
El pasado 10 de julio de 2025, Netflix estrenó “El muro negro”, un thriller de ciencia ficción producido en Alemania que rápidamente se convirtió en tendencia. Solo tres días después, la cinta se situó en el Top 1 de películas más vistas en España, así como en otros países de habla hispana.
Su éxito tiene mucho que ver con una premisa simple pero efectiva: ¿qué ocurre cuando un muro impenetrable rodea de repente un edificio completo, encerrando a sus habitantes dentro?
Cine y series en la HJCK:
La película comienza con Tim, un ingeniero interpretado por Matthias Schweighöfer, y Olivia, una periodista a cargo de Ruby O. Fee, despertando en su departamento en Hamburgo para descubrir que un misterioso muro negro de ladrillos ha sellado todas las salidas. Pronto quedan atrapados junto a sus vecinos sin electricidad, agua ni comunicación externa.
Al principio, la cinta se desarrolla como un thriller psicológico de encierro: la pareja, al borde de una ruptura, se ve forzada a colaborar. La situación los une, los enfrenta y revela grietas emocionales previas a la aparición del muro.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Pero cuando rompen el muro hacia otro departamento, la comunidad de vecinos se amplía; cada uno reacciona de forma distinta ante la presión, la paranoia y la supervivencia.
Publicidad
Trama, confrontación y conspiración
A medida que el encierro avanza, la trama introduce tensión y sospechas. Un vecino paranoico, Yuri (interpretado por Murathan Muslu), cree que el muro es una barrera protectora y está dispuesto a todo para impedir que los protagonistas escaparan, incluso asesinar al programador Anton.
Gracias a Anton, se descubre que solo los que conocen códigos de programación pueden desactivar el muro. Tras el enfrentamiento con Yuri, Tim y Olivia logran escapar usando una secuencia lumínica desarrollada por el programador muerto.
Pero lo más aterrador llega al final: fuera del edificio, toda la ciudad aparece rodeada por muros similares —una nanotecnología diseñada por la empresa Epsilon Nanodefense, activada por un incendio en su planta— transformando lo que era una barrera de protección en una amenaza global.
Producción alemana con sello propio
La película es una creación de Philip Koch, quien asume los roles de guionista, director y productor, lo que le otorga un control creativo notable. Es una coproductora entre Leonine Studios, Nocturna Productions y W&B Television, con fotografía de Alexander Fischerkoesen y banda sonora compuesta por Anna Drubich.
Publicidad
Con una duración de 99 minutos, la cinta apuesta por un estilo sobrio y claustrofóbico, sin grandes efectos ni explosiones, enfocándose en el drama humano y la tensión silenciosa. Su estética recuerda a clásicos de ciencia ficción intimista, como Cube o El hoyo, pero con una marcada perspectiva emocional centrada en la pareja protagonista.
Hasta el momento la película ha recibido críticas mixtas. Para algunos, su fortaleza radica en el drama íntimo, especialmente la química de la pareja protagonista —Schweighöfer y Fee son pareja también en la vida real— y la atmósfera opresiva. Otros, en cambio, señalan que las motivaciones de la trama de ciencia ficción se sienten menos desarrolladas y que el ritmo espectacular se pierde en su tramo final.
Vea el traíler de "El muro negro" aquí:
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.