Y donde sobrevuela la narración el nombre del tenor español Plácido Domingo, acusado de abusos sexuales por varias mujeres.Con dos Óscar, cuatro Globos de Oro, tres BAFTA y el primer Goya Internacional del cine español, que recogió el año pasado, la actriz australiana, de nuevo nominada al Óscar por este trabajo, ya no tiene nada que demostrar. Pero, en cada proyecto que asume, cuando parece imposible, se supera a sí misma.En esta ocasión, a las órdenes del director Todd Field, se convierte en Lydia Tár, una reina en un mundo de hombres, una mujer imaginaria llamada a ser la primera en dirigir una prestigiosa orquesta alemana. Y para hacer creíble a esta genio, también déspota y oscura, Blanchett aprendió a hablar alemán, a dirigir orquestas y a tocar el piano.Pero cuando la actriz habla de su interpretación en el filme, apenas se refiere al esfuerzo realizado y defiende con pasión un personaje que le valió la Copa Volpi en el Festival de Venecia, por el que ganó el Globo de Oro y que la sitúa como absoluta favorita para llevarse el que sería su tercer Óscar."Para ella (Tár), dirigir es como respirar, así que tenía que encontrar su forma de respirar. Me obsesioné mucho con (el director) Carlos Kleiber y su relación ambivalente y torturada con su trabajo, y con Simon Rattle", explica en una entrevista con varios medios, entre ellos EFE.Su idea, explica, era averiguar hasta dónde llega la autoridad de un director, por qué acaba siendo "un autócrata" y mostrar, de paso, "cómo cambió el mundo de la música clásica cuando cayó el muro de Berlín".La ficción transcurre en la capital alemana, donde Lydia Tár, música apasionada, culta y fría, famosa en todo el mundo por sus conciertos y composiciones, cae de un día para otro de lo más alto a un abismo de acusaciones que derrumban su universo, ante la incredulidad de su esposa (papel que interpreta la actriz alemana Nina Hoss) y de la hija de ambas.Su impecable fachada se resquebraja cuando surgen las denuncias por abuso de poder, en un comportamiento con el que replica el de sus colegas masculinos. Incluso hay un momento de la cinta en que se menciona la habitación de Plácido Domingo."Hay una conciencia (en el caso de Domingo) en la complejidad, los campos minados, las trampas... Se mencionan muchas de esas personas que están salpicadas por casos como el suyo, pero el guion pasa muy ligeramente por ellos", señala.En su opinión, "es como si vieses a Picasso y solo pudieras imaginar lo que ocurre fuera de su estudio. ¿Pero miras el 'Guernica' y piensas eso? Es una de las mejores obras de arte de la historia. Creo que también es importante una crítica saludable. No estoy más interesada en las preguntas que en encontrar una respuesta", zanja.Una película para ellaField escribió esta historia para Blanchett, que sostiene sobre sus hombros los 158 minutos de una película elegante, pero que estaría lejos del éxito alcanzado si no fuera por el trabajo de la australiana.Para la actriz, que también mantiene una relación con una mujer en la película "Carol", que Tár sea lesbiana "no es más parte de su identidad que otros aspectos", por el contrario, "es tan natural que no necesita hablar de eso".Blanchett define "Tár" como "una historia complicada". "Es una mujer de éxito que llega a una posición de poder (...), pero las personas que la rodean también le exigen esa autoridad. Ese es otro aspecto de esta película. Lo más sorprendente para mí son todas esas capas e interpretaciones diferentes"."Ella es capaz de un poder enorme y también de una gran generosidad, pero de alguna manera está siendo devorada por el sistema que ha admirado durante tanto tiempo. Y está a punto de cumplir 50 años, otro cambio increíble", resume."Una vez que llegas a lo más alto te das cuenta de que ya solo puedes ir cuesta abajo. La encontramos al final de un ciclo, cuando ella se interpela a sí misma. ¿Qué pasa ahora, qué es lo siguiente? Y, tal vez, lo que sigue es volarlo todo por los aires".No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La cinta dirigida por Andrew Dominik y protagonizada por la hispanocubana Ana de Armas fue seleccionada en alguna de las categorías más relevantes, como la de peor película, peor director o peor guion, anunció la fundación Golden Raspberry Awards, que organiza estos galardones.Junto a "Blonde", la terna de cinco candidatas a peor película la componen "Pinocchio", dirigida por Robert Zemeckis, "Morbius" (Daniel Espinosa), "Good Mourning" (Machine Gun Kelly y Mod Sun) y "The King´s Daughter" (Sean McNamara).Ana de Armas, que estuvo nominada este año a los Globos de Oro por su actuación, no fue objeto de estos cómicos premios en los que cualquier persona que pague su suscripción puede formar parte de la fundación y votar.Después de "Blonde", la producción más ridiculizada del año fue "Morbius", que obtuvo 5 nominaciones -incluida la de peor película- con Jared Leto como aspirante a peor actor protagonista, apartado en el que competirá con Tom Hanks y su papel de Geppetto en el filme "Pinocchio" de Disney.Disney estrenó su nueva versión de "Pinocchio", obra de Zemeckis, tres meses antes de que Netflix lanzara su propia adaptación dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, quien ya ha ganado el Globo de Oro y es firme candidato al Óscar en la categoría de animación por esta cinta.El rapero Machine Gun Kelly por "Good Mourning", la voz del comediante Pete Davidson en "Mamarduke" y Sylvester Stallone haciendo de héroe en "Samaritan" también fueron señalados por los Razzie como peores actores de la temporada.En la versión femenina de este apartado figuran Bryce Dallas Howard ("Jurassic Park: Dominion"), Diane Keaton ("Mack and Rita"), Ryan Kiera Armstrong ("Firestarter"), Kaya Scodelario ("The Ring´s Daughter") y Alicia Silverstone ("The Requin").En la categoría de peor actor de reparto vuelve a aparece el nombre de Hanks, esta vez encarnando al coronel Tom Parker en la aclamada "Elvis" donde, según la organización, se mostró "cargado de látex y con un acento ridículo".Los Razzie, unos premios controvertidos dentro de la industria de Hollywood por su carácter peyorativo, incluyen entre sus categorías otros apartados como, por ejemplo, peor combo en pantalla o peor "remake" o secuela.El nombre de la fundación que entrega estos galardones procede de la frase en inglés "blowing a raspberry", que se refiere al sonido de un resoplido hecho para evidenciar que una obra es de mala calidad. En este caso, en señal de burla a la industria del cine estadounidense.Su primera edición fue en 1981 y su entrega, que este año tendrá lugar el 11 de marzo, siempre coincide en la víspera de los Óscar. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Lo divertido de esta historia es poder contar dónde estamos y añadir ficción", asegura el director de "El sexto sentido" en una entrevista con EFE en Madrid, a donde se desplazó para apoyar el estreno de su filme en España."Es fascinante, creemos todo lo que se nos dice, estamos adormecidos, hastiados de lo que vemos. Pero de alguna forma, estamos en un momento muy bonito de la historia de la Humanidad, porque a lo largo de los tiempos hemos asistido a muchas acciones despóticas, donde un grupo decidía aniquilar a otro", reflexiona.Pero ahora, "se ve una especie de unión del mundo entero en contra (de la guerra en Ucrania): a lo mejor así a 'los malos' les cuesta más actuar desde la oscuridad, yo al menos tiendo a verlo todo desde este prisma", dice.Shyamalan no sabe por qué se dedica al cine, "es algo completamente irracional, me surge una idea y me tiro dos años desarrollándola, aunque en este caso ha sido un poco diferente, ya que es la adaptación de un libro ("La cabaña del fin del mundo", de Paul Tremblay), donde hay un conflicto moral en el medio de un desastre natural, y tuve que hacerlo, porque me encantó", afirmaCon un reparto sin grandes estrellas, "Llaman a la puerta" plantea un dilema imposible: una pareja enamorada, padres de una niña adoptada, debe hacer un sacrificio impensable si quieren evitar el fin del mundo; cuatro americanos tipo, dos hombres y dos mujeres, irrumpen en la cabaña donde pasan unos días para convencerles de que el apocalipsis se ha desatado y solo su decisión puede pararlo."Todas mis películas representan cómo y dónde me encuentro como persona, mis ocupaciones, lo que disfruto de la vida, mis sentimientos, mi amor por la familia... Disfruto cada una como si fuera la última que voy a hacer", indica Shyamalan.Este es el largometraje número 13 del cineasta, nacido en 1970 en Mahé (India), aunque ha desarrollado toda su carrera en EE.UU. Su debut, con "El sexto sentido" (1999) no solo le valió dos nominaciones al Óscar (dirección y guion), sino que le situó como uno de los grandes.Veinticuatro años después, Shyamalan dice que está cansado, como "un deportista de élite". "Se ve normal que se retire de la alta competición cuando ya no puede hacerlo, y piensas que es su cuerpo el que está cansado, pero no es así, explica, es la mente la que se cansa, y lo que hay que hacer para superar los obstáculos y llegar al nivel más alto en cada campo requiere un esfuerzo muy grande; en el mundo del cine es igual"."Va a hacer treinta años que hago cine, 24 de mi primera película, y soy tremendamente afortunado, la gente sigue viniendo a ver mis películas. En general, creo que estoy en el lugar adecuado porque disfruto contando historias y eso se puede hacer para siempre, pero hay una parte de mí que viene de un lugar 'corrupto', que es mi 'yo' competitivo: quiero gustarte, tener éxito, y eso sí que me ha agotado a lo largo de estos años", confiesa."Así que, si consigo deshacerme de eso, seguiré haciendo películas", se ríe el también director de "Señales" (2002), o "Múltiple" (2016).Su éxito, del que está muy orgulloso, cree que se debe a que su cine es "original". "He descubierto que lo hago para los miembros de cada generación que están más abiertos a nuevas ideas y a que les parezca bien estar realmente incómodos dentro de un cine, muchas veces, son los más jóvenes, los que tienen veinte", explica."Pero luego crecen y tienen treinta, y cuarenta, y luego llega la siguiente generación de adolescentes que descubre mi cine y lo ven interesante, hay algo que les gusta. Y a mí también me gusta ganarme a las nuevas generaciones", asegura.Para el experto en retorcer estómagos mientras se encoge uno en la butaca, el cine de terror es "una montaña rusa", una forma segura de "enfrentarnos a nuestros miedos"."Por eso tenemos pesadillas, porque, al despertar, podemos controlar mejor las emociones y tomar mejores decisiones. En el cine hacemos lo mismo, llevamos las situaciones al extremo para superar los miedos", concluye. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Se han realizado numerosos esfuerzos por tierra y aire", informó en un comunicado la noche del martes el departamento del Sheriff del condado de San Bernardino, a cargo de las acciones de búsqueda."Hasta ahora, el señor Sands no ha sido encontrado y no hay evidencia de que hayamos descubierto su actual localización. Las operaciones continuarán mientras las condiciones climáticas lo permitan".Sands, quien saltó a la fama como par romántico de Helena Bonham Carter en la película "Room with a View" (1985), desapareció el 13 de enero en la montaña San Antonio, de unos 3.000 metros de altura y que está en las afueras de Los Ángeles.Las autoridades encontraron allí la tarde del martes a otro montañista desaparecido. El hombre de 75 años presentaba heridas a consecuencia de las condiciones climáticas.Mientras los grupos de rescate continúan buscando al actor británico, uno de sus cuatro hermanos declaró el martes a un periódico local que se ha hecho a la idea de haberlo perdido."Yo siento que se ha ido", dijo Nick Sands al Craven Herald & Pioneer, diario de la ciudad británica de Skipton, donde pasaron su adolescencia. "Siendo como es la rivalidad entre hermanos, tendría que salir de allí y probar que estoy equivocado", prosiguió.Julian Sands, de 65 años, es un montañista experimentado que se ha descrito en el pasado como el ser más feliz cuando está "cerca de la cumbre de una montaña en una gloriosa mañana fría"."Cuando estaba en Los Ángeles, el monte Baldy (como se conoce popularmente a la montaña San Antonio) era su lugar favorito, iba tanto como podía", dijo Nick Sands. "Era en las colinas y las montañas donde Julian realmente revivía".El actor, quien protagonizó "Warlock" (1989) y en la adaptación de 1998 de "El fantasma de la ópera", vive en Los Ángeles. Tiene tres hijos, dos de ellos con su esposa, la escritora Evgenia Citkowitz.El departamento del Sheriff de San Bernardino informó que han sido ejecutadas 233 operaciones de rescate en la montaña Baldy entre 2017 y 2022, con ocho víctimas letales."La exposición a los elementos y las caídas contribuyen a la creciente tasa de mortalidad del monte Baldy, y el riesgo de avalanchas prolonga los esfuerzos de rescate", explicó el despacho."Muchos montañistas, con experiencia o novatos, subestiman el terreno escarpado, el tiempo impredecible y los fuertes vientos que se presentan en nuestras zonas montañosas", agregó, al tiempo que recomendó a los excursionistas "evitar áreas peligrosas como el monte Baldy en este momento". Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Pero como siempre, el anuncio generó mucha polémica, desde la ausencia de directoras en liza hasta la sorpresiva inclusión de una actriz de una película que casi nadie ha visto. Aquí hay cinco cosas a tener en cuenta antes de la entrega de los Óscar, el 12 de marzo en Hollywood:#OscarsSoMaleNinguna mujer fue nominada al Óscar a mejor director este año, una ausencia que rápidamente provocó expresiones de rabia y denuncias de sexismo en las redes sociales.El tema ha generado críticas a lo largo de los años. Hasta hace dos años, la estadounidens Kathryn Bigelow había sido la única mujer en ganar el máximo premio de dirección de Hollywood, que recibió en 2010 por "Vivir al límite" ("En tierra hostil", en España).Pero en 2021, la estatuilla fue para la china con Chloe Zhao ("Nomadland") y en 2022, para la neozelandesa Jane Campion ("El poder del perro"), en lo que parecía ser finalmente el fin a décadas de dominación masculina.Este año, sin embargo, los votantes ignoraron a fuertes candidatas, como Sarah Polley ("Ellas hablan") y Gina Prince-Bythewood ("La mujer rey"), ante lo cual la revista Variety propuso la tal vez inevitable etiqueta #OscarsSoMale (OscarsTanMasculinos).Los nominados son Steven Spielberg ("Los Fabelman"), Martin McDonagh ("Los espíritus de la isla"; "Almas en pena de Inisherin" en España), Todd Field ("Tár"), Ruben Ostlund ("El triángulo de la tristeza") y Daniel Kwan y Daniel Scheinert ("Todo en todas partes al mismo tiempo")."To Leslie"Una de las nominaciones más sorprendentes fue para Andrea Riseborough por "To Leslie", una pequeña película independiente sobre una madre soltera de Texas que lucha contra el alcoholismo y que gana la lotería, pero rápidamente despilfarra su fortuna.Si bien su actuación ha sido muyelogiada, muy pocas personas han visto la película: ha recaudado solo 27.322 dólares en total, según BoxOfficeMojo. Sin embargo, Riseborough se benefició de una intensa campaña de último minutos en las redes sociales montada en su nombre por amigos famosos, como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.La sorpresa de "Los Fabelman"Pocos dudaban de que el drama semiautobiográfico de Spielberg "Los Fabelman" iba a obtener una nominación a mejor actor de reparto por la interpretación de Paul Dano, quien recibió muchos aplausos por encarnar al padre del director.Pero, en cambio, los votantes de la Academia optaron por Judd Hirsch, de 87 años, quien se ve en la película menos de 10 minutos. Hirsch interpreta a un tío abuelo cascarrabias y muy excéntrico que aparece inesperadamente para ofrecer un consejo a un joven Spielberg sobre cómo cumplir sus sueños de hacer cine.La Academia ha premiado antes breves cameos con estatuillas doradas, entre ellos los de Judi Dench por "Shakespeare apasionado" y Beatrice Straight por apenas cinco minutos en "Poder que mata" (Network, un mundo implacable" en España).La canción de "RRR"A pesar de que India no la presentó como su seleccionada oficial para los Óscar, la película de acción "RRR" tenía un amplio apoyo popular para convertirse en una de las favoritas de Hollywood en los últimos meses.Entre los fanáticos está el director de "Avatar", James Cameron, quien elogió al director de "RRR", S.S. Rajamouli, en un video reciente que se volvió viral en las redes sociales, lo que generó esperanzas de que el film entrara entre las contendientes al Óscar a mejor película.Si bien eso no sucedió, su pegadizo número musical "Naatu Naatu" fue nominado a mejor canción original. La cinta que India presentó como mejor película internacional, "La última película", no logró una nominación."Sin ánimo de opacar al film que eligieron, que en realidad es muy bueno, 'RRR' es una jugada maestra", dijo a la AFP Clayton Davis, editor especializado en premios de Variety.Rihanna vs GagaCon la caída en picada de los índices de audiencia televisivos en las ceremonias de premiación en los últimos años, los productores de los Óscar quieren asegurarse de que algunas de las figuras más importantes del mundo del espectáculo asistan a la gala en marzo.Ninguna categoría está más repleta de estrellas que la de mejor canción original, que incluye a Lady Gaga, Rihanna y David Byrne. Gaga cantó "Hold My Hand" en "Top Gun: Maverick", Rihanna interpretó "Lift Me Up" en la secuela de superhéroes "Pantera negra: Wakanda por siempre" y el líder de Talking Heads, Byrne, entonó "This Is A Life" en "Todo en todas partes al mismo tiempo".Los contendientes en esta categoría se completan con "Naatu Naatu" de M.M. Keeravaani, para "RRR", y "Applause" de Diane Warren, para el film "Tell It Like a Woman".Con esta, Warren suma 14 nominaciones a la mejor canción original, que nunca ganó, aunque recibió un Premio de la Academia honorario el año pasado por su carrera como compositora, que incluye "I Don't Want to Miss a Thing" de Aerosmith. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Shotgun Wedding es una comedia de acción dirigida por Jason Moore y escrita por Mark Hammer, protagonizada por Jennifer Lopez, Josh Duhamel, Sônia Braga, Jennifer Coolidge, Lenny Kravitz y Cheech Marin y se estrenará el próximo 27 de enero en Prime Video de forma exclusiva. Rodada en Boston y República Dominicana, la película apela a formulas tradicionales del género contando la historia de Darcy (Jennifer Lopez) y Tom (Josh Duhamel) reúnen a sus adorables pero muy testarudas familias para celebrar la boda definitiva justo cuando la pareja empieza a acobardarse. Y por si eso no fuera suficiente amenaza para la celebración, de repente las vidas de todos corren peligro cuando toda la fiesta es tomada como rehenes en un secuestro por dinero. Sobre el rodaje, la cantante y actriz de origen puertorriqueño Jennifer López en la que será una nueva aparición en la pantalla grande en una lista que supera las más de treinta participaciones desde "My Liitlle Girl" en 1987, destacó la importancia de este tipo de producciones: "creo que el mundo necesita un poco de diversión ahora mismo. Creo que las cosas están demasiado serias y todos estamos tan llenos de ansiedad sobre el futuro en tantos niveles que el entretenimiento y este tipo de películas son muy necesarias. Necesitamos reír, necesitamos volver a creer en el amor". Vea el tráiler de "Shotgun Wedding" (20233) aquíAdemás agregó al preguntársele sobre la química en escena con el coprotagonista, Josh Dudamel conocido por su papel como William Lennox en la taquillera Transformers: "Creo que es algo que existe, puedes crearla con algunas personas, pero (...) tienen que tener ganas realmente de trabajar juntos para lograrlo. Sé que en la historia hubo algunas películas famosas donde los protagonistas se odiaron. No creo que eso siempre funcione. Creo que tienes que estar realmente abierta a la otra persona. Él es un actor increíble, es divertido, está lleno de corazón y eso fue un placer para mí, para pode resolver estas escenas en que tuvimos que confiar realmente uno en el otro"Esta película, es la tercera producción que dirige Jason Moore tras Sisters en (2015) y Pitch Perfect (2012). Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El resto de finalistas en este apartado son Michelle Yeoh ("Everything Everywhere All at Once), Michelle Williams ("The Fabelmans") y Andrea Riseborough ("To Leslie").A juzgar por lo ocurrido en la temporada de premios hasta ahora, la máxima favorita para alzarse con este galardón es Blanchett, triunfadora en los Critics Choce y ganadora del Globo de Oro a mejor actriz de drama.La interpretación de Blanchett, que se postula al premio por encarnar a la directora de orquesta Lydia Tár, podría valerle su tercer Óscar después haber recibido la estatuilla a mejor actriz de reparto por "The Aviator" (2005) y como protagonista por "Blue Jasmine" (2014).Aunque la sorpresa podría llegar con De Armas, que logró la nominación gracias a su papel en el biopic "Blonde", del director australiano Andrew Dominik, donde se pone en la piel de Marilyn Monroe.A sus 60 años, la malaya Michelle Yeoh podría convertirse en la primera mujer asiática en ganar un Óscar como mejor actriz gracias a la comedia "Everything Everywhere All at Once", dirigida por Daniel Kwan y Daniel Scheinert.Yeoh ya fue reconocida en los Globos de Oro como mejor actriz de comedia o musical y también ha recibido una mención para los BAFTA británicos.Por su parte, Michelle Williams no había sido nominada en esta categoría de los premios de la Academia desde 2012, curiosamente también por su interpretación de Marilyn Monroe en el filme "My Week With Marilyn". En 2017, fue seleccionada en la lista de finalistas como mejor actriz de reparto por "Manchester by the Sea", pero no ganó.En esta ocasión, Williams logró la mención por su participación en "The Fabelmans", la cinta autobiográfica de Steven Spielberg. A pesar de no figurar en la mayoría de pronósticos, la actriz británica Andrea Riseborough se coló en la lista definitiva de candidatas mejor intérpretación femenina de la mano de la poco exitosa "To Leslie", en la que interpreta a una madre alcohólica de Texas que gana la lotería.Los ganadores de la 95ª edición de los Óscar se conocerán el próximo 12 de marzo en una ceremonia celebrada en el Dolby Theatre de Los Ángeles (California, EE.UU.). Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Optan también a la categoría reina "Elvis", de Baz Luhrmann (8 nominaciones); "The Fabelmans", de Steven Spielberg (7 nominaciones), y las dos producciones súper taquilleras de 2022, "Top Gun: Maverick", de Joseph Kosinski (6 nominaciones), y "Avatar: The Way of Water", de James Cameron, (4 nominaciones).Completan la lista de las 10 nominadas a mejor película "Tár", de Todd Field, que acumula 5 candidaturas; "Triangle of Sadness", de Ruben Östlund (3 nominaciones), y "Women Talking", de Sarah Polley (2 nominaciones).Las cintas nominadas fueron anunciadas esta mañana por el actor y productor Riz Ahmed y la actriz Allison Williams. "Everything Everywhere All at Once", de Daniel Kwan y Daniel Scheinert, está siendo una de las sorpresas de la temporada.Protagonizada por Michelle Yeoh, Ke Huy Quan, Stephanie Hsu, Jenny Slate, Harry Shum, Jr., James Hong y Jamie Lee Curtis, cuenta los sucesos desenfrenados que acontecen después de que una ruptura interdimensional altere la realidad y Evelyn (Yeoh), una inmigrante china en Estados Unidos, se ve envuelta en una aventura salvaje en la que solo ella puede salvar el mundo.Dirigida por el cineasta alemán Edward Berger, la cinta bélica "All Quiet on the Western Front" cuenta la historia de Paul, de 17 años, quien se une al Frente Occidental en la Primera Guerra Mundial y su entusiasmo inicial pronto se ve destrozado por la sombría realidad de la vida en las trincheras.La película "The Banshees of Inisherin", del director angloirlandés Martin McDonagh, que tuvo su estreno mundial en el pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, cuenta la historia de dos amigos de toda la vida (Colin Farrell y Brendan Gleeson) que se encuentran en un callejón sin salida cuando uno termina abruptamente su relación."Avatar: The Way of Water", una de las películas más caras de todos los tiempos, retoma la historia de Jake y Neytiri, quienes, esta vez como pareja adulta y con cinco hijos adolescentes, tienen el mismo objetivo de salvar su planeta, Pandora.Creada por el director del mítico musical "Moulin Rouge" (2001), Baz Luhrmann, "Elvis" está centrada en la vida del artista a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker, su enigmático mánager, al que da vida Tom Hanks."The Fabelmans", drama autobiográfico inspirado en la niñez y juventud del director Steven Spielberg, retrata con nostalgia los primeros años de vida de Spielberg (Ohio, 1946), imprimiendo este sello incluso a los momentos más amargos de su adolescencia que marcaron el devenir de su obra artística.Protagonizada por Cate Blanchet y estrenada en Venecia, "Tár", de Todd Field, cuenta la oscura historia de una mujer llamada a ser la primera en dirigir una prestigiosa orquesta alemana.El filme protagonizado por Tom Cruise "Top Gun: Maverick es la segunda parte de la película que sigue la historia del aviador naval Pete "Maverick" Mitchel, y retoma la historia dirigida por Tony Scott en 1986 y retrata al aviador 36 años más tarde, ahora como instructor de pilotos que tendrá que enfrentar una última misión.Escrita por la también actriz Sarah Polley, "Women Talking" narra las historias de ocho mujeres de una colonia menonita aislada que luchan por reconciliar la realidad de su fe después que se revela que los hombres de su comunidad drogaron y violaron a las mujeres durante años.Y "Triangle of Sadness" es una película de comedia negra satírica escrita y dirigida por Östlund, que sigue la historia de una pareja de celebridades y modelos que son invitadas a unirse a un crucero de lujo para los ultra ricos, un viaje que acaba complicándose. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una categoría en la que compartirán con Collin Farrell, Paul Mescal y Bill Nighy, quienes también optan a este premio que se entregará el próximo 12 de marzo en Los Ángeles.Fraser se coronó como mejor actor en los recientes Critics Choice Awards por su trabajo en el filme "The Whale", un proyecto que le supuso al actor una enorme transformación física al interpretar a un profesor con obesidad mórbida y que lo devolvió a la primera línea de Hollywood.Esta es la primera vez que el intérprete de películas como "The Mummy" y "George of the Jungle", uno de los actores más populares a finales de la década de 1990 cuya carrera ha estado llena de altibajos, recibe una nominación a los premios de la Academia.Colin Farrell y Austin Butler logran la nominación tras haber conseguido el Globo de Oro al mejor actor de comedia y de drama, respectivamente, en la última edición de estos galardones.Butler es el encargado de ponerse en la piel de "Elvis" en una historia centrada en el artista a través del prisma de su complicada relación con el coronel Tom Parker, su enigmático mánager, al que da vida Tom Hanks.Farrell está nominado por su papel en "The Banshees of Inisherin", del director angloirlandés Martin McDonagh, que cuenta la historia de dos amigos de toda la vida (Farrell y Brendan Gleeson) que se encuentran en un callejón sin salida cuando uno termina abruptamente su relación.Esta es la primera nominación del joven irlandés de 26 años Mescal, nominado por "Aftersun", y también para Nighy, quien a sus 73 años está nominado por su papel en "Living".La ceremonia de la 95ª edición de los premios Óscar se llevará a cabo en el Dolby Theatre de Los Ángeles (California, EE.UU.). No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Spielberg luchará por la estatuilla con los directores Martin McDonagh (“The Banshees of Inisherin”), Daniel Kwan y Daniel Scheinert (“Everything Everywhere All at Once”), Todd Field (“Tár”) y Robert Östlund ("Triangle of Sadness"), informó la Academia de Hollywood este martes.La nominación de Spielberg llega poco después de haber conseguido el Globo de Oro por la realización de esta película autobiográfica, que se llevó también el premio a mejor filme dramático.Daniel Kwan y Daniel Scheinert, también conocidos como "Los Daniels", recibieron este martes su primera nominación al Óscar con la película de ciencia ficción "Everything Everywhere All at Once" y se sitúan entre los favoritos tras triunfar en otros premios como los Critics Choice Awards."The Banshees of Inisherin", que retrata el desesperado intento de un hombre para recuperar la amistad de su mejor amigo, también ha tenido un recorrido prolífico en las entregas de premios anteriores.La película de Todd Field protagonizada por Cate Blanchett cuenta la historia de Lydia Tár, una exitosa directora de orquesta que, en el auge de su carrera, tendrá que enfrentar acusaciones de abuso de poder.Esta es la primera nominación de Field en la categoría de mejor director, aunque antes había sido nominado como guionista en filmes como "In the Bedroom" y "Little Children".Östlund ya se hizo acreedor de la Palma de Oro en el Festival de Cannes gracias a su sátira ligera y desatada sobre la superficialidad de la cultura capitalista "Triangle of Sadness".El cineasta ganador se dará a conocer el próximo 12 de marzo desde las instalaciones del Dolby Theatre ubicado en Los Ángeles, California (EE.UU.). No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Didion, fallecida en 2021, y Dunne, en 2003, son considerados voces icónicas del periodismo, la ficción y los guiones en EE.UU. en la época contemporánea, con unas carreras prolíficas que se entrelazaron después de que se conocieran precisamente en la Gran Manzana y se casaran en 1964.Su legado incluye escritos personales y profesionales; cartas con figuras literarias como Margaret Atwood, Nora Ephron y Philip Roth, y fotografías de la pareja y otros objetos que arrojan luz sobre la infancia de Didion y sobre la vida en común de ambos, según un comunicado.Entre otras cosas, la colección incluye borradores relacionados con uno de los últimos trabajos de Didion, "El año del pensamiento mágico", que escribió tras perder a su marido y su hija y que le mereció en 2005 el Premio Nacional (The National Book Award) en EE.UU. a una obra de no ficción.También hay transcripciones de una entrevista con Linda Kasabian, una integrante de la familia Manson; notas de las "confesiones" del famoso caso de violación en Central Park en 1989, y correspondencia con el asesino del joven transgénero Brandon Teena, con las que construyó sus trabajos periodísticos."Esta colección, que es a la vez profundamente íntima y profesionalmente importante, es incomparable en el calibre de sus materiales y ofrece una información sin precedentes sobre sus procesos creativos", dijo en una nota el responsable de colecciones especiales de la NYPL, Declan Kiely.La biblioteca no dio a conocer el costo del archivo de Didion y Dunne, que compartirá hogar con los de otros reconocidos escritores como Tom Wolfe, Jean Stein y Renata Adler -entre unas 6.000 colecciones de este tipo- y que se espera esté disponible al público investigador a principios de 2025.La NYPL, el sistema de bibliotecas públicas más grande de EE.UU., indicó también que está cumpliendo con su compromiso de coleccionar los documentos de escritores revolucionarios y, "en particular, escritoras".Hace unos meses, una subasta de cientos de objetos que pertenecieron a Didion, desde gafas de sol hasta libretas en blanco, clips y una máquina de escribir, recaudó un total de 1,9 millones de dólares, que fueron en beneficio de la lucha contra el párkinson, enfermedad que ella padeció hasta su muerte. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
No estaba en cartel. Sí se esperaba que su nombre, sus recuerdos y sobre todo las canciones que a cada uno le evocan el nombre de Sabina estuvieran muy presentes en la ciudad colombiana, pero el mismo artista español ha invadido, a través de una videollamada, la charla inaugural con la que León de Aranoa inauguraba el festival literario."¡Qué envidia veros ahí en Cartagena de Indias y yo aquí en un cuchitril encerrado con mis músicos!", saludaba alegre pero con la voz entrecortada el artista, que vendrá en persona a Colombia el 1 de marzo con un concierto en Bogotá."Fue un privilegio", contaba minutos antes León de Aranoa, sobre la primera vez que estos dos amigos se conocieron. Sabina admiraba "Barrio" y "Los lunes al sol" y lo quería conocer, y León de Aranoa acabó haciendo un documental, "Sintiéndolo mucho", que hoy se ha proyectado por primera vez en Colombia."Este documental empecé a hacerlo cuando no lo sabía, hace 30 o 40 años cuando compré el primer disco de Sabina", confesó el cineasta, que presentó el documental del artista en la pasada edición del Festival de San Sebastián.Una leyenda en pantalla"Sintiéndolo mucho" es un proceso de 13 años en el que León de Aranoa ha seguido de cerca a Sabina, intermitentemente pero captando momentos tan definitivos de la vida del artista como la caída que sufrió en pleno concierto con Joan Manuel Serrat en el WiZink Center de Madrid.León de Aranoa estaba en ese momento detrás del escenario y no lo vio; solo escuchó el silencio que se hizo en todo el estadio y que se demoró varios minutos eternos. La preocupación de la gente, "había mucho amor en ese momento", reconoció.Sabina, por su parte, no se acuerda demasiado: se tropezó o metió el pie en unos cables, le llevaron al hospital y esa misma noche le metieron a quirófano. Solo se acuerda de despertar la mañana siguiente.Ha sido un viaje conjunto, reconocen ambos españoles, "muy cómodo" donde han vivido momentos muy íntimos. Sabina no puso ni una línea roja: "Fernando, aquí no hay nada prohibido, sácame cagando", le dijo al cineasta.Y el resultado es esta pieza documental que es, según Sabina, "lo más obsceno" que ha hecho: "En el escenario a veces he enseñado el culo, pero en este documental he enseñado el alma", reconoció el andaluz, desde la pantalla con una voz que por la edad se nota con cierta pérdida de la profundidad tan característica de este mito.Celebración de la literaturaSe trata de la primera sorpresa que ha llegado a Cartagena, que hasta el domingo alberga la 18 edición del Hay Festival y que quiere traer a figuras de todo el mundo a esta icónica ciudad del Caribe.Así, los españoles pasaron el testigo a Colombia y una de sus mejores representantes: Laura Restrepo, que junto a la periodista Mábel Lara presentó su última obra, "Canción de antiguos amantes", pero que también quiere saltar de la literatura a otros terrenos.Los camaleónicos escenarios del Hay Festival se van a tornar estudios de radio, con la grabación en directo de programas como "Deforme Semanal" o "Radio Ambulante", pero también escenarios musicales con actuaciones de artistas colombianos y de otros países.Sabina ha calentado así motores para una edición que va a ver pasar a cinco premios nobeles y que va a traer retazos de Tanzania, Irán, Reino Unido, Francia, Argentina y muchos otros rincones del mundo a Colombia en un encuentro global de cultura. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En un comunicado en Instagram hoy con motivo de su 58 cumpleaños, el actor de "Spy Kids" o "The Smurfs" señala que el debate sobre el rol de la monarquía tras la muerte, el pasado 8 de septiembre, de la reina Isabel II de Inglaterra le "abrió los ojos"."La muerte de la reina y las conversaciones que siguieron sobre el papel de la monarquía, y especialmente la forma en que el Imperio Británico se aprovechó a expensas de los pueblos indígenas (y de su muerte) en todo el mundo realmente me abrieron los ojos", escribió Cumming.El actor recibió la OBE en 2009 por su carrera como intérprete de cine y teatro, así como por su activismo en favor de las parejas del mismo sexo, sobre todo en Estados Unidos para conseguir que los miembros de la comunidad LGBT pudiesen reconocer abiertamente su identidad sexual en el Ejército."Afortunadamente, la época y las leyes en EE.UU. han cambiado, y el gran beneficio que la distinción trajo a la causa LGBT+ en 2009 es ahora menos potente que los recelos de estar asociado con la toxicidad del imperio", explicó.Por esa razón, asegura haber devuelto la condecoración y haber explicado sus razones, aunque pese a ello reitera su "enorme gratitud" por haberla recibido."Ahora vuelvo ser simplemente el viejo Alan Cumming", agrega. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Hip-Hop: Conscious, Unconscious" ("Hip-Hop: consciente, inconsciente) en el museo Fotografiska, hasta el 21 de mayo, explora las personas, los lugares y las cosas que el hip-hop ha aportado cerca de cumplirse el 50 aniversario de su nacimiento, el 11 de agosto de 1973, en el sur de El Bronx.La exposición presenta más de 200 fotografías, entre 1972 y 2022, que van desde elementos básicos icónicos de esta cultura hasta retratos raros e íntimos de las estrellas del género, de pioneros legendarios, incluidos Nas, Tupac, Notorious B.I.G, and Mary J. Blige a iconos más jóvenes como Nicki Minaj, Megan Thee Stallion y Cardi B, según un comunicado.Los temas son variados y van desde el papel de la mujer en el hip-hop; la diversificación regional y estilística y rivalidades en el género así un lente humanista de las pandillas callejeras de El Bronx de la década de 1970 cuyos miembros contribuyeron a su nacimiento.También muestran cómo un movimiento de base se convirtió en una industria de millones de dólares que continúa acuñando nombres familiares en todo el mundo, e incluye además los "cuatro elementos del hip-hop" (rap, DJ, breakdance y graffiti), así como varios "quintos elementos" entre los que caben la moda y el beatboxing.Sobre las mujeres que fueron fundamentales para el crecimiento del género musical más popular del mundo, el público verá las imágenes de más de 20 de las pioneras que abrieron puertas en diversas capacidades."Hicimos un gran esfuerzo para representar con precisión la presencia de las mujeres, sin señalarlas abiertamente de ninguna manera", de acuerdo con Sally Berman, cocuradora de la exhibición."Hay muchas menos mujeres que hombres en el hip-hop, pero las que dejaron su huella tienen una presencia electrizante, al igual que el efecto de sus retratos intercalados a lo largo del espectáculo", destacó."Hip-Hop: Conscious, Unconscious" se presenta principalmente por cronología y geografía y las áreas de enfoque incluyen, entre otros, los primeros años, la costa este y oeste, el sur y la nueva ola de artistas que han surgido desde mediados de la década.Culmina con imágenes recientes de los nombres más importantes que trabajan en el hip-hop en la actualidad."Es fácil olvidar que hubo un tiempo antes de que el hip-hop fuera una industria y antes de que ganara dinero", afirmó por su parte Sacha Jenkins, co-curadora también de la exposición. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Ahora, mediante una exposición con más de treinta fotografías rescatadas de archivos polvorientos que tiene lugar de manera paralela en Londres y en la ciudad keniana de Mombasa, Davis y el investigador keniano Ashikoye Okoko quieren dar a esos trabajadores el reconocimiento que jamás tuvieron.Sin rostro, sin nombre“Me di cuenta de que la historia fue borrada y quería reivindicarla”, dice Davis en una entrevista con EFE en Mombasa, la principal urbe de la costa keniana, mientras pasea en el patio del Fuerte Jesús, un imponente edificio construido por los portugueses a finales del siglo XVI y huella del primer intento exitoso de las potencias occidentales de controlar el comercio en el océano Índico.En una de las galerías con arcos de esta fortaleza, declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en 2011 y en cuya excavación y conservación trabajó su abuelo, se puede visitar la inédita exposición, titulada “Oda a los ancestros”, con imágenes que retratan a las decenas de trabajadores negros de los yacimientos desde los años cuarenta del pasado siglo hasta la actualidad.Las excavaciones arqueológicas arrancaron en Kenia en las primeras décadas del siglo XX, aún bajo el dominio colonial británico. Profesionales blancos y extranjeros, como el arqueólogo Louis Leakey en el interior o su colega James Kirkman en la costa, cuna de la cultura suajili, firmaron algunos de los hallazgos más importantes. Pero no lo lograron solos.“Los que excavaban eran cincuenta, sesenta, hasta cien habitantes locales, que llegaron a entender muy bien esos monumentos” y a adquirir conocimientos de arqueología tras décadas de trabajo, explica a EFE George Abungu, arqueólogo, exdirector de los Museos Nacionales de Kenia (NMK, por sus siglas en inglés) y protagonista de una de las fotografías.Sin embargo, esos trabajadores kenianos fueron personas “sin nombre y sin rostro”, señala Abungu, y a pesar de que su conocimiento de esas construcciones ancestrales fue esencial, jamás vieron reconocido su papel, algo que pudo comprobar Davis.Una aguja en un pajar“Cuando entré (en el Fuerte Jesús) solo veía el nombre de James Kirkman en las paredes y me pregunté: ¿dónde está mi abuelo? ¿dónde está la gente negra?”, recuerda la artista.Así que, con el apoyo del Museo Horniman de Londres -donde se puede visitar una exposición hermana- y la financiación de diferentes instituciones, decidió emprender una búsqueda de fotografías que reflejaran la labor de esos africanos.“Era como buscar una aguja en un pajar”, recuerda Davis, que consultó sin éxito diferentes archivos en el Reino Unido, donde sólo pudo encontrar referencias e imágenes de los arqueólogos blancos. En enero de 2022, Okoko, que trabaja como técnico audiovisual en los NMK, se unió al proyecto y empezó a investigar para encontrar aquellos rostros perdidos. No lo consiguió hasta siete meses después."Lo habitual en las excavaciones era fotografiar los objetos encontrados al lado de una escala", señala a EFE, y, en ocasiones, a los jefes blancos, pero nunca a los trabajadores negros, vecinos de la zona sin formación oficial pero cuyas comunidades habían convivido históricamente con los yacimientos o eran descendientes de quienes los construyeron.Tras navegar durante meses por diferentes archivos, en los que sólo hallaba imágenes de los años setenta y ochenta (posteriores a la independencia de Kenia en 1963), Okoko descubrió, por fin, varias fotografías de la etapa colonial.Aunque en algunas de ellas los retratados son irreconocibles, las imágenes son testimonios excepcionales de “las comunidades que llevaron de la mano a los arqueólogos a través de los bosques infestados de serpientes que tan bien conocían y sudaron sangre para que ese conocimiento fuera recogido y publicado en revistas internacionales de las que siempre estuvieron ausentes”, subraya Abungu.Un grupo de trabajadores excavando una zanja bajo el inclemente sol tropical, un joven anónimo vertiendo agua en un cuenco o el primer equipo completamente africano de empleados del Fuerte Jesús (en los años ochenta) son algunas de las instantáneas que incluye la exposición.Si bien la realidad que reflejan estas imágenes empezó a cambiar con la formación de cada vez más arqueólogos kenianos y la "africanización" de los museos e instituciones, es necesario seguir trabajando para "empoderar" a las comunidades que viven alrededor de los yacimientos, apunta Abungu.Mientras, Ndurya Karisa sonríe en una fotografía de carné ampliada que Davis encontró durante sus pesquisas perdida en un pequeño bolsillo del monedero de su madre, satisfecho quizás con el reconocimiento que, finalmente, le ha dado su nieta. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.