Así, el museo Van Gogh cuenta desde este jueves con una exposición dedicada a la relación entre ambos mundos y exhibirá pinturas de Pokémon basadas en conocidas obras del pintor neerlandés con varios invitados destacados: Pikachu, Munchlax y Snorlax.Por ejemplo, se representa a Pikachu con un sombrero de fieltro gris, en referencia a la obra de Vincent van Gogh "Autorretrato con sombrero de fieltro gris" (1887). Snorlax y Munchlax aparecen también en una pintura inspirada en "La Habitación de Vincent en Arles" (1888).Según explicó el museo, Pokémon es un icono de la cultura pop japonesa, y los grabados del país nipón fueron una "importante fuente de inspiración" para van Gogh.En concreto, los grabados japoneses inspiraron a este conocido pintor en el uso de planos de colores fuertes y de temas cotidianos en sus pinturas, así como en la atención al detalle en la naturaleza.Con esta exposición el museo pretende "llegar a las nuevas generaciones", expresó su directora, Emilie Gordenker, en declaraciones recogidas por el diario neerlandés Nos.Según Gordenker, con esta colaboración no buscan publicitar a Pokémon, sino que quieren atraer a un nuevo público: "Los niños y los jóvenes encuentran interesante Pokémon, pero también es popular entre personas de entre 20 y 30 años", justificó.Por ello, se desarrollarán actividades para niños, como una búsqueda del tesoro de Pokémon Adventure a lo largo de las obras del pintor, y se habilitará una plataforma de aprendizaje para estudiantes de primaria y secundaria para enseñar la conexión entre Van Gogh y Japón, y cómo la inspiración puede ir en dos direcciones.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La presentación en el casco viejo de San Sebastián contó con una numerosa representación de autoridades y artistas chilenos, encabezada por su ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y el embajador de Chile en España, Javier Velasco, así como altos cargos de la corporación RTVE, como su presidenta Elena Sánchez.Sánchez destacó su rigor histórico y su elevada calidad, así como su capacidad de invitar a la reflexión sobre "uno de los eventos más reprobables de la historia contemporánea: el violento derrocamiento de un régimen democrático y la posterior muerte de su presidente electo, Salvador Allende", del que fue testigo el mundo hace justo medio siglo.La miniserie, que está a punto de finalizar su emisión en la Televisión Nacional de Chile (TVN) y llegará a mediados de octubre a la española, consta de cuatro capítulos donde se analiza este periodo desde las circunstancias políticas y sociales que lo rodearon, pero también humanas y familiares.La ministra chilena recordó que series como ésta, y otras muchas con motivo del cincuentenario del golpe, "nos tienen que dar la oportunidad de reflexionar sobre el país que queremos". "Pero no hay reflexión posible sin entender que los quiebros de la democracia y las violaciones de los derechos humanos no son aceptables nunca", señaló.Con un impresionante cuadro de actores encabezado por un irreconocible Alfredo Castro, convertido en Salvador Allende tras no menos de tres horas diarias de maquillaje, la serie es la primera coproducción entre Chile y España fruto de los acuerdos firmados entre ambos gobiernos el pasado julio.Según contó Castro a EFE, la intención era "no imitar a Salvador Allende, sino evocarlo, y ese fue un juego hermoso a pesar del maquillaje y las prótesis, sobre todo por el discurso tan maravilloso, humanista y tan respetuoso sobre las libertades, todas".Hubo momentos del rodaje, reconoció el actor, que tuvo que parar porque se emocionaba mucho: "Hoy que está tan convulsionada la sociedad, el discurso de Allende cobra un valor de realidad enorme".Como reza el título, "Los mil días de Allende" rememoran los tres años de gobierno de Salvador Allende, líder de la Unidad Popular, contados desde la voz de un periodista español que fue asesor del presidente chileno, Manuel Ruiz (Pablo Capuz).Con su voz en 'off' comienza el primer capítulo, en medio del terrible bombardeo del Palacio de la Moneda, los minutos últimos de un Allende ya vencido que le pide que huya. "Alguien tiene que contar lo que hemos vivido, Manuel. Andate", le ordena Allende. Ya desde el principio se señala a Estados Unidos y al gobierno de Richard Nixon como maniobrantes de la desestabilización.Dirigida por Nicolás Acuña, que reconoció "el miedo al reto", y no solo por el enorme proyecto, sino por la fecha y el protagonista. Leonora González Jelincic estuvo al frente de un equipo de guionistas asesorados por un sólido grupo de investigadores.La serie, además, se apoya en numerosos documentos fílmicos reales y otros, como la llegada de Fidel Castro (también magnífico Benjamín Vicuña en el papel) a Buenos Aires, recreados en blanco y negro.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Sex Education ha sido de las series más vistas en la historia de Netflix, el Instituto Mordale (ahora Cavedish) o como se le conoció en la serie "la escuela del sexo" regresa para concluir la historia de personajes confundidos y que quieren explorar sus cuerpos y su sexualidad.Ahora Otis, el protagonista, se enfrentará al reto de nuevas regulaciones en la escuela y todos los problemas por los que está pasando su círculo de amigos, así como sus conflictos con el amor. Pero para recordar que pasó en las anteriores temporadas le traemos un recuento de hechos claves (y con spoilers).Temporada 1: la terapia del sexoEl comienzo de la serie narra la historia de Otis, un joven retraído y "raro", su madre es una gurú del sexo y él todavía no está listo para hablar de esos temas. Sin embargo, una compañera (Maeve) lo convence para hacer terapia del sexo ya que los adolescentes están desesperados y desinformados. Así transcurre esta primera parte, Otis empieza a sentir cosas por Maeve y todo termina siendo un caos. Temporada 2: el amor En esta temporada hay mucho más drama, los personajes tratan de buscar su camino para encontrarse a sí mismos. Retratan una escena de abuso sexual en el transporte público (que se volvió viral en internet), tras esto muestran el trauma que puede dejar y el acompañamiento de las amigas para volver a estar bien. Además, se exploran nuevas formas de amor y problemas familiares. Temporada 3: "quizá no vuelvas a ser quien eras antes pero eso está bien"A "la escuela del sexo" llega una nueva directora que impone reglas absurdas y retrógradas, se acaba la terapia y los personajes entran en conflicto por las normativas del colegio. Las relaciones se acaban, se rompen corazones y se explora la identidad de nuevo. ¿Qué esperar para la temporada 4?Este último capítulo de la historia relatará la relación de Otis y Maeve, el cambio drástico de la escuela, el enfrentamiento con una nueva gurú del sexo, el desarrollo de personajes según sus historias de amor y el conflicto de la maternidad. Será el adiós a una de las series más divertidas de la plataforma, la que nos enseñó a hablar de sexualidad, amor, emociones y el ser adolescentes. Ya está disponible en Netflix.Vea aquí el tráiler de la última temporada de "Sex Education":No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El pelo como leona, fiel a su camino, con un traje sutil hermoso Margarita Rosa de Francisco sube al escenario del Festival de Venecia a recibir el León, el premio a Mejor actriz; con una sonrisa inmensa y sus ojos azul brillante agradece en italiano, saluda a su familia y agradece a su país que "le ha dado todo". Margarita Rosa de Francisco ha marcado los hogares colombianos con sus apariciones en televisión que la han convertido en una de las mujeres más importantes del país, así como el rostro de la pantalla chica. La primera película de De Francisco fue Tacones (1981), producida por Clara María Ochoa y dirigida por Pascual Guerrero. El filme fue galardonado con el Premio al Mejor Musical en el Festival de Cine de Tashken. En 1984, fue Virreina de Colombia y participó en el certamen mundial en Londres al año siguiente. "En 1986 la programadora Caracol TV a través del director Julio César Luna, le ofreció el papel de la Niña Mencha en la telenovela Gallito Ramírez, de David Sánchez Juliao y Martha Bossio, papel con el que fue ampliamente reconocida y con el que gana el premio Simón Bolívar como actriz revelación en 1986", dice su perfil en Proimágenes Colombia. Tras esto la carrera de Margarita Rosa de Francisco creció rápidamente actuando en producciones como Los pecados de Inés de Hinojosa con Amparo Grisales en 1988, de RTI TV y bajo la dirección de Jorge Alí Triana; Brigada central con la televisión española; Puerta grande con Kepa Amuchástegui.El papel por el que es más recordada es el de Gaviota en Café con aroma de mujer, personaje que será recordado por siempre y con el que octuvo otro Simón Bolívar en 1994. La icónica figura de Margarita Rosa como Gaviota ha sido reconocida al rededor del mundo y ya hace parte de la cultura fílmica nacional. Tras su carrera como actriz y presentadora, De Francisco decidió lanzar su libro primer libro El hombre del teléfono, una novela publicada en el 2016 y luego en 2023 publicó Margarita va sola, que consta de sus memorias, textos de sus diarios y reflexiones acerca de su vida. Un texto completamente personal y revelador para el lector.Uno de sus últimos papeles en televisión fue para Viaje al centro de la tierra de Disney Plus, una historia basada en las narraciones de Julio Verne, que fue estrenada el pasado abril en la plataforma de streaming. No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Los escritores de cine y televisión abandonaron en mayo las negociaciones por mejoras contractuales que incluyen aumentos de salarios, regalías y definiciones del uso de la inteligencia artificial, entre otras condiciones laborales.La huelga del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos (WGA) paralizó incontables producciones y le ha costado a la industria millones de dólares a diario. Sin embargo, ambos lados apenas se han hablado desde entonces.La incertidumbre sobre la industria del entretenimiento aumentó el mes pasado, cuando el Sindicato de los Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA) se juntó a los piquetes con demandas similares. "La negativa de considerar las propuestas de los guionistas de forma seria ha llevado esta huelga del WGA a los 100 días y contando, es apenas un hito vergonzoso" para los estudios, dijo el sindicato a la AFP este miércoles.Los estudios "son los responsables por esta paralización de la industria de más de tres meses y por el sufrimiento que le ha causado a los trabajadores y a todos los que dependen de este negocio", dijo en un comunicado. "El costo de poner fin a las huelgas del WGA y el SAG-AFTRA es menor al daño que su intratabilidad ha causado", añadió.Coincidencialmente, la última huelga del WGA (2007-2008) se resolvió después de exactamente 100 días. Aquel paro le costó 2.100 millones de dólares a la economía de California, de acuerdo con un estimado del Instituto Milken. Esta vez no hay fin a la vista.Los guionistas y los estudios se reunieron el viernes para discutir la reapertura de las negociaciones. Sin embargo, este primer encuentro desde que se fueron a paro en mayo no trajo resultados tangibles.Horas después de la reunión, una carta del WGA a los miembros expresó escepticismo sobre la buena fe de los estudios, que a su vez respondieron con un comunicado calificando la retórica de los escritores de "lamentable". "Esta huelga ha golpeado a miles de personas en esta industria y lo tomamos muy en serio. Nuestro único objetivo es llevar de nuevo a la gente al trabajo", dijeron los estudios.Pero los guionistas afirman que los estudios llevan años reduciendo metódicamente sus salarios, lo que hace imposible ganarse la vida, salvo para los más altos cargos. Sostienen que el auge de las plataformas de "streaming", que no suelen revelar las cifras de espectadores, los ha privado de enormes retribuciones cuando crean éxitos mundiales.En la línea de protesta frente a las oficinas de Netflix el miércoles, el guionista Charlie Kesslering dijo que la huelga es una "lucha existencial". "Se trata de que las carreras que tanto amamos sigan siendo carreras, y sigan siendo viables como una forma de ganarse la vida, especialmente en una ciudad cara como Los Ángeles, donde tienes que vivir si quieres una carrera en este negocio", dijo a la AFP. "Va a hacer falta mucho más de 100 días para desmotivarnos", añadió.El director ejecutivo de Disney, Bob Iger, dijo este miércoles en comunicaciones con inversionistas que estaba "personalmente comprometido" en buscar "soluciones a los asuntos que nos han mantenido enfrentados estos meses". Iger se volvió foco de rabia en las manifestaciones luego de dar una entrevista el mes pasado, en la cual llamó las demandas de "no realistas".Este miércoles adoptó un tono más conciliatorio y expresó "profundo respeto y apreciación por todos aquellos que son vitales a la extraordinaria maquinaria creativa que guía esta compañía y nuestra industria".Pero el WGA advirtió en su comunicado que, "en última instancia, los estudios no tienen más remedio que llegar a un acuerdo justo". "Hasta entonces, seguimos resueltos y unidos".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
En la sesión participaron líderes y representantes del Sindicato de Actores (SAG-AFTRA) y el Sindicato de Guionistas (WGA) de EE.UU., que protagonizan una huelga conjunta histórica desde hace semanas después de que ninguno lograra renovar sus convenios colectivos con Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).Nueva York, una de las capitales mundiales del cine y la televisión, está sufriendo debido a ese paro laboral, ya que el sector genera unos 81.000 millones de dólares, según un estudio de la Alcaldía de 2021 citado en el evento. No obstante, la mayoría de los 185.000 empleos que propicia son de muy bajos ingresos.Cerca de una decena de trabajadores de ambos colectivos ofrecieron testimonios sobre la precariedad que enfrentan en un sector de beneficios multimillonarios revolucionado en la última década por los contenidos en "streaming" y la inteligencia artificial generativa, unos cambios que consideran amenazas.Estuvieron liderados por la actriz Fran Drescher, presidenta nacional de SAG-AFTRA, que encabezó una manifestación y en la sala lamentó que el negocio del espectáculo, tan "idealizado" en la historia del cine, se haya convertido en un "negocio sin alma, de avaricia y de falta de respeto para el artista", de lo que culpó a la AMPTP."La AMPTP ha cambiado tan radicalmente el modelo de negocio que exigimos una nueva estructura de contrato: no podemos sobrevivir con el antiguo modelo residual", dijo, sobre la compensación que reciben los artistas cada vez que un servicio de "streaming" vende los derechos de una producción a un nuevo mercado.El ejemplo de ese problema lo pusieron dos actrices: una figuró en proyectos para HBO y Netflix y dijo que en un filme visto por 2,2 millones de personas su ingreso residual fue de 200 dólares, y otra figuró de niña en una antigua película de Disney y aseguró que nadie en el reparto infantil cobró nunca en ese concepto."La cultura corporativa maníaca de la avaricia de la AMPTP debe parar. Los beneficios del sector y el hacer las cosas bien por los trabajadores no tienen que ser mutuamente excluyentes, sino que pueden ir de la mano mientras definimos cuál el nuevo significado del éxito", sentenció Drescher, que convocó la huelga hace 18 días.Respecto a los guionistas, Erica Sala, una guionista de televisión, contó con rostro cansado y ojeras después de 91 días en huelga cómo los cambios en el sector hacen cada vez más difícil "llevar una vida de clase de media", especialmente cuando los estudios "encuentran maneras de pagar menos" y reducir sus plantillas."Estamos luchando por mejores salarios, pero también por la mera supervivencia de nuestra industria", declaró la joven, que arremetió contra el máximo ejecutivo de Warner Bros, David Zaslav, y otros grandes productores que no toman sus demandas "seriamente", y a la vez les pidió volver a la mesa de negociación.Las legisladoras que presidieron la sesión del Comité de Servicio Civil y Empleo, Carmen de la Rosa y Amanda Farias, sometieron a voto con éxito dos resoluciones que principalmente expresaba apoyo a los actores y guionistas en sus negociaciones con la AMPTP por unos convenios justos.Precisamente hoy, el auditor del estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, envió cartas a los productores de Hollywood -incluyendo Apple, Amazon, Netflix y Warner Bros- alentando a que lleguen a un acuerdo con los sindicatos por los riesgos para las cuentas de esas empresas y, por ende, para la economía local, según medios locales.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Anoche nos despedimos de Paul Reubens", anunció su cuenta de Instagram este lunes. "Paul luchó valientemente y en privado contra el cáncer durante años con la tenacidad y el ingenio que le caracterizaban"."Talentoso y prolífico, vivirá para siempre en el panteón de la comedia y en nuestros corazones como un amigo entrañable y un hombre de carácter y generosidad de espíritu extraordinarios".La publicación, acompañada de una foto de Reubens, incluyó un corto comunicado firmado por el actor en el cual hablaba sobre su decisión de mantener su estado de salud de forma reservada."Por favor, acepten mis disculpas por no haber hecho público a lo que me he enfrentado los últimos seis años", escribió Reubens."Siempre he sentido un enorme cariño y respeto por parte de mis amigos, fans y seguidores. Los he querido mucho y he disfrutado haciendo arte para ustedes".El anuncio repercutió en las redes sociales. "Un comediante brillante y único que hizo reír a niños y padres", escribió el presentador Jimmy Kimmel.Reubens nació en Nueva York en 1952 y acumuló más de cinco décadas de trayectoria como actor, escritor y director, pero fue su alterego Pee-wee Herman quien marcó su carrera.En 1980, el actor dio vida al personaje que siempre llevaba el cabello corto y una moñita roja en "El programa de Pee-wee Herman".Éxito inmediato, se convirtió en el protagonista de un especial de HBO bajo el mismo nombre en 1981 y, cuatro años después, de la mano del director Tim Burton lanzó "La gran aventura de Pee-wee".Entre 1986 y 1990 Reubens encarnó el rol en la serie "Pee-wee's Playhouse", y participó en diversos programas siempre en personaje.Pero en 1991 el artista fue arrestado por exposición indecente en un cine para adultos de Florida, y el escándalo impactó en la imagen del actor. En consecuencia, Pee-wee Herman desapareció de las pantallas por dos décadas.En los años siguientes, Reubens interpretó pequeños papeles en una variedad de producciones de cine y televisión. Su alterego renació la década pasada con varias apariciones, entre ellas la película de Netflix "Pee-wee's Big Holiday".Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Angus Cloud, el actor que le dio vida al personaje de Fezco en la serie de HBO Euphoria falleció el día de hoy en la casa de su familia en Oakland, California. El medio TMZ anunció el desceso junto a un comunicado de la familia Cloud. “Es con el más profundo pesar que hoy le decimos adiós a un ser humano increíble. Como un artista, como un amigo, un hermano y un hijo, Angus fue muy especial para nosotros de muchas maneras”, dijo TMZ citando a los familiares del actor.La familia habría perdido también al padre y se meciona que el actor llevaba un luto por su muerte desde hace semanas. TMZ citó algunas fuentes mencionando que Clould estaba muy afectado por la muerte de su padre. "La semana pasada, enterró a su padre y luchó intensamente con esta pérdida". "El único consuelo que tenemos es saber que Angus ahora se reunió con su padre, quien era su mejor amigo. Angus habló abiertamente sobre su batalla contra la salud mental y esperamos que su fallecimiento pueda ser un recordatorio para otros de que no están solos y deben luchar contra esto solos en silencio", se menciona en el comunicado. La familia también comentó: "esperamos que el mundo lo recuerde por su humor, risa y amor por todos. Pedimos privacidad en este momento, ya que todavía estamos procesando esta pérdida devastadora".La productora HBO se pronunció al respecto también: "Estamos increíblemente tristes de enterarnos del fallecimiento de Angus Cloud. Era inmensamente talentoso y una parte querida de la familia HBO y Euphoria. Expresamos nuestro más sentido pésame a sus amigos y familiares en este momento difícil".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Durante su panel en la San Diego Comic-Con, Prime Video compartió el tráiler oficial de la segunda temporada de la serie animada Invincible que se estrenará el próximo 3 de noviembre a nivel mundial. Además, en el evento que contó con la presencia del productor ejecutivo y el cocreador Robert Kirkman reveló el estreno especial de ‘Atom Eve’, un episodio independiente centrado en el personaje titular, disponible en la plataforma desde el pasado 21 de julio. La serie estrenará la primera mitad de su temporada de ocho episodios en noviembre, con nuevos episodios semanalmente. Después de un breve descanso, la segunda mitad de la temporada dos se estrenará a inicios del 2024. Cabe destacar que esta producción es protagonizada por Steven Yeun, con Sandra Oh, Zazie Beetz, Grey DeLisle, Chris Diamantopoulos, Walton Goggins, Gillian Jacobs, Jason Mantzoukas, Ross Marquand, Khary Payton, Zachary Quinto, Andrew Rannells, Kevin Michael Richardson, Seth Rogen y J.K. Simmons. La producción ejecutiva está conformada por Kirkman, David Alpert, Catherine Winder, Simon Racioppa, Margaret M. Dean, Rogen y Evan Goldberg, y la coproducción ejecutiva incluye a Helen Leigh y Walker.Vea aquí el tráiler oficial de la segunda temporada de Invincible Invincible es una idea original del creador de The Walking Dead, Robert Kirkman, y está basada en el cómic Skybound/Image del mismo nombre de Kirkman, Cory Walker y Ryan Ottley, Invincible es un programa de superhéroes animados para adultos de una hora de duración que gira en torno a Mark Grayson (Steven Yeun), de diecisiete años, que es como cualquier otro chico de su edad, excepto que su padre es el superhéroe más poderoso del planeta, Omni-Man (JK Simmons). Pero a medida que Mark desarrolla sus propios poderes, descubre que el legado de su padre puede no ser tan heroico como parece. En su primera temporada recibió excelentes críticas y calificaciones en Rotten Tomatoes, siendo categorizada como uno de lo principales títulos del género. Le invitamos a conectarse con nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA), que representa a unos 160.000 artistas, incluyendo a grandes estrellas del cine, dijo que las negociaciones no resolvieron sus demandas sobre mejoras salariales y la amenaza que supone el uso de la inteligencia artificial en la producción de películas y programas de televisión.Los negociadores del sindicado ya recomendaron de forma unánime una huelga al comité nacional que debe votar si procede a la acción, según un comunicado del gremio.Los guionistas llevan por reivindicaciones similares más de dos meses de huelga con piquetes ante las puertas de los estudios como Disney y Netflix.Si los actores también entran en huelga, la industria de Hollywood entraría en un parón no visto desde 1960, lo que implicaría una suspensión casi total de las películas estadounidenses y de las producciones de televisión.Algunos programas de telerrealidad, animación y entrevistas podrían continuar. Pero series dramáticas y otros programas enfrentarán retrasos. Y si las huelgas se extienden, las próximas producciones también serán puestas en pausa."Estamos muy decepcionados de que la SAG-AFTRA haya decidido abandonar las negociaciones. Es una decisión del sindicato, no nuestra", declaró en la madrugada del jueves la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP).El sindicato SAG-AFTRA representa a grandes estrellas como Meryl Streep, Jennifer Lawrence o Glenn Close, entre otras, y todos sus miembros ya aprobaron una acción, en caso de no lograr un acuerdo.Alfombras rojas y eventosEn caso de huelga, las estrellas no podrían promover sus películas y se suspenderán las alfombras rojas. La huelga de los guionistas ya había reducido la cantidad de películas y programas en producción en Hollywood, pero sin actores la industria se ve obligada a entrar en pausa.En Londres, el estreno en la noche del miércoles de "Oppenheimer", de Christopher Nolan, fue adelantado una hora para que figuras como Robert Downey Jr., Matt Damon y Emily Blunt, que forman parte del elenco, pudieran participar sin infringir las reglas del sindicatoLa alfombra roja de la película en Estados Unidos está prevista el lunes en Nueva York, pero en este nuevo escenario, el evento parece improbable. Comic-Con, la masiva fiesta del mundo de la cultura pop que se celebra en San Diego la próxima semana, podría también quedarse sin estrellas.Hasta la ceremonia de los Premios Emmy del 18 de septiembre podría posponerse para noviembre o incluso quedar relegada para el próximo año."Esperamos que las negociaciones en curso del sindicato lleguen a una solución rápida y equitativa", dijo Frank Scherma, jefe de la Academia de la Televisión, al anunciar las nominaciones de la 75ª edición de los premios el miércoles."Apoyo y solidaridad inquebrantables"La última vez que actores y guionistas de Hollywood se fueron a paro de forma simultánea fue en 1960, cuando Ronald Reagan, actor y futuro presidente de Estados Unidos, lideró una acción que eventualmente obligó a los estudios a dar su brazo a torcer.Esta vez los actores, al igual que los guionistas que ya llevan once semanas en los piquetes, piden aumentos salariales para enfrentar la inflación y garantías económicas.Los artistas reciben pagos "residuales" hechos cada vez que los canales transmiten una película o programa en el cual actuaron, particularmente útiles cuando están entre proyectos.Pero hoy en día, las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas sobre la visualización de sus programas, y ofrecen la misma tarifa por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.Por otro lado, tanto actores como guionistas quieren garantías de que se regulará el uso futuro de la inteligencia artificial, pero los estudios se han negado a ceder.Los sindicatos que representan a directores y a trabajadores de la industria publicaron el miércoles un comunicado para expresar su "apoyo y solidaridad inquebrantables" con los actores.Y agregó que los trabajadores de la industria están unidos "para evitar que las megacorporaciones destruyan las condiciones por las cuales tuvimos que luchar durante décadas". Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La historia de Elly Kedward, también conocida como "La Bruja de Blair", es un elemento central en la leyenda urbana que sirvió como base para la película de terror "The Blair Witch Project" (Proyecto de la Bruja de Blair) lanzada en 1999. A pesar de su carácter ficticio, esta historia ha intrigado y asustado a muchas personas, llevándolas a creer que podría tener raíces en la realidad. Sin embargo, es importante destacar que la historia de Elly Kedward es una creación de los cineastas y no tiene una base histórica verificable.La trama se desarrolla en Burkittsville, Maryland, y se centra en la historia de una mujer llamada Elly Kedward, quien supuestamente vivió en el siglo XVIII. Según la leyenda ficticia, Kedward fue acusada de brujería y desterrada del pueblo. Se dice que pasó los últimos días de su vida sola en el bosque, donde se rumorea que realizó rituales oscuros y cometió actos horribles.A medida que la leyenda se desarrolla, Elly Kedward se convierte en la figura central de una serie de desapariciones y eventos inexplicables que han ocurrido en Burkittsville a lo largo de los años. La película "The Blair Witch Project" se presenta como un documental falso, utilizando supuestas grabaciones de video encontradas para contar la historia de tres cineastas que se adentran en el bosque de Black Hills en busca de respuestas sobre la leyenda de la Bruja de Blair. La película utiliza un estilo de metraje encontrado para crear un ambiente de realismo y suspenso.Es importante resaltar que la historia de Elly Kedward y la Bruja de Blair es una invención cinematográfica creada por los cineastas Daniel Myrick y Eduardo Sánchez para promover su película. No existe evidencia histórica de la existencia de Elly Kedward ni de la Bruja de Blair en la vida real. A lo largo de los años, la historia de la Bruja de Blair ha influido en la cultura popular y ha sido referenciada en varias obras de terror y medios relacionados. Algunos ejemplos de referencias incluyen: Videojuegos: "Blair Witch" es un videojuego de terror basado en la franquicia que fue lanzado en 2019. El juego sigue a un personaje en busca de un niño desaparecido en el bosque de Black Hills.Libros: Se han publicado libros que expanden la mitología de la Bruja de Blair, ofreciendo más detalles ficticios sobre su historia y los eventos en Burkittsville.Secuelas cinematográficas: Además de la película original, se han lanzado secuelas y spin-offs de la franquicia, aunque no todas han tenido el mismo impacto que la película original.En resumen, la historia de Elly Kedward, la Bruja de Blair, es una creación ficticia que se originó en la película "The Blair Witch Project". Aunque ha influido en la cultura popular y ha sido referenciada en otros medios, no tiene una base histórica real.
El Festival Internacional de Títeres Manuelucho"consta de 25 funciones a cargo de cinco compañías internacionales provenientes de España, México, Argentina, Bolivia y Venezuela. Por Colombia se harán presentes agrupaciones de Medellín, Bogotá y Tunja, del 6 al 29 de octubre en la sala de la Libélula Dorada. Además, este año se suma La sala Gaitán y la red de escenarios del distrito, permitiendo que más público pueda vivir una experiencia inolvidable.El Festival Internacional de Títeres Manuelucho de la Libélula Dorada, es una ventana que revela la diversidad y riqueza cultural de diferentes partes del mundo. Cada obra promete ser una experiencia inolvidable para los asistentes, quienes podrán disfrutar de lo mejor del teatro de muñecos y descubrir el encanto, la creatividad y la magia inherente a esta ancestral forma de expresión artística. “Las obras más interesantes y seductoras son aquellas que logran contar algo que valga la pena descubrir y conocer. Eso implica contarlas desde una forma que ojalá no se le haya ocurrido ni imaginado a nadie. Esto significa potenciar la imaginación para escapar de los lugares comunes”, afirma Iván Álvarez, titiritero y cofundador de La Libélula Dorada, que año tras año se preocupa por incluir dentro de la programación del evento nuevos montajes y propuestas.Es así, como este año llega desde España, el grupo La Sonrisa del Lagarto, una compañía teatral hispano-brasileña creada por dos actrices, directoras y dramaturgas con la obra La mona Simona. Un espectáculo inspirado en la amistad y el amor a la naturaleza. Innovador al mezclar técnicas del teatro de sombras chinescas, títeres, la narración e interpretación. México estará presente con La carpa de los 2 colores del grupo Guiñoleros UAS y El día en que el mundo se llenó de tortugas del colectivo Mano y contramano, bajo la dirección de Carlos Converso. La primera es la historia de dos circos que buscan instalarse en un pueblo ante la oposición de un vecino gruñón. La segunda obra es un cuento a manera de parábola con animales que habla sobre el obstinado deseo de vivir muchos años. Ambos grupos con propuestas artísticas enfocadas en fortalecer la función social del teatro de títeres.Paralamano, representa a Bolivia desde hace veintitrés años y se hace presente en el Festival con Una ratita presumida, la historia de Tita, quien espera encontrar a alguien que le invite a tomar té, para su desgracia lo único que consigue es la invitación de un ratón a pasear en bicicleta. Cuentos del sombrero y del viento desde Venezuela, un grupo con amplia experiencia que ha presentado sus trabajos en diferentes países trae una propuesta que combina actuación, títeres y narración escénica en Los amigos del río.Por Colombia hace parte de la programación El que nada sabe como que no ve, de la agrupación colombiana El Carriel, fundada en el año 1980 por Julio César Quecán, en Tunja. Obra que resalta el valor de la amistad y su importancia al momento de desarrollar cómo individuos el sentido de pertenencia con la comunidad. Desde Medellín, Jabrú Teatro de títeres presenta Navegante de papel, donde una titiritera y un titiritero a través del papel construyen al protagonista de esta historia quien con sus pequeñas máscaras pintadas con marcador regala a los observadores distintas emociones. Jabrú, apuesta por una dramaturgia que genera una experiencia artística a través de la estimulación de la capacidad de imaginar.De Bogotá, Teatro Comunidad presenta Macondo, El cuento que se llevó el viento, un acercamiento al realismo mágico de la obra del Nobel Gabriel García Márquez; con música y títeres los comediantes cuentan, cantan, narran, actúan, ilustran y maromean la historia de Macondo y de la familia Buendía. Los anfitriones, La Libélula Dorada con César e Iván Álvarez en el escenario presentarán: La rebelión de los títeres y los héroes que vencieron todo menos el miedo y La increíble historia de la nariz del Dr. Freud.Además, en esta edición, se rendirá homenaje al maestro, director, dramaturgo, gestor y titiritero Julio Quecán, director del Grupo el Carriel de Tunja, por cincuenta años de vida artística. Este reconocimiento busca visibilizar y exaltar la trayectoria de quienes con su labor han contribuido al desarrollo del teatro de títeres en Colombia. Además, a la par de las funciones tendrá lugar la clase magistral a cargo de Iván Darío Álvarez: ¿Cómo abordar desde la escritura los procesos creadores? y el taller El trabajo del director en el teatro de títeres con el maestro internacional Carlos Converso.Es así como año, tras año, El Festival rinde homenaje al personaje Manuelucho Sepúlveda, creado en 1916 por Sergio Londoño en Manizales, con el fin de retornar a esa magia que tienen los títeres, tal como explica Iván Álvarez: “Escapar del mundo de lo real, hacernos sentir en otra dimensión. El títere es por eso una creatura fantástica que va más allá de lo humano, siempre convoca a la imaginación, a realizar lo imposible, a subvertir lo unidimensional. El simple hecho de que un muñeco se convierta en imagen, que hable o se mueva con gracia ya encanta y embruja”.Cabe resaltar que El Festival Internacional de Títeres Manuelucho es un evento que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, Idartes y Bibliored; Además es reconocido como evento de impacto metropolitano por La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte del Distrito.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Bayona (Barcelona, 1975), cuya última película, "La sociedad de la nieve", fue preseleccionada para representar a España en los Oscar, defendió la tarea del arte y su valor humanista durante su lección inaugural del curso de la Universidad de Barcelona (UB)."Crear es ponerte a prueba y no hay inteligencia artificial que lo pueda hacer", defendió el director, quien explicó que desde niño la ficción le pareció "más interesante que la realidad" y también más veraz a la hora de retratar tanto al mundo como a uno mismo."El arte me dio herramientas para manejarme mejor en la vida, es lo que nos diferencia de los demás, lo que cada uno lleva dentro. Espero que los estudiantes mantengáis viva la búsqueda de esa humanidad", añadió el director de filmes como "Lo imposible", "El orfanato" o "Un monstruo viene a verme".Durante el acto del inauguración del curso en el paraninfo de la UB, también el consejero de Universidades de Cataluña, Joaquim Nadal, quiso poner en valor "las artes y las humanidades" en un contexto de "desarrollo imparable de la inteligencia artificial", al tiempo que reafirmó el compromiso con la ciencia y la tecnología.Con el lema "La Universidad es arte", la UB conmemora este 2023 los cincuenta años de la muerte del músico catalán Pau Casals, el centenario del nacimiento de la también música catalana Victoria dels Àngels y el del pintor y escultor barcelonés Antoni Tàpies.No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar
Bajo el título "El eco de Picasso", junto a este se encuentran artistas como Willem de Kooning, Jean-Michel Basquiat, Louise Bourgeois, Jeff Koons, Francis Bacon, Martin Kippenberger, Maria Lassnig, Miquel Barceló, Georg Baselitz, Richard Prince o Antonio Saura, entre otros muchos, dentro de los actos conmemorativos del 50 aniversario de la muerte del pintor.Su comisario, Eric Troncy, precisó este lunes en la presentación que no se trata de una exposición de Picasso, sino que es "una exposición de arte contemporáneo", pese a que también cuenta con piezas del malagueño."Es un viaje salvaje por las relaciones existentes entre la obra de Picasso y de los artistas vivos durante su vida y tras su muerte", apuntó Troncy.A su juicio, "cualquier cosa podría haber tenido cabida en esta exposición, porque el ámbito es muy amplio", y finalmente define el resultado como una "fantasía" propia que Troncy quiere "compartir con el visitante"."Es una exposición sobre el placer, porque es imposible no estar emocionados al tener delante una obra de Picasso y otra de Bourgeois al lado. Hay obras que se han unido y que nunca habían estado juntas, porque siempre intento que las obras no se aburran de mostrarse siempre igual", aseguró.Según el comisario, Picasso dio "soluciones para representar las cosas" y todavía hoy "celebramos esas invenciones", al ser por ejemplo uno de los primeros artistas que hicieron collages o que trabajaron con el bronce soldado, el bronce pintado o la cerámica."Soy alguien que está obsesionado con Picasso y que ve a Picasso por todas partes", reconoció Troncy, que en esta exposición intentó "no mostrar cosas ya mostradas antes".Bernard Ruiz-Picasso, nieto del artista y presidente del Consejo Ejecutivo del Museo Picasso, declaró que la exposición "es una posibilidad de ver cómo nuestro mundo cultural y artístico se ha liberado de todo un peso y de las luchas de los artistas en el siglo XX".Su esposa, Almine, copresidenta de la Fundación que lleva el nombre de ambos, FABA, consideró que esta exposición muestra "cómo Picasso sigue vivo y está ahora en el ADN del siglo XXI, a pesar de que falleció hace cincuenta años, y esto es algo extraordinario"."Algunas de las obras seleccionadas son de artistas coetáneos de Picasso, que le desafiaron porque debían retarle. Hoy la historia es distinta, porque los artistas beben de muchas fuentes", añadió Almine Ruiz-Picasso, que considera "maravilloso" cómo el malagueño "forma parte del día de hoy y obras suyas parecen de anteayer".No olvide escuchar la señal en radio de la HJCK, el arte de escuchar
Caliwood. Calicalabozo. La sucursal del cielo. La capital mundial de la salsa. Cali. La Feria de Cali tuvo su origen en el propósito de revitalizar económicamente la ciudad capital, luego del trágico incidente ocurrido el 7 de agosto de 1956. Es día, siete camiones militares, cargados con 42 toneladas de dinamita, estallaron en las proximidades del centro urbano. Esta devastadora explosión destruyó 41 manzanas de la ciudad y sumió a la región en una recesión económica. Como respuesta a esta crisis, las autoridades tomaron la decisión de organizar una feria que ofreciera productos como artesanías, calzado y marroquinería, con el fin de estimular la economía local. En la actualidad, Cali es una de las ciudades turísticas de Colombia.Museo CaliwoodEl pionero Museo de la Cinematografía en la historia de Colombia, fue establecido el 22 de octubre de 2008 por Hugo Suárez Fiat, originario de Cali. Este museo se encuentra situado en la Avenida Belalcázar, específicamente en la Carrera 2ª. Oeste, número 5-A-55 Oeste, en la Urbanización Arboleda de Santiago de Cali.Teatro experimental de Cali, Enrique BuenaventuraEl TEC (Teatro Experimental de Cali) se estableció en 1955 en la Escuela Departamental de Teatro de Cali, que forma parte del Departamento del Valle del Cauca en Colombia. Aunque la dirección oficial de la institución recayó en Enrique Buenaventura al año siguiente, su nombre y su obra están intrínsecamente vinculados al TEC. Nacido en Cali en 1925, Enrique Buenaventura es ampliamente reconocido como uno de los principales impulsores de la renovación teatral de Colombia. Ubicado en la Cl. 7 # 8 – 63 Barrio Santa Rosa.La Linterna Cali LtdaEs un taller de impresión tipográfica dedicado desde 1934 a la impresión artesanal de cárteles el uso de tipos móviles y la técnica en linóleo. Allí, cada cartel es una obra de arte. En el 2016 tras una crisis económica cerró, sin embargo, gestores culturales y artistas lograron su reapertura en el 2017. Cuenta con cinco máquinas impresoras antiguas de diferentes lugares del mundo. Se encuentra en el barrio de San Antonio, Cra. 5 #2-70.Museo de la Salsa en el barrio ObreroAquí podrá encontrar la memoria histórica del movimiento salsero. En sus paredes se encuentran cerca de 40.000 fotografías tomadas por Carlos Molina, fundador del museo, que dan cuenta del paso de más de 200 músicos nacionales e internacionales que pasaron por el lugar. Se encuentra en Cra. 11b # 24 -44.La Topa TolondraCon los años se ha consolidado como un templo de la salsa ubicado en la mítica Calle Quinta. Además, cuenta con una librería musical que reúne artista como Frankie Dante, la Sonora Ponceña, la Flamboyan y, los Hermanos Lebron. Está en la Cl. 5 #13-27, Comuna 3.Museo de la TertuliaUn tempo griego en la capital del Valle del Cauca. Es considerado como el primer museo de arte moderno de Colombia. Cuenta con una cinemateca y una exhibición permanente de arte moderno y contemporáneo colombiano. Está ubicado en la Cra. 1 #5-105.Museo del Oro CalimaDentro del Centro Cultural del Banco del República en Cali se encuentra el Museo del Oro Calima, un espacio arqueológico que alberga una rica colección de 615 objetos prehispánicos. Estos objetos incluyen piezas de orfebrería, cerámica, piedra, madera, concha y otros elementos etnográficos, todos ellos pertenecientes a las civilizaciones que poblaron la región conocida en términos arqueológicos como la "Región Calima". Ubicado en Cl. 7 #4-69. No olvide sintonizar la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar