La serie ganadora de ocho Emmy, protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, narra el recorrido de Joel y la joven Ellie, que sin mantener vínculos familiares alcanzan una estrecha relación, por un Estados Unidos destruido mientras se enfrentan a todo tipo de asesinos y despiadadas criaturas.La temporada dos seguirá los eventos de la secuela del videojuego de PlayStation: 'The Last of Us: Part II' y retomará la vida de sus protagonistas cinco años más tarde mientras se enfrentan a más hongos y zombis.La serie contará con nuevos miembros en su reparto entre los que destacan los actores Kaitlyn Dever ('Booksmart'), Isabela Merced ('Alien: Romulus'), Danny Ramirez ('Captain America: Brave New World) o Young Mazino ('Beef').💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíAdemás, Catherine O'Hara será una estrella invitada, aunque aun no se sabe cual rol tomará.El capítulo final de la primera temporada de este drama apocalíptico, emitido en marzo de 2023, contó con 8,2 millones de espectadores en HBO Max y transmisiones lineales, según la compañía de análisis de audiencias Nielsen y datos propios de Warner.Fuera del circuito estadounidense, la serie se convirtió en la serie más vista en la historia de HBO Max en Europa y América Latina en 2023.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Eso es lo que ha encontrado en la serie The narrow road to the deep north, dirigida por su compatriota Kurzel y cuyos primeros dos episodios -de un total de ocho-, se presentaron este sábado en el Festival de Berlín, fuera de competición."Hay un sentimiento que cualquiera siente cuando ve una película, lo llamo cine, es cuando experimentas ese algo profundo y que es imposible darle un nombre que te conmueve, eso es lo que busco cazar como intérprete, poder ser parte de eso y eso para mí suele venir del director, en este caso soy un superfan", afirmó el actor, de origen vasco.Y agregó: "no estoy interesado en hacer películas por el hecho de entretener o ganar dinero, es solo para poder captar ese imposible sentimiento que supone algo importante para nosotros en lo más profundo".La serie adapta la novela homónima de Richard Flanagan, que ganó el Booker Prize en 2014 y cuenta la historia del médico Dorrigo Evans a partir de sus recuerdos sobre una profunda historia de amor y su experiencia en la Segunda Guerra Mundial, donde fue capturado por los japoneses.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíKurzel, conocido por películas como Macbeth (2015) o Nitram (2021), se metió en este proyecto por su amistad con Flaningan, con quien incluso celebró en Londres el premio Booker."Tuve la suerte de que me dejara hacer la adaptación", resaltó el realizador, que considera que la novela "es muy cinematográfica" porque incluye diversos puntos de vista, diferentes historias y épocas y mezcla los recuerdos de la historia del amor y la terrible experiencia de la guerra."El libro tiene una maravillosa complejidad" y "cómo lograr eso en lo cinematográfico era un desafío", reconoció Kurzel.También hay razones personales en su deseo de adaptar este libro porque su abuelo paterno era un australiano que luchó el guerra y su abuelo materno un inmigrante polaco que estuvo en un campo de trabajos forzados antes de emigrar a Australia. Así que creció desde niño conociendo la importancia y el peso de la guerra mundial. "Podía sentir las sombras de aquel pasado muy profundamente", afirmó.A eso se añade la maravillosa historia de amor que se mezcla con las brutalidades del conflicto. "Ese amor crece y se eleva a través de los horrores de la guerra de una forma poética y preciosa", explicó.Por su parte, Elordi también apuntó razones personales para hacer esta serie, en su caso porque cuando empezó a ver películas a los 14 o 15 años, fueron los trabajos de Kurzel los que le hicieron interesarse por la idea del cine."Llevaba tiempo esperando poder trabajar con él, es como un sueño hecho realidad", aseguró el actor, para quien además participar en este proyecto le permitió regresar a su Australia natal, donde hacía mucho que no trabajaba.Y calificó la experiencia de maravillosa, por el hecho de trabajar con Kurzel y por el buen ambiente que se generó con el resto de los actores que interpretan a los prisioneros de guerra australianos que sufren todo tipo de malos tratos y brutalidades por parte de los japoneses mientras construyen un tren entre Tailandia y Birmania."Pasó algo muy profundo en el rodaje", recordó Elordi. "Todos nos preocupábamos los unos de los otros, fue algo bastante primitivo, con los otros chicos y con Justin, fue algo precioso".Junto a Elordi, en el filme aparece Ciarán Hinds, que interpreta a Dorrigo Evans en la actualidad, así como Odessa Young, en el papel de su amante, Olivia DeJonge como su mujer o Simon Baker, como su tío y marido de su amante.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Junto a la cantante de 'Malamente', "tienen papeles destacados como estrellas invitadas" el campeón del Super Bowl Marshawn Lynch y el protagonista de 'A Different World, Kadeem Hardison, entre otros, indicó la plataforma en línea en un comunicado en X.La serie regresa con la mayor parte del elenco original para esta tercera temporada, incluidos Zendaya, Hunter Schafer, Eric Dane, Jacob Elordi, Alexa Demie y Maude Apatow.También Martha Kelly y Chloe Cherry "han sido ascendidas a personajes habituales de la serie", mientras que el nominado al Óscar a mejor actor por 'Sing Sing', Colman Domingo, regresará también como estrella invitada.De la lista de artistas que figuran en el regreso se caen Nika King, Austin Abrams y Algee Smith, miembros del reparto original.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La serie, que ofrece una mirada a la vida de un grupo de estudiantes de secundaria mientras lidian con problemas de drogas, sexo y violencia, comenzará a rodarse tres años después del estreno de la segunda temporada.Desde entonces su continuación se había ido postergando hasta el punto de que se llegó a especular sobre su posible cancelación definitiva.Esta demora se ha atribuido a múltiples factores, entre ellos la huelga de guionistas y actores de Hollywood del año pasado, así como la masiva popularidad que ha adquirido el elenco tras el lanzamiento, lo que les ha abierto las puertas a participar en más proyectos y a disponer, en consecuencia, de agendas más apretadas.Hasta la fecha, la serie de la que Zendaya es también productora ejecutiva ha recibido 25 nominaciones a los Emmy, con nueve victorias.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El cuento de la criada está basada en la novela de la escritora canadiense Margaret Atwood, que está ambientada en un futuro distópico en el que los Estados Unidos han sido derrocados por un régimen teocrático totalitario llamado Gilead. En esta nueva sociedad, las mujeres han perdido todos sus derechos y están clasificadas en distintas castas según su función. Debido a una crisis de infertilidad provocada por la contaminación ambiental y enfermedades, las pocas mujeres fértiles, llamadas "Criadas", son forzadas a procrear para la élite gobernante.A partir de la primera temporada, estrenada en abril de 2017, se han sucedido las entregas con Elisabeth Moss en el papel de June, quien es separada de su familia y obligada a convertirse en una Criada en la casa del comandante Fred Waterford y su esposa, Serena Joy. Su misión es concebir un hijo para ellos, bajo un sistema de violaciones institucionalizadas disfrazadas de rituales religiosos. A lo largo de la serie, June lucha por su libertad, busca reunirse con su hija y se convierte en una figura clave en la resistencia contra Gilead.Galardonada ampliamente, se ha hecho con 15 premios Emmy y dos Globos de Oro a la mejor serie y mejor actriz en 2018.Junto a Moss, esta temporada actuarán Yvonne Strahovski, Bradley Whitford, Max Minghella, Ann Dowd, O.T. Fagbenle, Samira Wiley, Madeline Brewer, Amanda Brugel, Sam Jaeger, Ever Carradine y Josh Charles.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Esta última temporada, una de las más esperadas de 2025, está producida por MGM Television.Cuenta con la producción ejecutiva de Bruce Miller, Warren Littlefield, Eric Tuchman, Yahlin Chang, Elisabeth Moss, Sheila Hockin, John Weber, Frank Siracusa, Steve Stark, Kim Todd, Daniel Wilson y Fran Sears.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno (reconocido por la película Perro come perro), extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía", expresó el vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica, Francisco Ramos.Dividida en dos partes de ocho capítulos cada una, la primera de las cuales se estrenó en diciembre y fue un éxito mundial, la serie cuenta la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que se casan contra la voluntad de sus supersticiosos padres.Eso desencadena una tragedia que los lleva a irse de su pueblo acompañados de amigos y, meses después, perdidos entre la sierra y la ciénaga, acaban fundando el mítico pueblo de Macondo."Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo", afirmó Ramos, quien agregó que con esta serie rinden un homenaje al nobel de Literatura colombiano, al país y "a su enorme talento".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Netflix agregó que en la segunda parte, los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño seguirán interpretando a Úrsula Iguarán y al Coronel Aureliano Buendía, respectivamente.A ellos se sumarán otros actores como Ángela Cano, que interpretó a Ushe en Frontera Verde; Emmanuel Restrepo, protagonista de la serie La primera vez, y Estefanía Piñeres, que participó en Distrito salvaje.También estarán de la segunda parte de Cien años de soledad los actores María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.La primera parte de la Cien años de soledad fue grabada en Colombia y filmada en su totalidad en español con el apoyo de la familia de García Márquez, especialmente de sus hijos Rodrigo y Gonzalo, que son productores ejecutivos.La serie es producida para Netflix por Dynamo, compañía reconocida por trabajos como Narcos, Distrito Salvaje, Falco, Historia de un crimen, Frontera Verde, La cabeza de Joaquín Murrieta, Malayeraba o Medellín, entre otras.Cien años de soledad, que fue publicada en 1967 en Buenos Aires por la Editorial Sudamericana con una tirada inicial de 8.000 ejemplares, está considerada una obra maestra de la literatura universal que ha vendido más de 50 millones de unidades y ha sido traducida a más de 40 idiomas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Fernando Meirelles y César Charlone, nominados al Óscar por "Ciudad de Dios", harán una miniserie sobre la masiva fuga de prisión en la que participó hace más de cinco décadas el exguerrillero y expresidente de Uruguay, José Mujica, indicaron el lunes fuentes de la producción.El actor uruguayo Enzo Vogrincic, protagonista de La sociedad de la nieve, el filme sobre el accidente aéreo de un equipo de rugby de Uruguay en los Andes en 1972, encabezará el elenco.La revista estadounidense Variety informó que las productoras Federation y OjoFilms preparan una miniserie en español titulada El Abuso, basada en el libro La fuga de Punta Carretas, de Eleuterio Fernández Huidobro.Más de cien miembros de la guerrilla uruguaya MLN-T huyeron en 1971 de la cárcel de Punta Carretas, convertida actualmente en un centro comercial en ese acomodado barrio de Montevideo. Entre ellos estaban Mujica, hoy de 89 años y que gobernó Uruguay de 2010 a 2015, y Fernández Huidobro, exministro de Defensa, fallecido en 2016 a los 74 años.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El escape, que implicó la construcción de un túnel hasta una casa cercana, fue un hito en la historia del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), que a influencia de la revolución cubana se levantó en armas contra el Estado a mediados de los años 1960, pero cayó derrotado en 1972, antes del inicio de la pasada dictadura uruguaya (1973-1985)."Le queremos dar una visión internacional porque, si bien es un episodio de Uruguay, está inmerso en el conflicto global de la Guerra Fría", dijo Charlone. "Para mí, el túnel es un símbolo. Al final no sólo estaba la libertad para ellos, sino el sueño de una sociedad más justa para todos", agregó.La miniserie de ocho capítulos abordará también el secuestro y asesinato del estadounidense Dan Mitrione en 1970 por parte de la guerrilla tupamara. Mitrione, presunto agente de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA), era entonces el principal asesor de seguridad pública de la embajada de Estados Unidos en Uruguay. Antes había estado en Brasil."El Abuso ha sido un proyecto apasionante y el resultado de años de investigación rigurosa, enriquecido con testimonios de primera mano de los protagonistas, incluido Pepe Mújica", dijo Mariana Santangelo, de OjoFilms, citada por Variety.El director brasileño Meirelles y el director de fotografía uruguayo Charlone, una dupla conocida por Ciudad de Dios (2002), El jardinero fiel (2005) y Los dos papas (2019), volverán a filmar juntos en Montevideo luego de Ceguera (2008), la adaptación de la novela Ensayo sobre la ceguera, del nobel portugués José Saramago."Estamos en las etapas iniciales del proyecto. Nuestra intención es filmar en Uruguay, con locaciones también en Brasil", contó Charlone.Apuntó que se pensó en Vogrincic para interpretar a Fernández Huidobro, pero aún no se definió quién encarnará a Mujica.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
“¿Te platico desde el principio? Había mucha soledad y la soledad la hice mi amiga”, con esta frase en la voz del propio ídolo de la canción mexicana, Juan Gabriel, Netflix dio el primer vistazo de lo que será la serie documental sobre la vida del artista mexicano Alberto Aguilera Valadez, también conocido como ‘el divo de Juárez’.La noticia llegó a través de las redes sociales de Netflix Latinoamérica acompañada de un tráiler de casi un minuto y medio en el que se muestran videos de la cotidianidad del artista mexicano, sus historias, momentos familiares, ensayos e instantes previos a sus multitudinarios conciertos.La transición y la división entre Juan Gabriel, el artista y Alberto, la persona, será uno de los temas centrales del documental, del que todavía no se tienen el detalle de cuántos capítulos tendrá. En estas primeras imágenes vemos a Juan Gabriel en su faceta artística, como padre y en espacios íntimos acompañado de familiares y amigos.La encargada de este documental es la cineasta mexicana María José Cuevas (Bellas de noche y La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas) y producido por Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, de la productora independiente de México Mezcla, quienes también estuvieron a cargo de la producción del aclamado largometraje documental de Netflix Las tres muertes de Marisela Escobedo y la serie documental 1994.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Aunque inicialmente, en 2023, esta producción se había anunciado como un largometraje documental, el nuevo anuncio es que será una serie con material de archivo inédito.En 2023 la plataforma dio a conocer que había llegado a un acuerdo con los administradores patrimoniales de la legendaria estrella y prolífico cantautor. “Por medio de este acuerdo, Netflix obtendrá acceso a la música de Juan Gabriel y a aspectos de su vida nunca antes vistos a través del extenso archivo de materiales sobre el artista”, especificó Netflix en ese entonces.Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, le dijo a la plataforma en ese entonces: “Estamos muy emocionados por esta colaboración con Netflix, junto con María José Cuevas y Mezcla, para lanzar el documental sobre la vida personal y la carrera musical de mi padre. Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real. Estamos seguros de que podremos trabajar cercanamente con el equipo que hemos formado para darle vida a su verdadera historia".La producción del documental realizada entre Estados Unidos y México se estrenará en los próximos meses, aunque todavía no se ha dado a conocer la fecha exacta. Vea el tráiler aquí:🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una breve secuencia en la que se ve a los participantes en el juego sacando una bola -roja o azul- que decidirá su futuro fue el avance que Netflix proyectó en la presentación de sus contenidos más destacados para 2025.Un año en el que llegará por fin el ansiado proyecto de Frankenstein de Guillermo del Toro, que lleva soñando con hacer una película del personaje de Mary Shelley desde que era un niño, como reconoció en un vídeo."Ha estado en mi cabeza durante 50 años y llevo 25 tratando de hacerlo. Algunas personas creen que estoy un poco obsesionado y algo de razón tienen", señaló el director mexicano, que afirmó que el personaje "se ha fundido" con su alma. Tanto que "se ha convertido en autobiográfico".Habrá que esperar al otoño para poder ver el filme de Del Toro y también para final de año llegará la nueva entrega de Wednesday, cuya primera temporada, emitida en 2022, se convirtió en la más vista de la historia de la plataforma para una serie en inglés -solo superada a nivel global por El juego del calamar-.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Tampoco hay fecha para la última temporada de Stranger Things, una de las series más emblemáticas de Netflix, que llega a su fin, aunque sus creadores, los hermanos Duffer, aseguraron que este universo seguirá vivo, en forma de series derivadas en las que ya están trabajando.Y una de las grandes apuestas de este año de Netflix es la adaptación a serie del famoso cómic de ciencia ficción 'El eternauta', escrito entre 1957 y 1959 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y que está protagonizada por Ricardo Darín.Sirens, con Julianne Moore; Forever, una nueva versión del clásico literario de Judy Blume; The Best in Me, con Claire Danes, o Black Rabbit, con Jude Law y Jason Bateman como dos hermanos muy diferentes, son otras de las novedades de series de Netflix.Mientras que Tina Fey se ha metido en un proyecto muy especial para ella, la adaptación a serie de la película de 1981 The Four Seasons, que estuvo dirigida por Alan Alda, que también la protagonizó junto a Carol Burnett, Rita Moreno y Len Carlou.Ahora Fey se une a Colman Domingo y Steve Carell en esta serie de ocho episodios.En documentales, la plataforma sigue apostando por proyectos sobre personajes famosos.Es el caso de Aitana: Metamorfosis, que se estrenará el 28 de febrero y en el que se ve lo que durante años la cantante española no se ha atrevido a mostrar, las épocas en las que lo ha pasado "muy mal" sin que nadie lo supiera, como ella señaló en la presentación."Abro las puertas de mi casa, de mi vida, mi música, mi todo...", precisó Aitana, que reconoció que durante mucho tiempo le daba "vergüenza y miedo" decir que estaba mal en medio de una carrera ascendente y de gran éxito.También se adentra en la faceta más personal la serie documental Alcaraz: A mi manera, aún sin fecha de estreno y que cuenta desde los sueños de un niño a la realidad de un joven de 21 años que quiere ser el mejor del mundo del tenis pero sin renunciar a su juventud.Otros documentales que se anunciaron para este 2025 son los dedicados a la cantante brasileña Anitta, el actor estadounidense Eddie Murphy o la faceta de diseñadora de Victoria Beckham.En cuanto a películas, además del Frankenstein de Del Toro, se estrenará el thriller 'RIP', que vuelve a reunir a Ben Affleck y Matt Damon en una historia inspirada en hechos reales sobre lo que se llega a hacer por dinero.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Un mes en el que también llegará la primera serie de Pixar, 'Win or Lose', las terceras temporadas de 'Reacher' o 'The Wheel of Time' y la segunda de '1923', la precuela de 'Yelowstonne'.'The White Lotus' se muda a Tailandia - HBO/MaxTras pasar por Hawai y Sicilia en sus dos primeras temporadas, la tercera entrega de esta sátira social que se desarrolla durante una semana en un resort vacaciones, se traslada a Tailandia. El reparto, que cambia casi en su totalidad en cada etapa, está compuesto ahora por Leslie Bibb, Carrie Coon, Walton Goggins, Sarah Catherine Hook, Jason Isaacs, Lalisa Manobal, Michelle Monaghan, Sam Nivola, Parker Posey, Natasha Rothwell o Patrick Schwarzenegger. Una producción de HBO que llega a Max el día 16 en América y el 17 en España.Robert de Niro enfrentado a un ciberataque - NetflixEn 'Zero Day', Robert De Niro interpreta a George Mullen, un popular y complicado expresidente de Estados Unidos, ya retirado, al que nombra presidente de la Comisión Día Cero para investigar un terrible ciberataque e impedir que se vuelva a repetir. Le acompaña un brillante elenco: Jesse Plemons, Lizzy Caplan, Connie Britton, Joan Allen, Dan Stevens, Matthew Modine y Angela Bassett. En Neflix el día 20.La primera serie de animación de Pixar, 'Win or Lose' - Disney+Pixar estrena su primera serie, 'Win or Lose', que sigue a ocho personales que se preparan para un campeonato de béisbol escolar. Cada episodio, de 20 minutos, contará la visión de cada uno de los personajes. Un proyecto que llega envuelto en una cierta polémica después de que los medios estadounidenses publicaran que se había eliminado la historia de un personaje transgénero. El estreno, el 19 de febrero en Disney+.Harrison Ford y Helen Mirren vuelven con '1923' - Paramount+Dos pesos pesados de la interpretación, Harrison Ford y Helen Mirren, llegan con la segunda temporada de la serie '1923', la historia del origen de la popular 'Yellowstone'. Un cruel invierno plantea nuevos retos a Jacob (Ford) y Cara (Mirren), de vuelta en rancho Dutton. En Paramount+ el 23 de febrero.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.'A Thousand Blows', lo nuevo del creador de 'Peaky Blinders'Seis episodios ambientados en el mundo del boxeo ilegal en el Londres victoriano de 1880, protagonizada por Malachi Kirby, Erin Doherty y Stephen Graham, que es la nueva serie de Steven Knight, el creador de 'Peaky Blinders'. Los protagonistas son dos amigos de origen jamaicano que se meten en el boxeo para ganar dinero. En Disney+ el 21 de febrero.'Surviving Black Hawk Down', documental con el sello de Ridley Scott - NetflixEl 10 de febrero llega a Netflix la serie documental 'Surviving Black Hawk Down', una producción de Ridley Scott que en tres episodios relata la historia real detrás de los acontecimiento que inspiraron 'Black Hawk Down' (2001), del director británico, sobre la Batalla de Mogadiscio de 1993 dentro de la Guerra Civil en Somalia.'Love You to Death', comedia romántica a la española - Apple TV+ Apple TV+ apuesta por una comedia romántica española a nivel mundial con esta 'Love You to Death', que se estrena el 5 de febrero y que en sus siete episodios cuenta la historia de Raúl (Joan Amargós), que es diagnosticado con cáncer y justo después de la noticia se reencuentra con una amiga, Marta (Verónica Echegui).Segunda temporada de 'Envidiosa', la sorpresa argentina - NetflixUna de las sorpresas del año pasado, esta serie disparatada argentina llega a su segunda temporada. Griselda Sicialini interpreta a Vicky, una mujer que ve cómo su mundo se derrumba tras ser abandonada por su novio. Tras una primera entrega de angustiosas aventuras, en la segunda tendrá que decidir si se olvida definitivamente de su pasado. La solución, a partir del día 5.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La producción televisiva ha tenido una media de un millón de espectadores en cada entrega, entrando inmediatamente en el 'Top 3' de sus producciones más vistas en el último lustro, informó este jueves la plataforma que emite cada semana los episodios, Sky.'M. Il Figlio del Secolo' (M. El hijo del siglo), estrenada en la pasada Mostra de Venecia, es la adaptación de la novela homónima de Antonio Scurati, primera parte de una imponente tetralogía sobre Mussolini que le valió el prestigioso 'Premio Strega' en 2019.La serie ha sido dirigida por el británico Joe Wright, autor de otras adaptaciones de clásicos literarios como 'Orgullo y prejuicio' (2005) o 'Anna Karenina', y tiene como protagonista al actor italiano Luca Marinelli.Wright y Marinelli meten al espectador en el mundo apocalíptico que alumbró en 1919 la fundación de los Fascios de Combate por parte de Mussolini, nutrido por la rabia tras la I Guerra Mundial, y narran la violencia que sus camisas negras perpetraron contra los socialistas hasta llegar al poder en 1922 e instaurar su dictadura.El estreno ha suscitado debate, tanto por su inusual estética -Mussolini habla al espectador mientras sus secuaces apalean rivales con música punk de fondo- como por su oportunidad, pues este año se cumplirá el 80 aniversario de la ejecución del tirano el 28 de abril de 1945.El tema ha sido tratado incluso por los exponentes del principal partido italiano, el de la primera ministra Giorgia Meloni, los ultraderechistas Hermanos de Italia, formación que se considera heredera del posfascista Movimiento Social Italiano (MSI).💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El presidente del Senado, Ignazio La Russa, hijo de un dirigente fascista, criticó hoy la serie asegurando que "se trata de una ficción que no enseña nada, no deja nada, ridiculiza y basta"."La he visto. Digamos que, comparando, he cambiado mi opinión sobre el libro de Scurati. Al menos él tuvo el buen gusto de poner en la portada que era una novela", desairó La Russa.También se ha preguntado sobre la cuestión a la propia Meloni, que en el pasado tuvo un desencuentro con el escritor, quien la acusó de vetar un discurso suyo en la televisión pública. "Creo que no veo una serie ni leo libro que no sea el Plan de Recuperación desde hace más de dos años", confesó la mandataria, alegando motivos laborales.Por otro lado, algunos historiadores han apuntado a supuestos errores en la trama, como Giordano Bruno Guerri, que resumió su veredicto en un artículo en 'Il fatto quotidiano' titulado 'Demasiadas falsedades, meteduras de pata y prejuicios".El propio protagonista, en cada evento de promoción, ha reconocido la dificultad de interpretar el papel del 'Duce' dada su condición de "antifascista", lo que le ha valido las críticas de sectores derechistas y de la prensa más conservadora."He leído las críticas y aunque, naturalmente, las lamento, no me parece haber dicho nada raro ni dramático. Simplemente he hablado de una emoción mía", se ha defendido el actor.La Asociación Nacional de Partisanos Italianos ha salido en su defensa con una campaña en redes sociales: "Gracias Luca por su honestidad intelectual y artística y por tu reconocido antifascismo. Repetirlo no cansa si puede ayudar a los desmemoriados", aplaudió la organización en un comunicado.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.