-
- 1
'Rashōmon' de Ryūnosuke Akutagawa
En esta edición de Fragmentos nos sumergiremos en historias orientales. Iniciamos esta temporada con Rashōmon, el célebre cuento del escritor japonés Ryūnosuke Akutagawa que dio origen a una de las películas más influyentes del siglo XX. Ambientado en el Japón medieval, este relato breve y brutal nos enfrenta a una ciudad en ruinas, a una puerta que ya no resguarda nada, y a un sirviente que, arrinconado por el hambre y la desesperanza, toma una decisión radical. En la lectura, iremos tras las huellas de la ambigüedad moral, el desamparo y la pregunta por la dignidad cuando todo parece perdido.
Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras
La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.
-
-
Festival Internacional de Poesía de Medellín: programación, poetas invitados y actividades gratuitas
Medellín celebra 35 años de su Festival Internacional de Poesía, un acto multitudinario que reivindica la palabra como espacio de resistencia, consuelo y reconstrucción espiritual en tiempos de incertidumbre global.
-
Jean de La Fontaine: el poeta francés que reinventó la fábula
Mucho más que cuentos con moraleja, las fábulas de Jean de La Fontaine son una poderosa herramienta literaria que, con humor e ironía, cuestionan el poder, la ambición y la desigualdad. Le contamos cómo este autor del siglo XVII se convirtió en un clásico imprescindible de la literatura universal.
-
Historias de Asia y Medio Oriente: así es la séptima temporada de Fragmentos, el podcast de la HJCK
Este 15 de julio se estrena la séptima temporada del podcast Fragmentos. Esta vez nos adentramos en la tradición oral y literaria de Japón, China, India y el mundo árabe. Una serie de cuentos milenarios y contemporáneos que exploran la fantasía, el amor, el honor y la muerte.
-
Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua
La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.
-
Descubriendo el legado oculto de Walt Whitman en cinco poemas
Más allá de los clásicos, la obra de Walt Whitman es un vasto océano de versos. Descubre cómo cinco de sus poemas menos conocidos ofrecen una perspectiva renovada de su inquebrantable espíritu y su trascendente lirismo.
-
Cinco poemas de Federico García Lorca
La vida de Federico García Lorca fue brutalmente truncada en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, cuando fue asesinado por fuerzas franquistas cerca de Granada. Su cuerpo nunca fue hallado.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Se abre la convocatoria para el IV Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert
La Iberoamericana Editorial Vervuert y el Instituto Cervantes presentan la IV edición del Premio de Ensayo Hispánico Klaus D. Vervuert, que reconocerá una obra inédita sobre hispanismo y latinoamericanismo. El ensayo ganador será publicado en una de las colecciones de la editorial.
-
"Por qué escribo": George Orwell y el propósito de la escritura
En este ensayo, George Orwell desentraña las razones que lo llevaron a convertirse en escritor, explorando la relación entre la literatura y la política con una claridad incisiva. A través de su estilo directo y reflexivo, Orwell no solo revela su evolución como autor, sino que también ofrece una meditación sobre el poder de la palabra escrita en tiempos de crisis.
-
Mario Vargas Llosa visita la prisión que fue escenario de su novela 'Historia de Mayta'
El escritor peruano Mario Vargas Llosa visitó la prisión de Lurigancho, ubicada en el norte de Lima, uno de los escenarios donde transcurre su novela 'Historia de Mayta', publicada por primera vez en 1984.
-
Nicaragua recordó al poeta Rubén Darío en el aniversario 109 de su fallecimiento
Nicaragua conmemoró este jueves el aniversario 109 del fallecimiento de uno de los poetas más sobresalientes de la lengua castellana, el nicaragüense Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916), conocido como Rubén Darío.
-