto nivel que amenaza con desestabilizar el país. A través de un guion cargado de tensión, la narrativa explora la fragilidad del sistema democrático y la creciente influencia de las teorías conspirativas. La crítica ha destacado especialmente la interpretación de De Niro, quien logra encarnar la angustia y el peso del liderazgo en tiempos de crisis.
Además, Zero Day parece sugerir un paralelismo entre el personaje de De Niro y la figura de Trump, quien en la vida real sigue teniendo un papel polarizador en la política estadounidense. La serie no menciona explícitamente al expresidente, pero el subtexto es innegable: la amenaza de un liderazgo autoritario que capitaliza el miedo y la desinformación.
Publicidad
El fenómeno de 'Zero Day' en Netflix
La miniserie ha logrado posicionarse rápidamente entre los contenidos más vistos de Netflix, reflejando el interés del público por narrativas que aborden temas políticos desde un enfoque dramático y vertiginoso. La combinación de una estrella de la talla de De Niro, un guion bien construido y una ambientación que resuena con la actualidad han convertido a Zero Day en un éxito indiscutible.
Más allá de su valor como entretenimiento, la serie plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la democracia, el papel de los líderes en tiempos de crisis y la relación entre el poder y la percepción pública. En una época donde la realidad a menudo parece una distopía, Zero Day se convierte en un espejo inquietante de las tensiones que atraviesan el mundo contemporáneo.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.