-
El ecuatoriano Edgar Allan García gana el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025
El escritor ecuatoriano Edgar Allan García ha sido reconocido con el Premio Iberoamericano Cervantes Chico 2025, por su obra en la que combina sensibilidad narrativa envolvente y un fuerte compromiso con la formación de jóvenes lectores.
García Montero y Raúl Zurita reivindican con su poesía la paz, la libertad y la dignidad humana
El director del Instituto Cervantes, el español Luis García Montero, y el poeta chileno Raúl Zurita, reivindicaron este lunes en Santiago de Chile la paz, la libertad y la dignidad humana en un recital donde la poesía representó una oportunidad de pausa, conciencia y esperanza frente al convulso mundo actual.
-
-
Blanca Varela: la arquitectura del silencio
A Blanca Varela no se la lee: se la enfrenta. En su poesía no hay consuelo, hay vértigo. Con una voz implacable y afilada, despojada de ornamentos, la escritora peruana desmontó con precisión quirúrgica los mitos de la belleza, del lenguaje y del yo, hasta convertir el poema en un campo de batalla.
-
Guillermo Lavado, sobrino de Quino: Las injusticias que irritan a Mafalda siguen vigentes
Mafalda, el icónico personaje del argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, 'Quino' (1932-2020), que desde 1964 cuestiona, desde las viñetas, las guerras, las hambrunas, el conflicto en Oriente Medio o la opresión a la mujer "sigue plenamente vigente 61 años más tarde, los problemas desgraciadamente persisten", explica su sobrino Guillermo Lavado.
-
Gabriela Mistral, 'la mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI
La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una "escritora de tres siglos".
-
Andrés Neuman: El "oído migrante" de María Moliner cambió con "afecto" la lengua española
“¿Qué palabras elegir para narrar una novela sobre una mujer que las conoció todas?”, plantea el escritor argentino Andrés Neuman sobre su último libro dedicado a María Moliner (1900-1981), la creadora del diccionario que “cambió la lengua española vinculando el afecto y el intelecto” con un “oído migrante” capaz de escuchar hasta el eco de Latinoamérica.
-
El colombiano Alejandro Cortés gana un premio de poesía en España
El colombiano Alejandro Cortés González gana el Premio Internacional de Poesía 'Pilar Fernández Labrador', que se concede en la ciudad de Salamanca, España, por su libro 'La luz de la vida detenida'.
-
Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras
La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Realismo mágico vs. surrealismo: diferencias clave que debe conocer
Aunque el surrealismo y el realismo mágico comparten su origen en la primera mitad del siglo XX y navegan entre lo inexplicable, son movimientos artísticos con marcadas diferencias. Aquí le contamos en qué se distinguen y quienes son sus principales exponentes en la literatura y el arte.
-
La obra de Andrés Caicedo se integró a la Colección Nettie Lee Benson de la Universidad de Texas
La obra de Andrés Caicedo ha sido integrada a la Colección Nettie Lee Benson, junto a archivos de figuras como Cortázar y García Márquez. Este traslado marca un hito tras años de esfuerzos de conservación y negociación. Descubre los detalles de este legado literario y su recorrido.
-
Naoki Urasawa: "Crear un mundo de ficción entero desde cero es tremendamente difícil"
El 'mangaka' Naoki Urasawa, invitado de honor y autor del cartel del 30 Manga Barcelona de este año, afirmó este jueves que suele usar eventos históricos reales para enmarcar sus historias, porque "crear un mundo de ficción entero desde cero es tremendamente difícil".
-
Lea aquí el primer capítulo de 'El conde de Montecristo', de Alexandre Dumas
Compartimos un fragmento de 'El conde de Montecristo' de una de la novelas más célebres del escritor francés Alexandre Dumas, quien falleció el 5 de diciembre de 1870 en Dieppe, Francia. Esta obra, considerada un clásico de la literatura universal, publicada orginalmente en 1846, es reconocida por su intrincada trama de venganza, justicia, traición y redención.
-