-
Festival Internacional de Poesía de Medellín: programación, poetas invitados y actividades gratuitas
Medellín celebra 35 años de su Festival Internacional de Poesía, un acto multitudinario que reivindica la palabra como espacio de resistencia, consuelo y reconstrucción espiritual en tiempos de incertidumbre global.
Jean de La Fontaine: el poeta francés que reinventó la fábula
Mucho más que cuentos con moraleja, las fábulas de Jean de La Fontaine son una poderosa herramienta literaria que, con humor e ironía, cuestionan el poder, la ambición y la desigualdad. Le contamos cómo este autor del siglo XVII se convirtió en un clásico imprescindible de la literatura universal.
Historias de Asia y Medio Oriente: así es la séptima temporada de Fragmentos, el podcast de la HJCK
Este 15 de julio se estrena la séptima temporada del podcast Fragmentos. Esta vez nos adentramos en la tradición oral y literaria de Japón, China, India y el mundo árabe. Una serie de cuentos milenarios y contemporáneos que exploran la fantasía, el amor, el honor y la muerte.
-
-
Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua
La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.
-
Descubriendo el legado oculto de Walt Whitman en cinco poemas
Más allá de los clásicos, la obra de Walt Whitman es un vasto océano de versos. Descubre cómo cinco de sus poemas menos conocidos ofrecen una perspectiva renovada de su inquebrantable espíritu y su trascendente lirismo.
-
Cinco poemas de Federico García Lorca
La vida de Federico García Lorca fue brutalmente truncada en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, cuando fue asesinado por fuerzas franquistas cerca de Granada. Su cuerpo nunca fue hallado.
-
Novela perdida de la época nazi, ahora éxito de ventas
Con solo 24 años, Sebastian Haffner escribió una novela romántica ambientada en la época del ascenso de Hitler. Casi un siglo después, se ha convertido en una sensación literaria.
-
Los herederos de Quino ceden los derechos de Mafalda a Penguin Random House
El grupo Penguin Random House anunció que desde agosto próximo comenzará a publicar Mafalda, la famosa historieta argentina creada por el dibujante Joaquín Lavado, mejor conocido como Quino, tras un acuerdo con sus herederos, lo que termina un vínculo de 55 años consecutivos con la local Ediciones De La Flor.
-
Juan Gabriel Vásquez: La literatura no cambia el mundo, pero sí conciencias
El escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez considera que la literatura es "una especie de rebeldía" contra los intentos del poder de imponer su relato a la sociedad y, si bien "no cambia el mundo, sí cambia conciencias".
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Dahlia de la Cerda: “Me dijeron escribe para sacarnos de la pobreza"
“Un día te dije que iba a ganar un premio de literatura con nuestras aventuras”, dedica Dahlia de la Cerda a su mejor amiga y víctima de feminicidio en la última hoja de ‘Perras de Reserva’, libro de relatos preseleccionado al Booker Internacional 2025.
-
Samanta Schweblin: "La mayor de las ficciones es la idea de la normalidad"
Rara vez una autora suscita tanta unanimidad como la argentina Samanta Schweblin, una de las escritoras en español con mejor acogida internacional. Su nuevo libro de relatos, 'El buen mal' (Random House), conecta con la tradición argentina del "cuento de lo extraño"
-
Samantha Harvey: "Enviar a una mujer a la Luna no es progreso"
La británica Samantha Harvey, ganadora del Premio Booker 2024 con 'Orbital', un "canto de amor" a la Tierra, no cree que enviar a una mujer a la Luna sea símbolo de diversidad ni de progreso si la exploración espacial se convierte en "una nueva fiebre del oro".
-
Conozca la exposición más completa sobre el trabajo de Gabriel García Márquez
Desde el 23 de abril la Biblioteca Nacional tendrá la exposición más completa sobre la obra del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Le contamos los detalles.
-