-
- 1
'Rashōmon' de Ryūnosuke Akutagawa
En esta edición de Fragmentos nos sumergiremos en historias orientales. Iniciamos esta temporada con Rashōmon, el célebre cuento del escritor japonés Ryūnosuke Akutagawa que dio origen a una de las películas más influyentes del siglo XX. Ambientado en el Japón medieval, este relato breve y brutal nos enfrenta a una ciudad en ruinas, a una puerta que ya no resguarda nada, y a un sirviente que, arrinconado por el hambre y la desesperanza, toma una decisión radical. En la lectura, iremos tras las huellas de la ambigüedad moral, el desamparo y la pregunta por la dignidad cuando todo parece perdido.
Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras
La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.
Festival Internacional de Poesía de Medellín: programación, poetas invitados y actividades gratuitas
Medellín celebra 35 años de su Festival Internacional de Poesía, un acto multitudinario que reivindica la palabra como espacio de resistencia, consuelo y reconstrucción espiritual en tiempos de incertidumbre global.
-
-
Así es 'Aurora', el primer videojuego inspirado en Federico García Lorca
'Aurora', el primer videojuego inspirado en el escritor español Federico García Lorca, invita a sumergirse en su universo creativo y se centra en su libro 'Poeta en Nueva York', momento en el que dejó atrás el teatro costumbrista y se adentró en la poesía surrealista.
-
El conjuro eterno de Harry Potter: por qué sus libros siguen hechizando al mundo
Hogwarts vuelve a abrir sus puertas, pero esta vez desde la pantalla chica y con nuevos rostros. El anuncio de la serie que adaptará fielmente los siete libros de Harry Potter para HBO Max no solo reactiva la nostalgia de una generación, sino que recuerda el poder intacto de una obra literaria que, más de 25 años después, sigue siendo un fenómeno narrativo. ¿Por qué seguimos leyendo a Harry?
-
Raúl Gómez Jattin: 80 años del fuego de la poesía
Hace 80 años nació el escritor colombiano Raúl Gómez Jattin, una figura fundamental para la poesía. El autor plantó una semilla inconfundible en la literatura, le contamos de su vida y obra.
-
Leonardo Padura, sobre Trump: "Estamos viviendo un periodo que parece una distopía social"
El impacto de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, con el temor a la deportación de miles de inmigrantes cubanos que "lo vendieron todo" para irse a Estados Unidos, es para el escritor cubano Leonardo Padura un "elemento catalizador" de los tiempos difíciles que vivimos, que compara con "una distopía social".
-
El escritor Omar El Akkad denuncia la complicidad de Occidente en la guerra de Gaza
Omar El Akkad denuncia la "complicidad de Occidente" con lo que ocurre en Gaza en un libro que es un relato "de una fractura sin fin" entre los ciudadanos que consienten y los que perdieron toda esperanza de que los gobiernos intenten defender y "hacer respetar los valores que afirman propugnar".
-
Claudia Piñeiro: "El mundo de la cultura en Argentina está en estado de alerta permanente"
"Cuanta menos cultura, menos se piensa, menos capacidad de crítica y de valorar hay" y eso, a juicio de la escritora argentina Claudia Piñeiro es lo que interesa al Gobierno de Javier Milei, que con las políticas adoptadas al respecto desde su llegada al poder ha puesto al sector en "un estado de alerta permanente".
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Jean de La Fontaine: el poeta francés que reinventó la fábula
Mucho más que cuentos con moraleja, las fábulas de Jean de La Fontaine son una poderosa herramienta literaria que, con humor e ironía, cuestionan el poder, la ambición y la desigualdad. Le contamos cómo este autor del siglo XVII se convirtió en un clásico imprescindible de la literatura universal.
-
Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua
La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.
-
Descubriendo el legado oculto de Walt Whitman en cinco poemas
Más allá de los clásicos, la obra de Walt Whitman es un vasto océano de versos. Descubre cómo cinco de sus poemas menos conocidos ofrecen una perspectiva renovada de su inquebrantable espíritu y su trascendente lirismo.
-
Cinco poemas de Federico García Lorca
La vida de Federico García Lorca fue brutalmente truncada en 1936, al inicio de la Guerra Civil Española, cuando fue asesinado por fuerzas franquistas cerca de Granada. Su cuerpo nunca fue hallado.
-