En una era de desconfianza institucional y crisis globales, la nueva miniserie Zero Day de Netflix ha irrumpido con una propuesta audaz: un thriller político protagonizado por Robert De Niro que especula sobre un Estados Unidos al borde del colapso. La serie, que ya se ha convertido en un fenómeno de audiencia, no solo marca el debut del icónico actor en la televisión, sino que también refleja con inquietante precisión las tensiones contemporáneas de la sociedad estadounidense.De Niro y su paralelismo con la política realEn una reciente entrevista con Screen Rant, Robert De Niro reconoció las semejanzas entre su personaje y figuras políticas actuales, en particular con el presidente Joe Biden. En la serie, De Niro interpreta a un expresidente que se ve obligado a regresar a la esfera pública para enfrentar una crisis sin precedentes. La trama toma inspiración de acontecimientos recientes, lo que ha llevado a muchos a considerar la producción como una suerte de comentario político disfrazado de ficción.De Niro, quien nunca ha ocultado su postura crítica hacia Donald Trump, también ha dejado entrever que Zero Day ofrece una reflexión sobre los peligros del populismo y la manipulación mediática. En este sentido, la producción juega con la ambigüedad entre la ficción y la realidad, una estrategia que ha captado la atención tanto del público como de la crítica.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa serie, dirigida por Eric Newman y Noah Oppenheim, se adentra en una conspiración de alto nivel que amenaza con desestabilizar el país. A través de un guion cargado de tensión, la narrativa explora la fragilidad del sistema democrático y la creciente influencia de las teorías conspirativas. La crítica ha destacado especialmente la interpretación de De Niro, quien logra encarnar la angustia y el peso del liderazgo en tiempos de crisis.Además, Zero Day parece sugerir un paralelismo entre el personaje de De Niro y la figura de Trump, quien en la vida real sigue teniendo un papel polarizador en la política estadounidense. La serie no menciona explícitamente al expresidente, pero el subtexto es innegable: la amenaza de un liderazgo autoritario que capitaliza el miedo y la desinformación.El fenómeno de 'Zero Day' en NetflixLa miniserie ha logrado posicionarse rápidamente entre los contenidos más vistos de Netflix, reflejando el interés del público por narrativas que aborden temas políticos desde un enfoque dramático y vertiginoso. La combinación de una estrella de la talla de De Niro, un guion bien construido y una ambientación que resuena con la actualidad han convertido a Zero Day en un éxito indiscutible.Más allá de su valor como entretenimiento, la serie plantea preguntas fundamentales sobre el futuro de la democracia, el papel de los líderes en tiempos de crisis y la relación entre el poder y la percepción pública. En una época donde la realidad a menudo parece una distopía, Zero Day se convierte en un espejo inquietante de las tensiones que atraviesan el mundo contemporáneo.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Netflix, que produce ese filme que acapara 13 candidaturas a los Óscar - incluida el de la mejor actriz para Gascón -, ya se había pronunciado indirectamente al excluir a Gascón de la campaña de promoción de la película en Los Ángeles previa a los premios, pero en esta ocasión, su directora de contenidos, Bela Bajaria, abundó sobre el tema en el pódcast 'TheTown' que hoy recoge The Hollywood Reporter."Creo que es una lástima para los cientos de personas increíblemente talentosas que hicieron una película fantástica -señala Bajaria-, es una lástima que (la polémica) haya desviado la atención de eso: lo cierto es que ha llevado la conversación a otro lugar distinto al que logró esta película genial de Jacques Audiard", dice, y cita a Zoe Saldaña y Selena Gómez, secundarias en el filme, como las más afectadas.Tampoco Bajaria se ensaña con Gascón, que desde hace unos días ha optado por el silencio ante la oleada de críticas recibidas, y se considera improbable que se presente a la ceremonia de premiación pese a ser lo habitual entre los nominados.Con respecto a si Netflix revisará con mayor detenimiento el 'historial en redes' a la hora de firmar importantes contratos con actores o directores, Bajaria no lo excluyó, pero adelantó las dificultades objetivas de llevarlo a la práctica."Uno tiene que preguntarse: ¿De veras vamos a mirar las redes sociales de decenas de miles de personas, cada día y alrededor del mundo (dada) la cantidad de películas originales, series y coproducciones que hacemos? Eso plantea numerosas dudas sobre cómo se haría", subraya.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La directiva de Netflix se esforzó en separar a la persona de Gascón de la calidad intrínseca de la película -de la que se teme sufra en los Óscar por la controversia-, y declaró: "Si me preguntas hoy, con todo lo que sé, (diré que) seguiríamos comprando la película. Es un una película increíble, atrevida, que ha tenido eco en mucha gente este año".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Emilia Pérez" fue noticia por liderar la carrera a los premios Óscar, con 13 nominaciones, incluida la de mejor actriz para Karla Sofía Gascón, la primera persona abiertamente transexual nominada en esa categoría.Pero la protagonista de este drama policíaco musical, dirigido por el cineasta francés Jacques Audiard, ha sido apartada de la campaña publicitaria de Netflix para los Óscar, después de que salieran a la luz unos comentarios racistas e islamófobos que hizo en X.La periodista canadiense Sarah Hagi investigó el pasado de la estrella en las redes sociales y publicó los tuits ofensivos que había hecho en los últimos años sobre el islam, George Floyd y la diversidad en los Óscar.Gascón cerró su cuenta de X, envió un desafiante artículo de opinión a Hollywood Reporter, lloró en una entrevista en CNN en Español y publicó múltiples posts en Instagram sobre el tema. Entretanto, Netflix, se ha distanciado en gran medida de su estrella.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEn declaraciones a Variety, la periodista Sarah Hagi explicó el motivo de sus revelaciones: "Cuando alguien en una posición histórica, representando una película construida sobre los llamados valores progresistas, tiene un historial de tuits racistas e intolerantes, queda en evidencia la hipocresía de todo ello… Es solo marketing. Y ese marketing se desmorona cuando la persona que está en el centro del mismo es intolerante y racista".Mal momento para NetflixNetflix había lanzado una gran campaña publicitaria con la esperanza de llevarse su primer premio a la mejor película.Pero el escándalo en torno a Gascón surgió justo cuando la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas entraba en el periodo final de la votación, que se lleva a cabo del 11 al 18 de febrero. La 73ª ceremonia de los Óscar se celebrará el 2 de marzo.Para las nominaciones, los miembros de la Academia -desde actores y guionistas, hasta directores y diseñadores de vestuario- sólo pueden votar en las categorías relacionadas con su propia rama de trabajo y por la mejor película; pero, en la votación final, los casi 10.000 miembros de la organización pueden votar en cualquier categoría.Las campañas de los OscarLas campañas que ayudan a ganar un Óscar son meticulosamente calculadas y generosamente financiadas. Según un reportaje de 2017 del New Yorker, una película puede gastar hasta 15 millones de dólares en una sola campaña. Con unos ingresos anuales en 2024 de 39.000 millones de dólares, Netflix, sin duda, ha destinado muchos fondos de marketing a Emilia Pérez.Muchos atribuyen a Harvey Weinstein, quien dirigió la importante productora y distribuidora hollywoodense Miramax, el origen de las modernas campañas de los Óscar. Weinstein -condenado entretanto por abusos sexuales- comenzó en la década de 1990 a aplicar su estrategia de campaña agresiva, utilizando trucos publicitarios.Los conocedores de Hollywood creen que estas tácticas probablemente llevaron a que la película de Miramax Shakespeare apasionado ganara el Óscar en 1999, superando al conmovedor drama bélico de Steven Spielberg Salvar al soldado Ryan, en parte después de que Weinstein hablara mal de esta última a los periodistas, al tiempo que utilizaba otras tácticas cuestionables.Uno de los escándalos más recientes lo protagonizó la actriz Andrea Riseborough, que obtuvo una nominación a la mejor actriz por su papel en la poco promocionada película indie de 2022 "To Leslie” (Mala suerte, buena suerte), después de que varias estrellas de renombre como Charlize Theron y Gwyneth Paltrow hablaran positivamente de su interpretación.Se supo luego que el director, Michael Morris, y su esposa, Mary McCormack, habían impulsado a estrellas de cine y otras figuras influyentes de los medios de comunicación, como Howard Stern y Marc Maron, a organizar proyecciones y promocionar la película en sus redes sociales. El incidente provocó una revisión de los procedimientos de la Academia.¿Qué ha pasado con "Emilia Pérez"?Se espera que Karla Sofía Gascón, que ya no forma parte de la fase posterior a la nominación de la campaña de Emilia Pérez, no asista a las próximas visitas programadas a los Premios de la Crítica y al Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara, entre otros.Pero más allá de los tuits de Gascón, la polémica ha perseguido a la película casi desde el principio. A pesar de las buenas críticas recibidas en Cannes, donde se estrenó, en México se le ha reprochado utilizar estereotipos, trivializar la guerra contra el narcotráfico que ha causado miles de víctimas, y representar en forma poco auténtica la identidad trans.No obstante, la cinta obtuvo el galardón a la mejor película europea en los Premios Goya, el 9 de febrero. Sin embargo, la votación de los Goya se cerró el 24 de enero, antes de que se hicieran públicos los tuits de Gascón.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno (reconocido por la película Perro come perro), extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía", expresó el vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, Francisco Ramos.Dividida en dos partes de ocho capítulos cada una, la primera de las cuales se estrenó en diciembre y fue un éxito mundial, la serie cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que se casan contra la voluntad de sus supersticiosos padres.Eso desencadena una tragedia que los lleva a irse de su pueblo acompañados de amigos y, meses después, perdidos entre la sierra y la ciénaga, acaban fundando el mítico pueblo de Macondo."Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo", afirmó Ramos, quien agregó que con esta serie rinden un homenaje al nobel de Literatura colombiano, al país y "a su enorme talento".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Netflix agregó que en la segunda parte, los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño seguirán interpretando a Úrsula Iguarán y al Coronel Aureliano Buendía, respectivamente.A ellos se sumarán otros actores como Ángela Cano, que interpretó a Ushe en Frontera Verde; Emmanuel Restrepo, protagonista de la serie La primera vez, y Estefanía Piñeres, que participó en Distrito salvaje.También estarán de la segunda parte de Cien años de soledad los actores María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.La primera parte de la Cien años de soledad fue grabada en Colombia y filmada en su totalidad en español con el apoyo de la familia de García Márquez, especialmente de sus hijos Rodrigo y Gonzalo, que son productores ejecutivos.La serie es producida para Netflix por Dynamo, compañía reconocida por trabajos como Narcos, Distrito Salvaje, Falco, Historia de un crimen, Frontera Verde, La cabeza de Joaquín Murrieta, Malayeraba o Medellín, entre otras.Cien años de soledad, que fue publicada en 1967 en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana con una tirada inicial de 8.000 ejemplares, está considerada una obra maestra de la literatura universal que ha vendido más de 50 millones de unidades y ha sido traducida a más de 40 idiomas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
“¿Te platico desde el principio? Había mucha soledad y la soledad la hice mi amiga”, con esta frase en la voz del propio ídolo de la canción mexicana, Juan Gabriel, Netflix dio el primer vistazo de lo que será la serie documental sobre la vida del artista mexicano Alberto Aguilera Valadez, también conocido como ‘el divo de Juárez’.La noticia llegó a través de las redes sociales de Netflix Latinoamérica acompañada de un tráiler de casi un minuto y medio en el que se muestran videos de la cotidianidad del artista mexicano, sus historias, momentos familiares, ensayos e instantes previos a sus multitudinarios conciertos.La transición y la división entre Juan Gabriel, el artista y Alberto, la persona, será uno de los temas centrales del documental, del que todavía no se tienen el detalle de cuántos capítulos tendrá. En estas primeras imágenes vemos a Juan Gabriel en su faceta artística, como padre y en espacios íntimos acompañado de familiares y amigos.La encargada de este documental es la cineasta mexicana María José Cuevas (Bellas de noche y La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas) y producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, de la productora independiente de México Mezcla, quienes también estuvieron a cargo de la producción del aclamado largometraje documental de Netflix Las tres muertes de Marisela Escobedo y la serie documental 1994.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Aunque inicialmente, en 2023, esta producción se había anunciado como un largometraje documental, el nuevo anuncio es que será una serie con material de archivo inédito.En 2023 la plataforma dio a conocer que había llegado a un acuerdo con los administradores patrimoniales de la legendaria estrella y prolífico cantautor. “Por medio de este acuerdo, Netflix obtendrá acceso a la música de Juan Gabriel y a aspectos de su vida nunca antes vistos a través del extenso archivo de materiales sobre el artista”, especificó Netflix en ese entonces.Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, le dijo a la plataforma en ese entonces: “Estamos muy emocionados por esta colaboración con Netflix, junto con María José Cuevas y Mezcla, para lanzar el documental sobre la vida personal y la carrera musical de mi padre. Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real. Estamos seguros de que podremos trabajar cercanamente con el equipo que hemos formado para darle vida a su verdadera historia".La producción del documental realizada entre Estados Unidos y México se estrenará en los próximos meses, aunque todavía no se ha dado a conocer la fecha exacta. Vea el tráiler aquí:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una breve secuencia en la que se ve a los participantes en el juego sacando una bola -roja o azul- que decidirá su futuro fue el avance que Netflix proyectó en la presentación de sus contenidos más destacados para 2025.Un año en el que llegará por fin el ansiado proyecto de Frankenstein de Guillermo del Toro, que lleva soñando con hacer una película del personaje de Mary Shelley desde que era un niño, como reconoció en un vídeo."Ha estado en mi cabeza durante 50 años y llevo 25 tratando de hacerlo. Algunas personas creen que estoy un poco obsesionado y algo de razón tienen", señaló el director mexicano, que afirmó que el personaje "se ha fundido" con su alma. Tanto que "se ha convertido en autobiográfico".Habrá que esperar al otoño para poder ver el filme de Del Toro y también para final de año llegará la nueva entrega de Wednesday, cuya primera temporada, emitida en 2022, se convirtió en la más vista de la historia de la plataforma para una serie en inglés -solo superada a nivel global por El juego del calamar-.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Tampoco hay fecha para la última temporada de Stranger Things, una de las series más emblemáticas de Netflix, que llega a su fin, aunque sus creadores, los hermanos Duffer, aseguraron que este universo seguirá vivo, en forma de series derivadas en las que ya están trabajando.Y una de las grandes apuestas de este año de Netflix es la adaptación a serie del famoso cómic de ciencia ficción 'El eternauta', escrito entre 1957 y 1959 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y que está protagonizada por Ricardo Darín.Sirens, con Julianne Moore; Forever, una nueva versión del clásico literario de Judy Blume; The Best in Me, con Claire Danes, o Black Rabbit, con Jude Law y Jason Bateman como dos hermanos muy diferentes, son otras de las novedades de series de Netflix.Mientras que Tina Fey se ha metido en un proyecto muy especial para ella, la adaptación a serie de la película de 1981 The Four Seasons, que estuvo dirigida por Alan Alda, que también la protagonizó junto a Carol Burnett, Rita Moreno y Len Carlou.Ahora Fey se une a Colman Domingo y Steve Carell en esta serie de ocho episodios.En documentales, la plataforma sigue apostando por proyectos sobre personajes famosos.Es el caso de Aitana: Metamorfosis, que se estrenará el 28 de febrero y en el que se ve lo que durante años la cantante española no se ha atrevido a mostrar, las épocas en las que lo ha pasado "muy mal" sin que nadie lo supiera, como ella señaló en la presentación."Abro las puertas de mi casa, de mi vida, mi música, mi todo...", precisó Aitana, que reconoció que durante mucho tiempo le daba "vergüenza y miedo" decir que estaba mal en medio de una carrera ascendente y de gran éxito.También se adentra en la faceta más personal la serie documental Alcaraz: A mi manera, aún sin fecha de estreno y que cuenta desde los sueños de un niño a la realidad de un joven de 21 años que quiere ser el mejor del mundo del tenis pero sin renunciar a su juventud.Otros documentales que se anunciaron para este 2025 son los dedicados a la cantante brasileña Anitta, el actor estadounidense Eddie Murphy o la faceta de diseñadora de Victoria Beckham.En cuanto a películas, además del Frankenstein de Del Toro, se estrenará el thriller 'RIP', que vuelve a reunir a Ben Affleck y Matt Damon en una historia inspirada en hechos reales sobre lo que se llega a hacer por dinero.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El cine ha explotado desde sus albores la narrativa de la supervivencia en condiciones extremas: islas desiertas, océanos infinitos y catástrofes que despojan al ser humano de todo, excepto de su voluntad de sobrevivir. Pero, en medio de este terreno tan transitado, emerge El castillo de arena, una producción libanesa que se aparta del cliché para ofrecer un relato que, aunque comienza como una historia de náufragos, se adentra rápidamente en terrenos más profundos y simbólicos y que está arrasando en Netflix. Dirigida por Matty Brown y con un reparto liderado por Nadine Labaki, El castillo de arena es mucho más que una película de supervivencia. A través de sus 98 minutos, construye una metáfora compleja sobre la migración, los traumas intergeneracionales y la lucha por mantener viva la esperanza frente a la adversidad. Lo que comienza como el relato de una familia atrapada en una isla idílica se transforma en un estudio sobre los frágiles cimientos de una unidad familiar marcada por secretos y heridas invisibles.Una isla que refleja el aislamientoLa película sigue a Yasmine, Nabil, Adam y Jana, cuatro miembros de una familia árabe que quedan varados en una isla tras un naufragio. Aunque el entorno parece inicialmente un refugio, pronto se convierte en un espacio opresivo que desvela las fisuras en las relaciones familiares. La isla, con su faro solitario y sus olas implacables, se convierte en un personaje más de la historia, simbolizando tanto la esperanza de ser rescatados como el aislamiento emocional y físico que experimentan los protagonistas.A través de una narrativa no lineal, El castillo de arena mezcla elementos de realismo mágico y drama psicológico. La directora utiliza el entorno para intensificar las tensiones, desde el faro que emite señales de auxilio hasta el mar que engulle lentamente la isla, reflejando la fragilidad de los lazos familiares. Esta atmósfera claustrofóbica se ve acentuada por la impecable fotografía, que captura tanto la belleza como la amenaza latente del paisaje.La supervivencia como metáfora de la migraciónEn el centro de El castillo de arena está el tema de la migración y el desplazamiento forzado, una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La película aborda esta crisis de manera sutil pero poderosa, utilizando diálogos fragmentados y escenas cargadas de simbolismo. En un momento crucial, Yasmine se lamenta mientras sostiene una maleta vacía: “Nos han engañado. Si no hubiéramos pagado todo...”. Esta frase resuena como un eco de las historias de miles de migrantes que ponen su fe —y sus recursos— en traficantes que prometen una salvación que nunca llega.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La película también se hace eco de la tragedia de los refugiados en el Mediterráneo, con una mención explícita a un barco de migrantes que ha volcado, dejando a cientos de muertos y desaparecidos. Sin caer en el didactismo, Brown utiliza esta referencia para enmarcar la historia de la familia dentro de un contexto global, recordando al espectador que su lucha por la supervivencia no es un caso aislado.La imaginación como salvaciónUno de los aspectos más conmovedores de El castillo de arena es la manera en que aborda la protección de los padres hacia sus hijos en circunstancias extremas. Adam y Jana, los dos miembros más jóvenes de la familia, son el núcleo emocional de la película. Mientras Adam encuentra consuelo en sus auriculares, aislándose del caos a su alrededor, Jana recurre a su imaginación para darle sentido a lo inexplicable.La relación entre la realidad y la fantasía es un tema recurrente en la película. A medida que la situación se vuelve más desesperada, la imaginación de Jana se convierte en un refugio, permitiéndole transformar el horror en un cuento de resiliencia. Este recurso no solo añade una capa de complejidad a la narrativa, sino que también subraya la importancia de la esperanza, especialmente para los niños atrapados en situaciones traumáticas.Un desenlace abierto y reflexivoEl final de El castillo de arena ha generado opiniones divididas entre los espectadores. Sin ofrecer soluciones fáciles ni una resolución definitiva, la película deja abiertas muchas preguntas. Adam se adentra en el mar en busca de ayuda, mientras Jana encuentra un bote salvavidas, enfrentándose a la incertidumbre del futuro. Esta ambigüedad refleja la realidad de millones de personas desplazadas, cuyo destino a menudo queda fuera de su control.La película concluye con un mensaje desgarrador: un recordatorio de los 500 millones de niños que viven en zonas de conflicto en todo el mundo. Esta cifra, más que una estadística, es una llamada de atención sobre las consecuencias humanas de las crisis políticas y sociales.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Un mes en el que también llegará la primera serie de Pixar, 'Win or Lose', las terceras temporadas de 'Reacher' o 'The Wheel of Time' y la segunda de '1923', la precuela de 'Yelowstonne'.'The White Lotus' se muda a Tailandia - HBO/MaxTras pasar por Hawai y Sicilia en sus dos primeras temporadas, la tercera entrega de esta sátira social que se desarrolla durante una semana en un resort vacaciones, se traslada a Tailandia. El reparto, que cambia casi en su totalidad en cada etapa, está compuesto ahora por Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Sarah Catherine Hook, Jason Isaacs, Lalisa Manobal, Michelle Monaghan, Sam Nivola, Parker Posey, Natasha Rothwell o Patrick Schwarzenegger. Una producción de HBO que llega a Max el día 16 en América y el 17 en España.Robert de Niro enfrentado a un ciberataque - NetflixEn 'Zero Day', Robert De Niro interpreta a George Mullen, un popular y complicado expresidente de Estados Unidos, ya retirado, al que nombra presidente de la Comisión Día Cero para investigar un terrible ciberataque e impedir que se vuelva a repetir. Le acompaña un brillante elenco: Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Connie Britton, Joan Allen, Dan Stevens, Matthew Modine y Angela Bassett. En Neflix el día 20.La primera serie de animación de Pixar, 'Win or Lose' - Disney+Pixar estrena su primera serie, 'Win or Lose', que sigue a ocho personales que se preparan para un campeonato de béisbol escolar. Cada episodio, de 20 minutos, contará la visión de cada uno de los personajes. Un proyecto que llega envuelto en una cierta polémica después de que los medios estadounidenses publicaran que se había eliminado la historia de un personaje transgénero. El estreno, el 19 de febrero en Disney+.Harrison Ford y Helen Mirren vuelven con '1923' - Paramount+Dos pesos pesados de la interpretación, Harrison Ford y Helen Mirren, llegan con la segunda temporada de la serie '1923', la historia del origen de la popular 'Yellowstone'. Un cruel invierno plantea nuevos retos a Jacob (Ford) y Cara (Mirren), de vuelta en rancho Dutton. En Paramount+ el 23 de febrero.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.'A Thousand Blows', lo nuevo del creador de 'Peaky Blinders'Seis episodios ambientados en el mundo del boxeo ilegal en el Londres victoriano de 1880, protagonizada por Malachi Kirby, Erin Doherty y Stephen Graham, que es la nueva serie de Steven Knight, el creador de 'Peaky Blinders'. Los protagonistas son dos amigos de origen jamaicano que se meten en el boxeo para ganar dinero. En Disney+ el 21 de febrero.'Surviving Black Hawk Down', documental con el sello de Ridley Scott - NetflixEl 10 de febrero llega a Netflix la serie documental 'Surviving Black Hawk Down', una producción de Ridley Scott que en tres episodios relata la historia real detrás de los acontecimiento que inspiraron 'Black Hawk Down' (2001), del director británico, sobre la Batalla de Mogadiscio de 1993 dentro de la Guerra Civil en Somalia.'Love You to Death', comedia romántica a la española - Apple TV+ Apple TV+ apuesta por una comedia romántica española a nivel mundial con esta 'Love You to Death', que se estrena el 5 de febrero y que en sus siete episodios cuenta la historia de Raúl (Joan Amargós), que es diagnosticado con cáncer y justo después de la noticia se reencuentra con una amiga, Marta (Verónica Echegui).Segunda temporada de 'Envidiosa', la sorpresa argentina - NetflixUna de las sorpresas del año pasado, esta serie disparatada argentina llega a su segunda temporada. Griselda Sicialini interpreta a Vicky, una mujer que ve cómo su mundo se derrumba tras ser abandonada por su novio. Tras una primera entrega de angustiosas aventuras, en la segunda tendrá que decidir si se olvida definitivamente de su pasado. La solución, a partir del día 5.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Todavía no hay fecha concreta para el estreno de esta nueva producción, escrita por Shuko Nemoto, protagonizada por My Melodi, la famosa conejita blanca, ataviada con una capucha rosa del universo Sanrio, que celebra en 2025 su 50 aniversario.Junto a ella su rival Kuromi, la otra conejita, reconocible por su caperuza negra que llegó a la vida de My Melody en 2005, hace 20 años."Estoy muy feliz de anunciar finalmente este proyecto en este importante año del 50 aniversario de My Melodi y el 20 aniversario de Kuromi", señala Misato, famoso por la serie de animación 'Pui Pui Molcar' (2021), en el comunicado de Netflix.El joven director japonés asegura que trabajar en este proyecto supuso "superar desafíos y límites" para conseguir una "historia inquietante" ambientada en Maryland.'My Melody & Kuromi' es la primera serie animada de la productora Toruku, que forma parte de WIT Studio.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa premiada dramaturga Shuko Nemoto escribió el guión durante la pandemia."Escribir los diálogos de My Melody y Kuromi me pareció una recompensa como escritora", señala en la nota Nemoto, quien debido a la pandemia no pudo reunirse personalmente con Misato ni con los productores."Pero nos conectamos de forma remota cada semana. El proyecto está lleno de amor por el mundo de My Melody, que encanta a personas de todas las edades. Creo que todos, desde adultos hasta niños, tendrán sus escenas y diálogos favoritos", asegura.La serie se une a la programación japonesa de Netflix de 2025 con otras ficciones como 'The Bullet Train Explosion', 'The Last Samurai Standing' y 'Alice in Wonderland Season 3'.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Y también llegarán nuevas temporadas de algunas de las series más populares: 'Merlina' (2), 'Strangers Things' (5), 'The Last of Us' (2), 'The Bear' (4), 'Hacks'(4), 'The White Lotus' (3), 'Euphoria' (3), 'Andor' (2), 'The Diplomat' (3), 'And Just Like That...' (3), 'The Hand Maid's Tale' (6), 'The Night Agent' (2), 'The Gilded Age' (3) o la segunda entrega de 'La chica de la nieve', una de las producciones en español de más éxito en 2024.De entre todas, estas son las más esperadas:'Zero Day': Robert De Niro como el expresidente de EE. UU. ¿Cómo encontrar la verdad en un mundo en crisis? Esa es la premisa de 'Zero Day', una serie protagonizada por Robert De Niro, como un expresidente de Estados Unidos a cargo de una investigación federal por un terrible ataque terrorista. Lizzy Caplan, Dan Stevens, Angela Bassett o Jesse Plemons le acompañan en esta serie que llegará a Netflix el 20 de febrero.'The studio': Seth Rogen y Scorsese, Zoe Kravitz, Charlize Theron...Una comedia de 10 episodios escrita, dirigida y protagonizada por Seth Rogen como Matt Remick, el recién nombrado jefe de Continental Studios, una serie por la que pasarán desde Martin Scorsese a Zoe Kravitz, Charlize Theron, Zac Efron, Bryan Cranston, Ron Howard o Paul Dano, que se interpretarán a sí mismos en esta producción que se estrena el 26 de marzo en Apple TV+.'Merlina', más oscura y complejaTras el éxito de la primera temporada de 'Wednesday', que se convirtió en la serie en inglés más vista de Netflix, Jenna Ortega regresa como Miércoles Addams en una entrega más oscura y compleja en la que se encontrará con nuevos misterios y viejos adversarios. Catherine Zeta-Jones (Morticia), Luis Guzmán (Gómez) e Isaac Ordonez (Pugsley) se convierten en personajes regulares de una serie que aún no tiene fecha de estreno.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíOcho años despúes, continúa 'Stranger things'Se estrenó en julio de 2016 y se convirtió en una de las series más populares de Netflix. En 2025 llegará a Netflix -aún no se sabe cuándo- la quinta y última temporada de las aventuras de Eleven (Millie Bobby Brown) y sus amigos Vecna, Will, Lucas, Dustin o Mike, que profundiza en la dimensión paralela de Upside Down con sorpresas y misterio, como han prometido sus creadores, los hermanos Duffer.'It: welcome to derry', la terrorífica secuela de 'It'Bill Skarsgård protagoniza esta precuela de la saga 'It', adaptaciones de la novela de Stephen King sobre un grupo de amigos perseguidos por un ente sobrenatural, Pennywise, un payaso aterrador cuyos orígenes desvelará esta serie de HBO de nueve episodios que se desarrolla 27 años antes de los hechos que cuenta la obra original.Ricardo Darín se convierte en 'El eternauta'Uno de los actores argentinos más conocidos en el mundo, Ricardo Darín, se mete en la piel de un personaje mítico para la cultura latinoamericana, el de Juan Salvo, 'El Eternauta' del cómic de ciencia ficción creado por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Una serie sobre un grupo de supervivientes de nieve tóxica que llegará a Netflix este 2025.Noah Wyle regresa a un hospital en 'The pitt'Quince años después del fin de la mítica 'ER', la serie que supuso el lanzamiento de Noah Wyle, que interpretaba a John Carter, el actor vuelve al ambiente hospitalario en 'The Pitt', una producción de 15 capítulos de Max que llegará a lo largo de 2025 y que se desarrolla en Pittsburgh.Cuarta temporada de 'The bear'Habrá que esperar al verano para poder ver en Disney+ la cuarta entrega de 'The Bear', la serie protagonizada por Jeremy Allen White, Ayo Edebiri y Ebon Moss-Bachrach, sobre un restaurante en Chicago en el que el drama y la comedia rodean el día a día de unos apasionados de la gastronomía que muestran poco a poco sus traumas y sus historias más íntimas.'Andor', la serie de 'Star wars' de 2025Y el universo 'Star Wars', creado por George Lucas en los años setenta, continúa dando de sí con precuelas, secuelas o historias derivadas que satisfacen el deseo de los millones de fanes de estas historias estelares. En 2025 será el momento para la segunda temporada de 'Andor', la serie protagonizada por Diego Luna, que se emitirá a partir del 23 de abril.Otra saga de éxito: 'Game of thrones'También derivada de otra saga de éxito, 'A Knight of the Seven Kingdoms', en este caso de 'Game of Thrones'. Cien años antes de lo que cuenta 'House of the Dragon', se sitúa en una época en la que los Targaryen aún ostentaban el Trono de Hierro y se centra en los personajes de Ser Duncan the Tall (Peter Claffey), y su diminuto escudero, Egg (Dexter Sol Ansell).🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.