Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Mujeres en la historia

Mujeres en la historia

  • Fallece Connie Francis a los 87 años, la primera solista en liderar la Billboard Hot 100

    La cantante estadounidense Connie Francis, la primera mujer solista en liderar la lista Hot 100 de Billboard con su tema 'Everybody's Somebody's Fool', publicado en 1960, falleció en la noche del miércoles a los 87 años de edad por causas que no han sido todavía desveladas.

  • Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras

    La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.

  • Mercedes Sosa: las canciones más emblemáticas de la voz de América Latina

    Mercedes Sosa no solo fue una de las grandes voces del folclore latinoamericano, sino un símbolo de resistencia y memoria colectiva. En la conmemoración de los noventa años de su nacimiento, el 9 de julio de 1935, hacemos un recorrido por su vida y por las canciones que marcaron su legado musical y social.

  • Camila Loboguerrero, la cineasta que abrió camino en Colombia, falleció a los 83 años

    La guionista y directora de cine Camila Loboguerrero es una de las figuras más emblemáticas y pioneras del cine colombiano. En la mañana de este 21 de junio falleció a los 83 años. Le contamos acerca de su vida y trayectoria.

  • Rock al Parque 2025: estas son las artistas mujeres que no se puede perder en el festival

    Ya estamos a horas de la nueva edición del festival Rock al Parque 2025, uno de los más grandes de Latinoamerica, en el que se presentarán grandes agrupaciones lideradas por mujeres. Acá le recomendamos algunas.

  • Graciela Iturbide: "Mi fotografía tiene que ver mucho con la antropología"

    A través de imágenes oníricas en blanco y negro, las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios de México llegan a España gracias al trabajo de Graciela Iturbide, ganadora del premio Princesa de Asturias de las Artes 2025, que asegura que su fotografía "tiene que ver mucho con la antropología".

  • Las Madres de Plaza de Mayo, un ejemplo de lucha femenina a través de la costura

    A lo largo de la historia, las mujeres han encontrado en la costura un medio con el que expresar su voluntad, a través de mensajes entendidos "principalmente por otras mujeres", como fue el caso de los pañuelos bordados de las Madres de Plaza de Mayo en Argentina. Así es 'Hilos de vida', el libro de Clare Hunter, que narra la importancia de la costura y su impacto social y político en diversas culturas.

  • Catherine Sij, la princesa india que desafió a los nazis

    A principios del siglo XX, en Alemania, la princesa Catherine Duleep Sij vivió abiertamente una relación lésbica y utilizó sus privilegios, recursos y valentía para ayudar a familias judías a huir del nazismo.

  • Entre pinturas, telares y lienzos: la historia de las mujeres artistas en Colombia

    El arte en Colombia ha sido marcado por figuras clave como Fernando Botero y Alejandro Obregón, sin embargo, mujeres como Beatriz González y Fanny Sanín se abrieron camino entre la corriente para asentar su nombre. Le contamos sobre ellas y sus obras.