
Este lunes 7 de julio, a las 9:30 p. m., se estrena "La vorágine", la esperada serie basada en la novela homónima de José Eustasio Rivera, una de las obras más importantes de la literatura colombiana. La producción podrá verse en simultánea a través de Canal Capital, Telepacífico, Teleantioquia, Telecaribe, Canal Trece, Teleislas, Canal TRO y Telecafé, y también llegará próximamente a HBO Max, plataforma que ya adquirió los derechos de transmisión.
Dirigida por Luis Alberto Restrepo, La Vorágine es una producción ambiciosa de la televisión pública nacional, coproducida con la casa Quintocolor y financiada con recursos del Ministerio TIC. La serie cuenta con un elenco de más de 30 actores entre los que destacan Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Nelson Camayo, Majida Issa, Marlon Moreno y Patrick Delmas, entre otros.
Todo sobre "La vorágine":
La historia sigue los pasos del poeta Arturo Cova (Urrego) y Alicia (Serna), dos amantes que escapan de Bogotá hacia los Llanos orientales y la selva amazónica en busca de libertad, huyendo de un matrimonio forzado. Sin embargo, la travesía pronto se convierte en una pesadilla marcada por la violencia, la explotación del caucho y el abuso de poder, en una Colombia profunda donde reina la ambición, el conflicto y la ley del más fuerte.
La serie fue rodada durante dos meses en locaciones naturales de Casanare y Guaviare, lugares donde se ambienta gran parte de la historia original. Las escenas se grabaron en zonas selváticas, ríos y reservas naturales, lo que le da a la serie un carácter realista, salvaje y visualmente impactante. “No grabamos en estudio. Todo lo que se ve es real. Eso nos cambió como actores, nos metió en la piel de los personajes”, contó Juan Pablo Urrego, quien interpreta a un Arturo Cova idealista y pasional, arrastrado por la selva hacia la locura.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
Para la actriz Viviana Serna, quien interpreta a Alicia, el gran protagonista es la naturaleza. “Van a ver paisajes espectaculares y también una historia dura, cruda, que nos obliga a hablar sobre el pasado y el presente de nuestro país”, dijo. La selva, en efecto, no es solo el escenario, sino el corazón de esta historia que mezcla amor, desesperación, esclavitud, explotación y resistencia.
Publicidad
El director Luis Alberto Restrepo subrayó la vigencia del mensaje de "La Vorágine": “Aunque fue escrita hace más de cien años, la historia sigue hablando de nosotros: de las injusticias, de los abusos contra la tierra y las comunidades, de la ambición desmedida. Hoy seguimos viendo la misma violencia, pero bajo el nombre de minería ilegal o cultivos ilícitos”.
Uno de los mayores logros de esta versión televisiva es su nivel técnico y artístico. Con un equipo de más de 120 personas, se logró movilizar equipos de grabación de última tecnología a sitios remotos, algunos de ellos solo accesibles por río. Además, la producción cuenta con un diseño de arte, maquillaje, vestuario y fotografía que potencia el dramatismo y la belleza de cada escena.
La serie también tiene una banda sonora original, cuyo tema central "Como este bolero" es interpretado por Llane y Cholo Valderrama, y en la que participan destacados músicos llaneros que aportan profundidad y arraigo sonoro a la trama.
"La vorágine" representa un hito para la televisión pública colombiana. No solo por su calidad cinematográfica, sino porque demuestra que es posible adaptar los clásicos con sensibilidad contemporánea, conectar el pasado con el presente, y generar conversación desde el arte y la memoria.
Publicidad
Los capítulos serán estrenados el 7, 8, 9, 10, 11, 14, 15 y 16 de julio a las 9:30 de la noche. Vea el tráiler aquí:
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.