
La muestra, situada en el sector este de los subterráneos del Anfiteatro Flavio, está dedicada a la vida de los espectadores que se sentaban en las gradas para presenciar combates de gladiadores, exhibiciones de animales exóticos y otras formas de entretenimiento ofrecidas por el Emperador.
"Desde la mañana hasta la noche, las largas jornadas se pasaban entre pasatiempos dedicados al cuidado del cuerpo, al juego de azar, incluso a las apuestas y a las maldiciones contra los rivales. Los objetos perdidos y que al final del día se transformaban en desechos ilustran estos hábitos", se explica en la nota difundida este miércoles por el Parque Arqueológico del Coliseo.
No se pierda:
El nuevo recorrido presenta por primera vez materiales arqueológicos hallados en excavaciones recientes, como restos animales y vegetales, ánforas, monedas, objetos cotidianos y tablillas de plomo utilizadas para lanzar maldiciones.
Los restos fueron encontrados durante los trabajos arqueológicos de 2022, que incluyeron la inspección del sistema hidráulico bajo la plaza y la excavación de un colector hipogeo, que permitió liberar 70 metros de estratigrafía.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
En ese espacio, utilizado como vertedero en las fases finales de uso del anfiteatro, se encontraron restos de objetos cotidianos que ahora ayudan a reconstruir las costumbres del público romano.
Publicidad
El novedoso recorrido se abre con un vídeo sobre dichas excavaciones y continúa con una recreación de la cávea, las gradas del Coliseo, donde se han dispuesto los objetos según las jerarquías sociales de la época. En el nivel inferior se expone un escalón con un grafiti atribuido posiblemente a un senador del siglo IV o V d.C.
Entre los objetos destacados de la exposición figuran dados, fichas de juego, horquillas, peines, agujas de coser y monedas del Bajo Imperio, además de una lámina de plomo del siglo III o IV d.C. y un anillo de oro.
La exposición también refleja el contexto político de los juegos, con referencias a las delicias que se ofrecían al público, como ostras, frutas exóticas y vino. Uno de los hallazgos más llamativos es una moneda de oricalco (aleación de cobre y zinc) emitida por el emperador Marco Aurelio para celebrar su décimo aniversario en el poder.
La exposición forma parte de un proyecto más amplio de reorganización museográfica del Coliseo, que incluye la transformación del museo del segundo nivel entre 2025 y 2026.
Publicidad
Con esta inauguración, se completa la musealización integral de los subterráneos del monumento.
En 2023, el Parque Arqueológico del Coliseo había abierto al público el ala oriental de los hipogeos, centrada en los gladiadores y el funcionamiento de la maquinaria del espectáculo.
La nueva sección traslada ahora el enfoque al público, completando así el relato museístico sobre los protagonistas de los espectáculos romanos.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Publicidad