A lo largo de la historia, la literatura ha sido un espejo de las transformaciones sociales, culturales y filosóficas que han marcado cada época. Las corrientes literarias reflejan los cambios en el pensamiento, la sensibilidad artística y la forma de ver el mundo. Clasicismo (siglos V a.C. - V d.C.)El Clasicismo, que surge en la Antigua Grecia y Roma, se centra en la búsqueda de la belleza, la armonía y la perfección. Las obras clásicas son conocidas por su equilibrio, proporción y una idealización de la realidad. Los autores de esta corriente buscan transmitir valores éticos universales y explorar la naturaleza humana a través de mitos y leyendas.Homero es uno de los autores más representativos del Clasicismo, con obras como "La Ilíada" y "La Odisea". Estas epopeyas narran las aventuras de héroes míticos, como Aquiles y Ulises, mientras exploran temas universales como la guerra, la venganza y el destino.Renacimiento (siglo XV - XVI)El Renacimiento marca el renacer de las artes y las letras tras la Edad Media. Se inspira en la cultura grecolatina y promueve una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano es el centro del universo. La razón, el conocimiento y el espíritu crítico son pilares fundamentales de este movimiento.William Shakespeare, con obras como "Hamlet" y "Romeo y Julieta", es uno de los máximos exponentes del Renacimiento. A través de sus personajes complejos y trágicos, Shakespeare profundiza en la naturaleza humana, los dilemas éticos y la lucha entre el destino y la libertad.Barroco (siglo XVII)El Barroco se caracteriza por su complejidad, exageración y dramatismo. Surge en un contexto de crisis política y religiosa, y sus obras reflejan una visión pesimista y angustiada del mundo. Se distingue por el uso del lenguaje recargado, las metáforas complejas y los contrastes entre lo bello y lo grotesco.Luis de Góngora, con su obra "Soledades", es uno de los máximos representantes del Barroco en la literatura española. Su poesía destaca por su estilo culterano, lleno de metáforas y alusiones mitológicas, que busca desafiar al lector con su complejidad.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Neoclasicismo (siglo XVIII)El Neoclasicismo es una reacción contra el exceso emocional y formal del Barroco. Este movimiento busca regresar a los principios clásicos de orden, claridad y racionalidad. Los autores neoclásicos promueven una literatura didáctica que sirva para educar moralmente a la sociedad.Molière, dramaturgo francés, es una figura clave del Neoclasicismo. En obras como "Tartufo", Molière utiliza el teatro como una herramienta de crítica social y moral, exponiendo la hipocresía y el engaño a través del humor y la ironía.Romanticismo (siglo XIX)El Romanticismo es un movimiento que surge como una respuesta al racionalismo del Neoclasicismo. Los autores románticos exaltan la emoción, la subjetividad y la naturaleza. Se centran en temas como el amor, la muerte, la libertad y lo sublime, y sus personajes suelen ser individuos rebeldes y apasionados.Lord Byron, con su obra "Don Juan", es uno de los máximos exponentes del Romanticismo. Sus personajes reflejan la figura del héroe romántico: solitario, incomprendido y en conflicto con las normas sociales. Además, su poesía celebra la belleza de la naturaleza y el poder de las emociones.Realismo (segunda mitad del siglo XIX)El Realismo surge como una reacción contra el idealismo del Romanticismo. Los autores realistas buscan retratar la realidad de manera objetiva y detallada. Se enfocan en describir las condiciones sociales, económicas y políticas de la época, prestando especial atención a las clases medias y bajas.Gustave Flaubert, con su novela "Madame Bovary", es un ejemplo paradigmático del Realismo. A través de la vida de su protagonista, Flaubert critica la burguesía de la época y ofrece una visión implacable de las aspiraciones frustradas y la insatisfacción humana.Naturalismo (finales del siglo XIX)El Naturalismo es una extensión del Realismo, pero con un enfoque determinista. Los autores naturalistas creen que el comportamiento humano está determinado por factores hereditarios y sociales, y suelen retratar a sus personajes como víctimas de fuerzas fuera de su control. Sus obras frecuentemente abordan temas como la pobreza, la enfermedad y la degradación moral.Émile Zola, en su novela "Germinal", es un autor representativo del Naturalismo. Esta obra narra las duras condiciones de vida de los mineros y las injusticias sociales, destacando la influencia de factores económicos y sociales en el destino de los personajes.Modernismo (finales del siglo XIX - principios del XX)El Modernismo es una corriente que busca romper con las formas tradicionales de expresión literaria. Influenciado por el simbolismo y el parnasianismo, este movimiento se caracteriza por su búsqueda de la belleza, el exotismo y el esteticismo. Además, los autores modernistas exploran la subjetividad y la interioridad del ser humano.Rubén Darío, con su obra "Azul...", es uno de los máximos exponentes del Modernismo en la literatura hispanoamericana. Su poesía se caracteriza por un lenguaje refinado, musical y lleno de imágenes sensoriales, que evoca mundos exóticos y oníricos.Vanguardismo (principios del siglo XX)El Vanguardismo es un conjunto de movimientos literarios y artísticos que se desarrollan en la primera mitad del siglo XX. Se caracteriza por su espíritu de ruptura con las convenciones anteriores y su experimentación formal. Entre los movimientos vanguardistas más importantes se encuentran el surrealismo, el futurismo y el dadaísmo.Federico García Lorca, en su obra "Poeta en Nueva York", refleja la influencia del surrealismo, con su exploración del inconsciente y el uso de imágenes oníricas y surrealistas. Lorca utiliza la poesía como una forma de protesta social y de expresión de sus angustias existenciales.Posmodernismo (segunda mitad del siglo XX en adelante)El Posmodernismo surge como una reacción al fracaso de los grandes relatos ideológicos del siglo XX. Los autores posmodernos rechazan la idea de una única verdad y celebran la fragmentación, la ironía y el pastiche. Sus obras suelen cuestionar las convenciones literarias y mezclar géneros y estilos.Thomas Pynchon, en su novela El arco iris de gravedad, representa las características del Posmodernismo. Su obra es compleja y fragmentada, con múltiples tramas y personajes que desafían las estructuras narrativas tradicionales.Las corrientes literarias son reflejo de las tensiones y transformaciones que la humanidad ha experimentado a lo largo de su historia. Cada una de estas corrientes no solo representa una época, sino una manera particular de entender el mundo y expresarlo a través del lenguaje.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En este sentido, la Academia de Historia del Magdalena indicó en un comunicado su rechazo "de manera enérgica, categórica y rotunda" a las declaraciones que dio Correa en un acto conmemorativo por los 500 años de la fundación de la ciudad de Santa Marta."Para nosotros, por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país", afirmó el ministro, quien agregó: "Para nosotros, lo que va a ocurrir no es una celebración (...) Hubo un enfrentamiento y una colonización, y eso nos hace pensar en las personas que estaban en el territorio antes de que esas otras llegaran"."Esta Academia celebrará la hispanidad y seguirá destacando de la ciudad su historia, su papel importante como puerto principal para la exploración y conquista de los territorios internos y lo que históricamente representó para el Reino de España", agregó el escrito de ese organismo.Estos logros, según enumeraron, fueron: la primera ciudad oficialmente fundada mediante una capitulación en América del Sur; la primera ciudad existente fundada del Nuevo Reino de Granada, y la primera ciudad-puerto del litoral de tierra Firme del Nuevo Reino de Granada, entre otros."Ahora el ministro de Culturas la emprende contra el idioma castellano y el quijote de la justicia, desfacedor de agravios está empeñado en todo lo contrario, en agraviar a todo el mundo. Es como si quisieran demostrar que la democracia tiene tan solo un valor de entretenimiento", escribió en su cuenta de X el exministro de Salud Alejandro Gaviria.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.También el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, rechazó "con firmeza las desafortunadas declaraciones" de Correa, quien mostró "una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente"."Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos", dijo.Pinedo gregó: "Es inadmisible que el Ministerio de Culturas, encargado de coordinar esta celebración bajo la Ley 2058 de 2020, esté dirigido por alguien que claramente no respeta ni valora nuestro legado histórico. Exigimos una rectificación, así como un compromiso genuino con la dignidad de nuestra historia y cultura".Tras la polémica, Correa defendió en una entrevista con la radio La Libertad que "es importante reconocer que antes de la llegada de los colonizadores, ya existía una civilización indígena significativa en la región, como los Tayrona, quienes resistieron fervientemente la conquista".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La arqueóloga Ruth Shady explicó en la presentación del informe que esta fue la razón por la que miembros de esta civilización fundaron el centro urbano de Vichama, ubicado en la provincia de Huaura (región de Lima) y que fue habitado hace 3.800 años.Detalló que el cambio climático fue un proceso que empezó con sequías, deshielos, huaicos (aludes) y después las sequías se intensificaron, las tierras se volvieron arenales, los ríos se secaron y no había producción agrícola, por lo que la gente no tenía de que vivir.Ante esa situación, migraron hacia el Valle de Huaura y fundaron Vichama, donde los arqueólogos han descubierto murales tallados en las paredes con gente muerta y jóvenes en danzas rituales entre pescados para poder sobrevivir, lo que los expertos interpretan como el periodo en que sus ancestros vivieron ante la escasez."Vichama es el período que se supera ya la crisis del cambio climático y es muy importante porque ha dejado reflejado en los frisos lo que significó para el colectivo social ese efecto negativo", indicó Shady.Entre los descubrimientos, se han hallado relieves murales, representaciones a las que se le denominaron 'La Danza de la Muerte y de la Vida', también se observan seres muertos, aparentemente adultos, con las costillas expuestas y los ojos cerrados, entre dos seres fallecidos, con cuerpos cadavéricos.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí."Los relieves escultóricos de Vichama han sido vinculados con el registro en la memoria de la sociedad sobre un período de escasez y hambruna. Serían recordatorios para los que sobrevivieron, sobre las dificultades enfrentadas por el cambio climático y la escasez del agua y de los alimentos", agregó la información difundida.En una etapa posterior, sepultaron el mural de los frisos y construyeron encima un nuevo salón ceremonial, donde modelaron la figura frontal de un sapo con manos humanas, emergiendo de la tierra y la figura de un rayo sobre su cabeza."El sapo en la cosmovisión andina es un animal relacionado con la llegada de las lluvias, por lo que se presume que en este nuevo ambiente se realizaban ceremonias y ritos propiciatorios para la producción agrícola", explicó la comunicación difundida.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El acceso al emblemático edificio, en el centro de Londres, deja de ser un tiempo muerto y se convierte en una experiencia educativa, para los curiosos ciudadanos que le visitan a diario, que resume de forma interactiva la evolución natural del planeta."Es complicado tratar de explicar un tiempo tan remoto. El número en sí, 2.700 millones de años", reconoce Keith Jennings, director de proyectos de la prestigiosa galería.En aquel entonces la vida en la Tierra era "sólo microbiana, no había plantas ni animales tal y como los conocemos ahora", explica Jennings.El sendero está flanqueado de rocas milenarias y distinta vegetación como helechos, que ilustran la época en la que se destruyeron los bosques de carbón -en el Pensilvánico-, debido al incremento en el planeta del dióxido de carbono, instruye el experto.Cada metro andado representa unos cinco millones de años de la historia de nuestro planeta, que sufrió erupciones volcánicas y la extinción de la vida un par de veces.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Entre dinosauriosEn la mitad del camino se erige una enorme réplica del esqueleto de un dinosaurio Diplodocos, como muestra de la importancia de aquellos gigantescos reptiles que gobernaron la Tierra durante doscientos millones de años en la era Mesozoica.'Fern', que así se llama el herbívoro saurópodo, de unos veintidós metros de largo y cuatro de alto, capta la atención de miradas y 'selfies' de los visitantes.Adultos y niños caminan a su alrededor e incluso “pasan por debajo de él, algo que no pueden hacer en el museo” lo que permite imaginar cómo eran de grande, dice su director de proyectos.Los visitantes descubren que compartían vida con peces y mamíferos, como una diminuta criatura parecida a una musaraña que está escondida en el jardín, antes de que el impacto de un meteorito los extinguiese y cambiase el transcurso de la historia hace 66 millones de años.La huella humanaLa vida se recuperó y continuó de forma distinta tras la colisión del asteroide que bloqueó la luz solar y cambió el clima, “vemos cómo aparecen las plantas con flores. Antes no había ninguna.”, señala Jennings, representadas en el camino.“Llegaron los primeros primates, simios y finalmente, por supuesto, aparecen los primeros seres humanos” prosigue el experto.Jennings reflexiona sobre la brevedad humana, “hemos estado aquí -en la Tierra- un periodo corto de tiempo, sólo unos pocos pasos hasta la puerta”, unos dos millones de años, en esa escala que ha creado el Museo de Historia Natural.“Es el viaje que estamos contando en esta parte del jardín.”, la fugacidad humana, declara. Aunque efímera, la incidencia en el porvenir del planeta Tierra forma parte de otra ala del jardín.El museo se centra en la actividad humana y las consecuencias que el cambio climático pueda tener en las plantas y naturaleza urbana.Según el futuro proyectado por la institución, tomando plantas de países mediterráneos, higos, almendras y olivos podrán ser cultivados en Inglaterra, a medida que el clima se calienta.“Es un gran desafío el calentamiento global. Tendremos que adaptarnos para seguir adelante, consigamos los objetivos ambientales o no”, el director de proyectos del museo londinense.El último informe de las Naciones Unidas, a finales de 2023, señala que los planes de acción nacionales son insuficientes para cumplir con el Acuerdo de París.El documento vinculante, firmado en 2016 por más de 190 países, busca limitar el aumento de la temperatura media por debajo de 1,5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales, y evitar un peor impacto para el planeta y la vida en él.“Somos optimistas -en el museo-, de que se cumplan los objetivos, los planetas y la humanidad sobrevivan. Es una historia esperanzadora la que contamos en el museo.”, concluye Jennings🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Profesor en la Universidad de Londres, Phillips quiso escribir 'Los guerreros de Dios' para mostrar "la diversidad, la flexibilidad de la idea de cruzada, en el sentido de que también sucedieron en la Península Ibérica o en el Báltico, también hubo cruzadas contra cristianos, contra mongoles, contra herejes, contra otomanos, mientras que habitualmente se han asociado las cruzadas a Tierra Santa, algo que acabó en 1291 con el sitio de Acre".En una entrevista, Phillips no cree que las cruzadas anticiparan el mundo actual, pero "sí ha pervivido esa idea como metáfora en el lenguaje de algunos grupos extremistas", aunque "el concepto medieval de Cruzada, en el sentido de la llamada que hacía el Papa a luchar por la fe, a cambio de recompensas espirituales ha desaparecido para siempre". "El papel de los papas fue fundamental, sin papas no hay cruzadas absolutamente".Pervive, continúa el autor, la idea de cruzada como "algo moralmente bueno" y así, por ejemplo, se hablaba de cruzada contra el brexit o de cruzada contra el racismo en el deporte, pero al mismo tiempo también es utilizada por la extrema derecha en Occidente con la idea de luchar contra los musulmanes.Una de las aportaciones de Phillips es abrir el foco de lo que se consideraba "enemigo musulmán", un genérico detrás del cual se escondían multitud de dinastías y grupos étnicos distintos.La yihad es una idea fundamental en el Corán, que está ahí desde el principio del Islam, mientras que la cruzada es un concepto que se inventa a finales del siglo XI el papa Urbano II, que invita a los cristianos a ir a Jerusalén a retomar la Tierra Santa a cambio de recompensas espirituales.Phillips desmonta el cliché de que los cruzados querían conquistar tierras porque lo cierto es que la mayoría volvieron a casa: "Occidente no se estableció en Oriente Próximo porque sencillamente no tenía un afán conquistador, y si hubieran querido reconquistar Jerusalén, habrían necesitado establecer un Estado político para mantener las conquistas", explica.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En un momento de reivindicación de la mujer en la historia, recuerda Phillips que siempre se ha pensado en las cruzadas en términos de "hombres que luchan", pero en su ensayo reivindica a mujeres como la reina Melisenda de Jerusalén, que "gobierna, se aferra a la corona de Jerusalén, a pesar de su marido, que intentó apartarla, que al final acabó haciéndose con la corona y manteniéndola, y ejerció el poder a través del mecenazgo, de las conexiones políticas".Si las cruzadas fueran una serie de televisión, el autor cree que el capítulo estrella sería el de la tercera cruzada, con Ricardo Corazón de León y Saladino como grandes antagonistas, pues son "figuras muy familiares para los lectores".Al margen de las clásicas, Phillips dedica un capítulo a las otras cruzadas, como el proceso contra los templarios de Felipe IV de Francia, que hizo desaparecer en el siglo XIV; los caballeros teutónicos contra los paganos bálticos, a pesar de que algunos de los gobernantes de la zona ya se habían convertido al cristianismo; o los Reyes Católicos al acabar la expulsión de los musulmanes de la península Ibérica con la conquista de Granada en 1492.El historiador pone su atención asimismo en las "cruzadas modernas", desde la invasión napoleónica de Egipto y Siria, los escritos de Walter Scott que devolvieron el interés por las cruzadas medievales en pleno romanticismo, o la cruzada que proclamó George W. Bush después tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 de Bin Laden.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las cometas, destinadas actualmente a la recreación, a la diversión de niños y niñas, y una excusa perfecta para el encuentro de las familias, no fueron creadas precisamente para este fin. A través de la historia han sido de utilidad en diversas culturas.Según documenta la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la creación de la cometa se remonta a hace dos mil años, cerca del 453 a. C. en China, durante la Dinastía Chunqiu. “Cuenta la leyenda que un chino llamado Muo Di se inspiró en un halcón que volaba sin mover las alas. Le llevó tres años construir una cometa que lograra el movimiento del halcón y luego de terminada la dejó volar durante tres días”, apunta la universidad.Inicialmente, para esta cultura, elevar cometa era una actividad de meditación. Sin embargo, casi dos siglos más tarde las cometas fueron usadas en estrategias de batalla.En la dinastía Han fueron una forma de distraer al ejército enemigo, volándolas por encima de las ciudades. También durante los enfrentamientos se usaron para medir distancias e indicar la ubicación de campamentos militares.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Solo hasta el siglo XVI este elemento novedoso se popularizó en occidente. Su uso fue cambiando, dejando de lado los objetivos bélicos y convirtiéndose en una herramienta de ciencia.En 1752 fue fundamental en la carrera científica de uno de los padres fundadores de Estados Unidos, Benjamin Franklin. Experimentando con una cometa, Franklin logró conducir la energía de un rayo y así creó el pararrayos. Por años, científicos hicieron uso de las cometas para poner a prueba sus teorías.Rápidamente la cometa siguió el viento, saliendo de la ciencia o la guerra, para regresar a su origen, la relajación y el ocio, hasta convertirse en el juguete preferido de niñas y niños.En Colombia, por ejemplo, salir a elevar cometa ha sido una tradición que se ha afianzado a través de las décadas. Pero esta actividad está sujeta a un mes en específico, agosto.La razón de elegir esta temporada para usar las cometas tiene que ver con la potencia del viento, que desde finales de julio, hasta mediados de septiembre, pueden alcanzar velocidades de treinta kilómetros por hora. Esto se debe al efecto de los vientos alisios del sureste, que soplan en los océanos Pacífico y Atlántico, en las zonas tropicales hacia el Ecuador.Este año, una forma de rendir homenaje al viaje que ha hecho la cometa, en su historia desde China a Colombia, lo hará el Festival del Viento y las Cometas de Villa de Leyva, invitando al país asiático a hacer parte de esta celebración que se realiza desde 1975.Precisamente, el festival se llevará a cabo del 17 al 19 de agosto en el municipio de Villa de Leyva con actividades, competencias y exposiciones de cometas, donde la cultura China será el centro de atención.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Se cumplen 25 años desde que, el 13 de agosto de 1999, Jaime Garzón fue asesinado en Bogotá por orden del entonces jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Carlos Castaño, un crimen que dejó al país sin una de las voces más importantes en la historia del periodismo colombiano.En un acto de construcción de memoria y conmemoración a la vida y obra de Jaime Garzón, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella será el escenario de conversaciones, muestras artísticas y musicales que honran al periodista este martes.El Delia, en alianza con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) llevarán a cabo la jornada cultural desde las 2:30 de la tarde, en la que el evento central será la presentación de la novela gráfica Garzón, el duelo imposible: una obra monumental, escrita por Alfredo Garzón ,hermano de Jaime, en compañía de la dramaturga Verónica Ochoa.“Este libro es un bello testimonio gráfico y poético de un hombre que nos enseñó que podíamos ser libres riéndonos de nosotros mismos. El poder lo eliminó, pero su obra periodística y pública nos sigue dando ejemplo hoy. Gracias Jaime, siempre gracias”, expresó el Ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quien también estuvo acompañando el proceso de la novela desde un primer momento.Garzón, el duelo imposible, de la editorial Rotundo Vagabundo, invita a los lectores a explorar los entresijos de la historia nacional. Alfredo, quien relata la historia de su hermano y la suya propia, despliega una conmovedora conversación con el devenir social y político que esculpió sus propias miradas y sensibilidades, pero también, con los jóvenes del presente quienes han mantenido vivo el ideario de su hermano.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La novela pasa por el movimiento gaitanista, el trágico asesinato de Gaitán y los hilos invisibles del genocidio político, el trabajo del maestro Humberto Martínez Salcedo y su impacto en el periodismo independiente y el humor político. Aborda la intersección entre lo educativo, lo cultural y lo comunicacional, la imposición discursiva durante la Guerra Fría y la censura que marcó la historia política del país.Narra también los años de infancia de Jaime Garzón y su perspicacia como educador popular y humorista nato. Y, claro está, afronta con agudeza la infructuosa búsqueda de justicia, sus hipótesis y preguntas sobre el caso, sobre los determinadores del crimen, la influencia del narcotráfico en el conflicto armado y el clima ideológico que se instauró a partir del magnicidio de su hermano.A la presentación del libro, se suman actividades como la creación de un mural efímero, un conversatorio, un concierto, entre otras acciones de entrada libre al público hasta completar aforo. Estos son los horarios de la agenda. Mural efímero pintado por los dibujantes de la novela en honor a Jaime/ proyección de material en la pantalla del escenario exterior/ venta de la novela gráfica por el Colectivo Huracán📍Plazoleta del Delia🕒2:30 a 5:30 p. m.Micrófono abierto📍 Plazoleta del Delia🕒 4:30 a 5:30 p. m.Conversatorio moderado por Carol Ann Figueroa con inscripción previa en este enlace📍 Sala Delia Zapata🕒 5:45 a 7:00 pmVenta y firma del libro Garzón, el duelo imposible📍 Sala Delia Zapata🕒 7:00 a 7:30 p. m.Concierto de La-33 Orquesta y Gabriel Garzón Montano📍 Plazoleta del Delia🕒 7:30 a 9:00 p. m.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Las excavaciones que se realizan en el área arqueológica de Pompeya (sur de Italia), la ciudad destruida por la erupción del Vesubio en el 79 d.C, arrojaron nuevos hallazgos: dos víctimas de la erupción, un hombre y una mujer, que conservaba cerca de ella varias monedas de oro, plata y bronce, y algunas joyas, incluidos aretes de oro y perlas.El hallazgo, hecho público este lunes, se produjo en una pequeña habitación, usada como un dormitorio temporal durante las obras de renovación de la casa y elegida como refugio por las dos personas encontradas mientras esperaban el fin de la lluvia de lapilli (material volcánico) que invadía los espacios abiertos del resto del habitáculo.El espacio, gracias a una ventana cerrada, permaneció libre de la ceniza caída, que en cambio llenó la habitación adyacente, bloqueando la posibilidad de que las dos víctimas escaparan.Ambos quedaron atrapados en la estrecha habitación donde encontraron la muerte, según los estudios realizados.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Asimismo, las huellas en las cenizas han permitido reconstruir el mobiliario e identificar su posición exacta en el momento de la erupción: una cama, un arcón, un candelabro de bronce y una mesa con tapa de mármol, quedando aún los muebles de bronce, vidrio y cerámica. en su lugar.Cerca de la cama, la mujer tenía consigo un pequeño tesoro que pretendía salvar de la erupción compuesto por monedas y algunas joyas.“La oportunidad de analizar los valiosísimos datos antropológicos relativos a las dos víctimas encontradas en el contexto arqueológico que marcó su trágico final nos permite recuperar una cantidad considerable de datos sobre la vida cotidiana de los antiguos pompeyanos", declaró en una nota el director del parque arqueológico, Gabriel Zuchtriegel.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La obra, publicada junto al historiador peruano Luis Millones, estudia la biografía y el final de Moctezuma, gobernante del imperio mexica, y Atahualpa, su homólogo en el inca, quienes fueron derrocados y asesinados por los conquistadores españoles con una diferencia de apenas quince años a principios del siglo XVI."Aunque eran dos grandes imperios con sus propias características y diferencias, sí hay paralelismos entre las dos figuras", explica Matos en una entrevista en su casa, sobre dos gobernantes que regían con inmenso poder dos grandes territorios de lo que hoy sería Perú, Ecuador Colombia, Bolivia y Chile, en el caso de Atahualpa; y México y Mesoamérica, por parte de Moctezuma.El arqueólogo, galardonado con el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales de 2022, aborda el proceso de entronización de ambas figuras. En el caso de los mexicas, aunque se elegía siempre a alguien perteneciente a la casa real "no era como en las coronas europeas que era de padre a hijo", sino previa discusión y debate en un senado en el que participaban también aliados."En el caso de los incas igual (...) también había allí discusiones e intrigas entre las familias gobernantes de Cuzco (capital del imperio) para ver a quien favorecían", detalla el escritor quien además destaca la importante formación religiosa, militar y administrativa que recibieron sendos gobernantes.Dos imperios, muertes parecidasComo explica Matos, cuyo segundo apellido es curiosamente Moctezuma, la idea de escribir este libro rondó su cabeza bastante tiempo y, durante una comida con el peruano Luis Millones y su esposa, finalmente propuso realizar la obra en la que cada uno abordaría la vida de los regentes que cinco siglos atrás vivieron en sus respectivos países."(Ambos) tienen que combatir contra las fuerzas españolas que están llegando a cada una de las regiones, primero va a ocurrir la conquista de México después la de el imperio incaico", cuenta el escritor sobre el momento que elevará a leyenda el nombre de Moctezuma y también de Atahualpa.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La similitudes entre las dos historias continúan, ya que en algún momento del proceso de conquista de los españoles Hernán Cortés en México y Francisco Pizarro en Perú, la reacción de los líderes mexica e inca fue ofrecer oro y riquezas para detenerlos, lo que solo hizo aumentar la ambición de los conquistadores, según relata Matos.Además, los dos regentes mueren en condiciones parecidas: son capturados por sus enemigos españoles, mantenidos en custodia como rehenes durante algún tiempo y, finalmente, asesinados cuando dejan de ser útiles a sus captores."Como siempre en los grandes magnicidios, hay discrepancias", precisa el escritor mexicano, quien detalla que existen dos versiones sobre la muerte de Moctezuma.Apedreado por su pueblo cuando los españoles le piden que calme a los mexicas que asedian el palacio donde lo tienen retenido, por un lado. Y, por otro, la que Matos considera más probable, apuñalado por los hombres de un desesperado Cortés que ve peligrar su vida.En el caso de Atahualpa, fallece estrangulado por los españoles, tras ser engañado por Pizarro, quien se niega a liberarlo a pesar de recibir un gran rescate en forma de oro.En un principio el libro iba a terminar ahí, hasta que cayó en cuenta de un hecho que le llevó a proponer a su compañero de escritura la realización de un "post escrito"."Relatamos cómo ambas figuras siguieron presentes a través de danzas y representaciones que se hacen tanto en Perú y en otros lugares, como en México", cuenta Matos y es que, hasta el día de hoy, en muchos lugares de Latinoamérica existen actos de cultura popular local protagonizados por estos legendarios gobernantes.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Ya no viene al caso andar a estas alturas solicitando estas cosas (...) Se me hace fuera de tiempo", afirmó el prestigioso arqueólogo, que ya defendió esta postura en su discurso al recibir el premio Princesa de Asturias en Oviedo (España) en 2022.En este sentido, Matos subraya que "en 1836, quince años después de la independencia y tras cruentas luchas y 300 años de colonia, México y España firman un tratado que se llama Tratado de Paz y Amistad".Por ello, entiende que si en ese momento se pudo conseguir ese logro, doscientos años después ya no tiene sentido revivir el tema.La polémica comenzó en 2019, cuando el presidente López Obrador envió una carta al rey Felipe VI y al Papa Francisco, con la exigencia a ambos para que pidieran perdón por la conquista ocurrida en el siglo XVI y la posterior colonización."Fue una invasión. Hubo matanzas, imposiciones, la llamada conquista se hizo con la espada y la cruz. Se edificaron las Iglesias encima de los templos", dijo por entonces el mandatario mexicano.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Esta semana, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el Gobierno del país el próximo 1 de octubre tras vencer ampliamente las elecciones, insistió en la cuestión."Debe haber un perdón por parte de España por la conquista", afirmó, al remarcar que dejó muchas masacres y violencia.No obstante, Sheinbaum precisó que su intención es mantener buenas relaciones con España, lo que no le impedirá seguir insistiendo en las disculpas.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El largometraje, que fue dirigido por Óscar y Tito Catacora, fue seleccionado por un comité conformado por especialistas del sector cinematográfico nacional, propuestos por los gremios cinematográficos e instituciones educativas.En el caso de los premios Óscar, que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, la cinta peruana buscará alcanzar una nominación en la categoría de Mejor Largometraje Internacional.En ese sentido, el Ministerio de Cultura informó que la lista corta de películas en carrera por estos premios será anunciada el 17 de diciembre próximo.El largometraje peruano, que se estrenó en los cines nacionales, a nivel comercial, el 4 de abril de 2024 y se mantuvo seis semanas en cartelera, también competirá por ser uno de las nominados en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de los Goya, una lista que se conocerá también en diciembre próximo.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El Ministerio de Cultura explicó que solo actúa como facilitador del proceso de selección de la cinta que representa al país, pero no cuenta con integrantes en el comité, por lo que no tiene voto en el proceso de selección.En el caso de Yana-Wara, el ministerio recordó que recibió uno de los premios de los Estímulos Económicos que otorga el Concurso nacional de proyectos de largometrajes de ficción en lenguas originarias de 2018. De forma adicional, recibió estímulos económicos para su distribución en 2023.Yana Wara, fue el segundo largometraje del director peruano Oscar Catacora, quien falleció mientras lo rodaba en una localidad remota de la región sureña de Puno, por lo que esta fue concluido por su tío Tito Catacora.Narra la historia trágica de una niña de 13 años que enfrenta la adversidad y la violencia de género en los Andes, en una aproximación a este mundo que rompe la barrera ente el mito y la realidad, muestra la distancia cultural y la falta de acceso para entender cómo se percibe la realidad en las comunidades más alejadas del territorio peruano.En mayo pasado, Tito Catacora declaró que "en este país llamado Perú existen varias naciones" y que la obra busca mostrar "que el ser humano es cada vez más egocéntrico y piensa que la naturaleza está para dominarla y explotarla".🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
The Last of the Sea Women (Las últimas mujeres del mar) cuenta la historia de la comunidad matriarcal haenyeo, cuyos miembros se sostienen económicamente pescando en la isla surcoreana de Jeju, utilizando únicamente trajes de buzo, máscaras, aletas, cestas y anzuelos.La comunidad, declarada patrimonio cultural inmaterial de la Unesco en 2016, existe desde hace siglos, pero está en peligro, ya que muchas de las mujeres tienen ahora 60, 70 o incluso 80 años."Buscaba historias de mujeres... Quería historias de su resiliencia. Y cuando oí hablar de este proyecto a (la directora) Sue, pensé: 'Esto es exactamente lo que estoy buscando'", dijo Yousafzai en una entrevista junto a la directora coreano-estadounidense Sue Kim."Cuando veo las historias de las haenyeo, me inspiran sobre las posibilidades y las capacidades que las mujeres tienen en sus cuerpos, en sus mentes", agregó la activista de 27 años, que es una de las productoras de la película.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Mujeres impresionantesEn los años sesenta, 30.000 mujeres haenyeo extraían del mar desde caracoles hasta pulpos para mantener a sus familias. Hoy, ese número se ha reducido a 4.000.La película muestra a las mujeres hablando sobre su difícil trabajo, que implica aguantar la respiración bajo el agua hasta dos minutos, e incluye bellas imágenes submarinas de ellas en plena labor.Además explora cómo intentan revivir su cultura mediante la formación y la promoción de su trabajo en redes sociales, y cómo trabajan juntas para evitar la sobrepesca."Las conocí cuando era una niña y me impresionaron mucho, porque son muy seguras de sí mismas y audaces", explicó Kim, que debuta en la dirección de largometrajes."Son impresionantes. Son físicamente ágiles, hábiles y fuertes, y defienden el medio ambiente y se preocupan por la próxima generación", añadió.Cuando era adolescente, Yousafzai sobrevivió en 2012 a un intento de asesinato por parte de los talibanes por su campaña a favor de los derechos educativos de las niñas. En 2014, a los 17 años, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz.La activista firmó un acuerdo con Apple TV+ en 2021 para promover contenidos centrados en mujeres y niñas y ha creado su propia productora."Contar historias ha formado parte de mi activismo, y creo que necesitamos crear plataformas y oportunidades para que las niñas y las mujeres reflexionen sobre el mundo tal y como lo ven", dijo Yousafzai.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En Colombia, como en el mundo, los nombres de grandes ciudades y pueblos están acompañados por un sobrenombre que les otorga cierta mística, las describe y nutre el sentido de pertenencia de sus habitantes. Varios de ellos aluden a la infraestructura o el clima del lugar, tenemos “la ciudad de la eterna primavera”, “la Atenas Sudamericana”, “la ciudad de los parques” y hasta “la sucursal del cielo”, por mencionar algunas, pero hay una que ha hecho del arte su sinónimo, Ibagué, “la capital musical de Colombia”.Con fiestas y eventos culturales, Ibagué celebra un legado musical que día a día reivindica los ritmos tradicionales del país y en especial de la cordillera central, este año, por ejemplo, celebró la edición 38° del Festival Nacional de la Música Colombiana y la número 50° del Festival Folclórico Colombiano. Y se sumó la quinta edición del Ibagué Festival, llevado a cabo entre el 5 y el 8 de septiembre, con alrededor de seis mil asistentes a los conciertos, talleres y actividades que celebraron a los artistas nacidos en esta región.“Se trata de resignificar y llenar de contenido actual la vida musical de la ciudad y del departamento. Es necesario implementar una política musical integral que fortalezca y estimule los procesos musicales de lo urbano y lo rural, de lo popular y lo académico, de lo tradicional y lo contemporáneo, de la industria y el mercado musical, así como de la formación, la investigación y la circulación, para consolidar y proyectar con claridad y fuerza hacia el mundo, la voz propia de la región y su singularidad sonora”, aseguró Alejandro Mantilla, director artístico del festival.Los cuatro días del Ibagué festival tuvieron como punto central el llamado a los músicos oriundos de esta tierra, a aquellos que llevan su talento por el mundo, por el país y a quienes hacen parte del talento local haciéndole honor al título que ostenta la ciudad.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.Uno de los artistas más destacados de la ciudad, reconocido por sus baladas de amor es el cantautor Santiago Cruz, encargado del concierto de apertura, que junto a la Orquesta sinfónica juvenil del Conservatorio de Ibagué y la Orquesta sinfónica del Conservatorio del Tolima, hicieron del Museo Panóptico de la ciudad un escenario para hablar de gratitud y reconciliación.“Es un sueño cumplido venir a tocar a mi ciudad con músicos del Conservatorio del Tolima, del Colegio Amina Melendro (Conservatorio de Ibagué), con profesores, en un lugar que es uno de los símbolos más hermosos y potentes de la transformación que tanto necesita este país, este panóptico que es motivo de orgullo para nosotros”, dijo Cruz antes de tocar frente a sus paisanos.En medio de las multitudes, tanto que quienes no lograron entrar al evento por un breve momento apelaron a los gritos y la fuerza, el artista dio un concierto sinfónico bajo la batuta del director Germán Gutiérrez, en el que no solo interpretó sus canciones más conocidas como Cuando regreses y Baja la guardia. También hubo un espacio para interpretar Te doy las gracias, que en esa ocasión dedicó a su tierra, e Hijos del calvario, dedicada a las víctimas del conflicto armado y que en 2022 Cruz, junto a la Comisión de la Verdad presentó en su ciudad antes víctimas del conflicto armado de la región.Tras la apertura, las jornadas del festival transcurrieron en medio de músicos de la diáspora que armonizaban la ciudad con un formato de música en las calles donde se presentaron artistas como Afro Fresh, Juliana Valdiri, Phonoclórica, el Cuarteto León Cardona y Tres Palos Ensamble.En simultáneo, músicos locales y de todo el país que visitaron la ciudad, asistieron a clases magistrales, talleres y conversatorios con artistas locales e invitados internacionales. El violinista Samuel Jiménez, por ejemplo, impartió una clase de técnicas y herramientas del violín y desde Francia, el Cuarteto Hermés brindó un taller a maestros sobre música de cámara.También, los escenarios musicales, la geografía de la ciudad y las vías de acceso fueron uno de los temas principales en un conversatorio dedicado a la diáspora musical del Tolima, en el que participaron Santiago Cruz, Jona Camacho, Ana Ospina, Germán Gutierréz, Samuel Jiménez y Juan Felipe Loaiza, todos músicos que han llevado su talento a otras ciudades del mundo.El festival tuvo como escenarios principales el panóptico, el Conservatorio del Tolima y el Teatro Tolima, lo que trae a colación la conservación y mantenimiento de los escenarios dispuestos para acoger las presentaciones musicales.La Concha Acústica dedicada al dueto de los maestros Darío Garzón y Eduardo Collazos, durante los últimos años ha sido la gran ausente de este tipo de eventos debido al deterioro y abandono en el que se encuentra. Sin embargo, se espera que la para la próxima edición del Festival Folclórico Colombiano esté en condiciones de recibir alrededor de cinco mil espectadores, según lo anunciado por la alcaldesa Johana Aranda el pasado 2 de julio en rueda de prensa.El jazz y la diversidad artística en IbaguéA los pasillos, bambucos y torbellinos que con su ritmo sacudieron los ocobos de flores rosadas y lilas se sumaron otros géneros que invitaron a públicos diversos a disfrutar de la música. Pasando por música clásica, rap, dancehall y un espacio especial para el jazz, el festival ofreció música para todos los gustos.“Uno de los rasgos diferenciales del Ibagué Festival es su apuesta por el encuentro entre las músicas y las demás expresiones artísticas. Es un diálogo intertextual entre lenguajes que articulan con autonomía sus estéticas, sus técnicas y sus formas expresivas”, aseguró Mantilla.Los hermanos Pimienta ambientaron el panóptico con La Etnnia que llenó el escenario de energía urbana y rap que, junto a las presentaciones de artistas locales como Afro Fresh y Phonoclórica, llevaron los ritmos locales a otros géneros y regiones.Por otro lado, el jazz estuvo presente a lo largo de los cuatro días, con la presentación del libro Kind of Blue, del periodista y melómano Juan Carlos Garay, y con la participación especial de la banda originaria de Nueva Orleans, Luisiana, los New Orleans Jazz Vipers. Con el ritmo de canciones de Fats Waller, Con Conrad, Duke Ellington, entre otros músicos aclamados en el jazz, acompañaron el inicio y el cierre del festival, además de liderar dos de los talleres para músicos en el Conservatorio del Tolima.César Augusto Zambrano, el maestro homenajeado en su natal IbaguéTras una presentación magistral del Cuarteto Hermès, visitantes desde Francia, el sábado fue, sin duda, el día más emotivo del evento, en el que se rindió homenaje al maestro César Augusto Zambrano, por parte de la Fundación Salvi, principal organizadora del festival.Al maestro, músicos, amigos y organizadores le agradecieron su compromiso indeclinable con el desarrollo cultural y educativo de su región. Pues, por destacar algunos hitos, Zambrano es el fundador del Concurso Internacional de Violín Frank Preuss, de la orquesta sinfónica, el coro y el doble cuarteto de la Universidad del Tolima, del coro de cámara de la ciudad de Ibagué, del sistema coral infantil y la dirección musical de la Fundación Musical de Colombia.Además, el homenaje contó con un concierto de sus obras en el que se destacó la presentación de la rapsodia Señora del paisaje, un homenaje a Leonorcita Buenaventura, conocida como la “novia de Ibagué”, artista amante de su ciudad a la que le dedicó su obra.“Esto es soñar con los ojos abiertos, nunca hice música para esperar estos reconocimientos tan calurosos y sinceros. Ha sido un camino de dedicar una vida a servir, a acercarse a la gente y siempre trabajar para que todo lo que sea importante para la música también sea importante para toda la gente”, agradeció Zambrano.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Desde el 25 de julio se está llevando a cabo la celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Santa Marta, algunos sectores de la ciudad no estuvieron de acuerdo con las declaraciones del ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quien habló acerca de conquista y esclavitud."Para nosotros, por Santa Marta no entró la civilización, ni la religión fue un bien para el país, ni el idioma castellano fue un bien para el país", afirmó el ministro, quien agregó: "Para nosotros, lo que va a ocurrir no es una celebración (...) Hubo un enfrentamiento y una colonización, y eso nos hace pensar en las personas que estaban en el territorio antes de que esas otras llegaran".El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, contestó a sus palabras por la red social X, donde mencionó: “desde Santa Marta rechazamos con firmeza las desafortunadas declaraciones del Ministro de Cultura, Juan David Correa, quien ha mostrado una grave falta de respeto hacia nuestra ciudad, su historia y su gente. La celebración de los 500 años de Santa Marta no es solo un evento local; es un hito de importancia nacional e internacional. Menospreciar los aspectos históricos de nuestra fundación es una ofensa no solo para los samarios, sino para todos los colombianos”.La Academia de Historia del Magdalena también se pronunció al respecto: "esta Academia celebrará la hispanidad y seguirá destacando de la ciudad su historia, su papel importante como puerto principal para la exploración y conquista de los territorios internos y lo que históricamente representó para el Reino de España".💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.En el 2020 se instauró la ley 2058 en la que se decreta a la Nación como partícipe de la celebración del Quinto Centenario de Fundación de la Ciudad de Santa Marta, “ La Nación hace un reconocimiento al Distrito Turístico e Histórico de Santa Marta, declarado patrimonio cultural de la Nación por ser la ciudad sobreviviente más antigua fundada por España en América del Sur y en razón a su riqueza biogeográfica y ecológica, a su diversidad cultural con presencia de los pueblos indígenas Kogui, Arhuaca, Arzaria, Chimila y Wayúu y de población afrocolombiana”, se lee en esta ley.Correa hizo alusión a esta ley y presentó una nueva carta en la que vuelve a mencionar la colonización y la participación de las comunidades en el quinto centenario: “entre otras cosas esa comisión no ha vuelto a sesionar porque uno de sus artículos fue demandado ante la Corte Constitucional (Sentencia C- 189 de 2022) por las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueros por considerar que se había vulnerado sus derechos de participación. La corte tuteló sus derechos y determinó que ellos también integrarían la comisión, la cual se hizo extensiva a los pueblos indígenas, reconociendo de esta manera el lugar fundamental en esta historia.En esta carta el ministro resalta que no debe ser una celebración sino una conmemoración sin dejar de revisar el pasado y el comienzo de la fundación de la ciudad: “pensar en una conmemoración, 500 años después, es entonces un gesto de reconocimiento hacia pueblos indígenas y afrodescendientes que no sólo resistieron largos siglos de colonización, sino que también durante gran parte de la República han hecho esfuerzos para no ser condenados a habitar en los terrenos de la otredad”.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"No hay una estrategia, yo le llamo (a la política lingüista del Gobierno) un proceso confeti: hago aquí un concurso de poesía en náhuatl, aquí publico una novela en zapoteco (...) Pero no hay una estrategia integral", explica Aguilar, quien se muestra crítica con las políticas de protección de las lenguas indígenas por parte del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).Para la lingüista es significativo que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas "cuente con tres veces menos presupuesto que lo que contó en 2021 la oficina para promover el béisbol", lo que en su opinión deja a las claras la falta de voluntad política al respecto.En el gabinete que ha anunciado la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien asumirá el próximo 1 de octubre, Aguilar sí ve algunos signos más positivos de cara al próximo sexenio. "Ahora con Claudia hay personas cerca que, creo, podrían influir para hacer una política lingüística necesaria", afirma la escritora.La pérdida de lenguas originarias en MéxicoSegún explica Aguilar, actualmente en México existen 68 lenguas distintas, que a su vez se subdividen en matices regionales creando hasta 365 sistemas lingüísticos diferentes, lo que muestra la riqueza lingüística del país, que no obstante se ha visto enormemente deteriorada, especialmente tras la independencia mexicana de España en 1821."Se calcula que para 1820 aproximadamente entre el 65 % y el 70 % de la población hablaba una lengua indígena y en la actualidad es el 6,1 %", asegura la escritora.Aguilar achaca esta enorme reducción a la construcción nacional de México, ya que parte del proceso de creación del Estado-nación es la disolución de las diferencias identitarias, principalmente las lenguas."En el caso de México la idea fue imponer la lengua de una minoría criolla que era la que hablaba castellano, como única lengua (...) básicamente para construir la idea de una identidad mestiza era importante que dejaran esas identidades y esas pertenencias a pueblos y naciones que no eran del Estado mexicano", explica.💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.La propia Yásnaya, cuyo idioma natal es el mixe (lengua originaria del occidental estado mexicano de Oaxaca), ha experimentado en primera persona la pérdida paulatina de su lengua."Siempre digo que es muy triste ver en primera fila cómo va muriendo tu lengua", expresa la escritora, al asegurar que el proceso de deterioro de estas lenguas es más notorio entre la población joven."Si ves la tasa de transmisión, claramente ves que la población infantil ya no está jugando entre ella en mixe", señala la lingüista, que ve una gran diferencia entre niños y adultos de la tercera edad, entre quienes todavía abunda la comunicación en mixe.En opinión de Aguilar, la protección y conservación de las lenguas prehispánicas pasa por una menor intervención del estado en la educación de las comunidades indígenas."Pasa por la autonomía, que los pueblos (originarios) puedan tener sus propios sistemas educativos", sostiene la escritora, que defiende el derecho de las comunidades indígenas a la autogestión en este y otros aspectos sociales y políticos.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.