HJCK
Música clásica
Música clásica
-
Nuestro invitado de esta nueva edición de El músico de la semana es el compositor Julius Engelbert Röntgen, germano-holandés quien nació el 9 de mayo de 1855 en Leipzig, Alemania. Le contamos de su vida y obra.
-
Nuestro invitado de esta nueva edición de El músico de la semana es Aleksandr Skriabin, uno de los más emblemáticos pianistas y compositores de finales del siglo XIX, quien falleció el 27 de abril de 1915 en Moscú, Rusia. Le contamos de su vida y obra.
-
En esta nueva edición de Canto y música coral escucharemos ‘Kullervo’, Op. 7, una suite sinfónica del compositor finlandés Jean Sibelius que a menudo se clasifica como una sinfonía coral. Esta obra no usa la estructura tradicional y sus cinco movimientos constituyen un conjunto de poemas sinfónicos relacionados pero independientes. Les contamos más detalles.
-
Directores como Gustavo Dudamel, Simon Rattle y Zubin Mehta, que celebrará su 90 cumpleaños en dos conciertos de la West-Eastern Divan Orchestra, estarán presentes en la temporada 2025-2026 de Ibermúsica, que también contará con intérpretes como la pianista Martha Argerich.
-
Con la luna llena en el horizonte, el director venezolano Gustavo Dudamel llevó a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles a un terreno inusual: el festival de música pop Coachella.
-
Stevie Nicks, la legendaria cantante y estrella solista de Fleetwood Mac, está trabajando en el que será su primer álbum en solitario en los últimos 14 años.
-
En esta nueva edición de El músico de la semana hablaremos de Philip Glass y John Williams, compositores homenajeados en el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá que acaba de concluir en la ciudad capital.
-
En esta nueva edición de Canto y música coral escucharemos "La Resurrección", del compositor alemán Georg Friedrich Händel dándole cierre a nuestra programación de Semana Santa.
-
Seguimos con la programación de Semana Santa en la HJCK, esta vez hablaremos de las 'Lamentaciones para el Sábado Santo' de Carlo Gesualdo, una obra fundamental para estos días con una historia fascinante.
-
¿Cómo se expresa el dolor a través de la música? Johann Sebastian Bach, maestro de la armonía y el alma humana, lo hizo con su Cantata BWV 56, “Con gusto llevaré la cruz”. Compuesta en 1726, esta obra de profundo significado espiritual invita a reflexionar sobre el sufrimiento. Le contamos detalles de esta obra que podrá escuchar en la HJCK.