Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Falleció el escritor Mario Vargas Llosa, genio de las letras latinoamericanas

El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo en Lima rodeado de su familia y en paz.

Vargas Llosa
El escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa posa para una fotografía durante la ceremonia de su ingreso en la Academia Francesa, en París, el 9 de febrero de 2023.
Emmanuel DUNAND / AFP

El autor peruano Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, falleció la noche de este domingo 13 de abril en su casa de Lima rodeado de su familia.

Su hijo Álvaro anunció la noticia: "Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió en sus redes sociales.

Mario Vargas Llosa fue uno de los escritores más influyentes de la literatura en lengua española del siglo XX y XXI. Novelista, ensayista, dramaturgo, periodista y figura pública de alcance internacional, Vargas Llosa ha forjado una obra literaria marcada por la complejidad narrativa, el análisis del poder y la exploración de la condición humana.

Su carrera literaria despegó con fuerza en los años sesenta, cuando publicó La ciudad y los perros (1963), novela que rompió esquemas en la narrativa latinoamericana por su estructura innovadora y su crítica feroz a la autoridad y la violencia. Con esta obra, y otras como La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), Vargas Llosa se consolidó como una figura central del llamado Boom Latinoamericano, al lado de autores como Gabriel García Márquez , Julio Cortázar y Carlos Fuentes .

Publicidad

A lo largo de su trayectoria, incursionó en diversos géneros y ha abordado una amplia gama de temas, desde la política ( La fiesta del chivo , 2000), hasta la erotomanía ( Los cuadernos de don Rigoberto , 1997), pasando por la reconstrucción histórica ( La guerra del fin del mundo , 1981). Su estilo combinó la riqueza técnica con una profunda preocupación moral y social, lo que le ha permitido trazar una crítica constante a los totalitarismos, las dictaduras y los populismos de izquierda y derecha.

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Publicidad

Además de su labor literaria, Vargas Llosa fue un intelectual comprometido con el debate público. Su carrera política alcanzó su punto más alto cuando se presentó como candidato a la presidencia del Perú en 1990, contienda que perdió frente a Alberto Fujimori. A partir de entonces, ha mantenido una voz activa en medios internacionales, defendiendo los valores democráticos y liberales.

En 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a "su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia individual, la revuelta y la derrota". Entre otros premios destacados figuran el Premio Cervantes (1994), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Premio Planeta (1993).

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escucha

Publicidad