Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

Descubra al creador de icónicas bandas sonoras en el documental “La música de John Williams”

La vida y obra de unos de los compositores de bandas sonoronas más prolíficos y aclamados de la historia ha sido contada en el documental “La música de John Williams”. Acérquese a la trayectoria del artista detrás de la música de clásicos como ‘Star wars’, ‘Indiana Jones’ y las primeras entregas de ‘Harry Potter’.

Descubra al creador de icónicas bandas sonoras en el documental “La música de John Williams”
El director Steven Spielberg junto al compositor John Williams, con quien ha colaborado en 29 películas, durante la Gala de Primavera de la Filarmónica de Nueva York el 25 de abril de 2023.
ANGELA WEISS / AFP

El documental La música de John Williams celebra la trayectoria del afamado compositor, cuyas bandas sonoras han dejado una huella imborrable en la historia del cine y se han convertido también en parte de la banda sonora de la cultura popular.

Dirigida por Laurent Bouzereau, esta producción de 2024 ofrece una mirada profunda al legado de Williams, quien ha dado vida a icónicas partituras de películas como Star Wars , Tiburón , E.T. el Extraterrestre , Indiana Jones y las tres primeras películas de la saga de Harry Potter, notas que han acompañado a tres generaciones y han resaltado el rol de la música como un personaje más en el séptimo arte.

Un homenaje a una leyenda musical

El documental presenta entrevistas exclusivas con cineastas y artistas que han trabajado junto a Williams o han sido influenciados por su música. Figuras como Steven Spielberg , George Lucas , J.J. Abrams y Gustavo Dudamel comparten sus experiencias y reflexiones sobre el impacto del compositor en la industria cinematográfica y en la cultura popular.

A lo largo de sus 105 minutos de duración, La música de John Williams combina material inédito de sesiones de grabación, anécdotas personales del compositor y fragmentos de sus bandas sonoras más memorables.

Publicidad

💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí

Las participaciones de Lucas y Spielberg en el documental son particularmente importantes, pues ha sido con estos dos cineastas que Williams ha hecho sus más grandes colaboraciones.

Publicidad

Su colaboración con Lucas, por ejemplo, comenzó en 1977 con Star Wars: Episodio IV - Una nueva esperanza . Lucas quería una banda sonora épica y sinfónica que evocara las grandes partituras de Hollywood de los años 30 y 40. Williams compuso entonces una de las bandas sonoras más reconocidas de la historia, con temas inolvidables como la Marcha Imperial, el tema de Luke Skywalker y el tema de la Fuerza .

Williams continuó trabajando en todas las trilogías de Star Wars , componiendo la música de la saga completa (excepto en Rogue One y Solo ). Su música ayudó a definir la identidad de la franquicia y es considerada una de las mejores composiciones de la historia del cine.

La relación con Spielberg es aún más extensa y profunda. Su primera colaboración fue en The Sugarland Express (1974), pero fue con Tiburón (1975) que su sociedad se consolidó. El famoso tema de Tiburón demostró el genio de Williams y ayudó a que la película se convirtiera en un fenómeno.

Desde entonces, Williams ha sido el compositor de prácticamente todas las películas de Spielberg, incluyendo: E.T. el Extraterrestre (1982), Indiana Jones (toda la saga), Jurassic Park (1993), La lista de Schindler (1993), Rescatando al soldado Ryan (1998), Las aventuras de Tintín (2011) y Los archivos del Pentágono (2017).

Publicidad

Una vida dedicada a la música

John Williams nació el 8 de febrero de 1932 en Floral Park, Nueva York. Desde joven mostró un gran talento musical y estudió en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y en la prestigiosa Juilliard School en Nueva York. Inicialmente, Williams comenzó su carrera como pianista de jazz antes de convertirse en un reconocido compositor de bandas sonoras para cine y televisión.

A lo largo de su carrera, ha compuesto más de 100 bandas sonoras y ha sido galardonado con numerosos premios, incluidos cinco premios Óscar, 25 premios Grammy y varios Globos de Oro. Su colaboración con Steven Spielberg ha sido particularmente notable, creando la música de películas como Jurassic Park , Schindler’s List y Saving Private Ryan .

Los cinco Óscar cosechados por Williams son El violinista en el tejado (1971), en la categoría de Orquestación: adaptación y coro original y en la categoría de Mejor banda sonora original, Tiburón (1975), Star wars (1977), E.T. el Extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993).

En este documental, que está disponible en Disney+ , usted podrá conocer detalles sobre el proceso creativo de John Williams y su impacto en la industria cinematográfica.

Publicidad

🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.