La infancia de Cristo, Op. 25 de Hector Berlioz es un oratorio para solistas, coro, orquesta y órgano, cuyo nombre original es ‘trilogía sagrada’, y se representó por primera vez en París el 10 de diciembre de 1854. La Sala Herz, donde tuvo lugar el estreno, (hace 170 años) se llenó hasta los topes de gente sentada y de pie en cualquier lugar que pudiera. El número de personas rechazadas significaba que había que añadir dos repeticiones.Este oratorio, que ocupó a Hector Berlioz desde 1850 hasta 1854, es catalogado como una obra revolucionaria y reaccionaria a la vez. Es revolucionaria porque el esquema empleado por Berlioz se aparta enteramente del de sus predecesores. No incluye como los oratorios de Handel o de Mendelssohn, arias, piezas de despliegue virtuosista para los solistas y los coros.Conserva el recitativo que no es exactamente el “recitativo seco” de los maestros antiguos, pero que permanece alejado del estilo del recitativo elaborado e intensamente dramático de sus sucesores. Es una especie de recitativo que se adapta muy bien al carácter del oratorio, que es esencialmente introspectivo y tierno.Se tiene la impresión de que Berlioz expresa en ellos sentimientos y emociones de su propia infancia, evocados después de muchos años de dura experiencia.Heinrich Heine, quien no había podido asistir a la primera representación del oratorio, escribió a Berlioz poco después para decirle: De todas partes me llega la noticia de que su oratorio es un ramo perfecto de dulces rosas de melodía, y una obra maestra de la sencillez. Nunca me perdonaré haber sido tan injusto con un amigo (Heine había atacado violentamente la grandilocuencia de Berlioz, especialmente de su Réquiem).💬 Síganos en nuestro canal de Whatsapp aquí.El oratorio está dividido en tres partes, de las cuales la primera compuesta fue la última en el orden. Representada como una obra individual, en 1850, fue objeto de una favorable acogida, aún en París, habitualmente frío y apático frente a la música de Berlioz.El compositor decidió escribir un preludio y un interludio que le precedieran. Así lo hizo en 1854. La primera parte se titula El sueño de Herodes y está dividida en un prólogo para el narrador y seis escenas:En el prólogo dice el narrador: “En aquel tiempo nació Jesucristo, pero ningún signo reveló quién era el que lo había enviado. Pero los reyes temblaron en sus tronos, al tiempo que la esperanza florecía en los corazones de los afligidos. Escuchad cómo la palabra de Dios advirtió a los padres de Cristo sobre el peligro”.Estrenado hace 170 años en París, Berlioz divide su oratorio en tres partes: El sueño de Herodes; La huida a Egipto y La llegada a Sais.La versión que escuchamos en la noche de hoy, grabada en marzo de 1963, estuvo a cargo de: Cesare Valletti (narrador y centurión); Florence Kopleff (La Virgen María); Gérard Souzay (José); Giorgio Tozzi (Herodes y Polidoro); el Coro del Conservatorio de Nueva Inglaterra dirigido por Lorna Cooke de Varon y la Orquesta Sinfónica de Boston bajo la dirección de Charles Munch.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 8 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
El compositor español Enrique Granados, que fue determinante en la afirmación de la identidad española en la música del siglo XIX, compuso su obra Goyescas inspirado en su amor por la pintura y los cuadros de Francisco Goya. Esta suite para piano, la pieza más famosa de Granados, será interpretada el domingo 5 de enero, a las 11 a. m., por el pianista Javier Perianes en el XIX Cartagena Festival de Música.Con esta presentación iniciará la Serie Oro Davivienda del festival, que se llevará a cabo en la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara y que reunirá a destacados solistas, dúos, tríos y cuartetos. Los artistas interpretarán composiciones de Isaac Albéniz, Manuel de Falla y Francisco Tárrega, entre otros famosos compositores.Estos repertorios hacen parte del viaje musical que propone la decimonovena edición del Cartagena Festival de Música y que explora la riqueza de las tradiciones sonoras de España y Portugal, rescatando la importancia del mar como símbolo.Composiciones como La danza del molinero y La vida breve, de Manuel de Falla; una selección de los libros de Iberia, la célebre suite para piano de Isaac Albéniz; Recuerdos de la Alhambra, de Francisco Tárrega; L’espagnolade, de Ernesto Halffter, y la Romanza para un cuarteto de cuerdas, de Granados, son algunas de las composiciones que los espectadores podrán disfrutar en esta franja.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl flamenco también estará presente en esta serie con la cantaora granadina Marina Heredia, una de las voces más reconocidas del género andaluz, quien se presentará el martes 7 de enero, a las 4 p. m.Además de piezas de los autores españoles, la Serie Oro Davivienda también presentará piezas de autores de otros países que se inspiraron en el país ibérico, como el italiano Luigi Boccherini, que creó el Cuarteto de cuerdas en sol mayor no. 4, ‘La Tirana’ y el Quinteto para guitarra y cuarteto de cuerdas en re mayor no. 4, ‘Fandango’.La Serie Oro Davivienda tendrá como invitados a los pianistas Martín García García, Juan Carlos Garvayo y Stefano Malferrari, el guitarrista Rafael Aguirre, el violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia, el Dúo del Mar, compuesto por las guitarristas Ekaterina Záytseva y Marta Robles; el Trío Arbós, el Cuarteto Noûs y el Ensamble Distancias del productor de música electrónica Julio Victoria. Además de una sesión introductoria al ‘Canto del mar’ a cargo del musicólogo y pianista italiano Giovanni Bietti el sábado 4 de enero.El antiguo Convento de Santa Clara data del año 1621 y su capilla, en particular, tiene unos muros de piedra con un ligero eco que favorece la experiencia musical. A partir del 5 de enero la Capilla del Hotel Sofitel Santa Clara se convertirá de nuevo en escenario para escuchar estas piezas que tienen un lugar tan importante en la historia de la música.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
D’Indy a los once años de su edad, es decir en 1862, empieza a estudiar piano con Diemer y Marmontel; dos años más tarde, Lavignac le enseña armonía: así pues, desde un principio el joven dispone de los mejores pedagogos. En 1867 irrumpe en la orquestación, y muy pronto escribe melodías.En 1870 se incorpora inmediatamente a filas, en el 105 batallón de la guardia nacional….Ya en época de paz, prosigue la lucha en otros frentes: participando, con Franck, Duparc, Bussine y Saint-Saens, en la fundación de la Sociedad Nacional de Música, mientras sigue componiendo. Mucho antes de entrar en el Conservatorio en 1874 le entusiasman Berlioz, Beethoven, Wagner; también el arte de Franck, del que será un alumno aventajado y un ferviente defensor.Y ahí se encuentra sin duda la clave más importante del arte de Vincent d’Indy. En efecto junto a Franck estudia el arte riguroso de la fuga, se impregna de los principios de esta “forma cíclica”, de la que hará, a lo largo de su vida, una de las bases de su escritura y de su enseñanza.Además de compositor, Vincent d'Indy fue profesor, teórico, escritor de música y organizador. También fue conocido como propagador de los ideales sinfónicos de su maestro, César Franck, y como defensor de Wagner en Francia. Persona enérgica y lógica, D'Indy produjo una gran cantidad de obras ambiciosas, principalmente operísticas y orquestales. Sus partituras orquestales de las décadas de 1870 y 1880 muestran una línea de desarrollo regular y consistente, aunque la orquestación tiende a ser pesada y la armonía rica.Pero su Sinfonía sobre un tema montañés, Op. 25 de 1886, también conocida como Sinfonía cévenola, es bastante diferente. En ella, se aparta de los románticos alemanes, de la emoción y el profundo saber de, por ejemplo, su ópera Le chant de la cloche, para pasar a la canción popular de su región natal, Vivarais. Esto produjo resultados sorprendentemente diferentes: el aprendizaje académico de D'Indy se absorbió más plenamente, el ritmo de desarrollo fue más rápido, la orquestación más ligera. No se trataba sólo de que estas canciones populares estuvieran en marcado contraste con los temas nobles, heroicos pero cuadrados de sus primeras piezas orquestales wagnerianas, sino que introdujeron un soplo de aire fresco en su música posterior que faltaba en Franck y en la música de sus otros discípulos.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíLa Sociedad Nacional de Música de Francia se creó en 1871 por iniciativa de César Franck, Camille Saint-Saëns y de Romain Bussine. La asociación tomó como lema las palabras Ars Gallica, con el objetivo declarado de reactivar la vida musical francesa, dominada, como estaba, por la ópera, y eso no siempre de la mejor manera, y de fomentar el desarrollo de la música instrumental. Vincent d'Indy, que entonces tenía veinte años, participó con entusiasmo y poco a poco el nombre de Vincent d'Indy se hizo conocido en los círculos musicales.Fue durante su habitual estancia en Chabret, en 1888, cuando completó su Opus 31, publicado bajo el título de Fantasía para oboe solista y orquesta sobre temas populares franceses. Después de la Sinfonía Cévenole, compuesta dos años antes, d'Indy ofreció un ejemplo más de partitura inspirada en el folklore. De carácter rapsódico, la Fantasía se construye sobre cuatro temas, tres de origen popular y un motivo propio marcado lento y soñador. La obra fue estrenada el 23 de diciembre de 1888 por los Concerts Lamoureux.Vincent d'Indy consideraba la música de cámara con la mayor seriedad y sus esfuerzos en ese campo se distinguen del resto de su trabajo. Le dio especial importancia al cuarteto de cuerda, que consideraba un medio que debía esperar la madurez del compositor. Fiel a sus convicciones compuso su primer cuarteto de cuerda a los cuarenta años. Finalmente produjo tres cuartetos de cuerda, y el tercero (1928-29) representa el clasicismo relajado y refinado de sus últimos años. Un cuarto cuarteto quedó inacabado en el momento de su muerte, el 2 de diciembre de 1931.Podrá escuchar obras maravillosas de Vincent d'Indy en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 2 de diciembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
Para esta audición hemos seleccionado la ópera en tres actos Sansón y Dalila, con música de Camille Saint-Saëns, que se basa en el relato bíblico que se encuentra en el capítulo 16 del Libro de los Jueces en el Antiguo Testamento.Con libreto de Ferdinand Lemaire, Sansón y Dalila se estrenó en Weimar, Alemania el 2 de diciembre de 1877, en una versión en alemán, en el Teatro Grossherzogliches, hoy la Staatskapelle de Weimar.Escucharemos la versión de Sansón y Dalila, ópera en tres actos con música de Camille Saint-Saëns que nos ofrecen la mezzo-soprano belga Rita Gorr, en el papel de Dalila, el canadiense Jon Vickers quien interpreta a Sansón; el barítono francés Ernest Blanc, da vida al gran sacerdote de Dagon; el sátrapa de Gaza (término peyorativo hacia una persona que gobierna despóticamente), es interpretado por cantante búlgaro Anton Diakov, quien a la vez tiene a su cargo la voz de un viejo hebreo.Con ellos estarán Rémy Corazza, Jacques Potier y Jean-Pierre Hurteau, en las voces de algunos filisteos; los Coros de René Duclos y la Orquesta Nacional de la Ópera de París, bajo la dirección de Georges Prêtre.Aquí el argumento y acción del primer acto de Sansón y Dalila, la ópera que con música de Camille Saint-Saëns se desarrolla en el año 1150, antes de Cristo, en Gaza y Palestina.Esta ópera no tiene obertura e inicia en a entrada al Templo de Dagón en la ciudad de Gaza.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíUna multitud de hebreos, hombres y mujeres reunidos en la plaza en actitud de dolor, frente al pórtico del templo de Dagón. Sansón, en el fervor de religiosa profecía, inculca a su pueblo valor y fe en que Yahvé los ayudará a romper las terribles cadenas de la esclavitud, pero sin armas, sin un jefe, la multitud lo recibe con palabras de desaliento y cobardía. Abimelech, el sátrapa de Gaza, entra seguido de varios guerreros y soldados filisteos, se burla de los hebreos a los que él llama un vil rebaño de esclavos y con risa cínica dice que la potencia de Yahvé es vana y jamás puede ser igualada con la de Dagón, el dios que hizo al pueblo israelita temblar de miedo.Sansón, desesperado, responde a la sacrílega blasfemia del sátrapa diciéndole que ha llegado la hora de la libertad del pueblo de Israel. Abimelech, espada en mano, se precipita sobre Sansón, pero éste le arrebata la espada y lo mata, deteniendo a los filisteos que llegan a socorrer al sátrapa.Esta ha sido la señal de rebelión y los israelitas se preparan para defender su libertad. Los filisteos retroceden ante el empuje de los israelitas guiados bajo la fanática dirección de Sansón, quedando en escena sólo el cuerpo de Abimelech.Las puertas del templo de Dagón se abren y el Gran sacerdote baja los escalones seguido de guardias y sacerdotes. Al contemplar el cadáver de Abimelech conjura a los filisteos vengar la muerte del sátrapa, pero estos sienten temor. Llega un mensajero anunciando la derrota de los filisteos. El Gran sacerdote, maldice a los israelitas, pero se ve obligado a huir, pues sus enemigos se acercan a la plaza proclamando su libertad.Una vez más se abren las puertas del templo de Dagón. Dalila, seguida de mujeres filisteas, sale llevando en sus brazos guirnaldas de frescas flores para las frentes de los vencedores. Dalila, mujer hermosa se acerca entonces a Sansón y este esquiva sus insinuantes miradas, pero sin embargo se siente fuertemente atraído por la mujer. Un anciano entre los hebreos previene a Sansón, pero en las manos de Dalila la voluntad de Sansón es nula.Podrá escuchar la obra completa en la nueva edición de Canto y Música Coral este domingo, 1 de diciembre a las 9:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
También estará presente la soprano sudafricana Pretty Yende, conocida por cantar en la coronación del rey Carlos III.El espectáculo, que se llevará a cabo en el atrio de la catedral a las 20H05 GMT, será retransmitido conjuntamente por Radio France.En el concierto destacará la participación de la Orquesta Filarmónica de Radio France -dirigida por Dudamel-, además de la pianista franco-georgiana Khatia Buniatishvili, el violonchelista franco-estadounidense Yo-Yo Ma, el prodigioso violinista sueco Daniel Lozakovich y el tenor franco-suizo Benjamin Bernheim.En el ámbito de la música pop figuran la estrella franco-beninesa Angélique Kidjo y el cantante canadiense Garou.El único DJ de la noche, el francés Michael Canitrot -conocido por sus espectáculos que fusionan música electrónica, patrimonio cultural y arte digital-, actuó en lugares icónicos como la Torre Eiffel.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl incendio, que tuvo lugar el 15 de abril de 2019 y cuyo origen es aún desconocido, conmocionó al mundo entero y provocó una avalancha de donaciones para la reconstrucción de la catedral del siglo XII, situada en el corazón de París y considerada como uno de los monumentos más visitados de Europa.Tras un gigantesco proyecto de reconstrucción, que costó unos 739 millones de dólares, este ícono del arte gótico fue restaurado.El concierto del 7 de diciembre cerrará el primer día de las ceremonias de reapertura, que comenzarán con un discurso del presidente francés Emmanuel Macron en el atrio de la catedral, seguido de una ceremonia litúrgica a la que asistirán líderes extranjeros, cuya lista aún no fue revelada. Durante esta ceremonia se ofrecerá también un primer concierto.El domingo 8 de diciembre se celebrará una primera misa a las 9H30 GMT, con la presencia de 150 obispos franceses y extranjeros, así como del presidente Macron. Ese mismo día, a las 17H30 GMT, tendrá lugar la primera misa abierta al público.Del 9 al 15 de diciembre se oficiarán misas dedicadas a donantes, mecenas, comerciantes y residentes del barrio de Notre Dame.Se espera que la catedral reciba unos 15 millones de visitantes anuales tras su reapertura.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Con la “Sinfonía No. 8 en Do mayor”, la más grande y compleja de las creaciones de Anton Bruckner (1824-1896), la Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson, finaliza la conmemoración de los 200 años del nacimiento del compositor austríaco y, a la vez, cierra con broche de oro su Temporada Internacional 2024.Entre agosto de 1884 y agosto de 1887, Bruckner escribió la “Sinfonía No. 8 en Do mayor”. Al terminarla, la envió a Hermann Levi. El reconocido director de orquesta alemán había sido uno de los pocos que apoyaron su labor creativa y a él se debió parte del éxito de la “Sinfonía No. 7”, así como la dedicatoria al rey Ludwig II de Baviera.Anton Bruckner sintió una gran desilusión cuando Levi rechazó la obra, lo que significó una recaída en la salud mental del compositor que, sin embargo, revisó e hizo cambios en la partitura entre 1887 y 1890. Esta creación se inicia en el estilo de Beethoven, una de las mayores influencias para Bruckner, pero con el lirismo propio de las propuestas artísticas del austríaco.La Filarmónica de Bogotá, con la dirección de su titular, Joachim Gustafsson, interpreta esta obra esencial en el mundo sinfónico en dos conciertos: viernes 29 de noviembre (7:00 p.m.) en el Auditorio Fabio Lozano (Universidad Jorge Tadeo Lozano) con boletería a través de TuBoleta; y sábado 30 de noviembre (4:00 p.m.) en el León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia) con entrada libre hasta completar aforo.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíJoachim Gustafsson, el directorReconocido como uno de los directores escandinavos más versátiles de su generación, Joachim Gustafsson hizo su debut con la Filarmónica de Bogotá en 2012 y fue invitado de manera permanente por la Orquesta hasta su nombramiento como Director Musical Titular en julio de 2021. Es también Director Artístico de la Orquesta Sinfónica de Boras y del Festival Internacional de Música Tommie Haglund en Suecia.Entre las orquestas que ha dirigido se encuentran las sinfónicas de Gotemburgo y Malmö, la Royal Stockholm Philharmonic, la Filarmónica de Copenhague, la Filarmónica Juvenil de Bogotá, la Orquesta de Cámara Nórdica, la Orquesta de la Ópera de Gotemburgo y la Orquesta de Vientos de Gotemburgo, para solo mencionar algunas.Además, es director invitado permanente de la Ópera Nacional Danesa. En 2014 dirigió el estreno mundial y grabó para el sello Da Capo la ópera “El Retrato de Dorian Gray”, del compositor danés Agerfeldt Olesen. Para Da Capo grabó en 2019 con la Ópera Nacional Danesa la obra “Cleopatra” del compositor italo-danés August Enna y las sinfonías completas de compositores posrománticos como Victor Bendix.Con la Filarmónica de Bogotá grabó los conciertos para piano de Beethoven con Niklas Sivelöv como solista; y en 2022 en el Festival Tommie Haglund en Suecia, dirigió todas sus presentaciones como agrupación invitada.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
La Scala de Milán, donde estrenó muchas de sus partituras, reunirá mañana a cantantes como Jonas Kaufmann y Anna Netrebko para un concierto conmemorativo, pero las celebraciones llegarán a todo tipo de instituciones, como el Parlamento y la televisión pública."Puccini es uno de los grandes pilares de la lírica internacional y su grandeza trasciende los confines nacionales", explica el superintendente de la Ópera de Roma, Francesco Giambrone.El músico nació el 22 de diciembre de 1858 en la localidad toscana de Lucca, en el seno de una familia dedicada durante generaciones a la música sacra y al órgano. Huérfano de padre a los 6 años, fue criado por su tío, Fortunato Magi, quien le enseñó los secretos de las teclas y los fuelles, a pesar de que no atisbaba gran talento en el muchacho.Sin embargo, el amor por la música arraigó en el joven Puccini y le llevó a estudiar en el conservatorio de Milán. En aquella ciudad se adentraría en la vida bohemia de sus teatros y cafés y conocería a una figura clave de sus albores, el libretista Ferdinando Fontana. Con él compondría su primera ópera, Le Villi, estrenada en 1884.El destino quiso que aquella historia de espíritus femeninos vengativos llamara la atención del editor Giulio Ricordi, quien se convertiría en una especie de 'manager' y le encargaría piezas destinadas a devenir en auténticas obras maestras de la lírica.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíPuccini, apasionado de Wagner, destacaba en su tiempo dejando atrás con su estilo los excesos del romanticismo, impregnándose del verismo, de cierta naturalidad, para crear melodías inconfundibles."Fue un innovador y no se enrocó en posiciones pretéritas, algo no fácil en su ámbito", sostiene Giambrone.Mientras, el mundo vivía una revolución técnica en pleno cambio de siglo. Thomas Edison acababa de alumbrar el fonógrafo, luego Emile Berliner idearía el gramófono y los vinilos; en 1895 los hermanos Lumiere inventaban el cine y Marconi sorprendía con su telégrafo.Puccini, vividor como pocos, abrazó intensamente los progresos de su época: adoraba todo aquello que corriera, desde coches o lanchas, y todavía puede escucharse su propia voz en una grabación de 1907 en la que proclamaba "America forever".Su primera partitura con la marca Ricordi fue Edgar (1889), pero su bautizo en la anhelada fuente del éxito llegó con Manon Lescaut (1893), la 'femme fatale' con la que Prévost había seducido a generaciones enteras por su aire libertino.En el tránsito entre siglos, pergeñó sus óperas más apreciadas: La Bohème (1896), Tosca (1900) -el año que viene se celebrará su 125 aniversario en Roma- y Madama Butterfly (1904), aunque el estreno de esta obra, fríamente acogida en un inicio, se retrasó por un accidente de tráfico.El compositor se había convertido en el primer fenómeno global de la música italiana, pero en lo personal las cosas se torcían: sus infidelidades amargaban la relación con su mujer, Elvira Bonturi, y en 1909 estallaría una crisis que lo turbaría siempre: el suicidio de su joven asistente, Doria Manfredi, en guerra perenne con su esposa.Sin embargo Madama Butterfly le abriría las puertas de Estados Unidos y, durante aquel viaje a la tierra prometida, logró recuperarse de su pozo creativo con una idea inspirada en el Oeste: La fanciulla del West (1910), obra que consolida su fama mundial.El último gran proyecto de Puccini fue Turandot, la tragedia de una despiadada princesa china que se entrega a un joven desconocido. Pero nunca lo concluiría.El maestro, fumador irremediable, sufría un dolor intenso en la garganta. Un tumor. Buscó una solución sin éxito. La desesperación le llevó a encomendarse a una terapia en Bruselas. Ingresó con la intención de acabarlo durante su convalecencia. Pero la muerte le sobrevino en la mañana del 29 de noviembre de 1924. Tenía 65 años.Puccini había fallecido, pero su fama era ya planetaria, gracias a los discos que llevaron sus arias y sinfonías por doquier.Puede que el epitafio más certero se encuentre en una carta que el mismísimo Edison envió al maestro en 1920: "Los hombres mueren, los gobiernos cambian, pero las canciones de La Bohème vivirán para siempre". Y su profecía se ha cumplido.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
"Esta es una de las grandes obras maestras de la historia de la ópera y tiene un valor muy fuerte para este teatro. No la hemos presentado durante años pero creo que cada hueco en la historia es una oportunidad", afirmó en la rueda de prensa el superintendente de La Scala, Dominique Meyer, a punto de terminar su mandato.La Scala se prepara ya para la esperada apertura de su temporada lírica 2024/2025, conocida como la Prima, que como cada año tendrá lugar el 7 de diciembre, por San Ambrosio, patrón de Milán y una de las fechas más destacadas del calendario cultural italiano.En esta ocasión la obra elegida ha sido "La fuerza del destino' (1835), compuesta por Verdi con el último libreto de Francesco Maria Piave, inspirado en el drama romántico "Don Álvaro o la fuerza del destino' del español Duque de Rivas (1835).Esta ópera, una de las más profundas del repertorio 'verdiano', narra la persecución emprendida por Carlo di Vargas para vengar a su padre, el marqués de Calatrava, asesinado accidentalmente por el protagonista, Don Álvaro, amante de su hermana Leonora.Un incidente, el disparo casual de una pistola, enciende la mecha de una acción que cambia para siempre la vida de los tres jóvenes personajes, que parecen movidos por algo superior y sobrenatural, el destino, con sus antojos y trampas, hasta la tragedia final.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí'La forza del destino' suele conllevar, casi irónicamente, cierta fama de "maldita" o "innombrable", que empezó con el escaso éxito de su estreno en Rusia, lo que obligó a Verdi a reescribir varias partes antes de mostrarla de nuevo al público en La Scala en 1869.Otras vicisitudes a lo largo de su historia, como la muerte del barítono Leonard Warren en 1960 por una hemorragia cerebral mientras la interpretaba, ha aumentado esta "leyenda negra".Por el momento, más allá de supersticiones, La Scala se ha visto obligada a prescindir en el último momento del tenor protagonista, el alemán Jonas Kauffman, debido a "motivos familiares", y a sustituirlo por el estadounidense Brian Jagde."Me siento preparado para subir al escenario porque es un rol que he interpretado durante cinco años. Estoy muy feliz de afrontar este reto", afirmó Jagde en la rueda de prensa, "reclutado" por La Scala desde el Liceu de Barcelona, donde hacía esta misma obra.La pieza estará dirigida por la batuta de Riccardo Chailly y contará con la escenografía de Leo Muscato y las voces del tenor estadounidense, la soprano Anna Netrebko y el bajo italiano Fabrizio Beggi, entre otros intérpretes.'La forza del destino' no ha protagonizado una Prima milanesa desde 1965 y rara ha sido también su aparición en el programa anual: las últimas representaciones fueron en el 1999, por Riccardo Muti, y en 2001 por el maestro Valeri Guérguiyev en el centenario de Verdi."Ha pasado mucho tiempo pero este año haremos algo grande, algo que solo se puede hacer cuando tenemos a estos cantantes. Debemos ser gratos a Dios o a la naturaleza por ello", sostuvo el superintentende, ante sus protagonistas.La 'Prima' de este año, acontecimiento que llega a los amantes de la lírica de todo el mundo retransmitida por varios canales, estará dedicada a la aclamada soprano Renata Tebaldi, gran intérprete de esta obra de Verdi y fallecida hace exactamente veinte años.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.
Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo Maria Puccini, más conocido como Giacomo Puccini, de quien conmemoramos el centenario de su fallecimiento, es el protagonista de esta audición de El Músico de la Semana.Puccini, quien murió el 29 de noviembre de 1924, en Bruselas, como consecuencia de complicaciones durante el tratamiento de un cáncer de garganta, es considerado entre los más grandes compositores de ópera de fines del siglo XIX y principios del XX.Nacido en Lucca, Italia, en el seno de una familia con una rica tradición musical, Puccini desarrolló un estilo único que combinaba el lirismo emotivo con un enfoque realista en las historias, convirtiéndose en el principal representante del verismo operístico.Puccini mostró interés por la música desde joven, influenciado por su padre y su abuelo, ambos músicos prominentes. Estudió en el Conservatorio de Milán, donde recibió una formación sólida bajo la guía de Amilcare Ponchielli y Antonio Bazzini. Durante estos años, Puccini absorbió influencias tanto de la tradición italiana como de las corrientes internacionales, incluyendo el realismo literario que marcaba la época.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEl estilo de Puccini se caracteriza por lo siguiente:Lirismo melódico: Creaba melodías que resuenan profundamente en el oyente, con un uso magistral de leitmotivs para asociar emociones y personajes.Orquestación detallada: Su habilidad para usar la orquesta para realzar el drama y la psicología de los personajes es sobresaliente.Innovación teatral: Fue un maestro del ritmo dramático, integrando las voces y la acción en una unidad fluida, casi cinematográfica.Influencia de las corrientes modernas: Experimentó con elementos armónicos y tímbricos que anticipaban el desarrollo musical del siglo XX.Puccini destacó por su habilidad para crear óperas cargadas de emoción, con personajes profundamente humanos y situaciones dramáticas. Sus obras más célebres incluyen:"La Bohème" (1896): Un retrato conmovedor de la vida bohemia en el París del siglo XIX, con melodías inolvidables y una estructura dramática perfecta."Tosca" (1900): Una historia intensa de amor, traición y sacrificio, ambientada en Roma durante la ocupación napoleónica."Madama Butterfly" (1904): Una tragedia culturalmente cargada sobre la inocencia, el desamor y el choque entre Oriente y Occidente."Turandot" (1926, incompleta): Su última ópera, conocida por el aria icónica "Nessun dorma", que combina el exotismo oriental con una estructura monumental.Puccini redefinió la ópera, llevando el género más allá de los confines de la tradición romántica y abriendo caminos hacia el siglo XX. Su impacto es universal; sus óperas siguen siendo las más interpretadas en los teatros del mundo. Además, su capacidad para conectar con las emociones humanas lo convierte en un artista eterno y accesible, cuya obra trasciende fronteras culturales y temporales.Podrá escuchar obras maravillosas de Giacomo Puccini en la nueva edición de El Músico de la semana el lunes 25 de noviembre a las 3:00 p.m. por la señal en vivo de la HJCK.
"Para mí, esta nueva conexión es como un regreso a casa. Los doce años en la Ópera de París fueron una época emocionante y después de mis años en la Ópera Estatal de Viena y antes como director de la Sinfónica de Viena, ahora regreso a Francia", declaró en su página web el maestro suizo, de 50 años.El contrato de Jordan con la Ópera de Viena, que expira el año próximo, no se va a renovar debido a desacuerdos con el director de la institución, Bogdan Roščić.Jordan estuvo al frente de la dirección musical de la Ópera Nacional de París entre 2009 y el 2021, una función que compaginó entre 2014 y 2020 como director de la Sinfónica de Viena.💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquíEn septiembre de 2020 comenzó a ejercer como director musical de la Ópera de Viena.Nacido en 1974 en Zúrich (Suiza), Jordan ha dirigido en los principales teatros y orquestas del mundo, incluyendo la Filarmónica de Berlín o Viena, y ha dado conciertos en los festivales de Salzburgo y Bregenz.🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.