HJCK Literatura Latinoamericana
Literatura Latinoamericana
-
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza ha proclamado durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es "respirar al unísono" y ha reivindicado la lectura y la imaginación en tiempos de "odio desatado".
-
Con casi 4.000 especies, Colombia es el país con el mayor número de mariposas en el mundo. Aquí las mariposas generan fascinación entre quienes las estudian, fotografían y coleccionan. Pero ese afán por coleccionarlas genera una paradoja: ¿Por qué atrapar algo que es bello? Este fragmento hace parte del libro "El corazón de la bestia: historias de animales y humanos", una antología sobre el vínculo entre especies editada por Leila Guerriero, con prólogo de Martín Caparrós.
-
La tierra es un elemento fundamental en la historia de la literatura latinoamerica, por eso en el Día de la Tierra traemos algunas novelas en las que es protagonista.
-
Rachel Carson, Vandana Shiva y Margaret Atwood son algunas de las mujeres que han puesto la discusión de la crisis medioambiental en el centro de sus creaciones tanto de ficción como filosóficos. En el Día de la Tierra recordamos sus palabras.
-
Mario Vargas Llosa no solo escribió novelas colosales: las leyó con la misma intensidad, con la misma vocación total. Hermenéutico feroz, crítico literario sin concesiones, lector de apetitos enciclopédicos, el Nobel peruano hizo de la lectura una forma de creación paralela.
-
Mario Vargas Llosa pensaba que el fútbol es capaz de seducir por igual "al inteligente y el tonto, el culto y el inculto".
-
Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, vio como algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, el teatro y la televisión, lo que aumentó la popularidad de sus títulos más conocidos como 'Pantaleón y las visitadoras' (1976 y 2000) o 'La fiesta del chivo' (2005).
-
Compartimos las primeras páginas de "Conversación en La Catedral", una de las novelas más ambiciosas del escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el 13 de abril de 2025. En esta obra, publicada en 1969, Vargas Llosa hace una exploración profunda y existencial de la sociedad peruana y del ser humano frente al poder, la culpa y la resignación.
-
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, no dudaba en opinar sobre los más variados temas, especialmente sobre literatura, pero también sobre política, periodismo o la vida misma, sin obviar la suya propia. Esas son algunas de las frases más recordadas del autor.
-
El Gobierno de Perú declaró a este lunes 'día de duelo nacional' por la muerte del célebre escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció en Lima este domingo a los 89 años.