Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Reportajes

Reportajes

Encuentre en esta sección reportajes sobre música clásica, temas de género y feminismo, arte y muchos más contenidos del mundo cultural.

  • Publicidad

    • Molière, un ilustre desconocido cuatro siglos después

      Molière fue el autor de una treintena de comedias en verso y prosa, entre ellas "El Misántropo", "El Burgués Gentilhombre" o "El Avaro", que se han erigido en auténticos arquetipos humanos, como el Quijote de Cervantes o el Hamlet de William Shakespeare. Y como sucede con esos gigantes de la literatura mundial, Molière ha sido objeto también de maledicencias.

    • El estallido de la literatura fantástica en Latinoamérica

      Esta es una lista de los mejores libros de género fantástico publicados en Latinoamérica durante 2021. Plumas de Ecuador, México, Colombia y Uruguay hacen parte del conteo que se nutre con más recomendaciones que llegan con los días.

    • "Mi pelo ha sido el origen de todas mis desgracias y todos mis descubrimientos": Paula Lema

      "En todas partes pelo" es el primer libro publicado por Paula Lema, bajo la editorial Arbitraria. A lo largo de tres capítulos, la autora escribe en primera persona sobre el placer de cortar, la pulsión de arrancarse y comerse el cabello, con un tono íntimo que logra despertar recuerdos propios en las lectoras. Aquí encuentran una conversación sobre el deseo de acabarlo todo, aunque implique atravesar el propio cuerpo.

    • Una crónica sobre Bogotá, por Joan Didion

      Este texto hace parte de la antología "El libro Virago de las mujeres viajeras", editado por Mary Morris. Didion escribió sobre su visita al país, su visión sobre las ciudades y la mezcla entre la luz de las calles y la música de cada lugar.

    • Turbantes: un tejido de dignidad y herencia

      En el marco de la edición número 25 del Festival Petronio Álvarez, conversamos con Karen Mina, una mujer dedicada a visibilizar el legado ancestral que pervive a través de los turbantes, una de las tradiciones más importantes para las mujeres en el Pacífico Colombiano. Hacemos un recorrido por la historia de esta prenda.

    • Estos son los finalistas del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez

      Estas son las agrupaciones finalistas en las categorías Conjunto Violín Caucano, Conjunto Marimba y Cantos Tradicionales, Conjunto Chirimía y Agrupación Libre.

  • Publicidad

    LO ÚLTIMO

    Publicidad

  • Destacados
    • Denuncian que mineros ilegales dañaron parque arqueológico con pinturas rupestres en Perú

      Autoridades locales peruanas denunciaron que mineros ilegales han dañado parte del entorno arqueológico Gatin Jirca, en el departamento norteño de Áncash, tras haber excavado la pared rocosa donde se encuentran las pinturas rupestres de Llacshaj, informaron medios locales este viernes.

    • ¿Qué explica que alguien sea considerado como 'cool'?

      Extroversión, poder y espíritu aventurero: un estudio refleja cómo, pese a las diferencias culturales entre países de todo mundo, hay un patrón universal alrededor de la idea de lo 'cool'.

    • Hace cien años Hitler publicó 'Mi Lucha', un anuncio del Holocausto

      Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en 'Mein Kampf' ('Mi Lucha'), el panfleto escrito por Adolf Hitler, cuyo primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925.

    • Vive Claro: Distrito evalúa si cumple los requisitos estructurales

      El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito está revisando si el escenario Vive Claro, que está en construcción y ya tiene conciertos programados en agosto, cumple con todos los requisitos par su funcionamiento. Además aclaró que el predio en el que se lleva a cabo la obra no es un humedal.

  • Publicidad