Como cada año al llegar esta fecha, la ONU llama a dedicar a una buena causa unos 67 minutos, uno por cada uno de los años que "Madiba" (como se conocía a Mandela en su país) había dedicado a la lucha por la justicia social cuando se instauró esta campaña (2009)."Hoy es el Día de Nelson Mandela, que se conmemora en Sudáfrica y a lo largo del mundo. En honor al cumpleaños del padre fundador de nuestra democracia, se nos llama a dedicar 67 minutos a hacer buenas obras, a servir a los otros y a marcar la diferencia en nuestras comunidades", señaló este lunes el actual presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en una carta abierta a la nación.Bajo el lema "Haz lo que puedas, con lo que tengas, donde estés", en el país natal del activista antiapartheid la fecha se conmemora con donaciones de alimentos, ropa y mantas, carreras solidarias, conferencias e iniciativas contra el cambio climático, entre otras muchas propuestas.Tanto Ramaphosa como otros miembros del Gobierno, empresas e instituciones públicas participan también de estas actividades.El presidente sudafricano, en concreto, se desplazó a la suroccidental ciudad de Gqeberha (anteriormente denominada Port Elizabeth) para ayudar en una campaña de limpieza de ríos de la zona.También el resto del mundo está llamado a sumarse a estas iniciativas, tal y como recordó este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, a través de Twitter."Nelson Mandela demostró que cada uno de nosotros tenemos la capacidad -y la responsabilidad- de construir un futuro mejor para todos. Todos podemos encontrar inspiración en la visión y el trabajo de Madiba para hacer nuestro mundo más justo, compasivo, próspero y sostenible", señaló Guterres en la red social.La ONU conmemorará la fecha en su sede en Nueva York con una conferencia en la que intervendrán el príncipe Enrique de Inglaterra y el alcalde de Nueva York, Eric Adams, entre otras personalidades.Nelson Mandela fue el primer presidente negro de Sudáfrica (1994-1999) y murió el 5 de diciembre de 2013, a los 95 años, después de una larga convalecencia por problemas respiratorios.Pasó 27 años encerrado en las cárceles del régimen segregacionista del "apartheid" y se convirtió para el mundo en el gran icono de la lucha contra el régimen segregacionista.Tras su liberación en 1990, Mandela lideró junto al último presidente afrikáner, Frederik De Klerk, una compleja transición hacia la democracia, en la que defendió que la reconciliación y la paz debían marcar la nueva era pese a los más de tres siglos de dominación racista blanca.No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
The Philosophy of Modern Song" (La filosofía de la canción moderna), cuya salida al mercado está prevista el 8 de noviembre, es el primer libro que publica Dylan en casi dos décadas, desde "Chronicles, Volume One" en 2004.El popular poeta y artista estadounidense empezó en 2010 a escribir su último libro, que incluye más de 60 ensayos inspirados en artistas como Hank Williams y Nina Simone, junto con letras de sus canciones, dijo la editorial."La publicación del brillante trabajo caleidoscópico de Bob Dylan será una celebración internacional de canciones de uno de los mayores artistas de todos los tiempos", dice en un comunicado Jonathan Karp, director de Simon and Schuster."'The Philosophy of Modern Song' solo podría haber sido escrito por Bob Dylan. Su voz es única, y su trabajo transmite su profunda apreciación y comprensión de las canciones, la gente que da vida a estas canciones y lo que las canciones significan para cada uno de nosotros".Durante años han circulado rumores de que habría un segundo volumen de "Chronicles", pero los fans tendrán ahora "Philosophy" para calmarlos hasta que ese deseo se haga realidad, si fuera el caso.Dylan, que surgió en la escena del folk en Nueva York a principios de la década de 1960, ha vendido más de 125 millones de discos en todo el mundo.El artista, de 80 años, ha mantenido su apretada agenda de giras, que tiene previsto concluir en 2024.En 2020 publicó su 39º disco de estudio, "Rough and Rowdy Ways," con gran éxito de crítica.En 2016 ganó el premio Nobel de Literatura por "haber creado una nueva expresión poética con la gran tradición de la canción estadounidense".No olvide programarse con Nuestra señal en vivo.
Capítulo UnoPodríais haber pasado un buen rato tratando de localizar esos serpenteantes caminos o tranquilos prados por los que posteriormente Inglaterra sería célebre. En lugar de eso, lo que había entonces eran millas de tierra desolada y sin cultivar; aquí y allá toscos senderos sobre escarpadas colinas o yermos páramos. La mayoría de las vías que dejaron los romanos ya estaban en aquel entonces destrozadas o en mal estado, en muchos casos devoradas por la naturaleza. Sobre los ríos y ciénagas se posaban neblinas heladas, que eran propicias a los ogros que en aquel entoncestodavía poblaban esas tierras. La gente que vivía en los alrededores —uno se pregunta qué tipo de desesperación les llevó a instalarse en unos parajes tan lúgubres — es muy probable que temiese a estas criaturas, cuya jadeante respiración se oía mucho antes de que sus deformes siluetas emergiesen entre la niebla. Pero esos monstruos no provocaban asombro. La gente entonces los veía como uno más de los peligros cotidianos y en aquella época había otras muchas cosas de las que preocuparse. Cómo conseguir comida de esa tierra árida; cómo no quedarse sin leñapara el fuego; cómo detener la enfermedad que podía matar a una docena de cerdos en un solo día y provocar un sarpullido verdoso en las mejillas de los niños.En cualquier caso, los ogros no eran tan terribles, siempre que uno no les provocase. Aunque había que dar por hecho que de vez en cuando, tal vez como consecuencia de alguna trifulca de difícil comprensión entre ellos, de pronto una de esas criaturas se adentraría erráticamente en una aldea, presa de una incontenible ira, y aunque se la recibiese a gritos y blandiendo ante ella armas, en su furia destructiva podía llegar a herir a cualquiera que no se apartase lo suficientemente rápido de su camino. O que cada cierto tiempo un ogro podía llevarse consigo a un niño ydesaparecer entre la niebla. La gente de aquel entonces tenía que tomarse con filosofía estas atrocidades.En un lugar así, al borde de una enorme ciénaga, a la sombra de escarpadas colinas, vivía una pareja de ancianos, Axl y Beatrice. Tal vez ésos no fuesen sus nombres exactos o completos, pero, para simplificar, así es como nos referiremos a ellos. Podría decir que esa pareja vivía aislada, pero en aquel entonces muy pocos vivían «aislados» en el sentido que nosotros le damos al término. Para garantizarse calor y protección, los aldeanos vivían en refugios, muchos de ellos horadados en las profundidades de la ladera de la colina, conectados unos con otros a través de pasajessubterráneos y pasadizos cubiertos. Nuestra pareja de ancianos vivía en una de esas madrigueras con ramificaciones —«edificio» sería una palabra demasiado grandilocuente—, junto a aproximadamente otros sesenta aldeanos. Si uno salía de esas madrigueras y caminaba veinte minutos por la colina, llegaba al siguiente asentamiento, que a simple vista resultaba idéntico al primero. Pero a ojos de los propios habitantes habría un montón de detalles distintivos de los que sentirse orgullosos o avergonzados.No pretendo dar la impresión de que eso era lo único que había en la Inglaterra de aquel entonces; de que en una época en la que florecían civilizaciones esplendorosas en otras muchas partes del mundo, aquí estábamos no mucho más allá de la Edad de Hierro. Si hubieseis podido deambular a voluntad por la campiña, habríais descubierto castillos rebosantes de música, buena comida y gente en perfecta forma física, y monasterios cuyos moradores dedicaban sus vidas al conocimiento. Pero desplazarse era arduo. Incluso a lomos de un caballo fuerte, con buen tiempo,habríais podido cabalgar durante días sin vislumbrar ningún castillo o monasterio asomando entre la vegetación. Os habríais topado mayormente con comunidades como la que acabo de describir, y a menos que llevaseis encima obsequios en forma de comida o ropa, o fueseis armados hasta los dientes, nada os habría garantizado un buen recibimiento. Siento pintar semejante cuadro de nuestro país en aquella época, pero así eran las cosas.Pero regresemos a Axl y Beatrice. Como decía, esta pareja de ancianos vivía en la zona más alejada de la red de madrigueras, donde su refugio estaba menos protegido de los elementos y apenas se beneficiaba del fuego de la Gran Sala en la que todos se congregaban por la noche. Tal vez hubo un tiempo en que habían vivido más cerca del fuego; un tiempo en que habían vivido con sus hijos. De hecho, ésta era la idea que le rondaba por la cabeza a Axl mientras permanecía tendido en el lecho durante las largas horas que precedían al amanecer con su esposa profundamente dormida a su lado, y entonces una sensación difusa de pérdida se adueñaba de su corazón, impidiéndole volver a conciliar el sueño.Tal vez ése fue el motivo por el cual, esa mañana en concreto, Axl se había levantado del lecho y se había deslizado sigilosamente hasta el exterior de la madriguera para sentarse en el torcido banco junto a la entrada, esperando allí los primeros atisbos del alba. Era primavera, pero el viento seguía siendo helado, aun con la capa de Beatrice con la que se había envuelto al salir. Sin embargo, estaba tan absorto en sus pensamientos que para cuando se dio cuenta del frío que hacía, las estrellas ya habían desaparecido, por el horizonte se extendía un resplandor y de lapenumbra emergían las primeras notas del canto de los pájaros.Se puso lentamente de pie, lamentando haber estado a la intemperie tanto rato. Gozaba de buena salud, pero le había llevado algún tiempo sacarse de encima su última fiebre y no quería recaer. Ahora notaba la humedad en las piernas, pero mientras se daba la vuelta para volver adentro, se sentía francamente satisfecho: porque esa mañana había logrado recordar varias cosas que hacía ya tiempo que se habían desvanecido en su memoria. Además, tenía la sensación de que estaba a punto de llegar a algún tipo de decisión trascendental —una que llevaba mucho tiempoposponiendo— y sentía una exaltación interior que estaba ansioso por compartir con su esposa.Dentro, los pasadizos de la madriguera estaban todavía completamente a oscuras, y tuvo que avanzar a tientas hasta dar con la puerta de su estancia. Muchas de las «puertas» de la madriguera eran simples arcadas que marcaban el umbral de una estancia. El carácter abierto de esta distribución no parecía incomodar a los aldeanos por la falta de privacidad, y en cambio permitía que las estancias se beneficiasen del calor que se extendía por los túneles desde la gran hoguera o las hogueras más pequeñas permitidas en la madriguera. La estancia de Axl y Beatrice, sin embargo, alestar demasiado alejada de cualquiera de los fuegos, sí tenía algo que podríamos denominar una puerta; un enorme marco de madera con pequeñas ramas, enredaderas y cardos entrelazados que quien salía o entraba tenía que apartar a un lado cada vez que cruzaba el umbral, pero que permitía mantener a raya las gélidas corrientes de aire. A Axl no le hubiera importado mucho no contar con esa puerta, pero con el tiempo se había convertido en objeto de considerable orgullo para Beatrice. A menudo, cuando él regresaba, se encontraba a su mujer sacando las plantas marchitasde la construcción y sustituyéndolas por otras recién cortadas que había reunido durante el día.Esa mañana, Axl movió el parapeto justo lo suficiente para poder pasar, procurando hacer el menor ruido posible. Las primeras luces del alba se filtraban en la habitación a través de las pequeñas grietas de la pared exterior. Podía vislumbrar su propia mano débilmente iluminada ante él y, sobre el lecho de hierba, la silueta de Beatrice, que seguía profundamente dormida bajo las gruesas mantas. Esa mañana, Axl movió el parapeto justo lo suficiente para poder pasar, procurando hacer el menor ruido posible. Las primeras luces del alba se filtraban en la habitación a través de las pequeñas grietas de la pared exterior. Podía vislumbrar su propia mano débilmente iluminada ante él y, sobre el lecho de hierba, la silueta de Beatrice, que seguía profundamente dormida bajo las gruesas mantas.
Periodistas de investigación, un novelista de origen tanzano, expertos del clima o especialistas del tacto, los Nobel galardonaron este año a 12 hombres y una sola mujer que, según el deseo de su creador, el inventor sueco Alfred Nobel, "han trabajado por el progreso de la humanidad".Aunque en 2020, cuatro mujeres figuraron entre las laureadas, una menos que el récord de cinco de 2009, los hombres siguen dominando estos prestigiosos premios que se entregan anualmente.MedicinaEl Nobel de Medicina recayó en los estadounidenses David Julius y Ardem Patapoutian, de origen libanés y armenio, por sus hallazgos sobre la forma en la que el sistema nervioso transmite la temperatura y el tacto. Sus descubrimientos "revolucionarios" permitieron comprender "cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo", informó el jurado del Nobel. Su trabajo es útil para la investigación de muchos tratamientos, sobre todo para el dolor crónico.FísicaEl premio de Física fue por primera vez desde 1995 para dos expertos del clima, el alemán Klaus Hasselman y el japonés-estadounidense Syukuro Manabe, así como al teórico italiano Giorgio Parisi. El comité Nobel recompensó la obra fundacional de Manabe sobre el efecto invernadero de los años 1960, con los que mostró que los niveles de CO2 en la atmósfera se correspondían con un aumento de la temperatura terrestre. Por su parte, Hasselmann fue reconocido por haber logrado establecer unos modelos climáticos fiables pese a las grandes variaciones meteorológicas.QuímicaDos expertos en catalizadores, el alemán Benjamin List y al escocés residente en Estados Unidos David MacMillan, se llevaron el Nobel de Química. Los dos científicos recibieron el prestigioso galardón por haber desarrollado, independientemente, en 2000 la catálisis asimétrica (o organocatálisis), un mecanismo utilizado actualmente en la investigación farmacéutica y en la industria, con un mayor respeto del medioambiente.LiteraturaEl novelista Abdulrazak Gurnah, nacido en Tanzania y exiliado en Reino Unido desde hace más de medio siglo, ganó el Nobel de Literatura. El escritor fue recompensado por su escritura "empática de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes", según el jurado. En el centro de su obra figuran temas de migración y colonización y la manera en la que marcan la identidad. Es el primer autor africano que recibe el galardón literario más prestigioso del mundo desde 2003, y el quinto del continente en total.PazEl premio Nobel de la Paz recayó en dos periodistas de investigación, la filipina Maria Ressa y el ruso Dimitri Muratov, por "sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión. Muratov es uno los fundadores y jefe de redacción del periódico Novaya Gazeta, una de las pocas voces independientes en Rusia, donde la disidencia es duramente reprimida. Maria Ressa, que también tiene la nacionalidad estadounidense, cofundó en 2012 la plataforma digital de periodismo de investigación Rappler, un medio que se confronta a múltiples procesos judiciales tras haber publicado informaciones con el presidente filipino Rodrigo Duterte y su sangrienta lucha contra el narcotráfico.EconomíaEl Nobel de Economía recayó en tres especialistas de la economía experimental y sus trabajos aplicables al mercado laboral o la educación: el canadiense David Card, el israelí Joshua Angrist y el holandés Guido Imbens, todos residentes en Estados Unidos. Gracias a sus "experimentos naturales", David Card analizó los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral. Los estudios de Joshua Angrist y Guido Imbens, a mediados de los años 1990, permitieron sacar conclusiones sólidas sobre las causas y efectos fruto de experimentos naturales.
Los periodistas Maria Ressa, de Filipinas, y Dimitri Muratov, de Rusia, ganaron este viernes el premio Nobel de la Paz por su lucha por la libertad de expresión, anunció el comité noruego, reconociendo así por primera vez el papel de la prensa independiente. Ressa y Muratov fueron galardonados "por sus esfuerzos para salvaguardar la libertad de expresión, que es una condición previa para la democracia y la paz duradera", dijo la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, en Oslo.Maria Ressa, de 58 años, experiodista de CNN y cofundadora de la página de información online Rappler, ha sido objeto en los últimos años de varias investigaciones, procesos judiciales y ha sufrido un intenso ciberacoso. Rappler ha publicado artículos críticos contra el jefe de Estado, Rodrigo Duterte, incluyendo su sangrienta y polémica lucha contra el narcotráfico. "Nada es posible sin hechos", dijo Ressa, tras recibir la noticia e insistió en que "es el mejor momento para ser periodista".Ressa, que también tiene nacionalidad estadounidense, ya fue galardonada en abril con el Premio Mundial de la Libertad de Prensa Unesco/Guillermo Cano 2021, creado en memoria del periodista colombiano Guillermo Cano asesinado en 1986. Dimitri Muratov, de 59 años, es uno de los fundadores y jefe de redacción del periódico independiente ruso Novaya Gazeta, y "ha defendido desde hace décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más difíciles", subrayó.Novaya Gazeta ha sacado a la luz "la corrupción, la violencia policial, los arrestos ilegales, el fraude electoral y las 'granjas de trolls'", señaló el comité, unos temas por los que ha pagado un alto precio: seis de sus periodistas fueron asesinados, entre ellos Anna Politkovskaya, muerta hace 15 años. Muratov les dedicó el premio: "No puedo atribuirme el mérito. Es de Novaya Gazeta. Es de los que murieron defendiendo el derecho de la gente a la libertad de expresión", dijo."Habría votado por la persona por la que apostaban las casas de apuestas, y esa persona tiene todo el futuro por delante. Me refiero a Alexei Navalni", aseguró Muratov, sobre uno de los principales opositores rusos. Tras el anuncio, el Kremlin saludó la "valentía" y el "talento" del reportero. Novaya Gazeta fue creado en 1993 con la ayuda de Mijaíl Gorbachov, que precisamente destinó una parte del dinero que obtuvo al ganar el Nobel de la Paz tres años antes.El premio no es solo un mensaje a Rusia y Filipinas, según el comité noruego. "Por supuesto que condenamos la situación en estos dos países especialmente, pero quiero subrayar que condenamos también la situación en todos los países donde la actividad de los periodistas está limitada y donde la libertad de expresión está bajo presión", declaró Reiss-Andersen a la AFP.En 120 años de historia, el Nobel de la Paz nunca había reconocido la labor de una prensa independiente que fuerza a las autoridades a rendir cuentas y contribuye a luchar contra la desinformación. "El periodismo libre, independiente y de hechos sirve para proteger contra los abusos del poder, las mentiras y la propaganda de guerra", insistió la presidenta del comité del Nobel.Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), la situación de la libertad de prensa es problemática, difícil e incluso muy grave en el 73% de los 180 países analizados. La organización señala que, en lo que va de año, 24 reporteros profesionales han muerto y otros 350 siguen encarcelados. Este premio es "un llamado a la acción", reaccionó el secretario general de RSF, Christophe Deloire. El líder de la ONU, Antonio Guterres, pidió un esfuerzo mundial para proteger la libertad de prensa, y el presidente Joe Biden alabó el trabajo de los premiados "para exponer el abuso de poder".El premio, que consiste en un diploma, una medalla de oro y un cheque de 10 millones de coronas (980.000 euros), se entrega habitualmente el 10 de diciembre, fecha del aniversario de la muerte de Alfred Nobel (1833-1896). Novaya Gazeta informó que una parte de la suma recibida será destinada a un fondo de caridad que ayuda a niños con enfermedades raras. Ressa es la primera mujer galardonada en la edición de este año de los Nobel.
Tres especialistas en "experimentos naturales", el canadiense David Card, el estadounidense-israelí Joshua Angrist y el estadounidense-holandés Guido Imbens, obtuvieron el Nobel de Economía.El trío "nos brindó nuevas ideas sobre el mercado laboral y mostró qué conclusiones se pueden sacar de experimentos naturales en términos de causas y consecuencias", explicó el comité Nobel. "Su planteamiento se extendió a otros ámbitos y revolucionó la investigación empírica", señaló el jurado del "premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en recuerdo de Alfred Nobel".El premio recompensa al canadiense David Card, "por sus contribuciones empíricas a la economía del trabajo". Con experimentos naturales, Card analizó los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral. "Sus estudios de principios de los años 1990 pusieron en entredicho las ideas recibidas, lo que condujo a nuevos análisis y nuevas perspectivas", según el jurado.Los resultados de sus investigaciones mostraron que el aumento del salario mínimo no supone necesariamente una reducción del empleo. Gracias a sus estudios, "nos hemos dado cuenta de que los recursos en los colegios son mucho más importantes para el futuro éxito de los estudiantes en el mercado laboral de lo que pensábamos".Angrist, de 61 años, e Imbens, de 58, fueron recompensados conjuntamente "por sus contribuciones metodológicas en el análisis de las relaciones causa y efecto". A mediados de 1995, los investigadores demostraron cómo conclusiones sobre las causas y los efectos son fruto de experimentos naturales.El año pasado, el premio fue para los estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson por haber mejorado la teoría de subastas y haber inventado nuevos formatos de subastas.
Tras unas semanas a la expectativa por el autor que s alzaria con el máximo reconocimiento literario, la academia sueca ha anunciado a Abdulrazak Gurnah como el ganador.Nominado junto a Annie Ernaux (Francia), Haruki Murakami (Japón), Ngũgĩ wa Thiong’o (Kenia), Ko Un (Corea del Sur), Can Xue (China) y Maryse Condé (Guadalupe), Gurnah ha sido condecorado por su "interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes", según el comunicado oficial de la Academia.Para Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de la Academia Sueca, "la dedicación de Gurnah a la verdad y su aversión a la simplificación son sorprendentes, lo que puede volverle sombrío e intransigente, al mismo tiempo que sigue el destino de las personas con gran compasión y compromiso inquebrantable".Por unanimidad del jurado, la obra del escritor africano propone una perspectiva particular sobre su cultura y la amplia como contraparte a los discursos reduccionistas que se tienen sobre África. Aseguran que "se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo".Paralelo a la escritura, Gurnah ha sido un investigador dedicado sobre la postcolonialidad en África, India y el Caribe. Además, ha ejercido como docente en la Universidad Bayero Mano y el la actualidad, es director de estudios del departamento de Inglés de esa misma institución.Su obra literaria está compuesta por diez novelas en total. De ellas se destacan "Paraíso" (1994), "Por el mar" (2001) y "Deserción" (2005). Todas han sido escritas en inglés.
El Premio Nobel de Química fue atribuido este miércoles al alemán Benjamin List y al escocés instalado en Estados Unidos David MacMillan por haber desarrollado una nueva herramienta de construcción de moléculas que ha vuelto más "limpia" la química y ha mejorado la investigación farmacéutica. Los dos científicos, ambos de 53 años, recibieron el prestigioso galardón por haber desarrollado en 2000 la catálisis asimétrica (o organocatálisis), un nuevo tipo de catalizadores revolucionario que ha avanzado "a una velocidad prodigiosa" desde entonces, explicó el jurado.Los catalizadores -sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas, pero que no forman parte del producto final- son mecanismos fundamentales para los químicos. Durante mucho tiempo, estos pensaban que sólo había dos tipos de catalizadores disponibles: los metales y las enzimas.De manera independiente el uno del otro, List y MacMillan pusieron en marcha un tercer tipo, utilizando "pequeñas moléculas orgánicas" como la prolina, y siguen siendo punteros en este ámbito, precisó el jurado. Al contrario de los metales y las enzimas, la prolina es el mecanismo "soñado" por los químicos: es una molécula muy simple, barata y que respeta el medioambiente."Esto cambia la situación porque aporta una nueva herramienta", se congratuló Peter Somfai, miembro de la Academia de las Ciencias. "En el ajedrez, sería como introducir una nueva pieza en el tablero con nuevas reglas del juego". Gracias a la organocatálisis, los investigadores en farmacia pueden fabricar grandes cantidades de diferentes moléculas de forma relativamente simple, creándolas por ejemplo de forma artificial. "Es una inmensa sorpresa", reaccionó el laureado alemán."Pensé que alguien me estaba haciendo una broma. Estaba desayunando con mi mujer. Normalmente, me dice 'mira tu teléfono por si alguien te llama de Suecia' pero hoy no hizo la broma", explicó el investigador del Instituto Max-Planck, con sede en la región del Ruhr. "Y cuando Suecia apareció efectivamente en el teléfono (...) es un momento muy especial que nunca olvidaré", dijo List.Por su parte, MacMillan, profesor en la universidad de Princeton en EE.UU., también pensó que era el objetivo de una broma, y afirmó que se había vuelto a dormir cuando comenzó a recibir textos de Suecia. "Estoy conmocionado, aturdido y encantado", dijo MacMillan. "La organocatálisis fue una idea bastante simple que realmente dio lugar a muchas investigaciones diferentes", agregó.La secuenciación de nueva generación de ADN, los nanocristales, la "química clic" (que conecta dos moléculas entre sí imitando el proceso natural), el llamado "marco metálico-orgánico" o los pioneros de las vacunas ARN mensajero contra el covid-19 sonaban este año entre los posibles ganadores. El año pasado, este galardón fue otorgado A Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, dos geneticistas que investigaron sobre las "tijeras moleculares" para modificar los genes humanos.Ninguna mujer fue galardonada en ciencias este año, un caso frecuente incluso en la historia reciente del Nobel. Según el organismo especializado Clarivate, que mantiene una lista actualizada de candidatos al premio, más de 70 investigadores podían aspirar al galardón de química este año.
Luego del escándalo #MeToo, que provocó la suspensión del premio en 2018, y las críticas recurrentes por la preeminencia de laureados masculinos y eurocéntricos, la Academia Sueca, encargada de atribuir la prestigiosa recompensa, dijo que había renovado sus criterios y su espectro para que el galardón fuera más global y femenino.Desde entonces, dos mujeres han obtenido la distinción: la novelista polaca Olga Tokarczuk en 2018 y la poeta estadounidense Louise Gluck en 2020. En cambio, el ganador de 2019, el austriaco Peter Handke, dio lugar a polémicas por sus posiciones proserbias que lo llevaron a apoyar al expresidente de Serbia Slobodan Milosevic, quien era enjuiciado por genocidio cuando murió en 2006.Este años hay expectativas de que la Academia Sueca cumpla con la promesa de una mayor extensión geográfica. El último premiado no europeo ni estadounidense fue el novelista chino Mo Yan en 2012."¿Será tiempo de que el Nobel de literatura tome consciencia?", preguntó este fin de semana el principal diario sueco Dagens Nyheter. Las inclinaciones de la Academia Sueca suelen ser impenetrables, sus nominaciones y deliberaciones se mantienen en secreto durante 50 años. Pero eso no impide que los círculos literarios especulen de manera desenfrenada sobre decenas de candidatos. "Se han dado cuenta de que deben ser muy discretos, muy reservados, porque eso lo hace más mágico, más emocionante", comentó a AFP Hakan Bravinger, director literario de la editora sueca Norstedts. Su favorita para este año es la canadiense Margaret Atwood.Los cinco miembros del comité Nobel, electo por tres años, es responsable por recoger y discutir las nominaciones antes de someter una lista de cinco nombres a los otros 13 miembros de la Academia Sueca. "Yo sí creo que ellos quieren descubrir a un genio de una zona previamente ignorada", indicó Jonas Thente, crítico literario de Dagens Nyheter.Su pronóstico es que la Academia se inclinará por el húngaro Peter Nadas, aunque su esperanza es que lo gane la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie por sus novelas de "experiencias transculturales", pese a que a sus 44 años se le considere "tal vez demasiado joven" para un Nobel. El laureado más joven hasta ahora fue el británico Rudyard Kipling, premiado a los 41 años en 1907.Los críticos señalan que los escritores no occidentales abundan. Ngugi wa Thiong'o de Kenia suele ser citado como un autor africano merecedor del premio, al igual que el somalí Nuruddin Farah y el mozambiqueño Mia Couto. El surcoreano Ko Un perdió favor tras acusaciones de asalto sexual, pero se mencionan como potenciales ganadores al indio Vikram Seth y los chinos Can Xue, Yan Lianke and Lao Yiwu (conocido como Lao Wei).Los grandes países occidentales acumulan varios ganadores, encabezados por Francia con 15, pero los dos países más poblados del mundo, India y China, tienen uno cada uno --sin incluir a Gao Xingjian, nacido en China pero nacionalizado francés. Hymna Ramnehill, crítica del diario Goteborgs-Posten, dijo que le apuesta a un dramaturgo, como el noruego Jon Fosse. La canadiense Anne Carson, las estadounidenses Joyce Carol Oates y Joan Didion, la rusa Ludmila Ulitskaya, la franco-ruandesa Scholastique Mukasonga y la francesa Annie Ernaux han sido señaladas como candidatas a convertirse en la 17ª mujer en ganar el Nobel de literatura, otorgado 117 veces desde 1901. El poeta sirio Adonis ha sido ignorado por la academia, así como el japonés Haruki Murakami y sus seguidores temen que nunca alcanzarán el galardón. El testamento de 1985 del inventor sueco Alfred Nobel, al crear los premios, especificó que el conjunto de la obra del ganador debe tener una "dirección idealista".Sin embargo, la Academia parece que está dispuesta a herir susceptibilidades si considera que el conjunto de una obra merece reconocimiento, como ocurrió con el caso de Handke en 2019. "Uno hubiera pensado que la Academia hubiera querido evitar el escándalo, pero esto demuestra que el premio es más impredecible que nunca", comentó el crítico Jonas Thente.
El Nobel de Física 2021 fue concedido este martes a dos expertos en la modelización física del cambio climático, el japonés-estadounidense Syukuro Manabe y el alemán Klaus Hasselmann, así como al teórico italiano Giorgio Parisi, experto en el desorden en los sistemas complejos.Es la primera vez desde 1995, cuando el Nobel de Química reconoció las investigaciones sobre el agujero en la capa de ozono, que un Nobel científico premia trabajos directamente relacionados con el cambio climático, pero en un contexto de emergencia completamente diferente.Los expertos en meteorología Syukuro Manabe, nacido en Japón hace 90 años pero residente en Princeton, Estados Unidos, y Klaus Hasselmann, de 89 años, fueron distinguidos con la mitad del premio por "la modelización física del clima de la Tierra y por haber cuantificado la variabilidad y predicho de forma fiable el cambio climático", indicó el jurado. El comité del Nobel recompensó así la obra fundacional de Manabe sobre el efecto invernadero de los años 1960, con los que mostró que los niveles de CO2 en la atmósfera se correspondían con un aumento de la temperatura terrestre.Por su parte, Hasselmann, radicado en Hamburgo, fue reconocido por haber logrado establecer unos modelos climáticos fiables pese a las grandes variaciones meteorológicas. La otra mitad del premio fue atribuida a Parisi, de 73 años y radicado en Roma, "por el descubrimiento de la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos, desde la escala atómica a la planetaria"."Creo que es muy urgente que tomemos decisiones muy fuertes [por el clima]. Está claro que debemos actuar muy rápidamente y sin demora en favor de las generaciones futuras", afirmó el laureado italiano durante una conferencia de prensa telefónica con la Fundación Nobel."Los descubrimientos reconocidos este año muestran que nuestros conocimientos sobre el clima descansan sobre una base científica sólida, fundamentada en análisis rigurosos y observaciones", declaró de su lado Thors Hans Hansson, presidente del comité del Nobel de Física, en un comunicado.Los tres galardonados se repartirán los 10 millones de coronas suecas (unos 990.000 euros, 1,1 millones de dólares) del premio según esta proporción: El 50% será para Parisi y la otra mitad se la repartirán, a partes iguales, entre Manabe y Hasselmann.En Ginebra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que se trataba de una "gran noticia". "Esto demuestra de nuevo que la ciencia climática está fuertemente valorada y debe ser fuertemente valorada", declaró su secretario general, Petteri Taalas.A un mes de la COP26, cumbre mundial sobre el clima organizada en Glasgow (Reino Unido), el premio concedido a los dos expertos en meteorología y climatología tendrá, a buen seguro, un fuerte eco político. Al Gore y expertos del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC) ganaron el premio Nobel de la Paz en 2007.El año pasado, el premio reconoció al británico Roger Penrose, el alemán Reinhard Genzel y la estadounidense Andrea Ghez, pioneros de la investigación sobre los "agujeros negros", las regiones del universo de donde nada se puede escapar. A causa de la crisis sanitaria, por segundo año consecutivo los laureados recibirán el premio en su país de residencia, aunque todavía hay esperanza de que el galardonado con el de la Paz pueda recoger su premio en Oslo.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá presentó su primer disco compacto dedicado a la obra para piano de Ludwig van Beethoven, siendo este el primero en América Latina. Niklas Sivelöv, como pianista, Joachim Gustafsson, como director y el resto de la orquesta traen un proyecto de talla mundial para admirar al maestro de la música clásica. En esta ocasión el repertorio del disco que se presenta incluye el concierto para piano y orquesta Nº 4 en Sol mayor, Op, 58 y el concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 61a –versión para piano, escrita por el propio compositor. “Para la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que cuenta con más de veinte discos compactos grabados en los últimos años, dos de los cuales han sido galardonados con el premio Grammy Latino en diversas categorías, es un orgullo incursionar en el mundo discográfico universal. La producción como la postproducción y la distribución están a cargo de una reconocida empresa internacional, garantizando la amplia circulación de la oferta cultural de la Filarmónica de Bogotá, en mercados físicos y digitales: de Bogotá, para el mundo”, asegura el director general de la Orquesta, David García.La grabación se realizó en octubre del año 2021 en el Teatro El Ensueño, en la localidad de Ciudad Bolívar, recién inaugurado hace unos meses, en palabras del maestro Gustaffson este lugar era perfecto para grabar el disco ya que no era lo suficientemente grande y había algo en él que llamaba la atención, estaba nuevo, no tenía ningún tipo de antecedente. El maestro también mencionó el porqué elegir a Beethoven en medio de tantas figuras de la música académica y dice que es el exponente más importante de la música clásica en el mundo, es un artista libre y merece el completo reconocimiento. Ahora bien, cuál es la diferencia de la interpretación del maestro Sivelöv junto a la Filarmónica, el director dice que esta orquesta tiene un alma particular que se mantiene a medida de que pasa el tiempo y que con ese mismo empeño grabaron los conciertos de Beethoven. Con respecto al pianista, el maestro Niklas Sivelöv, la Orquesta menciona que ha sido todo un honor contar con su presencia para las grabaciones y los conciertos. Su carrera internacional lo ha llevado a importantes escenarios de cuatro continentes, entre los cuales se destacan la Gewandhaus de Leipzig, el Barbican center de Londres, el Carnegie hall de New York, el Kennedy center de Washington, el Tivoli Copenhague y el Atheneum de Bucarest.Para celebrar el lanzamiento del disco, la Filarmónica ofrecerá dos conciertos para interpretar a Beethoven y a Schumann en las manos de Niklas Sivelöv y la batuta de Joachim Gustafsson, el próximo viernes 12 de agosto en el auditorio Fabio Lozano a las 7:00 p.m., puede adquirir las entradas aquí y el sábado 13 de agosto en el Teatro El Ensueño a las 4:00 p.m., entradas disponibles aquí.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Se trata de los Programas de Formación a Formadores 2022, que buscan cualificar a músicos, docentes, maestros y directores vinculados a las escuelas de música, artistas, lutieres, intérpretes, investigadores y gestores del país el aporte a la musicalización de la población. Estos programas tienen como objetivo el fortalecimiento de las escuelas municipales de música, con ayuda de cuatro distintas universidades, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Icesi, la Universidad Sergio Arboleda y el laboratorio de conocimiento Ucronio.Las inscripciones cierran el próximo 12 de agosto y las clases comenzarán el próximo 17 de agosto, los distintos talleres y diplomados serán de 80 horas en total, la mayoría de manera virtual.El Ministerio de Cultura se pronunció ante esta convocatoria: “dentro de la oferta educativa propuesta por el Ministerio de Cultura hay programas académicos como diplomados, cursos y capacitaciones, con alta demanda de inscripción y se espera una participación de personas interesadas en fortalecer sus habilidades artísticas y lograr la consolidación de las escuelas de música”.Los talleres prácticos de la industria musical se dividen en tres: Mercadeo de un proyecto musical, Herramientas para la promoción y difusión de un proyecto musical y Producción de eventos de música en vivo.Por otro lado, los diplomados serán basados en Educación musical inicial: Experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia y Pedagogía: Desde las prácticas musicales y artísticas regionales en el aula de primaria. Los dictarán en la Universidad Sergio Arboleda y en la Universidad Nacional. Los cursos serán dictados por la Universidad Sergio Arboleda y se dividirán en dos niveles, Tecnología en el aula de música nivel 1 y 2. Y finalmente la capacitación que ofrece el programa es para docentes de la Escuela de música de Mompox sobre herramientas que fortalezcan estrategias pedagógicas.Si desea aplicar para el programa puede hacerlo en este enlace. Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Idartes presenta la sexta edición del concurso Bogotá en 100 palabras que estará disponible desde el 11 de agosto hasta el 23 de octubre, quien quiera participar podrá aplicar con relatos breves acerca de la vida en Bogotá. El concurso es organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la Secretaría de Educación del Distrito, la Cámara Colombiana del Libro y la Fundación Plagio de Chile.En el concurso habrá un componente de formación en escrituras creativas y se seleccionarán los mejores cien relatos que irán después en la nueva edición del libro Bogotá en 100 palabras. El concurso comenzó en Santiago de Chile y se ha expandido por diferentes países haciendo distintas versiones. Para participar debe ser residente en Bogotá, el relato que escriba debe ser acerca de la capital, los textos deben ser totalmente inéditos y no deben contar con más de cien palabras sin contar el título, cada participante puede enviar hasta dos textos, quienes ya han participado y quieren volver a hacerlo es posible siempre y cuando no hayan ganado. Se entregarán tres premios: categoría infantil, juvenil y adultos; cada una tendrá solo un ganador en cuál se llevará un premio de tres millones trecientos cincuenta mil ($3'350.000 COP), un millón se podrá redimir en bonos en librerías de Bogotá. Si desea enviar sus escritos al concurso Bogotá en 100 palabras puede hacerlo en este enlace.Recuerde conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La cita de esta décima edición será el 24 de septiembre en el Central Park, aunque se realizará un espectáculo similar el mismo día en Accra (Ghana), que contará con las actuaciones de Usher, SZA, Stormzy, H.E.R., Sarkodie, Stonebwoy y Tems.Estos conciertos se celebran desde 2012 coincidiendo con la reunión de los líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU en Nueva York. Global Citizen distribuye entradas gratuitas a personas que se comprometan a enviar cartas a sus gobiernos para apoyar la ayuda al desarrollo.La actriz Priyanka Chopra Jonas presentará el festival, que insta a los dirigentes y filántropos a aliviar la deuda de los países del sur, mejorar el acceso a los alimentos e invertir en soluciones para el clima."Décadas de fracasos políticos y sistémicos han llevado a la humanidad a crisis que convergen y se deterioran rápidamente: clima, hambre, salud y conflicto", dijo Hugh Evans, cofundador y director de Global Citizen, en un comunicado."Las poblaciones cada vez más marginadas pagan el precio de la inacción de nuestros dirigentes y ahora millones de vidas, así que el futuro de nuestro planeta está en juego", agrega el texto.Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La definición es de David Summers, vocalista, bajista y compositor del mítico grupo de los ochenta, que también participa como productor de la cinta, una comedia romántica contada en dos épocas a la vez, cuando los protagonistas eran críos de doce años y treinta años después, ambos momentos hilvanados por canciones del grupo madrileño."El musical es un género maldito, artistas importantísimos, como Julio Iglesias, tenían un éxito enorme pero sus pelis no funcionaban. Es un género difícil, arriesgado (...) Cuando hicimos 'Sufre, mamón', en el 87, hablamos de si la película no funcionaría por mucho que le fuera bien al grupo... Gracias a Dios nos equivocamos y fue un taquillazo", apunta Summers."Y esta va a salir muy bien, hemos conseguido entre todo el equipo transmitir emociones muy bonitas y positivas", augura.El reto de hacer un musical al estilo "Mamma Mía"Músicos, artistas y director hablan con Efe con motivo del estreno del musical, mañana, en salas de toda España.Rafa Gutiérrez, guitarra del grupo, añade que ha sido un reto "hacer un musical al estilo 'Mamma Mía', en el sentido de que es la música de un grupo -en esa, ABBA, aquí, nosotros-, pero los músicos no tienen nada que ver, es una historia paralela". En concreto, desvela Summers, es la historia del director."Pues si, es mi propia vida. Cuento mi primer amor, lo que me pasó con Layla, la historia de mis amigos... Es superautobiográfica", confiesa David Serrano en declaraciones a Efe, convencido de que ha podido hacer esta película gracias a la experiencia y formación que le dio dirigir el musical teatral "Billy Elliot", porque rodar un musical con niños "es muy complicado", afirma.Explica que el productor Enrique López Lavigne (productor también del musical "La llamada", 2017) había comprado los derechos de las canciones y quería hacer otro musical. Y se pusieron a ello."Fíjate que la peli empezó como un encargo y ha terminado siendo la más personal de mi carrera", señala Serrano. Hasta el punto de que el actor que hace de padre del protagonista es su padre.Hay pocos cambios de la realidad: su infancia transcurrió en la ciudad de Albacete (sureste), de los 9 a los 13, no en Valladolid (centro), como ocurre en "Voy a pasármelo bien". Cuando volvió a Madrid se encontró "una ciudad muy inhóspita".Vea aquí el tráiler de "Voy a pasármelo bien""Necesitábamos una ciudad pequeña que nos permitiera hacer nuestras tropelías, que tuviera un casco antiguo bonito, que pudiéramos rodar como si fueran los 80 y que tuviera un festival de cine. Para mi era importante que fuera de verdad", señala Serrano.Un amor de juventud rescatadoLa película arranca en el presente, cuando David, el alter ego del director (al que da vida Raúl Arévalo), se entera de que el amor de su infancia, Layla (la mexicana Karla Souza), va a recibir un premio en el festival de cine de Valladolid (SEMINCI). Es una directora de cine famosa y hace treinta años que no sabe nada de ella.Con ese motivo pasan juntos una semana; los recuerdos aparecen entrelazados con las canciones de su grupo favorito y ambos regresan a 1989 cuando acaban de empezar el curso académico y notan que se gustan.En la realidad, Layla no tiene que ver con el cine, pero Serrano la recuperó 34 años más tarde para que le ayudase a escribir el guion. "Fue muy alucinante", dice.Los músicos tuvieron que retocar, acortar y cambiar algo las canciones para que las cantaran los niños, pero siempre manteniendo la impronta del grupo. Destaca también el trabajo del coreógrafo Iker Carrera, con quien se prepararon los niños, la mayoría sin experiencia ni en el baile ni en el cine.Solo Rodrigo Díaz (que interpreta a Paco Perona, Dani Rovira de adulto), provenía de "Billy Elliot".Izan Fernández (David, el protagonista), interpreta a un chico calmado "pero capaz de hacer locuras por amor", dice; y Rodrigo Gibaja, es Luis, "el más positivo", un chico simpático que suele hablar con rimas y refranes; lleva refuerzos ortopédicos en una pierna pero nunca se queda atrás.Renata Hermida es Laila, "una chica valiente, que va a su bola, muy disfrutona, muy líder y con muchos amigos", explica la joven actriz, y Gabriela Soto, Almudena, otra optimista por naturaleza. Michel Herráiz es Fernando 'El Cabra' que, según el actor, "se caracteriza por su ingenio a pesar de no ser muy inteligente".Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.