Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

"Cartografías expandidas": nueva exposición en Bogotá explora el arte urbano

La escena del arte urbano de Bogotá tendrá un nuevo espacio de visibilidad con la exposición 'Cartografías expandidas', inaugurada este sábado en la sala Street Lab del Centro Colombo Americano y que reúne cinco proyectos independientes que exploran el grafiti y otras expresiones de arte callejero.

"Cartografías expandidas": nueva exposición en Bogotá que explora el arte urbano
Cortesía: Centro Colombo Americano

La muestra busca reflexionar sobre el papel que tienen los colectivos independientes en la definición y el reconocimiento de estas prácticas artísticas, que muchas veces se desarrollan al margen de las instituciones culturales tradicionales, indicaron los organizadores.

La curaduría estuvo a cargo de Carolina Sanz, investigadora y gestora venezolana radicada en Colombia, quien ha dedicado más de una década a documentar y visibilizar el grafiti en varios países latinoamericanos.

"Es una apuesta por reconocer la capacidad que tiene el arte urbano de activar espacios y fomentar la participación ciudadana. Estas iniciativas reafirman su derecho a existir y a ocupar relatos de los que históricamente han sido excluidas", explicó Sanz en el comunicado de presentación.

La exposición hace parte de la programación cultural de 2025 de la Fundación Nancy Kotal de Cortés, una organización que promueve proyectos artísticos, educativos y culturales que busquen acercar el arte contemporáneo a nuevos públicos.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Bogotá es reconocida como una de las capitales latinoamericanas con mayor producción y diversidad de arte urbano, con murales que convierten las fachadas en soportes de denuncia, memoria y experimentación estética.

Publicidad

Desde intervenciones comunitarias de largo aliento hasta archivos digitales que documentan obras efímeras, la capital colombiana ha visto en la última década un auge de proyectos independientes que reivindican su legitimidad como manifestaciones artísticas.

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.