"En cuanto Zoe me pasó el guión y me pidió que dirigiera el primer episodio dije que sí antes de leerlo, porque sé que todo lo que ella hace consigue levantar a nuestra comunidad", explica a Efe la propia Longoria sobre esta serie centrada en la emigración caribeña hacia Estados Unidos.Ligera, amable y colorida, "Gordita Chronicles" da la vuelta a la experiencia del inmigrante latino al centrarse en una familia acomodada que sale de la República Dominicana con una jugosa oferta de trabajo bajo el brazo y se muestra reticentes a cambiar adoptar un nuevo estilo de vida."No es como lo que se ve siempre en los medios y en las noticias. No están huyendo de la violencia o el caos, en verdad cuando llegan a EE.UU. están reduciendo su nivel de vida. Cada experiencia es distinta", señala la actriz y productora.Longoria ha sido la responsable de dirigir el episodio que presenta a la familia Castelli, encabezada por Victor (Juan Javier Cárdenas), un padre que se incorpora como director de publicidad en una importante aerolínea; y Adela (Diana María Riva), una madre con una gran resistencia a cambiar sus costumbres.Aunque son sus hijas las que roban la atención del espectador. Por un lado la popular Emilia (Savannah Nicole Ruiz), obsesionada con la cultura pop estadounidense; y por otro su hermana opuesta, apodada como Gordita (Olivia Goncalves) y reacia a su nuevo entorno.Es esta última la encargada de narrar la vida de su excéntrica familia a través de sus memorias."Creo que el sueño americano es algo por lo que luchar. Pero cuando llegan a EE.UU. los miembros de esta familia descubren que tienen una casa más pequeña, que pagan muchos impuestos... y dicen 'espera, ¿dónde está el sueño?' Me gustaba dar la vuelta a esa idea", apunta Longoria.A través de 10 episodios, que se estrenan simultáneamente este jueves, Gordita va relatando con una combinación de descaro e inocencia los obstáculos que cada miembro de los Castelli enfrenta, desde los problemas con el inglés a pequeños comentarios racistas o las presiones por encajar entre los adolescentes.Unas experiencia que Zoe Saldaña encuentra casi universal entre los suyos. "Según leíamos el primer episodio, cada personaje nos recordaba a un miembro de nuestra familia, o a nosotros mismos. Por eso ha sido un placer, un honor y un deber hacerlo realidad".Por otra parte, "Gordita Chronicles" funciona también como una bocanada de nostalgia ochentera: los cardados y la ropa vaquera impregnan el ambiente exuberante de Miami en una década en la que por sus calles sonaban desde Michael Jackson hasta una joven Gloria Estefan que comenzaba a izar la bandera latina en el mundo del espectáculo."Es raro, es raro que tantos latinos estemos en un proyecto grande, con una plataforma grande... Ojalá fuera más normal. Pero por ahora estamos muy orgullosos de esto", comenta Longoria.Escuche lo mejor de la música clásica por medio de la señal en vivo de la HJCK.
Netflix y Dynamo avanzan en la producción de la adaptación basada en la novela más famosa de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad. Hace un tiempo ya se había dado a conocer que la plataforma haría una serie sobre la novela, sin embargo, se sabían muy pocos detalles. Ahora Dynamo abrió la oportunidad para quienes quieran hacer parte del reparto de la serie, la productora y la plataforma buscarán entre los participantes a quienes encarnarán los personajes que habitan Macondo.En una entrevista con El Tiempo, Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos para Netflix Latinoamérica, mencionó: “yo creo que si existe una novela que refleje algo único y que nos une de alguna manera y es representativa de lo altamente arraigado, es Cien años de soledad, y precisamente esos detalles la hacen también tan universal”.También quieren un elenco diverso, para hacer a toda Colombia partícipe de la serie, que se vean rostros distintos, que se represente la diversidad del país. Los escenarios y la caracterización también serán un reto para la producción ya que se quiere conseguir toda la ambientación que García Márquez escribió en la novela.Para poder participar en el casting debe ir preparando un video, Dynamo especifica que no debe ser alguien experto en las artes escénicas y no es necesario tener experiencia actuando. Los pasos a seguir para hacer parte del elenco son: entrar a 100añosdesoledad.com, registrarse con correo y contraseña, revisar los términos y condiciones, llenar el formulario con los datos correspondientes, adjuntar una foto y un video presentándose, contando el porqué de la inscripción y cuáles son sus hobbies o talentos. En dos meses será contactado por la productora Dynamo y sabrá si fue seleccionado o no, si se anima visite el sitio web y descubra si puede agarrar sus maletas y viajar a Macondo. Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Barón, de 73 años, ha dirigido el programa de televisión "El Show de las Estrellas" durante 52 años y 299 días, según constató el 19 de marzo de 2022 el Guinness."Para conmemorar su trayectoria profesional, la adjudicadora Oficial de Guinness World Records, Natalia Ramírez, entregará al señor Barón su certificado de récord oficial" este miércoles en una ceremonia que se realizará en el Salón Bolívar de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, informó Guinness en un comunicado.De acuerdo con Ramírez, el programa musical "El Show de las Estrellas" es un espacio de la televisión que "se ha encargado de llevar a todos los rincones de la sociedad una oportunidad de compartir tiempo en familia, con alegría, enalteciendo la cultura de cada época, siempre aportando diversidad y con la pasión que finalmente perdurará durante mucho tiempo en el recuerdo de cada televidente".El programa es producido por Jorge Barón Televisión desde el 24 de mayo de 1969, inicialmente con el nombre "El Show de Jorge Barón y su estrella invitada". Sin embargo, cuatro años después fue rebautizado como "El Show de las Estrellas", nombre que conserva en la actualidad.Para él, según Guinness, lo más importante y su motivación para seguir con este proyecto, han sido "sus compatriotas y las personas que lo siguen"."Realmente es el público, esa gente de las distintas regiones del país, ese pueblo anónimo que asiste a cada uno de nuestros conciertos, a lugares donde nunca se ha presentado un evento de estas características, a lugares olvidados incluso por los gobiernos, pero ahí estamos con El Show de Las Estrellas", dice Barón, citado en un comunicado.Vea aquí el video que subió la cuenta oficial de Guinness Récords con el presentador recibiendo su placa conmemorativa Por el "Show de las Estrellas" pasaron artistas internacionales como Nino Bravo, Julio Iglesias, Raphael, Miguel Bosé, Rocío Dúrcal, Vicente Fernández, Celia Cruz, Shakira, J. Balvin y Enrique Iglesias, entre muchos otros, y orquestas como El Gran Combo de Puerto Rico, Los Melódicos o la Billo's Caracas Boys.A través de "El Show de las Estrellas", Barón ha visitado 715 municipios, recorrido 586.101 kilómetros y entretenido a más de nueve millones de personas.Además, le han otorgado más de 300 llaves de diferentes ciudades y se ha declarado que Barón es el hijo adoptivo de 320 municipios de Colombia.Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Kit Harington, que encarnó al estoico guerrero Snow, visto por última vez desterrado de Westeros en el final de la serie, estará presente nuevamente en "Juego de tronos" si esta sigue adelante, dijeron Hollywood Reporter y Variety, citando fuentes anónimas.HBO se negó a comentar esas afirmaciones y los representantes de Harington no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.Si el programa recibe luz verde, sería el último de un universo televisivo en rápida expansión basado en las novelas de fantasía de George RR Martin.Ya se están preparando tres series de precuelas de acción en vivo, incluida "House of the Dragon", que llega a las pantallas este agosto, así como tres precuelas animadas.Pero la eventual serie de Jon Snow sería la primera ambientada después de los eventos del gran éxito "Game of Thrones", que terminó con una temporada final profundamente controvertida, en 2019.Si bien varios personajes principales murieron, Snow, quien se reveló como Aegon Targaryen, un heredero potencial del Trono de Hierro, dejó Westeros y se dirigió al norte helado y salvaje. Su personaje ya había resucitado tras haber sido traicionado anteriormente durante el programa.La noticia del posible spin-off provocó reacciones de los fanáticos, algunos encantados de ver más del personaje destacado de "Thrones" y otros cuestionando la lógica de retomar el decepcionante final del programa original.Durante su carrera de ocho años a partir de 2011, "Juego de tronos" fue un fenómeno global, obteniendo un récord de 59 premios Emmy con sus familias en guerra, dragones, violencia medieval y sexo a raudales.Martin firmó un contrato de cinco años con HBO en 2021 por un valor de "unas ocho cifras" en dólares, para desarrollar programas tanto dentro como fuera del universo de "Juego de tronos".Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Me siento muy fuera de lugar, en mi cabeza aún soy una fan que discute con desconocidos en foros. Y aún lo hago. Solo que también voy a las alfombras rojas. Es muy extraño, no lo he procesado", explica a Efe la joven Vellani, de 19 años, sobre el reciente estreno de la nueva serie de la franquicia de superhéroes.Y es que la historia de esta pakistaní, que con 1 año se mudó a Canadá y creció en una familia ajena a la industria del cine, supera hasta los relatos más ilusionantes que hayan podido escribir los guionistas de Disney.La actriz no se cansa de repetir que si trabaja para la saga más lucrativa del cine es gracias a una misteriosa convocatoria de casting que su tía le reenvió."Era un mensaje de WhatsApp, bastante cutre, con la información de un casting. No sabía cómo tenía que grabarme, pero envié una audición y en seguida me llamaron para que viajara a Los Ángeles", recuerda Vellani, aún nerviosa porque admite estar "poco acostumbrada" al trajín de las entrevistas, eventos y 'premieres'.Parece que los ejecutivos de Marvel encontraron en ese video todo lo que buscaban para dar vida a Ms. Marvel, una superheroína que solo había aparecido en los cómics de la firma y que ahora debuta en el universo cinematográfico con la promesa de convertirse en uno de sus personajes centrales.En la trama, la verdadera identidad de Ms. Marvel corresponde a Kamala Khan, una adolescente de origen pakistaní que, desde su casa en Nueva Jersey, sigue con atención las aventuras de los Vengadores, en especial de la Capitana Marvel, hasta que un día adquiere sus propios poderes.En otras palabras: Vellani prácticamente hace de sí misma.De hecho, mucho antes de que se escribiera el guion de la serie, la actriz ya se tomaba fotos disfrazada de Ms. Marvel y compartía sus impresiones en foros de Reddit para fanáticos de la franquicia."Todo esto ha pasado por lo mucho que amo el personaje. Realmente pensaba que yo era ella", sostiene la joven.El primer personaje musulmán del MarvelSon múltiples los motivos por los que Vellani se identifica con la protagonista de "Ms. Marvel": ambas nacieron en Pakistán pero se criaron en Norteamérica, adoran los cómics, son inexpertas en lo suyo y, además, son musulmanas.En su intento por tener un abanico de personajes más diverso, y alejarse del prototipo de superhéroe blanco y anglosajón, Marvel presenta en esta serie su primer protagonista del sudeste asiático que practica la religión musulmana."Cada vez que veo musulmanes en Hollywood están muy generalizados, como el típico mejor amigo que no tiene personalidad y es unidimensional. Nunca me había identificado con ningún personaje hasta que leí esos cómics", señala Vellani.Aunque la trama cuenta, fundamentalmente, la vida de una adolescente que crece en la periferia de Nueva York, también cuela algunos guiños a las costumbres de familias como la de Vellani, que repiten 'bismillah' antes de conducir, escuchan música en urdu y conservan sus recetas tradicionalesTodo mientras la protagonista, al igual que muchos inmigrantes de segunda generación, crece obsesionada con la cultura pop estadounidense."Siempre me he sentido algo ajena a mi cultura -confiesa Vellani-. No entendía su valor ni pensaba que era interesante porque adoraba Hollywood y la cultura pop de EE.UU. y esas dos cosas no iban de la mano".Vellani volverá a encarnar a Ms. Marvel en 2023 para la película "The Marvels", que funcionará como secuela de "Captain Marvel" (2019) y aprovechará para consolidar una nueva generación de superhéroes tras el final de "Avengers". Antes, la película estrenará cintas dedicadas a Thor, Black Panther y Ant-Man."Y mira, ahora soy parte de la cultura pop", celebra la actriz con una sonrisa. EFERecuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Tras el mayor casting de la historia de la telerrealidad, 456 verdaderos competidores participarán en el juego, en pos de un premio de 4,56 millones de dólares que puede cambiar su vida", aseguró la plataforma en un sitio internet especialmente creado para reclutar a los candidatos de "El juego del calamar: el desafío".Los organizadores indicaron que buscan "participantes anglófonos provenientes de cualquier parte del mundo".Entre las condiciones requeridas, hay que tener un mínimo de 21 años, "estar dispuesto a participar en el programa durante un máximo de 4 semanas, actualmente previstas a principios de 2023" y "estar dispuestos a viajar a todos los lugares que sea necesario"."Los verdaderos jugadores se verán inmersos en el universo emblemático del 'Juego del Calamar', sin saber lo que les espera", indica el folleto de reclutamiento, que promete "una serie de pruebas que te dejarán sin aliento".El anuncio fue hecho por Netflix el martes por la noche en redes sociales.La serie "El juego del calamar" causó sensación el año pasado pero también polémica por la violencia reinante y el clima de paranoia que se instalaba entre los protagonistas de la falsa competición.Centenares de personas pertenecientes a las franjas más humildes de la sociedad surcoreana son invitadoa a participar en un misterioso juego cuyas reglas cambian a medida que superan las pruebas, excepto la más importante: sálvese quien pueda.Los perdedores son eliminados sin piedad por máquinas o vigilantes enmascarados. El bote del juego va engrosando a medida que van cayendo los jugadores, hasta totalizar una suma astronómica.Netflix asegura sin embargo que en su versión real del juego "lo peor que puede suceder es regresar a casa con las manos vacías"."Ganen o pierdan, todos los jugadores saldrán indemnes ¡Pero si ganas, ganarás un montón!" añade la convocatoria de la plataforma."El juego del calamar" en su versión ficción se dispone a filmar su segunda temporada, anunció en abril su creador, Hwang Dong-hyuk, quien precisó que no estará lista antes de 2024.No olvide que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El 2 de septiembre llega a Amazon Prime Los anillos del poder, precuela de la famosa saga El Señor de los Anillos. El actor Charles Edwards interpretará a un elfo que será fundamental para la trama de la serie. El famosos actor estuvo en exclusiva con la revista Empire quienes dieron pistas de su personaje en la serie, el elfo Celebrimbor. También podemos volver a ver aquellos espacios y ambientes significativos de Tolkien con estas nuevas imágenes. La serie empieza en una época de paz y los personajes que se enfrentan al temido resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las Montañas Nubladas, hasta los bosques de la capital élfica de Lindon, al reino insular de Númenor, o los confines del mapa estos reinos y personajes forjarán legados que vivirán mucho después de que ellos se hayan ido.Esto sucede más de 100 años antes de lo que ya se ha visto en El Hobbit y la trilogía de El Señor de los Anillos, con escenarios impresionantes la primera temporada se terminó de rodar hace poco en Nueva Zelanda. "Estamos emocionados de poder traerlo a la Tierra Media. Es muy misterioso. El personaje proviene del extenso Legendarium de Tolkien”, mencionó JD Payne, uno de los productores en entrevista con la revista Empire.En estas declaraciones, los realizadores también mencionaron que antes de ese anillo único habían muchos más y con esta producción se sabrá el origen de algunos. Se dice que para la realización de la serie se han invertido más de 400 millones de dólares y se espera que sea más exitosa que la misma Game Of Thrones. Le dejamos aquí el primer adelanto de El Señor de los Anillos: los anillos del poder:No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
La carta abierta, escrita en respuesta a los recientes tiroteos en Texas y Nueva York, también fue firmada por los productores J.J. Abrams ("Lost"), Shonda Rhimes ("Bridgerton") y la directora de Lucasfilm, Kathleen Kennedy."Actitudes culturales como fumar, manejar ebrio, usar cinturones de seguridad y matrimonio igualitario han evolucionado en gran parte debido a la influencia de las películas y la televisión. Es tiempo de trabajar en relación a la seguridad de las armas", dice la carta divulgada por la Campaña Brady, una organización sin fines de lucro a favor del control de las armas."No estamos pidiendo que dejen de usar armas en la pantalla. Les pedimos a los escritores, directores y productores que sean cuidadosos con el tema de la violencia armada, y con las mejores prácticas para garantizar el uso seguro de las armas".Algunas de las medidas sugeridas incluyen mostrar a los personajes colocando el seguro de sus armas, y discutir antes de comenzar la producción si hay alternativas que pudieran ser utilizadas en lugar de las armas, sin "sacrificar integridad narrativa".La carta pide a los "colegas en la comunidad creativa (...)limitar algunas escenas con niños y armas", destacando que las armas de fuego recientemente sobrepasaron a los accidentes de tránsito como la principal causa de muerte entre los menores de edad estadounidenses.El mes pasado, diez personas fueron asesinadas en un ataque racista a una tienda en el estado de Nueva York. Diez días después, 19 niños y dos maestras fueron asesinados durante una masacre en una escuela de Uvalde, Texas.Unos 4.368 niños y adolescentes estadounidenses de hasta 19 años murieron por amas de fuego en 2020, de acuerdo con Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).La carta abierta está firmada por más de 200 personalidades de Hollywood, incluyendo Jimmy Kimmel, Judd Apatow, Bill Lawrence, Damon Lindelof y Adam McKay.Puntualiza que las armas "están fuertemente representadas en la televisión y en las películas en todo lugar del mundo, pero en Estados Unidos hay una epidemia de violencia armada"."La responsabilidad recae en las leyes laxas para el control de armas apoyadas por estos políticos que tienen más miedo de perder el poder que de salvar vidas", agrega el texto. "No causamos el problema pero queremos ayudar a solucionarlo".Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El 13 de junio de 1954 a las 7:00 p.m. se realizó la primera transmisión televisiva en Colombia, para aquellos privilegiados que tenían el aparato en sus casas sonó el himno nacional y minutos después el Presidente de la República Gustavo Rojas Pinilla salió en la pantalla, hubo música clásica y cuentos. Después de un año del inicio del posicionamiento de Rojas Pinilla y poco tiempo después del golpe de estado que lideró Laureano Gómez, se presentó esa primera emisión en blanco y negro con equipos alemanes y cámaras estadounidenses. Colombia fue el sexto país latinoamericano en tener transmisiones de televisión, Brasil, México, Argentina, Venezuela antecedieron al país, sin embargo, este hecho fue una puerta inmensa para la divulgación de la cultura, para contrarrestar el analfabetismo y reforzar la educación. La televisión se convirtió en un ritual familiar en las casas colombianas, muchas familias se reunían por las noches a ver los noticieros o los partidos de futbol, esto ha sido costumbre en los 68 años que llevamos con la televisión, todavía nos sentamos frente al televisor para comentar acerca de las novelas o de las noticias. El hecho de poder informarse a través de la televisión hizo que también evolucionara el oficio del periodismo, agilizó el proceso noticioso y los noticieros se transformaron en la fuente confiable de los ciudadanos. También comenzó la pauta comercial en televisión, donde las marcas podían anunciar sus servicios y productos, así los televidentes se veían atraídos por aquellos comerciales y la industria logró crecer a niveles inimaginables. Gracias a la llegada de la televisión a Colombia fuimos testigos de los hechos más importantes de la humanidad como el primer viaje a la luna y también aumentó el trabajo para quienes hacían parte de los canales, la producción y aquellos que incursionaron en las novelas años más tarde. Le dejamos aquí un fragmento del documental 60 años al aire, dirigido por Jorge Alí Triana en donde cuenta la historia de la televisión colombiana: Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Después de su escándalo en un karaoke en Hawái, el actor Ezra Miller vuelve a estar en el ojo de la prensa, esta vez por ser acusado de manipular y drogar a una menor de edad. Los padres de Tokata Iron Eyes, la joven víctima, solicitaron una orden de alejamiento contra Miller. Su hija conoció al actor cuando era parte del club Standing Rock Sioux en el 2016, él visitó la reserva india Standing Rock. La chica tenía 12 años y el actor 23. Según los demandantes Miller invitó a la joven a Londres a visitar el set de "Animales Fantásticos y donde encontrarlos", ella tenía 14 años. Los padres aseguran que el actor le dio alcohol, LCD y marihuana. Los padres de Tokata también afirman que Miller provocó que la joven dejara sus estudios en diciembre de 2021, aseguran que volaron a la casa de Miller en Vermont en enero para recoger a su hija y descubrieron que no tenía su permiso de conducir, las llaves de su carro, su tarjeta de crédito y otros elementos necesarios para manejar su vida de manera independiente. Dicen que también encontraron moretones en el cuerpo de Tokata, aparentemente causados por el actor.Tiempo después de que los padres regresaran a su casa, la joven escapó para reunirse con Miller en Nueva York y de allí viajaron juntos a varios lugares. La denuncia relata que: “Ezra usa la violencia, la intimidación, las amenazas de violencia, el miedo, la paranoia, los delirios y las drogas para dominar a la joven adolescente Tokata”.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
La Comisión de la Verdad es una entidad del Estado colombiano creada a partir del Acuerdo Final firmado entre el gobierno de Colombia y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC - EP) en 2017 para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición como un mecanismo temporal dentro del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición. Durante estos cuatro años de funcionamiento, la Comisión ha sustentado su labor investigativa bajo los objetivos de contribución al esclarecimiento de lo ocurrido en el marco del conflicto armado en Colombia de forma integral, junto a la promoción y contribución al reconocimiento de las víctimas y la convivencia en los territorios para una paz estable y duradera tras el fin de 50 años de conflicto. El 28 de junio a las 11:00 a.m. todos los colombianos recibiremos el informe final y sus recomendaciones. Para ello bajo una metodología de investigación de tipo inductivo, se recolectó un total de 27.268 testimonios, en las que se destacan 1.840 entrevistas a población afro (afrocolombianos, negros, raizales y palenqueros) y 1.590 entrevistas a población indígena además de los testimonios de víctimas, miembros de la Fuerza Pública, empresarios, organizaciones de mujeres, excombatientes y campesinos que estuvieron relacionados de forma directa o indirecta con el conflicto recolectados por un equipo de la Comisión integrado por 290 personas concentradas en Bogotá, 200 en el territorio nacional junto a 120 transcriptores en total. Este proceso, fue encabezado por un total de 14 comisionados, en los que finalmente terminarían participando en esta entrega final solamente 11: Francisco de Roux, Alejandra Miller, Alejandro Valencia Villa, Alejandro Castillejo, Marta RuizLeyner Palacios Asprilla, Carlos Martín Beristain, Lucía González, Carlos Guillermo Ospina (Renuncia), María Patricia Tobón Yagarí, Saúl Alonso Franco, Alfredo Molano (fallecido) y Ángela Salazar (fallecida). En el siguiente especial puede conocer más sobre la creación de la Comisión de la Verdad y su funcionamiento¿Qué es el informe final de la Comisión de la Verdad? El informe final de la Comisión de la Verdad es el resultado del proceso de investigación, análisis y contrastación adelantado por la Comisión de la Verdad basado en la escucha amplia y plural de todos aquellos que de forma directa o indirecta tuvieron que ver con el conflicto armado en Colombia. En este informe se expondrán hallazgos, reflexiones y conclusiones, que pretenden la verdad para la no repetición. Aquí puede escuchar en voz del comisionado Carlos Martín Beristain qué es el informe final de la Comisión de la Verdad¿En qué consiste el informe final de la Comisión de la Verdad?El informe se desarrolló a partir de un enfoque que consiste en 10 ejes temáticos con el fin de tener una explicación detallada del conflicto armado. En palabras de la Comisión estas son:Narrativa Histórica: abordará los periodos del conflicto colombiano, los hitos que han marcado la historia y las explicaciones claves de esta evolución, así como los factores de persistencia hasta la actualidad. Violaciones a los DDHH y al DIH: explicará las violaciones en los diferentes periodos, las responsabilidades colectivas y las lógicas que ayudan a comprender su intencionalidad, modus operandi y sus impactos. Este eje buscará responder a las preguntas: ¿qué pasó? ¿cómo pasó? ¿por qué pasó? y ¿a quién le pasó? Mujeres y población LGBTQ+: se abordará desde dos perspectivas: la primera sobre la violencia contra las mujeres y su papel en la construcción de la paz; la segunda sobre la violencia contra la población LGBTQ+. También expondrá las formas de resistencia.Étnico: analizará las causas, dinámicas e impactos del conflicto armado en los pueblos étnicos, quienes han sido afectados de manera desproporcionada por el conflicto. También profundizará en cómo los territorios de estas comunidades se han convertido en zonas de disputa por su consideración estratégica y riquezas naturales.Niños, niñas, adolescentes: se basará en las historias de vida de quienes vivieron el conflicto siendo menores de edad y que han dado su testimonio a la Comisión. El punto clave de este análisis será la desprotección de la infancia en Colombia y el impacto de la orfandad y el reclutamiento. Impactos, afrontamientos y resistencias: se centrará en la experiencia de millones de víctimas y en las consecuencias individuales y colectivas que la guerra ha dejado. También hablará sobre las fracturas sociales y las formas en que las comunidades han superado los hechos de violencia sufridos en el marco del conflicto armado. Exilio: abordará la experiencia invisibilizada de la población colombiana que ha tenido que salir del país para defender su vida por motivos del conflicto armado. Hay muchas verdades de Colombia fuera de Colombia y es la primera vez que una Comisión asume un reto así. Testimonial: recogerá relatos de víctimas y responsables que contarán cómo la violencia afectó su vida cotidiana en medio del conflicto armado. Estas historias se dividirán en tres grandes partes: antes de la violencia, en medio de la guerra y las perspectivas de futuro a partir de una selección de testimonios. Esta será la primera Comisión en el mundo que hará un volumen sonoro como parte de su informe, ya que este eje temático presentará una serie de piezas en audio en las que se podrán escuchar testimonios de víctimas en perspectiva de futuro con una producción que busca generar una conexión sensorial con el público, a través de la plataforma ‘Sonido y memoria’.Territorial: explicará las dinámicas locales del conflicto armado en diferentes regiones de Colombia. Sería una narración para recoger la evolución de la guerra, la experiencia de las víctimas y movimientos sociales. Además, abordará las maneras de entender las diferencias y similitudes en las dinámicas e impactos del conflicto armado en los territorios.Síntesis, hallazgos, conclusiones y recomendaciones para la no repetición: estará basado en el análisis explicativo que dará las claves para leer el impacto de la guerra, su evolución en el tiempo y lo que la Comisión considera sus hallazgos fundamentales que ayuden a entender las claves del conflicto más en profundidad¿En qué consisten las recomendaciones que incluye el informe de la Comisión de la Verdad? Este es un apartado especial dentro del informe, donde la Comisión hará una serie de recomendaciones de carácter no vinculante (es decir, que el estado colombiano no está en la obligación de cumplirlas). Sin embargo, son de vital importancia para la no repetición del conflicto en Colombia. ¿Cómo puedo acceder al informe final de la Comisión de la verdad? La Comisión de la Verdad entregará a todas y todos los colombianos su informe final. Su distribución será en forma física y digital. Para ello, posterior a su presentación el próximo 28 de junio, se podrá acceder en la página web de la Comisión de la Verdad. Allí se encontrará el texto de 11 capítulos, juntos a un resumen, herramientas pedagógicas y materiales para su difusión. En días previos y posteriores a la entrega del informe final de la Comisión de la Verdad, se han programado una serie de eventos en varias ciudades del país para la conmemoración de este evento histórico. Puede consultarlos en todas las redes sociales de la Comisión de la Verdad y en su página web. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar. Aquí puede acceder a la transmisión en vivo de la entrega final del informe de la Comisión de la Verdad
Compositor, violinista y director de orquesta, Rafael Kubelík es considerado como el más destacado músico checo de la época de postguerra y uno de los extraordinarios promotores de la música checa en el mundo, Después de concluir sus estudios en el Conservatorio de Praga, inició su carrera artística acompañando al piano a su famoso padre.A finales de los años 30 fue director del Teatro Municipal de Brno, desempeñándose posteriormente como director artístico de la Filarmónica Checa. Fue fundador del Festival Internacional de Música Primavera de Praga, cuya primera edición en 1946 inauguró y también concluyó con la Filarmónica Checa.Tras la llegada al poder de los comunistas en Checoslovaquia, en 1948, Rafael Kubelík decidió emigrar del país. "Abandoné mi patria para no tener que abandonar a la nación checa," respondía a todos los que le preguntaban cuáles habían sido las razones que le indujeron a partir del país. Tal como su compatriota Federico Smetana, Kubelik fue un nacionalista convencido.En 1989 al enterarse de la caída del régimen comunista en su país le hicieron renovar sus fuerzas de tal manera que muchos periódicos hablaron en aquel entonces del simbólico Ave Fénix que resurge de sus cenizas.En 1990 regresó, tras 42 años de ausencia, a la entonces Checoslovaquia para dirigir el ciclo de poemas sinfónicos Mi Patria, en el concierto inaugural del Festival Internacional Primavera de Praga de ese año. Kubelík aceptó, además, el cargo de miembro de la presidencia honorífica del festival, y de director honorífico de la Filarmónica Checa.Durante su exilio, la labor de Rafael Kubelik alcanzó reconocimientos internacionales. Después del rotundo éxito de su interpretación de la ópera Katia Kabanova, de Leos Janácek, fue nombrado en 1955 director musical de la Ópera Covent Garden, de Londres, donde llevó a escena, entre otras, las óperas checas Jenufa, del mismo Janácek, y La novia vendida, de Smetana.Además, conquistó gran renombre en la Ópera Metropolitana de Nueva York, en la Ópera Estatal de Hamburgo, y en muchos otros escenarios musicales. Su estilo de dirección fue descrito por muchos críticos musicales como una especie de combinación de sentimiento y razón, de corazón y mente.Rafael Kubelík a mediados de los años 80 decidió finalizar su carrera artística por razones de salud, pasando mayor parte del tiempo en California, dedicándose a su actividad predilecta, la composición.En 1990 le fue otorgado el título de doctor honoris causa de la Universidad Carolina de Praga, y un año más tarde fue galardonado con la orden de Tomas Garrique Masaryk.Kubelik aplaudió la caída del sistema totalitario en el país. "Tenemos que creer que en el futuro todo será armónico, ético y moral," dijo en aquel entonces el artista.No obstante, su fe en el futuro se vio un tanto defraudada. Con gran dolor recibió la noticia sobre el desmantelamiento de la Federación Checoslovaca y con tristeza en el alma siguió los conflictos surgidos en aquel entonces en el seno de la Filarmónica Checa.Puede escuchar la obra de Rafael Kubelík en El músico de la semana, el lunes 27 de junio a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Para mediados de los años 80's del siglo XX la figura de Leonard Bernstein ya estaba más que constituida como leyenda de la música clásica estadounidense, al ser considerado el primer compositor, pianista y director de orquesta que adquirió fama a nivel mundial siendo de origen norteamericano a través de la dirección de la Orquesta Filarmónica de Nueva York desde 1944 y con numerosas obras que tuvieron relevancia en la cultura popular como On The Town (1944), Candide (1956) y West Side Store (1957) en una carrera con 16 obras de teatro y 31 composiciones entre música coral y orquestales. No obstante, en 1983 la crítica se vendría encima de la figura del compositor por su ópera "A Quiet Place" tras su primera representación en el Houston Grand Opera, en el que adjetivos como pretencioso y fracaso hicieron mella y marcarían los últimos años de Bernstein en constantes revisiones de la composición hasta su muerte en 1990. La premisa de la ópera a ojos actuales parece no ser compleja. La cabeza de la familia, es decir la madre Dinah, muere en un accidente de coche en lo que parece indicar es un suicidio. Sus hijos, se reencuentran con su padre en medio del funeral. Uno de ellos es abiertamente gay, y a medida que la ópera avanza y aparecen más familiares y vecinos, temas como el adulterio, las tensiones sexuales, la homofobia, el alcoholismo, la salud mental y el duelo se van mezclando entre sí. Sin embargo, estos temas que aún para la época eran tabú, junto a como describe David Yllanesen para el portal Codalario, una composición que tiende a lo atonal, configuraron esta mirada radical de la crítica. Esto también como consecuencia de las declaraciones que dio el compositor, comparando su ópera con las sinfonías de Mahler, de quién era gran admirador. "A Quiet Place" es una ópera en tres actos con un libreto caracterizado por ser extenso, escrito por Sthepen Wadsworth, que contiene, en el segundo acto, la adpatación de la ópera "Trouble in Tahiti" del mismo compositor, estrenada en 1952. Si bien, Bernstein retiró de inmediato la ópera tras su estreno y de forma obsesiva realizó en los años posteriores algunas variaciones que presentó en grandes escenarios como la Scala de Milán o la Ópera de Washington, no logró impresionar a la crítica lo suficiente como para variar su opinión. No obstante a partir del 2010 con la representación y adaptación que realizó Christopher Alden para la New York City Opera, en la que se redujo ciertas escenas y se adaptó a una musicalización mucho más pequeña logró tomar cierta relevancia luchando contra aquellos fantasmas que la encasillaron como pretenciosa; aunque, cabe aclarar, sigue sin ser representada en mayor volumen por las grandes orquestas y escenarios. Pese a todo esto, "A Quiet Place" también representa una pieza en las que admiradores de la obra de Bernstein y la ópera han encontrado cierto gusto, precisamente por sus mismas características. El próximo domingo a las 9:00 p.m. en Canto y música coral podrá escuchar esta ópera interpretada por Chester Ludgin, Beverly Morgan, John Branstetter, Peter Kazaras, Jean Kraft, Theodor Uppman, Clarity James, John Kuether, Charles Waker, Wendy White y la Orquesta Sinfónica de la Radiodifusión Austriaca, bajo la dirección del propio compositor, Leonard Bernstein en nuestra señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia "Roe v. Wade" de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.En un país muy dividido es probable que la mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, podrían prohibirlas en un plazo más o menos corto."La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protege implícitamente este derecho", escribió el juez Samuel Alito, en nombre de la mayoría. Roe v. Wade "debe ser anulado"."Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo", a los parlamentos locales, escribió. Una formulación muy parecida al anteproyecto de sentencia que había sido filtrado a principios de mayo, provocando importantes manifestaciones en todo el país y una ola de indignación en la izquierda.Desde entonces la situación era tensa en las inmediaciones del alto tribunal, acordonado por las fuerzas de seguridad para mantener a distancia a los manifestantes.El 8 de junio incluso se detuvo a un hombre armado cerca del domicilio del magistrado Brett Kavanaugh y fue acusado de intento de asesinato.Una victoria para Trump La sentencia publicada el viernes "es una de las más importantes en la historia de la Corte Suprema desde su creación en 1790", afirma el profesor de derecho sanitario Lawrence Gostin."Ya ocurrió en el pasado que cambie la jurisprudencia pero para establecer o restituir un derecho, nunca para suprimirlo", dijo a la AFP.La decisión va en contra de la tendencia internacional de liberalizar el aborto, con avances en países donde la influencia de la iglesia católica sigue siendo fuerte, como Irlanda, Argentina, México y Colombia.Llega después de 50 años de lucha de la derecha religiosa, para la que representa una enorme victoria pero no el final de la batalla: seguirán movilizándose para intentar que la mayor cantidad de estados lo prohíban e incluso en busca de una prohibición federal.También encaja con la política del expresidente republicano Donald Trump quien, durante su mandato, remodeló profundamente la Corte Suprema incorporando a tres magistrados conservadores (Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett) que apoyan la sentencia.Su vicepresidente Mike Pence la aplaudió diciendo que el derecho al aborto queda enterrado "en el olvido" y se "ha corregido un error histórico".El expresidente demócrata Barack Obama lo calificó sin embargo de ataque a las "libertades fundamentales".Concretamente la sentencia se basa en una ley de Misisipi que se contentaba con reducir el límite de tiempo legal para abortar. Desde la vista judicial de diciembre, varios jueces habían insinuado que tenían la intención de aprovechar la oportunidad para revisar la jurisprudencia de la Corte.Los tres magistrados progresistas discreparon con la mayoría que, según ellos, "pone en peligran otros derechos a la privacidad, como la anticoncepción y los matrimonios entre homosexuales" y "socava la legitimidad de la Corte".Leyes "zombis" -Según el Instituto Guttmacher, un centro de investigación que hace campaña por el acceso a la anticoncepción y el aborto en todo el mundo, 13 estados tienen las llamadas leyes "zombis" que prohíben el aborto y han sido redactadas para entrar en vigor casi automáticamente si la Corte Suprema daba un giro."En los próximos días, semanas y meses veremos que cierran clínicas" en estos estados a veces muy poblados (Texas, Luisiana...), anticipa Lawrence Gostin. Se prevé que una decena de otros estados sigan sus pasos con prohibiciones totales o parciales.Por lo tanto, en una parte del país, las mujeres que deseen abortar se verán obligadas a continuar con su embarazo, arreglárselas clandestinamente, por ejemplo comprando píldoras abortivas en internet, o a viajar a otros estados, donde los abortos sigan siendo legales.En previsión de una afluencia, estos estados, en su mayoría demócratas, tomaron medidas para facilitar el acceso al aborto en su territorio y las clínicas comenzaron a aumentar su personal.Pero viajar es costoso y el fallo de la Corte Suprema penalizará aún más a las mujeres pobres o que crían solas a sus hijos, muchas de ellas de las minorías negra e hispana, subrayan los defensores del derecho al aborto.La principal organización de planificación familiar de Estados Unidos, Planned Parenthood, prometió que seguirá "luchando" por quienes lo necesitan.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK.
Tres horas de concierto en el Teatro Mohamed V de la capital marroquí unieron casi hasta la medianoche el talento del trío de jazz del contrabajista israelí Avishai Cohen, miembro en los noventa del sexteto de Chick Corea, con uno de los iconos de la música gnawa, el maalem (maestro) Hamid el Kasri.Fue la penúltima de las actuaciones del Gnawa Festival Tour 2022, una cita que va por su 24 edición y este año cambió su formato para adaptarse a la pandemia. De celebrarse únicamente en la ciudad sureña de Esauira en grandes espacios, lo ha hecho a modo de gira por teatros de cuatro ciudades, antes de volver en 2023 a su formato habitual.Arrancó así el 3 de junio en Esauira para seguir luego su periplo por las ciudades de Marrakech, Casablanca y, finalmente, Rabat, donde concluye este viernes.Declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2019, la gnawa vive momentos dulces en Marruecos, con un público joven entregado que hizo temblar el teatro rabatí coreando hasta la última melodía al bamboleo de sus ritmos, de pie en el patio de butacas.Bailaban siguiendo las notas de una música espiritual formada por una mezcla de melodías religiosas, percusión de sus características castañuelas de metal, los crótalos, y los acordes del guembri, un sencillo bajo de tres cuerdas de cuerpo rectangular que es el corazón de la gnawa.En la propuesta del festival en Rabat, la gnawa se fusionó con jazz, uno de los estilos, junto con el blues, que mejor se mezcla con sus letanías musicales.Fue de la mano de trío de Avishai Cohen, con Elchin Shirinov al piano y Roni Kaspi a la batería, que, tras protagonizar un concierto en solitario y ceder otra hora de actuación al maestro del gnawa, compartieron escenario con el maalem y sus seis coristas, encargados de los crótalos y bailarines al mismo tiempo.La guinda a la noche la pusieron la cantautora marroquí Nabyla Maan, que puso el toque femenino a la velada con su voz acompañando a El Kasri, y los jazzistas franceses Émile Parisien (saxofón soprano) y Vicent Peirani (acordeón), que levantaron de sus asientos a los que aún quedaban sentados.Tras pasar por cuatro ciudades, el Gnawa Festival Tour 2022 llega a su fin este viernes con un último concierto en Rabat protagonizado por los maestros del gnawa Abdelkader Amlil y Aziz Baqbou y la "blues band" de afro-gnawa de Majid Bekkas.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.