"Se necesita a un actor para poder interpretar esos personajes en particular", dijo Jackson en el programa The View cuestionando la interpretación del concepto de estrella que había defendido Tarantino. El actor argumentó su posición recordando al protagonista de "Black Panther": "No se puede decir que actores como Chadwick Boseman no son estrellas de cine. Eso es irrefutable”.Recientemente, el cineasta había lamentado la ausencia de estrellas de la gran pantalla en la actualidad y consideró que esto era resultado del crecimiento que está teniendo el universo de los superhéroes de Marvel en la industria."Como resultado de la "Marvel-ización" de Hollywood tenemos a todos estos actores que se vuelven famosos interpretando a estos personajes (...) pero ellos no son estrellas de cine, el Capitán América o Thor son las estrellas", afirmó el autor de "Kill Bill".Aunque el director confesó que no "ama" ni "odia" el trabajo de Marvel, expresó su disconformidad acerca de que la industria de Hollywood solo esté interesada en desarrollar este tipo de películas.Jackson interpreta a Nick Fury en filmes de Marvel como "Iron Man" (2008) o "The Avengers" (2012) y próximamente estrenará la serie de Disney+, "Secret Invasion".Además, el actor ha estado muy ligado a la carrera de Tarantino, pues ha sido parte del elenco de varias de sus películas como "Pulp Fiction" (1994) o "Django Unchained" (2012).No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La segunda entrega de "Black Panther", que cosechó en 2018 un enorme éxito y siete nominaciones a los Oscar, recupera el espíritu "afro" de la primera, pero le añade ahora un nuevo mundo submarino, Talokan, inspirado en las antiguas culturas mesoamericanas y gobernado por el temperamental Namor.Con diálogos en lengua maya y una ambientación indigenista, Talokan se convertirá en una amenaza para el futurista reino de Wakanda, incrustado en pleno continente africano. "Históricamente nos han enseñado a sentir vergüenza de lo que somos", asegura Huerta, de 41 años, en una entrevista virtual con EFE.Para el actor, "con estas nuevas representaciones, con estos personajes poderosos en franquicias tan grandes como esta, se abre la posibilidad a que la gente revalore estas herencias, particularmente en Latinoamérica y México: la africana y la indígena".Si alguna esperanza tiene Huerta al respecto de "Wakanda Forever", al margen de entretener y divertir al espectador, es que "ayude a que los niñitos se miren al espejo en el futuro y se digan: 'No hay nada malo en mí, solo estaba en los ojos de quien me miraba'".Rara vez el actor se muerde la lengua al hablar en público sobre xenofobia u otras cuestiones candentes. Por eso, recuerda que, a su juicio, "América Latina, y México, son unas regiones sumamente racistas", algo que él mismo no solo ha sentido en sus propias carnes, sino que también ha "ejercido"."Crecimos en contextos así, y así nos educaron. Poco a poco lo he ido desmontando, he ido cambiando la percepción, y eso nos reconcilia no solo con nuestra historia, sino que también puede crear puentes con gente de otras partes del mundo", opina.Más allá del entretenimiento Si el tema de la raza es central en las películas de "Black Panther", otros asuntos vinculados con los problemas actuales de la sociedad no dejan de colarse en el guión, escrito por su director, Ryan Coogler, y Joe Robert Cole.La codiciada materia prima de la próspera Wakanda, el "vibranium", trae inevitablemente un aroma a las disputas por las fuentes de energía como el gas o el petróleo que afligen al mundo. Para Huerta, es un "gran acierto" que Marvel "construya estas narrativas alrededor de estos temas, porque van más allá del entretenimiento"."Por supuesto que es una película divertida. Vas a ver explosiones, vas a ver acción, vas a ver esos personajes maravillosos... pero también hay esta parte de reflexión y estas historias que nos llevan a cuestionar dónde estamos parados en el mundo y qué vamos a hacer con él", añade.La actuación en el filme del mexicano, conocido para el gran público sobre todo por su papel como Rafael Caro Quintero en la serie "Narcos: México", ha sido elogiada por su capacidad de mostrar a un superhéroe que pelea por defender a los suyos, aunque a veces tome la decisión más belicosa."La manera en que yo lo abordé fue construir a un hombre común. Evidentemente, con superpoderes y con todo este contexto y esta herencia que carga, pero al final del día es un hombre común tratando de defender a su familia, de cuidar a los que ama, de mantener a salvo su cultura y su forma de vida", subraya.Por ello, considera que fue "muy adecuado ir a lo humano de este personaje y que su corazón y sus motivaciones sean las de cualquier ser humano" porque eso contribuye a empatizar con él y a entenderlo mejor: "Espero que la gente tome diferentes maneras de resolver nuestros problemas, pero al final todos traemos nuestras heridas y se trata de qué hacemos con ellas. Yo soy yo y mis circunstancias, decía Ortega y Gasset", añade.El recurso de los creadores de "Wakanda Forever", película sobre la que planea en todo momento el recuerdo del protagonista de la primera parte, Chadwick Boseman (que murió en 2020), al afrofuturismo y al "mesoamericafuturismo" -como lo denomina Huerta- permite abrir nuevos horizontes al espectador."Nos da un norte, un lugar hacia el que dirigirnos. Esos horizontes nos plantean nuevas posibilidades, que nos abren la mente para crear mejores mundos", dice. Al fin y al cabo, recuerda con humor, su personaje ya tiene 500 años, probó muchas cosas y sabe cuando algo "va a servir o no".No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Cuando veo todas esas películas grandes y espectaculares, me refiero a Marvel y DC, no importa lo mayores que sean sus personajes, todos actúan como si estuvieran en el instituto", aseguró el veterano cineasta. De acuerdo con Cameron, los protagonistas de estas franquicias "tienen relaciones, pero realmente no" y "nunca cuelgan sus espuelas por sus hijos"."¿Las cosas que realmente nos ponen los pies en el suelo y nos dan poder, amor y un propósito? Esos personajes no lo experimentan, y creo que esa no es la manera de hacer películas", añadió. Cameron hizo este comentario después de explicar que la trama de la secuela de "Avatar" transcurre 15 años después de la historia original con los personajes de Sam Worthington y Zoe Saldaña siendo padres y limitándose mucho más a la hora de tomar riesgos."Como padre de cinco hijos digo '¿qué pasa cuando todos esos personajes maduran y se dan cuenta de que tienen otra responsabilidad más allá de su supervivencia?'", explicó. En otra de sus respuestas, el director de filmes como "Titanic" (1997) y "The Terminator" (1984) también presumió de que gran parte de las escenas de su nuevo filme se han rodado bajo el agua mientras que otros filmes como "Aquaman" o la nueva versión de "Little Mermaid" han tirado de avances tecnológicos para evitar sumergirse."Si quieres que parezca que la gente está bajo el agua, entonces tienen que estar bajo el agua -señaló-. Si estuvieras haciendo un 'western' estarías aprendiendo a montar a caballo".“Avatar: The Way of Water” llega a los cines de todo el mundo el 16 de noviembre como la secuela de "Avatar", considerada aún la cinta más taquillera de la historia desde su estreno en 2009.Cameron no es el primer cineasta que muestra públicamente su desencanto con el cine de superhéroes. Hace unos años, Martin Scorserse despertó un agitado debate tras considerar que las películas de Marvel estaban más cerca de ser "un parque temático" que de ser cine, entendido como expresión artística.No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Marvel ha publicado un tuit en el que resalta la letra "R" de "Black Panther: Wakanda Forever", lo que la mayor parte de la prensa estadounidense ha entendido como una confirmación de los rumores que desde hace una semana circulan por internet sobre la vuelta a la música de la diva de Barbados.La cantante lleva seis años sin sacar un nuevo trabajo, hace tres lanzó una colaboración con el rapero y cantante de r&b PartyNextDoor, "Believe It", una reaparición que volvió a alimentar las expectativas de los seguidores por su esperado noveno disco.Tras años de especulaciones, en 2018 la propia Rihanna confirmó por primera vez que habría nuevo disco. Según se especuló, podría ser un trabajo doble integrado por un disco más pop y otro más experimental a partir de sus raíces caribeñas."Me gusta pensar en él como un disco inspirado en el reggae. No va a ser reggae tal cual lo conocemos, pero habrá elementos así en todos los cortes. (...) Está en mi sangre, no importa cuán lejos me encuentre de esa cultura o del ambiente en el que crecí. Nunca me abandona y, aunque exploré otros estilos, es tiempo de volver atrás", comentó en una entrevista con Vogue."R9", el título provisional que se la ha dado al noveno disco de Rihanna -a la espera de su nombre oficial-, parece que llegará pronto. La NFL anunció en septiembre que la cantante sería la protagonista del esperado espectáculo de la Superbowl, el próximo 12 de febrero en Arizona.Si "Black Panther: Wakanda Forever", que se estrena el 11 de noviembre, sigue el ejemplo de la primera película de la saga -"Black Panther" ("Pantera negra")- su banda sonora primará a los músicos de color, en aquel proyecto el tema principal era de Kendrick Lamar y participaron artistas como The Weekend y Travis Scott.En los trailer de la nueva película está acompañada por el tema "No woman, no cry", de Bob Marley, interpretado por Temilade Openiyi, una artista nigeriana conocida como Teams, y finaliza con "Alright" del rapero Kendrick Lamar.Escuche lo mejor de la música clásica por la señal en vivo de la HJCK.
Thor 4: amor y trueno será la próxima película de Marvel en llegar a los cines de todo el mundo, Chris Hemsworth se convierte en el único superhéroe en tener más de tres filmes en solitario, en esta ocasión acompañado de Natalie Portman como La poderosa Thor. Esta entrega es la secuela de Thor Ragnarok en la que Thor está preso en el otro extremo del universo y necesita regresar a tiempo para evitar que la todopoderosa Hela destruya su mundo, pero para escapar de su confinamiento y evitar el apocalipsis tiene que vencer antes a Hulk en un torneo de gladiadores.Acompañado de un nuevo poster, el trailer llega con adelantos que los fanáticos habían esperado por mucho tiempo, el icónico Christian Bale participará en esta entrega de Thor como el villano Gorr.La película estará en cines el 8 de julio y se espera que sea tan exitosa como la mayoría de películas Marvel. Le dejamos el segundo adelanto. Conéctese a la señal en vivo y escuche lo mejor de la música clásica.
La miniserie producida por Marvel Studios y creada por Jeremy Slater (The Umbrella Academy) que cuenta la historia de Steven Grant quién sufre un trastorno de identidad disociativo que deriva en tres personalidades, entre ellas la del mercenario Marc Spector, que es un conducto para el dios egipcio Jonsu que a su vez le brinda habilidades y poderes especiales estrenada en marzo del presente año, contó la presencia de la actriz Diana Bermúdez en un reparto con nombres relevantes de Hollywood como: Oscar Isaac y Etha Hawke en medio del Universo cinematográfico de Marvel. La actriz aparece en uno de los episodios de "Moon Knight" interpretando a "Yatzil" el conducto de "Hathor", la diosa del amor del antiguo Egipto. Según comentó en una entrevista para el diario El País, logró hacer que este personaje fuese cambiado hacia una caracterización indígena, ligada con sus orígenes.Y es que Diana Bermudez aunque se formó actoralmente en Londres donde vivió gran parte de su vida, nació en Cali y se enteró hace poco de su ascendencia indígena proveniente de la comunidad Embera Chamí a la que perteneció su bisabuela materna en Risaralda. En el proceso de caracterización para su personaje sugirió algunos nombres provenientes de las culturas Emberas, Inca y Maya. Este último fue el elegido gracias a su significado que traduce Yatzil como "amada" por su pertinencia con la historia del personaje."Moon Knight" no es su primera aparición en grandes producciones. La actriz ha participado en entregas como Rambo, Frida Kahlo o Doctors. Sin embargo, ha mencionado lo difícil que es encontrar papeles para personas con raíces étnicas y por ende de la poca representación en este tipo de producciones con alcance mundial. Por ahora, después del final de temporada la serie que contó con seis episodios en total, no se tienen noticias sobre una segunda temporada o una nueva aparición de su personaje. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La actriz que hizo parte del casting de la primera entrega de la saga de películas del reconocido personaje de Marvel "Doctor Strange" en 2016 como una de las seguidoras del villano Dormammu, fue declarada culpable en cerca de 14 delitos relacionados con abusos sexuales a menores. Su pareja, Victor Marke fue hallado de ser culpable de 18 cargos. Según informó la BBC, aunque Phytian negó haber tenido algún tipo de relación con la víctima pudo establecerse que la actriz y experta en artes marciales abusó entre el 2005 y 2008 de la menor en varias ocasiones. Marke, por su lado, admitió haber abusado de la menor que por entonces tenía 13 años. Además se conoció que fue hallado culpable por agresión de otra menor de 15 años entre el 2002 y 2003. Según declaró Nicole Hepburn, representante CPS (Crown Prosecution Service) ante la BBC: "Este abuso puede haber ocurrido hace algunos años, pero eso no lo hace menos grave y tampoco es una barrera para la justicia". Actualmente por orden del juez del caso Mark Watson, la pareja que tenía libertad bajo fianza ha sido puesta en custodia. El próximo 16 de mayo la corte de Nottingham Crown dictará la condena que se estima ronde varios años de prisión sin beneficios por la gravedad del caso. Recuerde que puede conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
En esta entrega de Dr. Strange hay muchos aspectos de los que se podría hablar. Uno, por ejemplo, es el innegable estilo de cine de terror que le imprimió su director Sam Raimi. Esta no es su primera película de súper héroes, Rami dirigió la primera serie de películas de Spiderman protagonizadas por Tobey Maguire, sin embargo, su trabajo se ha concentrado sobre todo como productor y director de cintas de horror, entre ellas podrían nombrase: Drag Me to Hell (2009), The Possession (2012) o The Grudge (2020).Esta experiencia ha generado en el cine de Rami una mirada específica que podemos notar en Doctor Strange en el Multiverso de la Locura. Aunque esta no es, por supuesto, una película de susto sí tiene muchos elementos del género que la disponen como una de las más -sino la más- oscuras de Marvel. Los cortes abruptos en los planos, la colorimetría: llena de rojos y azules y grises y las actuaciones de algunos de los personajes: siempre tensionados, siempre esperando que algo o alguien llegue desde detrás e irrumpa, son algunos de los elementos que nos hacen sentir más suspenso que otra emoción durante la cinta.La película tiene zombis, bruja, rituales, posesiones. Y todo eso confluye en el universo de Marvel de una forma más o menos lógica. Pero, estamos acá para hablar sobre la música de la película. Y no la música en general, no su banda sonora o su soundtrack (del que haremos mención), sino de una escena específica en la que la música clásica es la principal arma.El encargado de la música de la película fue Danny Elfman, quien ha hecho piezas para Los Simpsons, Avengers: La era de Ultrón y Batman. En una secuencia de esta entrega de la historia del mago Strange, una de las partituras de Elfman es, literalmente, el arma con la que el protagonista combate en contra de su yo de otro universo. La pieza usada es Lethal Symphonies (Sinfonía letal) donde las notas musicales son los golpes y ataques entre ambos Strange. Esta pelea mágica toma las partituras físicas y cada uno saca los dos, re, mi, fa, sol como cuchillos, cachetadas y puños en contra de su adversario: no hay si quiera un golpe directo, todo sucede a través de la música.Podría decirse que esta escena tiene que ver directamente con Rami y Elfman que habían trabajado juntos en Spiderman 2, donde el musico dijo sentirse “atado a una cuerda” y esta batalla parece el desquite y una especie de homenaje a su trabajo.En total Doctor Strange en el Multiverso de la Locura cuenta con 32 canciones que están disponibles en distintas plataformas de streaming.
En el video de un minuto podemos ver a Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) en algún lugar del multiverso. “He estado soñando. Cada noche el mismo sueño”, se le escucha decir mientras lo vemos como invitado de una boda. Instantes después aparece la Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) soñando con sus hijos, a quienes perdió en WandaVision y ahora planea recuperar. “Cada mañana es la misma pesadilla”, dice.Doctor Strange in the Multiverse of Madness se estrena el próximo jueves 5 de mayo en los cines de Colombia. La preventa de entradas empezó este miércoles 6 de abril y para conocer detalles sobre los boletos y horarios deberá consultarlo de forma presencial o virtual en el teatro de su predilección.Las boletas para el estreno de esta película ya están a la venta en Cine Colombia, Cinépolis, Cinemark y Procinal y los precios de preventa varían entre los $17.000 y $30.000, dependiendo de la ubicación y el teatro, que escoja.
Como sabemos, el COVID-19 ha hecho que todavía muchos estrenos previstos no hayan aterrizado en las salas. ¡Películas que llevamos esperando desde 2020! En las últimas semanas de 2021 pudimos ver, por fin, películas tan comentadas como 'Dune', la última aventura de James Bond en 'Sin tiempo para morir', hasta dos películas de Ridley Scott, 'El último duelo' y 'La Casa Gucci', y finalmente, a tiempo para las navidades la 'West Side Story'de Steven Spielberg. Pero todavía quedan unas cuantas películas que tenían prevista su fecha de llegada pasado el 31 de diciembre. Algunas de ellas van directas a posicionarse como las candidatas en los Oscars 2022, pero en esa lista tendríamos que incluir algunos de los estrenos propiamente de 2022: hablamos de filmes como 'Belfast' de Kenneth Branagh, 'El callejón de las almas perdidas' de Guillermo del Toro y 'El método Williams' con Will Smith. ¿Alguna de ellas dará la campanada?Premios a un lado, el 2022 viene repleto de propuestas muy interesantes y diversas para el público cinéfilo: llegarán secuelas de famosas sagas (por ejemplo, la tardía 'Top Gun Maverick', donde Tom Cruise recupera su papel más de treinta años después), potentes películas de superhéroes para seguir expandiendo universos (las películas de Marvel seguirán sumando, pero también las de DC Comics), títulos de los grandes estudios muy esperados (como la comedia 'La ciudad perdida' o el thriller 'Bullet Train' con Brad Pitt), animación proveniente de Pixar y Disney (¡ojo con la divertida 'Red'!), terror de sagas emblemáticas como 'Scream' y 'La noche de Halloween'... Vaya, nos va a faltar tiempo. El hecho de que se hayan acumulado tantos retrasos puede provocar que el próximo año sea uno de los más potentes en las salas de cine. Y, ojo, que tampoco nos olvidamos de las plataformas como Netflix, HBO Max, Disney+ y más, que también tienen sus estrenos exclusivos. Tanto en salas como en streaming, el año que viene vamos a tener una agenda repleta de citas importantes. Aquí te adelantamos algunas de las películas más esperadas para el 2022, que seguro que más de uno no lo tienes apuntado."Macbeth"Fecha de estreno: 12 de eneroLa nueva película de Joel Coen es 'The Tragedy of Macbeth', una adaptación poderosa de la obra de William Shakespeare. La historia ya la conocemos (un presagio de unas brujas alimenta las ambiciones de un lord para convertirse en el próximo rey de Escocia), pero lo que ofrece Coen (por primera vez sin su hermano Ethan Coen) es una puesta en escena expresionista y asombrosa."Scream"Fecha de estreno: 14 de eneroLa sinopsis oficial anuncia lo siguiente: "Una mujer regresa a su ciudad natal para tratar de averiguar quién está cometiendo unos crímenes atroces. Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett ('Noche de bodas') toman el testigo de Wes Craven. "El callejón de las almas perdidas"Fecha de estreno: 21 de eneroCate Blanchett y Rooney Mara coinciden siete años después de 'Carol' junto a Bradley Cooper, Toni Collette, Willem Dafoe, Ron Perlman y Richard Jenkins entre otros. Guillermo del Toro les dirige a todos ellos en el remake de 'El callejón de las almas perdidas', de 1947."The Batman"Fecha de estreno: 4 de marzoSin duda uno de los títulos más esperados desde que se anunció. Y más desde que se ha visto el primer tráiler. Se suponía que íbamos a ver a Robert Pattinson como Batman el pasado 25 de junio. Pero finalmente tendremos que esperar hasta marzo para ver lo que ha preparado Matt Reeves."Animales fantásticos: Los secretos de Dumbledore"Fecha de estreno: 8 de abrilEl universo Harry Potter tiene cita en 2022. Mads Mikkelsen suma un villano a su carrera sustituyendo a Depp como el nuevo Grindelwald."Doctor Strange in the Multiverse of Madness"Fecha de estreno: 6 de mayoSam Raimi vuelve a dirigir una historia de Marvel. ¿Qué nos deparará esta segunda parte? de momento Benedict Cumberbatch volverá a estar acompañado por Benedict Wong, Rachel McAdams, Chiwetel Ejiofor... Y Elisabeth Olsen.65Fecha de estreno: 13 de mayoTras verle a las órdenes de Ridley Scott en el 2021, con obras tan dispares como 'El último duelo' y 'La casa Gucci', además de la particular 'Annette' de Leos Carax, Driver protagonizará esta historia de ciencia-ficción con el actor dando vida a un astronauta. Una cinta dirigida por Scott Beck y Bryan Woods, guionistas de 'Un lugar tranquilo'.LightyearFecha de estreno: 17 de junioAlgo grande vaticina el teaser con David Bowie escuchándose de fondo. La película nos contará la historia del hombre que dio origen al muñeco. Chris Evans prestará su voz al protagonista de esta nueva historia.Avatar 2Fecha de estreno: 16 de diciembre13 años después regresamos a Pandora, regresamos al 3D y a la nueva proeza de James Cameron. Y todavía quedan tres películas más. Kate Winslet y Oona Chaplin se suman al elenco.
El próximo álbum de Vives, según un comunicado publicado este miércoles por su agencia de prensa, se titulará "Escalona nunca se había grabado así" y girará en torno al llamado "cuaderno perdido" del músico que marcó época en el vallenato.Según el comunicado de Nevarez Communications, el cantante de "La gota fría", que interpretó a Escalona en una exitosa serie de televisión al comienzo de los años 90, decidió, motivado por el recuerdo y la nostalgia de aquellos años, contactar a su amigo y compadre Egidio Cuadrado y reunir a todos los integrantes de la banda La Provincia con la que renovó el vallenato.El objetivo era trabajar en una nueva producción musical en torno a Escalona en base al "cuaderno perdido", un tesoro que cuidó por años Dina Luz, hermana de Cuadrado y quien fuera esposa del compositor, señala la agencia."La búsqueda del cuaderno y el encuentro con esas páginas fueron mágicos. Cada escrito consignado en ese diario literario y musical escondía nuevos arreglos para los clásicos, así como otras canciones", agrega.Ahora con el lanzamiento de "La historia", primer sencillo del disco, se da inicio a un año lleno de celebraciones y festejos para conmemorar los logros alcanzados y el camino recorrido durante estos 30 años por Carlos Vives.Ganador de 17 Premios Latin Grammy y dos premios Grammy, entre otros muchos galardones y poseedor de un lugar en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la música latina, Vives ha vendido más de 20 millones de discos en todo el mundo.El cantante, compositor, actor y filántropo colombiano tiene más de 15 millones de oyentes mensuales en Spotify, lo que lo convierte en "uno de los 300 artistas más escuchados del mundo".Desde sus inicios en la música ha fusionado el sonido tradicional del vallenato colombiano con influencias del pop y el rock.En 2015 fundó la iniciativa "Tras La Perla" para promover el desarrollo sostenible en su ciudad natal, Santa Marta, y la región aledaña, y unos años después creó la Escuela de Música Río Grande con el propósito de ofrecer nuevas experiencias artísticas a partir de crear un diálogo en torno a la música y la cultura colombiana, las nuevas propuestas musicales locales y la música del mundo. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La exposición, inaugurada en los locales del partido de oposición Yabloko ante una treintena de asistentes, reúne 15 pancartas creadas por Osipova entre 2014 y 2022.Entre las obras expuestas está "Los ojos de la conciencia", donde se ve el rostro de una niña con grandes ojos con una frase escrita en ruso y en ucraniano: "Mamá, tengo miedo de la guerra"."Es una exposición contra la guerra", comenta la artista a la audiencia, antes de verse obligada a sentarse debido a su edad. "Es un arrepentimiento, aunque ninguno de nosotros quiere tener remordimientos en este momento".Otra obra muestra una grulla blanca con el mensaje "Rusia no es Putin". Alexander Shishlov, responsable de la sección local de Yabloko, dijo que no se pudieron presentar todas las obras de la artista debido a las leyes rusas, que imponen penas muy duras a quienes difundan "informaciones falsas" sobre el ejército o intenten "desacreditarlo".Algunas pancartas "contienen palabras por las cuales nos veríamos obligados a pagar multas o sufrir cosas peores", explicó. Osipova es conocida desde hace varios años como una enconada opositora a la política del presidente ruso, Vladimir Putin, y es contraria a cualquier forma de conflicto armado.Salió a las calles por primera vez con una pancarta pacifista en 2002, después de la toma de rehenes del teatro Dubrovka de Moscú por combatientes chechenos.Desde entonces es habitual su presencia en las protestas en San Petersburgo. En varias ocasiones fue detenida por la policía y sus pancartas fueron confiscadas.Para Serguéi, un hombre de 40 años que es uno de los primeros visitantes, "siempre que haya personas como Yelena Osipova, habrá esperanza". No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"A los que hoy dicen apoyar a Martinelli para presidente en el 2024 [...], les espera una enorme decepción", escribió el salsero en un artículo publicado en Twitter y en su sitio web."El gobierno de Estados Unidos no facilitará préstamos, ni permitirá a empresas [...] o individuos de ese país que sostengan o inicien negocios o inversiones en un Panamá gobernado por un presidente oficialmente declarado como corrupto por el propio Secretario de Estado", Antony Blinken, añadió Blades.Blinken anunció el 25 de enero la prohibición de ingreso a Estados Unidos a Martinelli (2009-2014) y su familia, entre ellos dos hijos que regresaron a Panamá ese día tras cumplir en el país norteamericano una condena por cobro de coimas a la constructora brasileña Odebrecht.Al anunciar la sanción, el jefe de la diplomacia estadounidense expresó que Martinelli, quien aspira a volver al poder en los comicios de 2024, participó en "actos de corrupción significativos"."En lo personal, la declaración de Blinken no me sorprendió en lo más mínimo, y creo que a Martinelli tampoco", señaló Blades.Lo dicho por Blinken "más claro no pudo haber sido expresado", añadió Blades, quien incursionó en la política como candidato presidencial en 1994 y fue ministro de Turismo del presidente socialdemócrata Martín Torrijos (2004-2009).El derechista Martinelli, empresario de supermercados, calificó la decisión de Washington como "injusta". En Panamá está imputado por varios escándalos de presunta corrupción en su gobierno.El salsero de 74 años comparó la situación de Martinelli con la del exdictador Manuel Antonio Noriega, derrocado por una invasión estadounidense en 1989 y fallecido en 2017."El caso Martinelli me recuerda al de Noriega: gente alegando patriotismos para defender a un corrupto indefendible", escribió el autor de éxitos musicales como "Pedro Navaja", "Decisiones", "Pablo Pueblo" o "Patria".A diferencia de Noriega, Martinelli "puede estar más dispuesto a considerar un arreglo que garantice su seguridad y dinero a cambio de que se mude del país", afirmó Blades, ganador de numerosos premios Grammy y Grammy Latino. Recuerde conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La nominación de la estrella británica como mejor actriz en esta edición de los premios Óscar sorprendió a la industria la semana pasada.Aunque su actuación fue aplaudida por la crítica, la película había recaudado poco más de 27.000 dólares de taquilla al momento del anuncio, y no había sido promocionada ampliamente, elementos considerados esenciales para destacar ante la Academia.Riseborough interpreta en "To Leslie" a una madre en Texas quien gana la lotería pero acaba con su fortuna y se entrega al alcoholismo. La película se privilegió de una intensa campaña de último minuto en las redes sociales impulsada por celebridades prominentes como Edward Norton, Gwyneth Paltrow y Sarah Paulson.Se ha discutido en Hollywood si esto vulneró las reglas de la Academia sobre promoción y competencia sana. "La Academia ha determinado que la acción en cuestión no llega al nivel de eliminar la nominación de la película", dijo este martes en un comunicado el cuerpo a cargo de la entrega de los Óscar."Sin embargo, descubrimos tácticas en redes sociales y de campaña que causan preocupación. Estas tácticas fueron discutidas directamente con las partes involucradas".Los premios Óscar se entregan a partir de los votos de los 9.500 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Cada brazo de la Academia trabaja con las nominaciones por área, por lo que las categorías de actuación, incluyendo la de Riseborough, fueron votadas por unos 1.300 actores miembros.Son estos miembros que supuestamente habrían sido blanco de correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, instándolos a votar por Riseborough.Al menos un post en Instagram apoyando a "To Leslie" sugirió que rivales de la actriz como Danielle Deadwyler y Viola Davis serían "nominadas de cualquier manera", por lo que los miembros podrían utilizar sus votos de otra forma.Pero ni Deadwyler, ni Davis fueron nominadas. Ninguna actriz negra fue nominada en la categoría este año. "El propósito de las reglas para campañas de la Academia es asegurar un proceso ético y justo, esos son los valores de la Academia", dijo la institución en un comunicado.La revisión anunciada el viernes arrojó además que "componentes de las regulaciones deben ser aclarados para ayudar a crear un mejor entendimiento para campañas respetuosas, inclusivas y sin prejuicios".Nada será cambiado antes del 12 de marzo, cuando se celebran los Óscar este año. "La Academia busca crear un ambiente en el cual los votos son apenas basados en los méritos artísticos y técnicos de películas elegibles", agregó el comunicado. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Herramientas como Dall-E, Midjourney y Stable Diffusion ha creado conmoción en el mundo del arte con su capacidad casi instantánea de transformar unas palabras en imágenes.Basta con escribir o decir algo como "Brad Pitt en una canoa en el espacio al estilo de Mondrian" para obtener en unos segundos una colorida imagen del actor remando entre las estrellas.Integración inevitablePese a que las empresas tecnológicas presentan sus herramientas como un medio de liberación del arte, esta idea de "democratización" es "demasiado simplista" e "ingenua", según Spratt.Estas herramientas son sobretodo "una manera de fomentar el uso de grandes plataformas de Internet, lo que por supuesto beneficia a estas empresas", explica.Spratt considera que la frontera entre inteligencia artificial y otras tecnologías va difuminándose, en referencia a los programas de manipulación de imágenes ya muy utilizados. "Pienso que en el futuro la inteligencia artificial integrará la arquitectura ya existente de creación de imágenes digitales"."Será difícil de evitar porque se infiltra en todas nuestras interacciones digitales, a menudo sin que lo sepamos, especialmente cuando creamos, editamos o buscamos imágenes", añade Spratt.¿Se pueden crear obras maestras?A parte de las simples herramientas de Internet, muchos artistas trabajan con sus propios algoritmos y sus propias bases de datos. Sus obras se venden por decenas, incluso cientos de miles de dólares.Emily L. Spratt destaca al artista alemán Mario Klingemann, cuya obra "Series de atracciones hiperdimensionales, bestiario" es una de las más mencionadas."Es un vídeo de unas formas aparentemente orgánicas que se transforman permanentemente y que parecen momentáneamente animales reconocibles", explica Spratt."Honestamente, es un poco desconcertante pero funciona bien como comentario sobre las líneas que dividen lo material e inmaterial, y los límites de estas inteligencias artificiales para recrear el mundo". Para Spratt, el arte de Klingemann plantea cuestiones sobre la inteligencia artificial como medio de expresión, y más ampliamente sobre la naturaleza de la creatividad.Frontera con el arteEl desarrollo de las inteligencias artificiales que generan imágenes se aceleró con la creación de ImageNet, una base de datos de imágenes etiquetadas, es decir, catalogadas mediante palabras clave.En 2018, un colectivo francés llamado "Obvious" ("evidente" en español) vendió una obra por más de 400.000 dólares, explicando que había sido "creada" por una inteligencia artificial.La venta generó controversia cuando Obvious reconoció haber utilizado el algoritmo de un artista y programador estadounidense, Robbie Barrat. "La razón por la que la obra de Obvious se vendió, sobretodo a ese precio, es en gran parte porque se anunció como la primera obra creada por una inteligencia artificial vendida en una gran casa de subastas", dice Spratt."En realidad, era el mercado del arte experimentando con la oferta de una obra de arte producida por una inteligencia artificial en consonancia con los cánones del sector", explica Spratt. En ese momento, había mucho interés en acercar el arte y la tecnología, pero la crisis del sector tecnológico enfrió ese entusiasmo.Grandes casas de subasta como Christie's o Sotheby's crearon plataformas distintas para vender estas obras digitales. "Es como si no quisieran mancillar el arte con estas nuevas exploraciones digitales", opina Spratt.Y los críticos de arte todavía deben ponerse al día para aprender a distinguir lo bueno, lo malo o lo mediocre, añade."Desgraciadamente, el discurso sobre el arte creado por inteligencias artificiales aún no está listo, pero creo que está en camino, y debería surgir del ámbito de la historia del arte", insiste Emily L. Spratt. No olvide conectarse con la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.