Presentada como una suerte de secuela de "Captain Marvel" (2019), "Secret Invasion" adopta la forma de un "thriller" de espías que narra las peripecias de Fury tratando de salvar a la humanidad ante el asentamiento en la Tierra por parte de los "skrulls", raza ficticia de alienígenas que se hacen pasar por humanos.La trama, que se desarrollará en seis capítulos de una hora emitidos en la plataforma Disney+, muestra a Fury luchando junto a la agente del MI6 Sonya Falsworth (interpretada por Olivia Colman), así como con los personajes de Everett Ross (Martin Freeman), Maria Hill (Cobie Smulders) y Talos (Ben Mendelsohn), entre otros.Fury trabajará de cerca con un grupo de "skrulls" para protegerlos a ellos y a la raza humana tras reparar en el enorme peligro que entraña una facción desleal de estos extraterrestres que buscan apropiarse del planeta."Es una historia de intriga sobre personas cuyas promesas se han roto y que deciden buscar una manera de vivir en paz, aunque la solución pase por hacer la guerra", comentó Samuel L. Jackson, evitando los "spoilers", en declaraciones a EFE previas al lanzamiento.En la introducción del primer episodio de "Secret Invasion" ya se anticipa que "nuestro mundo no dista tanto" de lo que se muestra y, bajo esa premisa, el creador, Kyle Bradstreet, trata de sorprender al espectador con un gran abanico de giros, "cliffhangers" y una pregunta permanente: ¿podemos confiar en nuestros seres cercanos?Además, en esta nueva entrega, la franquicia se enfoca más en el apartado humano e íntimo de los personajes para evitar un exceso de escenas de acción y superpoderes que no permita empatizar con los protagonistas.Mención aparte merece la participación de Olivia Colman, que encarna a la mencionada espía del servicio de inteligencia británico, y quien reveló a EFE que fue "emocionante" acceder por primera vez al universo Marvel y trabajar con actores como Samuel L. Jackson."Se trata de una interpretación, pero no me la tomé como una más en la que me aprendía mis diálogos y actuaba ante cámara sin más. Trabajé movida por la pasión de pertenecer a esta franquicia", detalló la actriz.Una serie con vocación de producción independienteComo creador, Bradstreet ("Mr. Robot") también condujo a la serie a que transitara por el género de aventuras y el formato de acción, respaldado por Kevin Feige, Louis D'Esposito y Victoria Alonso en la producción ejecutiva.De hecho, uno de los propósitos, remarcados por el propio Feige en diversas apariciones públicas, ha sido que cada producción del universo Marvel tenga personalidad propia y originalidad como para poder ser consumida de forma independiente.Lo intentaron con las series "Hawekeye" (2021), "She-Hulk: Attorney at Law" (2022) y "Moon Knight" (2022), y lo han vuelto a hacer en esta ocasión en una obra que, según el mismo Jackson, está contada de "una manera muy simple para que nadie mezcle los argumentos" con otras obras del MCU (Marvel Cinematic Universe)."Yo creo que es mucho más fácil entender por sí misma esta serie que otras producciones de Marvel. Si bien es cierto que mientras más contexto tenga el espectador, más va a poder profundizar en detalles de la trama", añadió Colman.Tras el pinchazo en taquilla de "Ant-Man and the Wasp: Quantumania", Marvel espera una gran acogida del público para esta serie dirigida por Thomas Bezucha ("Let Him Go") y Ali Selim ("Mad Women") cuyo reparto también integran Emilia Clarke, Kingsley Ben-Adir, Killian Scott, Carmen Ejogo y Christopher McDonald.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"Spider-Man: A través del Spider-Verso", que se estrena el jueves en el mercado latinoamericano y el viernes en Estados Unidos y España, retoma la historia de Miles Morales, mitad negro y mitad latino, utilizando una mezcla de las técnicas de cómics de hace décadas con los últimos efectos visuales.En esta ocasión, la acción transcurre en varios universos paralelos, cada uno de ellos visualizado con su propio estilo animado, desde uno que evoca a una sucia y pintarrajeada Nueva York de los años 90 hasta un caleidoscópico y futurista híbrido entre Bombay y Manhattan.La película contó con tres directores y más de 1.000 artistas, y tiene una duración de dos horas y 20 minutos, inusualmente larga para una película de animación. Sus creadores dijeron a la AFP que el éxito de la primera película, que ostenta la calificación más alta de la historia para una película de superhéroes en el portal especializado Rotten Tomatoes (97%), les "dio permiso para ser aún más atrevidos en este filme"."Siento que tenemos la increíble oportunidad como directores de, básicamente, hacer la mayor película independiente del mundo", dijo el codirector Justin K. Thompson. "Es una película de arte y ensayo, disfrazada de película de superhéroes".El "Spider-Verso"El héroe de la película, Morales, apareció por primera vez en los cómics en 2011, pero llamó la atención del público con "Un nuevo universo", que ganó el Óscar a la mejor película de animación en 2019. Morales comparte una historia similar a la de Peter Parker: mordido por una araña radioactiva, rápidamente despliega sus nuevos poderes para balancearse entre los rascacielos de Manhattan y luchar contra el crimen.Pero su ascendencia diversa y su afición por las zapatillas de moda y la música rap lo diferencian del "tradicional" Spiderman. Todo ello es posible gracias al concepto de "multiverso", en el que diferentes versiones de los mismos personajes existen en dimensiones paralelas, a veces interactuando juntos, que se utiliza en los cómics desde hace décadas.En los últimos años, el multiverso se ha hecho popular también en Hollywood, ya que los estudios de cine alimentan el apetito ilimitado del público por más y más películas de superhéroes, y los guionistas se pelean por explicar cómo es posible que todas encajen."Lo que nos sorprendió de la primera película fue que no hubiera resistencia a la idea de un multiverso, que el público estuviera completamente de acuerdo y no se sintiera confuso", dijo a la AFP Christopher Miller, coproductor de ambas películas. "Permitió a esta película ir a lugares aún más espectaculares, e introducir personajes más inusuales".La primera película del Spider-Verso tenía un Spider-Man detective al estilo del cine negro de los años 30, e incluso un personaje de cerdo Spider-Ham. Esta vez nos encontramos con un punk roquero británico, Spidey, y una elegante versión india.Barrera de dos horasAparte de la complejidad de su trama, que salta de dimensión en dimensión, la nueva película ha llamado la atención por su duración. Mientras que próximos dramas para adultos como "Asesinos de la luna de flores", de Martin Scorsese, y "Oppenheimer", de Christopher Nolan, superan las tres horas de duración, es poco común toparse con películas de animación estadounidenses de más de dos horas.Además, "A través del Spider-Verso" es la primera de dos secuelas, siendo la última "Beyond the Spider-Verse", prevista para el año que viene.Los creadores no se ataron a la idea de que una película de animación debía ser breve, y subrayaron que los momentos "tranquilos" de la primera película, como en los que Miles establece vínculos con su padre y su tío, eran los favoritos de los fans. "Los picos no son tan altos si los bajos no son tan hermosamente bajos", dijo el codirector Joaquim Dos Santos."Esos son los momentos que te estás perdiendo, los momentos que realmente hacen que la película sea especial en primer lugar", añadió el también director Kemp Powers, que figura en los créditos de "Soul" (Pixar). "Por supuesto, si durara seis horas, sería demasiado larga", bromeó.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
"En el teatro te tienes que expresar con cada célula que tienes. Cada parte del artista se usa y eso para mí es necesario, es regresar a donde nací como artista", relata el actor graduado de la Academia Juilliard de Nueva York.Isaac no pisaba un escenario desde 2017 y ahora, desde finales de abril, se enfrenta a los de Broadway con la obra "The Sign in Sidney Brustein's Window", de 1964, de la dramaturga Lorraine Hansberry.Según comenta, actuar en vivo frente a un público que constantemente cambia es una actividad que le recuerda mucho a su época de músico como integrante de la agrupación de ska-punk The Blinking Underdogs. "Es bastante similar, (con una banda) tocas las mismas canciones cada noche pero siempre se siente diferente dependiendo la audiencia", explica Isaac.Entrada al universo arácnidoEn contraposición al teatro, donde tiene todas las herramientas de expresión, Isaac se adentra en el doblaje en la segunda película de la saga de animación del hombre araña, Spider-Man, que sumerge a los espectadores a distintos universos paralelos.En "Spider-Man: Across the Spider-Verse", el intérprete da vida a Miguel O'Hara, la versión más oscura y seria del superhéroe, que tendrá que enfrentarse al protagonista, Miles Morales, otro de los hombres arácnidos, en su lucha por cambiar el curso de su destino. "Aunque solo sea con la voz, hay muchas posibilidades de crear un personaje", considera el actor, que antes había participado en la cinta animada "The Addams Family 2" (2022).Isaac también ha formado parte de grandes franquicias como Star Wars y X-Men y ahora, con O'Hara, se suma al universo arácnido en el largometraje dirigido por Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson, que llegará a los cines el 2 de junio.Aunque le emociona formar parte de proyectos tan icónicos de la cultura pop, confiesa que cuando le llegan las propuestas de trabajo más que centrarse en la popularidad de estas sagas piensa en el personaje en cuestión. "La atracción nunca viene de la franquicia, siempre viene de cuál es la historia y la vida que vamos a contar", señala el actor de 44 años nacido en Guatemala y radicado en Estados Unidos.De O'Hara le llamó la atención el misterio que envolvía al hombre de raíces mexicanas e irlandesas, así como la emocionante transformación por la que atraviesa en el filme. "Cuando vemos a Miguel por primera vez es oscuro, serio y está contenido, pero cuando termina la película es como un animal, es un poco como un vampiro. Fue muy interesante ver cómo iba cambiando el personaje y perdiendo el control", relata.Además, confiesa que le cautivó la diversidad que planteaba la primera que, de forma disruptiva, mostró que Miles Morales, un joven afroamericano con raíces puertorriqueñas, también podía ser Spider-Man, algo que suele ser un tema de discusión "tóxico entre los fans", considera. "En la primera película se cuestionaban ¿quién tiene el derecho de ser este personaje?, esto es una pregunta hasta política, y la respuesta era que cualquiera podía ser Spider-Man. Ahora la pregunta es, ¿qué haces cuando tienes la máscara puesta?", dice.Finalmente, Isaac celebra el éxito y reconocimiento que los actores latinos han alcanzado en los últimos tiempos, pero le emociona de forma especial el de su "hermano" Pedro Pascal, a quien considera un artista "honesto y auténtico"."Ya le tocaba, ya está viejito. Ver que por fin le están dando el reconocimiento que merece y saber que es un ejemplo para otros artistas latinos me da mucho orgullo", apunta.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Harper da vida a Quaz, un rebelde que vive en un reino cuántico dominado por el poderoso villano Kang el Conquistador, a quien busca derrocar como miembro de los Defensores de la Libertad.El personaje tiene el poder de leer la mente y, aunque en un inicio se niega a hacerlo, termina por unirse al equipo de "los buenos" conformado por Ant-Man (Paul Rudd), su hija Cassie Lang (Kathryn Newton), Wasp (Evangeline Lilly), el doctor Hank Pym (Michael Douglas) y Janet Van Dyne (Michelle Pfeiffer)."Sentía un poco de presión porque no había nada de información sobre él, pero al ser un personaje completamente nuevo, cualquier cosa que hiciera con él sería justo", aseguró el actor de 43 años.Si bien este es el primer trabajo actoral que Jackson Harper lleva a cabo en el Universo de Marvel, su historia con la franquicia de superhéroes comenzó cuando en 2020 prestó su voz para el podcast "Marvel's Black Panther: Sins of the King".Después fue parte de proyectos televisivos como "The Underground Railroad", del oscarizado director Barry Jenkins; como "Love Life", de Sam Boyd, y antes ya había formado parte de películas como "Midsommar", de Ari Aster, y "Dark Waters", de Todd Haynes.Aunque su experiencia en la industria era amplia, antes de que le dieran el papel, el actor siempre estuvo interesado en ser parte de algún proyecto con el nivel de producción y presupuesto con los que cuenta Marvel, para conocer de cerca el proceso."Cuando obtuve el papel intenté no enloquecer, tuve que mentalizarme de que se trataba de un trabajo más que tenía que hacer para no hacer cosas raras en el set", explicó.En el filme, la familia de Ant-Man desata una revuelta del universo cuántico contra el poder el conquistador y eso le dejó al actor la reflexión de que la sociedad debería de luchar por un mundo que permita a las personas existir sin miedo a ser quienes son."Creo que cualquier cosa que se interponga en el camino de la gente para vivir libremente su vida y ser quienes son sin lastimar a otras personas, son temas por los que deberíamos de luchar", sentenció. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Se necesita a un actor para poder interpretar esos personajes en particular", dijo Jackson en el programa The View cuestionando la interpretación del concepto de estrella que había defendido Tarantino. El actor argumentó su posición recordando al protagonista de "Black Panther": "No se puede decir que actores como Chadwick Boseman no son estrellas de cine. Eso es irrefutable”.Recientemente, el cineasta había lamentado la ausencia de estrellas de la gran pantalla en la actualidad y consideró que esto era resultado del crecimiento que está teniendo el universo de los superhéroes de Marvel en la industria."Como resultado de la "Marvel-ización" de Hollywood tenemos a todos estos actores que se vuelven famosos interpretando a estos personajes (...) pero ellos no son estrellas de cine, el Capitán América o Thor son las estrellas", afirmó el autor de "Kill Bill".Aunque el director confesó que no "ama" ni "odia" el trabajo de Marvel, expresó su disconformidad acerca de que la industria de Hollywood solo esté interesada en desarrollar este tipo de películas.Jackson interpreta a Nick Fury en filmes de Marvel como "Iron Man" (2008) o "The Avengers" (2012) y próximamente estrenará la serie de Disney+, "Secret Invasion".Además, el actor ha estado muy ligado a la carrera de Tarantino, pues ha sido parte del elenco de varias de sus películas como "Pulp Fiction" (1994) o "Django Unchained" (2012).No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La segunda entrega de "Black Panther", que cosechó en 2018 un enorme éxito y siete nominaciones a los Oscar, recupera el espíritu "afro" de la primera, pero le añade ahora un nuevo mundo submarino, Talokan, inspirado en las antiguas culturas mesoamericanas y gobernado por el temperamental Namor.Con diálogos en lengua maya y una ambientación indigenista, Talokan se convertirá en una amenaza para el futurista reino de Wakanda, incrustado en pleno continente africano. "Históricamente nos han enseñado a sentir vergüenza de lo que somos", asegura Huerta, de 41 años, en una entrevista virtual con EFE.Para el actor, "con estas nuevas representaciones, con estos personajes poderosos en franquicias tan grandes como esta, se abre la posibilidad a que la gente revalore estas herencias, particularmente en Latinoamérica y México: la africana y la indígena".Si alguna esperanza tiene Huerta al respecto de "Wakanda Forever", al margen de entretener y divertir al espectador, es que "ayude a que los niñitos se miren al espejo en el futuro y se digan: 'No hay nada malo en mí, solo estaba en los ojos de quien me miraba'".Rara vez el actor se muerde la lengua al hablar en público sobre xenofobia u otras cuestiones candentes. Por eso, recuerda que, a su juicio, "América Latina, y México, son unas regiones sumamente racistas", algo que él mismo no solo ha sentido en sus propias carnes, sino que también ha "ejercido"."Crecimos en contextos así, y así nos educaron. Poco a poco lo he ido desmontando, he ido cambiando la percepción, y eso nos reconcilia no solo con nuestra historia, sino que también puede crear puentes con gente de otras partes del mundo", opina.Más allá del entretenimiento Si el tema de la raza es central en las películas de "Black Panther", otros asuntos vinculados con los problemas actuales de la sociedad no dejan de colarse en el guión, escrito por su director, Ryan Coogler, y Joe Robert Cole.La codiciada materia prima de la próspera Wakanda, el "vibranium", trae inevitablemente un aroma a las disputas por las fuentes de energía como el gas o el petróleo que afligen al mundo. Para Huerta, es un "gran acierto" que Marvel "construya estas narrativas alrededor de estos temas, porque van más allá del entretenimiento"."Por supuesto que es una película divertida. Vas a ver explosiones, vas a ver acción, vas a ver esos personajes maravillosos... pero también hay esta parte de reflexión y estas historias que nos llevan a cuestionar dónde estamos parados en el mundo y qué vamos a hacer con él", añade.La actuación en el filme del mexicano, conocido para el gran público sobre todo por su papel como Rafael Caro Quintero en la serie "Narcos: México", ha sido elogiada por su capacidad de mostrar a un superhéroe que pelea por defender a los suyos, aunque a veces tome la decisión más belicosa."La manera en que yo lo abordé fue construir a un hombre común. Evidentemente, con superpoderes y con todo este contexto y esta herencia que carga, pero al final del día es un hombre común tratando de defender a su familia, de cuidar a los que ama, de mantener a salvo su cultura y su forma de vida", subraya.Por ello, considera que fue "muy adecuado ir a lo humano de este personaje y que su corazón y sus motivaciones sean las de cualquier ser humano" porque eso contribuye a empatizar con él y a entenderlo mejor: "Espero que la gente tome diferentes maneras de resolver nuestros problemas, pero al final todos traemos nuestras heridas y se trata de qué hacemos con ellas. Yo soy yo y mis circunstancias, decía Ortega y Gasset", añade.El recurso de los creadores de "Wakanda Forever", película sobre la que planea en todo momento el recuerdo del protagonista de la primera parte, Chadwick Boseman (que murió en 2020), al afrofuturismo y al "mesoamericafuturismo" -como lo denomina Huerta- permite abrir nuevos horizontes al espectador."Nos da un norte, un lugar hacia el que dirigirnos. Esos horizontes nos plantean nuevas posibilidades, que nos abren la mente para crear mejores mundos", dice. Al fin y al cabo, recuerda con humor, su personaje ya tiene 500 años, probó muchas cosas y sabe cuando algo "va a servir o no".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Cuando veo todas esas películas grandes y espectaculares, me refiero a Marvel y DC, no importa lo mayores que sean sus personajes, todos actúan como si estuvieran en el instituto", aseguró el veterano cineasta. De acuerdo con Cameron, los protagonistas de estas franquicias "tienen relaciones, pero realmente no" y "nunca cuelgan sus espuelas por sus hijos"."¿Las cosas que realmente nos ponen los pies en el suelo y nos dan poder, amor y un propósito? Esos personajes no lo experimentan, y creo que esa no es la manera de hacer películas", añadió. Cameron hizo este comentario después de explicar que la trama de la secuela de "Avatar" transcurre 15 años después de la historia original con los personajes de Sam Worthington y Zoe Saldaña siendo padres y limitándose mucho más a la hora de tomar riesgos."Como padre de cinco hijos digo '¿qué pasa cuando todos esos personajes maduran y se dan cuenta de que tienen otra responsabilidad más allá de su supervivencia?'", explicó. En otra de sus respuestas, el director de filmes como "Titanic" (1997) y "The Terminator" (1984) también presumió de que gran parte de las escenas de su nuevo filme se han rodado bajo el agua mientras que otros filmes como "Aquaman" o la nueva versión de "Little Mermaid" han tirado de avances tecnológicos para evitar sumergirse."Si quieres que parezca que la gente está bajo el agua, entonces tienen que estar bajo el agua -señaló-. Si estuvieras haciendo un 'western' estarías aprendiendo a montar a caballo".“Avatar: The Way of Water” llega a los cines de todo el mundo el 16 de noviembre como la secuela de "Avatar", considerada aún la cinta más taquillera de la historia desde su estreno en 2009.Cameron no es el primer cineasta que muestra públicamente su desencanto con el cine de superhéroes. Hace unos años, Martin Scorserse despertó un agitado debate tras considerar que las películas de Marvel estaban más cerca de ser "un parque temático" que de ser cine, entendido como expresión artística.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra "R" de "Black Panther: Wakanda Forever", lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colaboración con el rapero y cantante de r&b PartyNextDoor, "Believe It", una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su esperado noveno disco.Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro más experimental a partir de sus raíces caribeñas."Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás", comentó en una entrevista con Vogue."R9", el título provisional que se la ha dado al noveno disco de Rihanna -a la espera de su nombre oficial-, parece que llegará pronto. La NFL anunció en septiembre que la cantante sería la protagonista del esperado espectáculo de la Superbowl, el próximo 12 de febrero en Arizona.Si "Black Panther: Wakanda Forever", que se estrena el 11 de noviembre, sigue el ejemplo de la primera película de la saga -"Black Panther" ("Pantera negra")- su banda sonora primará a los músicos de color, en aquel proyecto el tema principal era de Kendrick Lamar y participaron artistas como The Weekend y Travis Scott.En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema "No woman, no cry", de Bob Marley, interpretado por Temilade Openiyi, una artista nigeriana conocida como Teams, y finaliza con "Alright" del rapero Kendrick Lamar.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Thor 4: amor y trueno será la próxima película de Marvel en llegar a los cines de todo el mundo, Chris Hemsworth se convierte en el único superhéroe en tener más de tres filmes en solitario, en esta ocasión acompañado de Natalie Portman como La poderosa Thor. Esta entrega es la secuela de Thor Ragnarok en la que Thor está preso en el otro extremo del universo y necesita regresar a tiempo para evitar que la todopoderosa Hela destruya su mundo, pero para escapar de su confinamiento y evitar el apocalipsis tiene que vencer antes a Hulk en un torneo de gladiadores.Acompañado de un nuevo poster, el trailer llega con adelantos que los fanáticos habían esperado por mucho tiempo, el icónico Christian Bale participará en esta entrega de Thor como el villano Gorr.La película estará en cines el 8 de julio y se espera que sea tan exitosa como la mayoría de películas Marvel. Le dejamos el segundo adelanto. Conéctese a la señal en vivo y escuche lo mejor de la música clásica.
La miniserie producida por Marvel Studios y creada por Jeremy Slater (The Umbrella Academy) que cuenta la historia de Steven Grant quién sufre un trastorno de identidad disociativo que deriva en tres personalidades, entre ellas la del mercenario Marc Spector, que es un conducto para el dios egipcio Jonsu que a su vez le brinda habilidades y poderes especiales estrenada en marzo del presente año, contó la presencia de la actriz Diana Bermúdez en un reparto con nombres relevantes de Hollywood como: Oscar Isaac y Etha Hawke en medio del Universo cinematográfico de Marvel. La actriz aparece en uno de los episodios de "Moon Knight" interpretando a "Yatzil" el conducto de "Hathor", la diosa del amor del antiguo Egipto. Según comentó en una entrevista para el diario El País, logró hacer que este personaje fuese cambiado hacia una caracterización indígena, ligada con sus orígenes.Y es que Diana Bermudez aunque se formó actoralmente en Londres donde vivió gran parte de su vida, nació en Cali y se enteró hace poco de su ascendencia indígena proveniente de la comunidad Embera Chamí a la que perteneció su bisabuela materna en Risaralda. En el proceso de caracterización para su personaje sugirió algunos nombres provenientes de las culturas Emberas, Inca y Maya. Este último fue el elegido gracias a su significado que traduce Yatzil como "amada" por su pertinencia con la historia del personaje."Moon Knight" no es su primera aparición en grandes producciones. La actriz ha participado en entregas como Rambo, Frida Kahlo o Doctors. Sin embargo, ha mencionado lo difícil que es encontrar papeles para personas con raíces étnicas y por ende de la poca representación en este tipo de producciones con alcance mundial. Por ahora, después del final de temporada la serie que contó con seis episodios en total, no se tienen noticias sobre una segunda temporada o una nueva aparición de su personaje. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Una entrega a la que también llegarán en una posición destacada otros títulos como 'Killers of the Flower Moon', de Martin Scorsese, y 'Poor Things', del cineasta griego Yorgos Lanthimos, con 7 menciones cada uno.En los apartados televisivos, 'Succession' parte como principal favorita con 9 nominaciones, muy por delante de 'The Bear' y 'Only Murders in the Building', empatadas a 5.Estos son los nominados en las principales categorías para la 81 entrega de los Globos de Oro, que se celebrarán el próximo 7 de enero en Los Ángeles:MEJOR PELÍCULA DE DRAMA'Anatomy of a Fall''Killers of the Flower Moon''Maestro''Oppenheimer''Past Lives''The Zone of Interest'MEJOR PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICAL'Air''American Fiction''Barbie''The Holdovers''May December''Poor Things'MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA'Anatomy of a Fall' - Francia'La Sociedad de la Nieve' - España'Fallen Leaves' - Finlandia'Io Capitano' - Italia'Past Lives' - Estados Unidos (en coreano)'The Zone of Interest' - Reino Unido y EE.UU. (en polaco)MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE DRAMAAnnette Bening ('Nyad')Lily Gladstone ('Killers of the Flower Moon')Sandra Huller ('Anatomy of a Fall')Greta Lee ('Past Lives')Carey Mulligan ('Maestro')Cailee Spaeny ('Priscilla')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE DRAMABradley Cooper ('Maestro')Leonardo DiCaprio ('Killers of the Flower Moon')Colman Domingo ('Rustin')Barry Kheogan (Saltburn')Cillian Murphy ('Oppenheimer')Andrew Scott ('All of us Strangers')MEJOR ACTRIZ EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALFantasia Barrino ('The Color Purple')Jennifer Lawrence ('No Hard Feelings')Natalie Portman ('May December')Alma Poysti ('Fallen Leaves')Margot Robbie ('Barbie')Emma Stone ('Poor Things')MEJOR ACTOR EN PELÍCULA DE COMEDIA O MUSICALNicolas Cage ('Dream Scenario')Timothée Chalamet ('Wonka')Matt Damon ('Air')Paul Giamatti ('The Holdovers')Joaquin Phoenix ('Beau is Afraid')Jeffrey Wright ('American Fiction')MEJOR DIRECTORBradley Cooper ('Maestro')Greta Gerwig ('Barbie')Yorgos Lanthimos ('Poor Things')Christopher Nolan ('Oppenheimer')Martin Scorsese ('Killers of the Flower Moon')Celine Song ('Past Lives')MEJOR SERIE DE DRAMA'1923''The Crown''The Diplomat''The Last of Us''The Morning Show''Succession'MEJOR SERIE DE COMEDIA O MUSICAL'Abbott Elementary''Barry''The Bear''Jury Duty''Only Murders in the Building''Ted Lasso'MEJOR SERIE LIMITADA'All the Light We Cannot See''Beef''Daisy Jones and The Six''Fargo''Fellow Travelers''Lessons in Chemistry'.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La mayor representante de la industria discográfica a nivel mundial ha publicado el estudio "Vinculándose con la música 2023", para el que ha recogido las respuestas de más de 43.000 personas de 26 países diferentes.En concreto, el tiempo en el que se escucha música aumenta 0,6 horas semanales desde las 20,1 horas de 2022, lo que equivale a "trece canciones de tres minutos más a la semana" que el año anterior.Además, según el estudio, la industria musical continúa creciendo no solo en lo relativo al tiempo de consumo, sino también a los géneros y a las formas de acceso a la música.En 2023 se han registrado más formas de escuchar música que nunca, unas siete de media por persona, entre las que se encuentran los servicios de audio y vídeo bajo demanda, como Spotify o YouTube, la música en directo, los vinilos o la radio.Más de dos de cada tres de los encuestados -el 73 %- usan servicios de música bajo demanda, y casi la mitad -el 48 %- pagan por estas plataformas para escuchar los más de 700 géneros que han mencionado en sus respuestas.Aunque el pop continúa siendo lo más habitual, la gente escucha unos 8 géneros musicales de media, entre los que aumenta el peso de la música local, como el sertanejo en Brasil, las canciones francesas en Francia o el pop italiano en Italia.En un año en el que algunos artistas han visto cómo sus voces se utilizaban para generar canciones a través de la inteligencia artificial, la mayoría de los fans que conocen las capacidades de la IA se muestran en contra de usarla si los artistas no lo autorizan.En ese contexto, inciden sobre la relevancia de respetar la creatividad humana en la música, que el 71 % de los encuestados considera positiva para su salud mental, un efecto particularmente compartido entre la generación de los ‘millennials’.La directora general de la IFPI, Frances Moore, aseguró que “el uso de música sin licencia (el 29 % de las personas entrevistadas lo siguen haciendo) aún continúa siendo un asunto relevante para la comunidad, especialmente con una continua evolución de la tecnología”.Por ello, apostó por continuar haciendo todo lo posible “para apoyar y proteger el valor de la música”, al considerar que es “fundamental” para la vida de la gente.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con este concierto, la banda culmina con la parte latinoamericana de su gira mundial 'Shows of a Lost World' tras pasar por Ciudad de México, Lima, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile y Sao Paulo.La agrupación liderada por Robert Smith tiene casi medio siglo de historia. Fundada en Crawley (Inglaterra) en el año 1976, sus enigmáticas y melancólicas letras están presentes en el imaginario de cualquiera que encendiera una radio durante los 80.El escenario entró en calor con sus dos teloneros, la banda británica Slowdive y la colombiana Encarta 98, que fue la que dio la bienvenida a los asistentes con su 'dream pop' relajado.Con su característica melena despeinada, sus ojos perfilados de un negro intenso y los labios torpemente pintados de rojo, el cantante de 64 años subió al escenario vistiendo una camiseta con la bandera colombiana para inundar el estadio con los himnos de su banda desde el minuto uno.The Cure ofreció un concierto de dos horas y media que comenzó sin su característica puntualidad británica, pues comenzó 15 minutos más tarde de lo planeado, en el que interpretaron algunas de sus canciones más conocidas como ‘Friday I’m in Love’ o ‘Forest’.Las luces se apagaron y dejaron ver un cielo estrellado, sonido de lluvia cayendo y focos que simulaban relámpagos de una tormenta cuyos truenos eran los gritos de un público entregado con ganas de saludarle y dar comienzo a su primer concierto en la ciudad después de diez años.Primer disco desde 2008Alternaron versiones de algunos éxitos menos conocidos de sus primeros discos y con sus últimos sencillos, que formarán parte de su próximo álbum de estudio, el primero desde 2008, 'Songs of a Lost World', ya anunciado pero todavía sin fecha de publicación.Arrancaron el concierto cantando ‘Alone’, que es una de las cinco que han ido estrenando a cuentagotas en esta gira y con las que la formación parece querer decir que lo del disco nuevo ahora sí que va en serio.Uno de los grupos más influyentes y emblemáticos del mundo juntó en Bogotá a casi 14.000 personas que asistieron al concierto de cierre de gira por Latinoamérica entre las que no sólo se encontraban colombianos, sino también británicos como Lucy, que acudió “solo para los conciertos de Pet Shop Boys de ayer y por The Cure”, y mañana regresa con su familia a Reino Unido.The Cure cerró, no sin antes hacer varios descansos, con 'Boys Don’t Cry', canción que fue recibida entre emoción y brazos en alto.La primera vez de la banda en Colombia fue en el Parque Simón Bolívar el 19 de abril de 2013, y desde ese momento no regresaron al país en ninguna de sus giras por lo que el de este domingo fue un concierto muy especial para sus fanáticos.Debían repetir en el mismo recinto que hace diez años, pero la franquicia del festival Primavera Sound fue modificada este 2023 y se pasó a llamar Road to Primavera, cambiando de recinto y de dimensiones y culminando hoy su accidentada primera edición.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
El compositor francés Héctor Berlioz nació hace 220 años, el 11 de diciembre de 1803 en La Côte-Saint-André. Figura destacada del Romanticismo francés Héctor Berlioz trabó una gran amistad con escritores de la talla de Víctor Hugo, Alejandro Dumas y Honoré de Balzac.La obra de Shakespeare ha inspirado a muchos músicos a lo largo de la historia y su tragedia más famosa, Romeo y Julieta, con mucha mayor razón y en diversos géneros. Héctor Berlioz le dedicó también su atención a este tema... y como es usual en este compositor francés, con un punto de vista muy particular. Él mismo en el Prólogo a su partitura manifestó que la voz no era lo que deseaba para expresar los intensos y profundos sentimientos de los personajes principales, de modo que se los confió a la orquesta, y sin embargo, requirió de dos coros para la obra, así como de solistas vocales.Además de escribir la obra incitado por su admiración a Shakespeare, también encontró aliciente en su amor por Harriet Smithson, la gran intérprete del dramaturgo inglés, y su visita a Verona escenario de la famosa tragedia. Berlioz escribió el siguiente prefacio a su obra, el cual consideramos un maravilloso manifiesto estético:"Si no se cantan las escenas del jardín y el cementerio, el diálogo de los amantes (...), si los dúos de amor y desesperación han sido confiados a la orquesta, hay muchas razones, fácilmente comprensibles, para proceder así: en primer lugar, porque se está componiendo una sinfonía, no una ópera; en segundo lugar, los dúos cantados de este tipo han sido compuestos mil veces por los grandes maestros, de modo que es prudente e interesante ensayar un nuevo enfoque.Además, como la sublimidad misma de este amor es una peligrosa dificultad para el compositor que intente pintarlo, tiene que conceder a su imaginación más libertad que la que le permitiría el significado preciso de las palabras cantadas, y volverse, en cambio, al idioma de los instrumentos, un lenguaje más rico, más flexible, y por su misma imprecisión incomparablemente más poderoso en tales circunstancias".Héctor Berlioz compuso generalmente sus melodías en reacción inmediata a la lectura de textos que le inspirasen, pues su carácter romántico así se lo exigía. A esto hay que añadir su amistad con numerosos poetas como Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Auguste Barbier, Gérard de Nerval y Theóphile Gautier.El mismo Berlioz se describió como "músico de la sensibilidad mórbida y de la imaginación ardiente." Les nuits d'été (Las noches de verano) que escucharemos son ejemplo de este pensamiento. Compuestas en los años 1840 y 1841, originalmente fueron escritas para una mezzo-soprano o un tenor, acompañado con piano. La cuarta de las melodías, La ausencia, fue orquestada en 1843, y el resto en 1856.Las seis canciones, basadas en poemas de Théophile Gautier son ligadas por el material musical respondiendo al amor melancólico expresado por el poeta.La primera canción Villanelle describe al amante solitario que sueña escaparse con su amada... La segunda, El espectro de la rosa y la tercera Sobre las lagunas cantan el lamento por la muerte del amante. L'Ausencia implora para que un amante vuelva, mientras que En el cementerio (también llamada Claro de luna) lleva esta idea más lejos, yuxtapone la preocupación anterior de la muerte con la de la esperanza. Finalmente, la idea entera se resume con La isla desconocida, en los que el poeta sugiere el futuro imprevisible con este verso:"tómame,” dijo la belleza,a la orilla fieldonde el amor dura por siempre!".Lélio, o el regreso a la vida Op. 14b, de Héctor Berlioz es una obra incorpora un texto hablado, escrita como continuación de la Sinfonía Fantástica y que él mismo calificó de melóloga (mezcla de música y textos hablados en forma de discurso) Compuesta en Italia en 1831, se estrenó en el Conservatorio de París el 9 de diciembre de 1832 bajo el título Le Retour à la Vie, mélologue en six parties.La sinfonía utiliza música programada para describir a un artista desesperado que intenta suicidarse con una sobredosis de opio, lo que lleva a una serie de visiones cada vez más aterradoras. El programa de Lélio describe al artista despertando de estos sueños, reflexionando sobre William Shakespeare, su triste vida y el no tener una mujer.Podrá escuchar las obras seleccionadas y más datos sobre la vida de Héctor Berlioz en la nueva edición de El músico de la semana, el lunes 11 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
La versión que transmitiremos hoy en Canto y Música Coral por HJCK.com, grabada en 1973 por el sello discográfico RCA Victor contó con el siguiente reparto:El Califa por Bernd Weikl, Baba Mustapha, Cadí por Gerhard Unger, Margiana, hija de Baba Mustapha por Sylvia Geszty, Bostana, una pariente del cadí por Trudelise Schmidt, Neruddin, el héroe por Adalbert Kraus, Abul Hassan Ali Ebn Bekar, el barbero por Karl Ridderbusch Tres Muezzin (personas designadas en una mezquita para dirigir, y recitar, el llamado a la oración por Peter Schranner, Albert Gassner y Heinrich Weber, El esclavo del cadí por Karl Kreile.Estarán acompañados por El Coro de la Radio Bávara dirigido por Josef Schmidhuber y la Orquesta de la Radio de Múnich bajo la dirección de Heinrich Hollreiser.Aquí el argumento y el primer acto:Amanece y Nureddin está tumbado en un sofá de su casa, rodeado de frascos de medicinas y sus sirvientes, alimentando su amor desesperado por Margiana. Al quedarse solo, Nureddin despierta de sus fantasías, pero aun así está cautivado por su amor por Margiana, la hija del Cadi Baba Mustapha. (Cadí en musulmán es el cargo que se le da a la persona que realiza funciones civiles, judiciales y religiosas.)Bostana, una anciana parienta del Cadí, le ayudará a aliviar sus sufrimientos. Le ha contado a Margiana el noviazgo de Nureddin y ahora reaparece con la respuesta de Margiana: este mismo día lo recibirá en su habitación cuando su padre vaya a la mezquita al mediodía. Bostana le mostrará el camino. Antes de que se vaya Bostana le dispone un baño y un afeitado a Nureddin; él está de acuerdo y ella le recomienda a su barbero favorito, Abul Hassan Ali Ebn Bekar. Nureddin está demasiado ocupado en sus ensoñaciones para notar la entrada del barbero, llevando consigo su toalla, su palangana, un espejo y otros aparatos de su profesión, y, además, un astrolabio, con el que está acostumbrado a predecir el futuro de sus clientes.Nureddin está ansioso por que lo afeiten inmediatamente, pero está con el hombre más locuaz de Bagdad, y el barbero le cuenta detalladamente y en una serie de ingeniosas rimas lo afortunado que es que Nureddin lo haya elegido para realizar el trabajo necesario.La impaciencia de Nureddin aumenta rápidamente y grita a sus sirvientes que vengan y lo liberen de esta plaga de barbero. Sus intentos tienen éxito hasta cierto punto, pero, justo cuando lo llevan a la puerta, su cliente deja escapar la palabra "Margiana" de sus labios. Esto inicia una avalancha de reminiscencias y una indagación sobre las circunstancias particulares de esta historia de amor.Le horroriza saber que Margiana es la hija de Cadi Baba Mustapha, un villano. Nureddin le aconseja volver con sus sin duda innumerables clientes, pero Abul, que, según sus propias palabras, debe la pérdida de sus seis hermanos al desastroso y fatal efecto del amor, insiste en acompañarlo. Nuevamente Nureddin tiene que llamar a sus sirvientes y les ordena que atiendan al barbero, quien, según les dice, está muy enfermo; que lo acuesten y lo mantengan allí, sin escatimar remedio alguno. Los sirvientes logran atrapar a Abul, al que depositan en el sofá, cubriéndolo con cojines y preparando navajas y lancetas para "curarlo".Escuche la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral el domingo 10 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.