Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura

Literatura

Las historias detrás de los libros. Las noticias de sus autores.

  • Publicidad

    • Blanca Varela: la arquitectura del silencio

      A Blanca Varela no se la lee: se la enfrenta. En su poesía no hay consuelo, hay vértigo. Con una voz implacable y afilada, despojada de ornamentos, la escritora peruana desmontó con precisión quirúrgica los mitos de la belleza, del lenguaje y del yo, hasta convertir el poema en un campo de batalla.

    • Guillermo Lavado, sobrino de Quino: Las injusticias que irritan a Mafalda siguen vigentes

      Mafalda, el icónico personaje del argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, 'Quino' (1932-2020), que desde 1964 cuestiona, desde las viñetas, las guerras, las hambrunas, el conflicto en Oriente Medio o la opresión a la mujer "sigue plenamente vigente 61 años más tarde, los problemas desgraciadamente persisten", explica su sobrino Guillermo Lavado.

    • Gabriela Mistral, 'la mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

      La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una "escritora de tres siglos".

    • Andrés Neuman: El "oído migrante" de María Moliner cambió con "afecto" la lengua española

      “¿Qué palabras elegir para narrar una novela sobre una mujer que las conoció todas?”, plantea el escritor argentino Andrés Neuman sobre su último libro dedicado a María Moliner (1900-1981), la creadora del diccionario que “cambió la lengua española vinculando el afecto y el intelecto” con un “oído migrante” capaz de escuchar hasta el eco de Latinoamérica.

    • El colombiano Alejandro Cortés gana un premio de poesía en España

      El colombiano Alejandro Cortés González gana el Premio Internacional de Poesía 'Pilar Fernández Labrador', que se concede en la ciudad de Salamanca, España, por su libro 'La luz de la vida detenida'.

    • Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras

      La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.

  • Publicidad

    LO ÚLTIMO

    Publicidad

    • Festival Internacional de Poesía de Medellín: programación, poetas invitados y actividades gratuitas

      Medellín celebra 35 años de su Festival Internacional de Poesía, un acto multitudinario que reivindica la palabra como espacio de resistencia, consuelo y reconstrucción espiritual en tiempos de incertidumbre global.

    • Jean de La Fontaine: el poeta francés que reinventó la fábula

      Mucho más que cuentos con moraleja, las fábulas de Jean de La Fontaine son una poderosa herramienta literaria que, con humor e ironía, cuestionan el poder, la ambición y la desigualdad. Le contamos cómo este autor del siglo XVII se convirtió en un clásico imprescindible de la literatura universal.

    • Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua

      La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.

    • Descubriendo el legado oculto de Walt Whitman en cinco poemas

      Más allá de los clásicos, la obra de Walt Whitman es un vasto océano de versos. Descubre cómo cinco de sus poemas menos conocidos ofrecen una perspectiva renovada de su inquebrantable espíritu y su trascendente lirismo.

  • Publicidad