-
Estados Unidos anuncia su retiro de la Unesco y la organización responde
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
Abierta la convocatoria para los Premios Rey de España de Periodismo 2026
La Agencia EFE y la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocaron este lunes la 43.ª edición de los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo para reconocer, un año más, los mejores trabajos periodísticos realizados en Iberoamérica.
El perro en el arte, la literatura y la historia: una mirada cultural en el Día Mundial del Perro
El 21 de julio no solo se celebra a un animal de compañía, sino a una figura arquetípica que ha atravesado la pintura, la poesía, el mito y el sacrificio. El perro, lejos de ser un simple símbolo de ternura, ha sido testigo y protagonista de nuestras narrativas más íntimas y colectivas. Hoy, en el Día Mundial del Perro hacemos un recorrido por sus representaciones.
-
-
Perú anuncia que la fortaleza prehispánica de Kuélap reabrirá en agosto tras más de un año
La fortaleza prehispánica de Kuélap, construida por la cultura Chachapoyas y conocida en Perú como el Machu Picchu del norte, reabrirá parcialmente este agosto, tras más de un año cerrada por un derrumbe, informó este lunes el Gobierno.
-
Una isla turística en Grecia se resiste a un proyecto de piscifactoría
En las aguas de Poros, en el mar Egeo, en Grecia, los pescadores no quieren que se instalen piscifactorías para criar peces destinados a los mercados de Italia y de Francia.
-
Unesco recomienda incluir a Venecia en lista de patrimonio en peligro
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomienda incluir a Venecia en la lista del patrimonio mundial en peligro, según una decisión difundida este lunes.
-
Archivos: entramados y transformaciones polifónicas de la memoria en Colombia
Del 8 al 11 de agosto se realizará en Bogotá el coloquio internacional “Archivos: entramados y transformaciones polifónicas de la memoria en Colombia”, donde se realizarán diálogos sobre los archivos y las formas de narrar la memoria en el país.
-
Los libreros del Sena rechazan irse para la ceremonia de los Juegos de París
Los 'bouquinistes' de París, libreros al aire libre a orillas del río Sena, se niegan a trasladarse por motivos de seguridad durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, tal y como piden las autoridades, informaron el jueves fuentes concordantes.
-
El aprendizaje y la evolución de las lenguas tienen "cimientos cognitivos comunes"
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que el proceso creativo que durante milenios va adaptando una lengua y otorgando nuevos significados a las palabras es el mismo que el que utilizan los niños cuando aprenden a hablar su lengua en pocos años.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
Destacados
-
-
Denuncian que mineros ilegales dañaron parque arqueológico con pinturas rupestres en Perú
Autoridades locales peruanas denunciaron que mineros ilegales han dañado parte del entorno arqueológico Gatin Jirca, en el departamento norteño de Áncash, tras haber excavado la pared rocosa donde se encuentran las pinturas rupestres de Llacshaj, informaron medios locales este viernes.
-
¿Qué explica que alguien sea considerado como 'cool'?
Extroversión, poder y espíritu aventurero: un estudio refleja cómo, pese a las diferencias culturales entre países de todo mundo, hay un patrón universal alrededor de la idea de lo 'cool'.
-
Hace cien años Hitler publicó 'Mi Lucha', un anuncio del Holocausto
Las consecuencias del ascenso del nazismo al poder en 1933 ya se podían prever en 'Mein Kampf' ('Mi Lucha'), el panfleto escrito por Adolf Hitler, cuyo primer tomo se publicó el 18 de julio de 1925.
-
Vive Claro: Distrito evalúa si cumple los requisitos estructurales
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, aseguró que el Distrito está revisando si el escenario Vive Claro, que está en construcción y ya tiene conciertos programados en agosto, cumple con todos los requisitos par su funcionamiento. Además aclaró que el predio en el que se lleva a cabo la obra no es un humedal.
-