
El cine desde sus inicios ha sido un arte dominado por una mirada masculina, pasando por el rodaje de las producciones del séptimo arte hasta la premiación de las historias en la gran pantalla. Por ejemplo, si hablamos de los Premios de la Academia , los más importantes en la industria, en 97 ediciones solo nueve mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor director.
En ese mismo camino, también podemos hablar de las historias que se cuentan en el cine. Si bien, cada día encontramos producciones con una mujer como protagonista y guiones más diversos, vale la pena dar una mirada al pasado. Allí encontramos que en muchas de las más aclamadas el rol de las mujeres fue relegado a personajes secundarios o solo relevantes en relación a la utilidad que le dan a la historia de un protagonista masculino.
Más mujeres haciendo historia en el cine:
Una forma de identificar la representación de las mujeres en el cine de forma sencilla es el Test de Bechdel, que es superado si la película muestra al menos dos personajes femeninos con nombre, que hablen entre ellas y que su conversación trate sobre algo distinto a un hombre.
Algunas películas taquilleras que pasan el test son “Mujercitas” (2019), “ Mad Max: Fury Road” (2015), “Frozen” (2013) y “ Alien ” (1979); mientras que otras producciones aclamadas en la historia del cine que no lo pasan son “El señor de los anillos: La comunidad del anillo” (2001), “El origen” (2010) y “ El padrino ” (1972).
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.
Pese a esta brecha, a lo largo de la historia las mujeres han transformado la industria con su talento y visión. Desde la dirección hasta la producción y la escritura de guiones, les contamos acerca de cinco mujeres que marcaron un antes y un después en el mundo del séptimo arte.
Publicidad
1. Alice Guy-Blaché: La primera directora de cine
Alice Guy-Blaché fue una pionera del cine narrativo y la primera mujer en dirigir una película. En 1896, realizó "La Fée aux Choux", una de las primeras ficciones cinematográficas de la historia. A lo largo de su carrera, dirigió más de 1,000 películas y fue una innovadora en el uso de efectos especiales y narrativas visuales. A pesar de su impacto, su legado fue ignorado durante décadas hasta que en los últimos años se ha recuperado su memoria y contribución al cine.
2. Dorothy Arzner: la primera mujer en dirigir en Hollywood
En la década de 1920, Dorothy Arzner se convirtió en la primera mujer en dirigir películas sonoras en Hollywood . Fue una de las pocas mujeres cineastas en la era dorada del cine y contribuyó a impulsar la carrera de grandes actrices como Katharine Hepburn. Además, inventó el boom del micrófono, una herramienta clave en la producción cinematográfica. Su legado ayudó a abrir el camino para futuras generaciones de directoras en la industria.
3. Agnès Varda: madre de la Nouvelle Vague
Agnès Varda fue una de las figuras clave de la Nouvelle Vague francesa, un movimiento cinematográfico que revolucionó la forma de contar historias en el cine. Con películas como "Cléo de 5 a 7" (1962) y "Sans toit ni loi" (1985), desafió las convenciones narrativas y exploró temas feministas y sociales con una mirada poética y experimental. Su mirada humanista e innovación en el lenguaje cinematográfico la convirtieron en una de las cineastas más influyentes del siglo XX.
4. Kathryn Bigelow: la primera mujer en ganar un Óscar a Mejor dirección
En 2010, Kathryn Bigelow hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar el Óscar a Mejor dirección por "The Hurt Locker" (2008), una película que ofrece una visión cruda y realista sobre la guerra en Irak. Su estilo visual potente y su capacidad para manejar narrativas de acción y suspenso la han consolidado como una de las directoras más importantes de la actualidad. También dirigió "Zero Dark Thirty" (2012), otra película aclamada sobre la captura de Osama bin Laden.
Publicidad
5. Chloé Zhao: una voz del cine independiente
En 2021, Chloé Zhao se convirtió en la segunda mujer en ganar el Óscar a Mejor dirección y la primera de origen asiático en lograrlo, gracias a su película "Nomadland" (2020). Su estilo minimalista y poético ha redefinido el cine independiente, mezclando ficción con realismo documental. Su impacto ha sido tal que incluso dirigió "Eternals" (2021) para Marvel Studios , demostrando que su talento trasciende géneros y formatos.
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.