
El hijo del escritor, Álvaro Vargas Llosa, publicó este domingo en su cuenta de la red social X imágenes con el premio Nobel en dicho penal, como parte de su ruta por distintos lugares que inspiraron sus obras en la capital del país andino.
"Penal de Lurigancho y alrededores, escenarios (cruciales) del último capítulo de 'Historia de Mayta'", indicó el hijo del escritor. Adjuntó una foto de ambos en la que Vargas Llosa aparece con un bastón y otras del penal de Lurigancho.
Lea también:
'Historia de Mayta' versa sobre la vida del trotskista Alejandro Mayta, quien intentó protagonizar una revolución en 1958 y tras ser detenido en varias ocasiones pasó al anonimato.
Sobre este libro, Vargas Llosa señaló en 1996, que era la novela "de mayor complejidad técnica que había escrito (...) la más refinada y audaz".
Publicidad
La visita del autor al penal forma parte del recorrido que el premio Nobel está haciendo de escenarios de sus novelas en los últimos meses.
Hace un mes, visitó una calle de Lima en la que sucede parte de una de sus obras más célebres, 'La ciudad y los perros' (1963) y en diciembre fue, también con su hijo, al Colegio Militar Leoncio Prado, que fue el escenario principal de la misma novela, la primera del autor.
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Días antes, el 28 de noviembre, ambos volvieron a visitar el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
A lo largo de su obra, Lima fue siempre un personaje, más que un escenario, en la obra literaria de Mario Vargas Llosa.
La última vez que Vargas Llosa se dejó ver en público fue el pasado octubre, cuando asistió al teatro para ver junto a su familia una adaptación de su obra '¿Quién Mató a Palomino Molero?'.
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.