
El próximo 20 de julio de 2025, el Museo de la Independencia – Casa del Florero conmemora 65 años de servicio permanente como un espacio de memoria histórica, reflexión ciudadana y reconstrucción narrativa. Para celebrar este aniversario, se inaugurará su nueva sala permanente: “Ciudadanías”, un recorrido expositivo que busca replantear, desde la historia hasta el presente, cómo se han conformado y disputado los derechos ciudadanos en Colombia.
La sala, ubicada en el corazón del museo, propone una mirada crítica al concepto de ciudadanía a través de tres ejes curatoriales: las “ciudadanías notables”, las “ciudadanías correctas” y las “ciudadanías colectivas”. Cada uno expone las tensiones entre quienes han ejercido el poder y quienes han luchado históricamente por ser reconocidos como sujetos políticos con plenos derechos.
Prográmese con la HJCK:
De los notables al pueblo
El primer eje, Ciudadanías Notables, muestra cómo en el siglo XIX la ciudadanía estaba limitada a una élite masculina ilustrada, que no solo podía votar y ser elegida, sino también decidir quién más tenía derecho a participar en la vida pública. El acceso a la ciudadanía era, entonces, un privilegio de clase, raza y linaje.
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí.
Publicidad
El segundo eje, Ciudadanías Correctas, reflexiona sobre cómo incluso después de la Independencia se mantuvo una visión normativa y excluyente de lo que significaba “ser ciudadano”. Los derechos seguían restringidos por criterios de edad, género e ingresos económicos, silenciando a amplios sectores de la población, incluidos campesinos, mujeres e indígenas.
Finalmente, Ciudadanías Colectivas pone el foco en los movimientos sociales del siglo XX y XXI. Desde comunidades afrodescendientes, indígenas, mujeres, personas LGBTIQ+, hasta el pueblo rrom, esta sección destaca las luchas contemporáneas por una ciudadanía más inclusiva, pluriétnica y multicultural.
Publicidad
La propuesta curatorial de la sala invita a los visitantes a preguntarse: ¿quiénes siguen decidiendo quién merece derechos?, ¿qué significa “ser ciudadano” hoy?, ¿cómo se tensionan los derechos individuales frente a los colectivos?
XXII Semana de la Independencia: programación especial
La apertura de la sala “Ciudadanías” forma parte de la XXII Semana de la Independencia, que se llevará a cabo del 15 al 20 de julio. El museo ha preparado una programación cultural que busca dialogar con el pasado desde prácticas pedagógicas, históricas y artísticas actuales.
- 15 de julio – Socialización de experiencias pedagógicas del museo: 10:00 a.m. y 2:30 p.m. Entrada gratuita con inscripción previa.
- 16 de julio – 5:00 p.m. Inauguración oficial de la sala “Ciudadanías”.
- 17 y 18 de julio – 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Recorridos comentados por el museo.
- 19 de julio – 3:00 p.m. Charla “La abolición de la esclavitud: desde abajo”, por la historiadora María Emilia Gouffray.
20 de julio – Celebración del aniversario número 65 del museo:
De 9:00 a.m. a 5:00 p.m.: recorridos interactivos con personajes históricos.
De 10:00 a.m. a 4:00 p.m.: feria cultural “La Reyerta” (segunda edición).
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.