-
Gabriela Mistral, 'la mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI
La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una "escritora de tres siglos".
Andrés Neuman: El "oído migrante" de María Moliner cambió con "afecto" la lengua española
“¿Qué palabras elegir para narrar una novela sobre una mujer que las conoció todas?”, plantea el escritor argentino Andrés Neuman sobre su último libro dedicado a María Moliner (1900-1981), la creadora del diccionario que “cambió la lengua española vinculando el afecto y el intelecto” con un “oído migrante” capaz de escuchar hasta el eco de Latinoamérica.
-
-
El escritor Omar El Akkad denuncia la complicidad de Occidente en la guerra de Gaza
Omar El Akkad denuncia la "complicidad de Occidente" con lo que ocurre en Gaza en un libro que es un relato "de una fractura sin fin" entre los ciudadanos que consienten y los que perdieron toda esperanza de que los gobiernos intenten defender y "hacer respetar los valores que afirman propugnar".
-
Claudia Piñeiro: "El mundo de la cultura en Argentina está en estado de alerta permanente"
"Cuanta menos cultura, menos se piensa, menos capacidad de crítica y de valorar hay" y eso, a juicio de la escritora argentina Claudia Piñeiro es lo que interesa al Gobierno de Javier Milei, que con las políticas adoptadas al respecto desde su llegada al poder ha puesto al sector en "un estado de alerta permanente".
-
Estos son los 10 libros más esperados de junio
El mexicano Guillermo Arriaga, el británico Hanif Kureishi, la estadounidense Miranda July o la española superventas Eva García Sáenz de Urturi protagonizan las principales novedades literarias del mes de junio.
-
Ngugi wa Thiong'o, el titán de las letras africanas, falleció a los 87 años
El escritor keniano Ngugi wa Thiong'o, fallecido este miércoles a los 87 años, fue un titán de las letras africanas que encandiló a lectores de todo el mundo y aspiró al Premio Nobel de Literatura, en cuyas quinielas figuraba a menudo.
-
Salman Rushdie está "satisfecho" con la condena de su agresor a 25 años de prisión
El escritor Salman Rushdie declaró este lunes estar "satisfecho" con la condena impuesta por la justicia estadounidense a 25 años de prisión, la pena máxima, a Hadi Matar, el estadounidense de origen libanés que lo atacó con un cuchillo en 2022 durante una conferencia.
-
Guillermo Saccomanno: "La violencia en Latinoamérica es tan extrema que cuesta imaginarla"
En una Latinoamérica cada vez más afectada por la violencia, el escritor argentino Guillermo Saccomanno confiesa que la ficción de su novela ‘Arderá el viento’ (2025) no le es difícil de creer, porque la observa diariamente en una realidad que “supera todo lo que se pueda imaginar”.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras
La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.
-
Festival Internacional de Poesía de Medellín: programación, poetas invitados y actividades gratuitas
Medellín celebra 35 años de su Festival Internacional de Poesía, un acto multitudinario que reivindica la palabra como espacio de resistencia, consuelo y reconstrucción espiritual en tiempos de incertidumbre global.
-
Jean de La Fontaine: el poeta francés que reinventó la fábula
Mucho más que cuentos con moraleja, las fábulas de Jean de La Fontaine son una poderosa herramienta literaria que, con humor e ironía, cuestionan el poder, la ambición y la desigualdad. Le contamos cómo este autor del siglo XVII se convirtió en un clásico imprescindible de la literatura universal.
-
Mary Grueso y Bárbara Muelas: miembros correspondientes de la Academia Colombiana de la Lengua
La poeta afrodescendiente Mary Grueso y la lingüista indígena Bárbara Muelas fueron posesionadas este 7 de julio como miembros correspondientes en la Academia Colombiana de la Lengua, marcando un hito en la historia de dicha institución, al ser las primeras mujeres de pueblos étnicos en hacer parte de ella. Les contamos sobre sus trayectorias y la relevancia de este nombramiento.
-