
Desde su debut en diciembre de 1989, 'Los Simpson' se han convertido en un fenómeno global de la cultura pop. Esta serie animada, creada por Matt Groening para la cadena Fox, no solo redefinió el género de la animación para adultos, sino que ha sido un espejo de la sociedad estadounidense y sus contradicciones, proyectadas a través de una familia amarilla de clase media que vive en un pueblo ficticio llamado Springfield.
Ahora, las historias de la familia más famosa de Estados Unidos regresa a la televisión colombiana después de años fuera de los canales nacionales. Así lo dio a conocer el CityTv a través de un video en el que anuncia el "estreno" de la serie en su programación a partir del próximo lunes 4 de agosto.
Más series en la HJCK:
La historia de 'Los Simpson' comienza antes de tener su propio espacio en la televisión: en 1987, la familia apareció por primera vez en forma de cortos animados dentro del programa The Tracey Ullman Show. El éxito de estos segmentos llevó a que Fox decidiera apostar por una serie completa. El primer episodio, "Simpsons Roasting on an Open Fire", se emitió el 17 de diciembre de 1989, inaugurando así la primera temporada y dando paso a una revolución cultural.
Lo que parecía una serie de animación más terminó consolidándose como una de las producciones más influyentes de la televisión contemporánea. Con más de 750 episodios y más de 35 temporadas al aire, 'Los Simpson' ostenta el récord como la serie de animación más longeva de la historia. A lo largo de su trayectoria, ha ganado 35 premios Emmy y ha sido reconocida por su ingenio, crítica social y capacidad de adaptación.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Su éxito se debe en gran parte al equipo detrás de cámaras. Matt Groening, junto a James L. Brooks y Sam Simon, establecieron un estilo narrativo que mezcla comedia con referencias políticas, filosóficas, cinematográficas y literarias.
Publicidad
Con el tiempo, 'Los Simpson' se ha convertido en un archivo visual de la cultura popular, prediciendo —a veces de manera inquietante— eventos mundiales y tecnológicos, y comentando desde su sátira los asuntos más delicados de la política estadounidense e internacional. Personajes como el Sr. Burns, Krusty el Payaso, el actor secundario Bob y Moe Szyslak, entre muchos otros, han alimentado la profundidad de Springfield como microcosmos del mundo contemporáneo.
'Los Simpson' en la televisión colombiana
En Colombia, 'Los Simpson' llegaron por primera vez en 1992 a través de la programadora Cinevisión, en la Cadena Uno. La serie se emitía los sábados en la tarde. Posteriormente, Caracol Televisión adquirió los derechos y continuó transmitiéndolos, primero en la misma cadena y luego como canal privado.
Durante años, el bloque de 'Los Simpson' en Caracol fue casi un ritual diario para muchos colombianos. Su popularidad fue tal que el canal llegó a emitir hasta cinco capítulos seguidos en una tarde, especialmente en fines de semana. Esto convirtió a la serie en un fenómeno local, que trascendió generaciones: padres e hijos compartían los chistes, memorizaban frases y discutían los episodios en la escuela o el trabajo.
La versión doblada al español latino también fue fundamental para su arraigo en Colombia. Las voces de Humberto Vélez (Homer), Nancy McKenzie (Marge) y Claudia Motta (Bart) se volvieron familiares y queridas. Cuando en 2005 el elenco original fue sustituido por problemas sindicales, muchos televidentes en el país sintieron un fuerte cambio y algunos incluso dejaron de ver la serie, demostrando la importancia del doblaje en la experiencia de 'Los Simpson' para el público hispanoamericano.
En la actualidad, la serie puede verse a través de la plataforma Disney+. Su regreso a las tardes de la televisión colombiana se dará el próximo 4 de agosto a través del canal CityTv a partir de las 5:30 de la tarde.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.