Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Historia

Historia

  • Bombas sin explotar: un gran problema en Alemania y el mundo

    Tres bombas de la Segunda Guerra Mundial fueron desactivadas en Colonia, Alemania el pasado 4 de junio. La ciudad vive su mayor evacuación tras la posguerra. Pero el problema se extiende más allá de Colonia y de Alemania. Lo que hay que saber.

  • El destino de los artistas favoritos de Hitler tras 1945

    Wieland Wagner, Herbert von Karajan y Arno Breker: muchos músicos, artistas y escultores se beneficiaron con el nacionalsocialismo. ¿Cómo fue posible que también hicieran carrera después de la Segunda Guerra Mundial?

  • La temida "lista negra" de Hollywood, protagonista de una muestra en museo de Nueva York

    La lista negra de Hollywood, un capítulo oscuro en la historia de Estados Unidos contra los presuntos comunistas, que cambió la vida de artistas e intelectuales y afectó a muchos otros en todo el país durante dos décadas, es el tema de la nueva exposición en el Museo The New York Historical, donde estará hasta el 19 de octubre.

  • El 'chinlone', un deporte ancestral que sobrevive a la guerra en Birmania

    En Birmania, un país desgarrado por la guerra, una pequeña pelota de fibra vegetal ofrece un respiro a los birmanos, quienes desde la antigüedad hacen rebotar este objeto con sus pies, realizando todo tipo de figuras espectaculares.

  • Emperador Marco Aurelio disfruta del auge de redes sociales

    ¿Cómo mantener la calma en tiempos de crisis? ¿Qué necesita la gente para ser feliz? Marco Aurelio es citado a menudo para obtener respuestas. El otrora poderoso hombre habría preferido ser filósofo.

  • Catherine Sij, la princesa india que desafió a los nazis

    A principios del siglo XX, en Alemania, la princesa Catherine Duleep Sij vivió abiertamente una relación lésbica y utilizó sus privilegios, recursos y valentía para ayudar a familias judías a huir del nazismo.

  • Talibanes escriben sus memorias: dejan las armas por la escritura

    Instalados en el poder, numerosos talibanes han aprovechado el retorno de la paz para escribir sus memorias de la guerra, una manera de relatar desde su punto de vista 20 años de enfrentamiento con Occidente, al que acusan de distorsionar la realidad.

  • La Isla de los Museos y la tumultuosa historia de Berlín

    Iniciada hace 200 años, la Isla de los Museos quedó en ruinas luego de la II Guerra Mundial. Este lugar ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y renació gracias a diversas reformas.

  • Antonio Muñoz Molina revisa el 'Quijote': "Ahora el poder de la mentira es gigantesco"

    El escritor español Antonio Muñoz Molina ve el 'Quijote' como una obra experimental, cómica e irreverente que dejó huella en la literatura universal, pero también en su memoria personal, así lo cuenta en su nueva novela, 'El verano de Cervantes', que presentó este jueves en rueda de prensa.

  • 150 años de Thomas Mann: Alemania rinde homenaje nacional al Nobel de Literatura

    Los 150 años del nacimiento de Thomas Mann han desatado toda una serie de actos y publicaciones sobre uno de los escritores más representativos de la literatura del siglo XX y, en uno de los actos centrales de las celebraciones, el orador principal será el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, lo que muestra que el aniversario tiene algo de cuestión de Estado.