HJCK
Historia de Colombia
Historia de Colombia
-
"Ciudadanías": así es la nueva sala del Museo de la Independencia Casa del Florero
El Museo de la Independencia – Casa del Florero cumple 65 años y presenta su sala “Ciudadanías”, una apuesta por entender las luchas sociales desde la Independencia hasta hoy. Esta será la programación durante la celebración de independencia.
-
Artistas se suman a las voces de rechazo por el atentado a Miguel Uribe Turbay
Las reacciones de repudio al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del partido uribista Centro Democrático, siguen creciendo en Colombia y a ellas se ha sumado el mundo de la música que hizo una llamado a la concordia en la política.
-
Petro busca en Panamá recuperar memoria histórica de colombianos muertos en el siglo XIX
El presidente Gustavo Petro cumplió este 29 de marzo su viaje varias veces anunciado de visitar en el Caribe de Panamá uno de los lugares donde se cree que hay fosas comunes de colombianos caídos en el siglo XIX, para tratar de recuperar así su memoria histórica.
-
Expedición a la zona del galeón San José ha catalogado más 1.100 piezas arqueológicas
La expedición científica del Gobierno colombiano a la zona en la que se encuentra el pecio del galeón español San José, hundido por corsarios ingleses en el siglo XVIII frente a las costas de Cartagena de Indias, ha logrado catalogar 1.138 objetos, informó este lunes la Presidencia.
-
El laberinto del galeón San José: seis naciones indígenas y una "reconciliación histórica"
En el intrincado laberinto jurídico en el que está envuelta la propiedad de los restos del galeón de la Armada española San José, hundido en aguas de Cartagena de Indias en 1708, seis naciones indígenas bolivianas buscan hacerse oír ante la justicia internacional para pedir una "reconciliación histórica".
-
'¿Cuántas lluvias cayeron?', una exposición sobre ruinas y memoria en la Cinemateca
Hasta el 9 de marzo puede visitar en la Cinemateca de Bogotá la exposición '¿Cuántas lluvias cayeron?', un viaje a la memoria colectiva y al retorno a los lugares de origen, en este caso, a las ruinas de Bahía Portete, en La Guajira.
-
El Hay Festival exalta el valor de Guillermo Cano en el centenario de su natalicio
El Hay Festival de Cartagena de Indias exaltó este jueves el valor y la honestidad del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, director del diario 'El Espectador' asesinado por la mafia del narcotráfico en 1986, con motivo del centenario de su natalicio que se cumplirá en agosto.
-
Más de mil millones en el Programa de estímulos del ICANH Orlando Fals Borda
Hasta el lunes 17 de febrero del 2025 estará abierta la convocatoria del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH para postularse al Programa de Estímulos ICANH, Orlando Fals Borda 2025. Le contamos todos los requisitos.
-
¿Qué pasó en La Escombrera en Medellín? Le contamos la historia más allá de los murales
La Escombrera pasó de ser un botadero y una montaña de desechos a ser un lugar de memoria, clave para dimensionar la violencia que por años azotó a la Comuna 13 de Medellín y encontrar respuestas a numerosos casos de desaparición forzada. Este es el papel de ese escenario en el conflicto armado de Medellín.
-
Agüeros y rituales tradicionales en Año Nuevo: estos son sus significados
Lentejas, años viejos para quemar, espigas y uvas son algunos de los elementos de los tradicionales rituales para el fin de año, y de forma más reciente, los tableros de sueños. Les contamos en qué consisten estas prácticas.