Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • Perú abre Peñico al mundo: un tesoro arqueológico de más de 3.800 años

    El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady.

  • Arqueólogos descubren Imet, una antigua ciudad del siglo IV a.C. en Egipto

    El Ministerio de Antigüedades egipcio anunció el descubrimiento de restos arqueológicos de Imet, una de las ciudades históricas más importantes del delta del Nilo, que datan del siglo IV a. C.

  • Ya podrá ver lo que sucede en el espacio desde su casa: llega NASA+ a Netflix

    Netflix acogerá la plataforma de streaming de la NASA en donde se podrá ver lo que está pasando en el espacio exterior así como documentales y exploraciones en vivo. Le contamos los detalles.

  • Hallan en República Checa un asentamiento celta único del siglo II a.C.

    Arqueólogos checos han presentado este jueves el hallazgo de un importante asentamiento celta sin fortificaciones, de unas 25 hectáreas, y cuyo apogeo tuvo lugar en el siglo II a. C., un descubrimiento "sin parangón" en el país por el número y la riqueza de objetos encontrados.

  • Perú recupera 132 piezas arqueológicas prehispánicas desde Bélgica, EE.UU. y Suiza

    El Ministerio de Cultura de Perú recibió y verificó la repatriación de 132 piezas arqueológicas de diferentes culturas prehispánicas provenientes de Bélgica, Estados Unidos, Suiza y Colombia, informaron este martes fuentes oficiales.

  • Países Bajos devuelve a Nigeria 119 bronces saqueados por el Imperio británico

    Países Bajos ha repatriado 119 artefactos saqueados del antiguo Reino de Benín (actual Nigeria), entre los que se encuentran figuras humanas y animales, placas, insignias reales y una campana, según informó el director de la Comisión Nacional de Museos y Monumentos de Nigeria.

  • Bombas sin explotar: un gran problema en Alemania y el mundo

    Tres bombas de la Segunda Guerra Mundial fueron desactivadas en Colonia, Alemania el pasado 4 de junio. La ciudad vive su mayor evacuación tras la posguerra. Pero el problema se extiende más allá de Colonia y de Alemania. Lo que hay que saber.

  • El destino de los artistas favoritos de Hitler tras 1945

    Wieland Wagner, Herbert von Karajan y Arno Breker: muchos músicos, artistas y escultores se beneficiaron con el nacionalsocialismo. ¿Cómo fue posible que también hicieran carrera después de la Segunda Guerra Mundial?