
Hasta el próximo 20 de abril, Bogotá ofrecerá una variada programación cultural y religiosa para quienes se quedarán en la ciudad y para aquellos que estarán de visita durante los días festivos y de celebraciones religiosas de la Semana Mayor.
La ciudad se convierte en un escenario vibrante con actividades que van desde conciertos gratuitos hasta obras de teatro y sesiones de Yoga. Uno de los eventos más destacados durante estos días es el VII Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que desde hoy presenta más de 40 conciertos en 15 escenarios de la ciudad y Soacha. Estas son algunas actividades que no se puede perder durante los siguientes cuatro días: Más planes para Semana Santa:
Jueves, 17 de abril
Conversatorio: 'El género y su influencia en las artes en los dos últimos siglos'
Participan: Jorge Volpi, escritor mexicano; Andrew Yee, violonchelista del Cuarteto Attacca, Estados Unidos y la compositora mexicana Gabriela Ortíz.
📍 Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo
🕒 10:00 a. m .
Entrada libre
Dúo Arce, Colombia - 'Sonidos y bailes de América en Cuatro Manos'
📍 Teatro Colsubsidio
🕒 11:00 a. m.
Entrada con boletería desde $22.400
Publicidad
💬 Síganos en nuestro canal de WhatsApp aquí
'Cantacuentos de Gabriela Mistral' - Tryo Teatro Banda, Chile, y Cuarteto de Cuerdas M4nolov, Colombia
📍 Teatro El Ensueño
🕒 4:00 p. m.
Entrada libre
Publicidad
Obra ‘Tragicomedia de un prestidigitador que olvidó todo sobre su último acto’
Esta obra, dirigida por Jorge Hugo Marín, nace dentro del homenaje que la fundación La Maldita Vanidad Teatro hace a la vida y obra del maestro Santiago García, en el proyecto Mirada Paralela edición 2023.
📍 La Maldita Vanidad - Carrera 19 # 45a - 17
🕒 8:00 p. m..
Entrada con boletería (general: $48.000 - estudiantes: $32.000)
Viernes, 18 de abril
Conversatorio: ‘Música y sociedad en los siglos XX y XXI del continente americano‘
Participan: Jorge Volpi, escritor mexicano; Sebastián Zubieta, director musical de Americas Society, Argentina y Michael Rössner, traductor y experto en cultura, Austria.
📍 Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo
🕒 10:00 a. m.
Entrada libre
Concierto: Francisco Correa, guitarra, Colombia - 'Música de la tierrita'
📍 Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - Tunal
🕒 3:00 p. m.
Entrada libre
Obra ‘La última luz’
Esta puesta en escena, dirigida por Carlos Carvajal, explora y propone dos inquietudes fundamentales: cómo acercarse a las víctimas de la violencia sin idealizarlas ni estigmatizarlas, y cómo construir y preservar la memoria a través de una pieza teatral.
📍 La Maldita Vanidad - Carrera 19 # 45a - 17
🕒 Viernes y sábado 8:00 p. m. / domingo 6:30 p. m.
Entrada con boletería (general: $48.000 - estudiantes: $32.000)
Publicidad
Orquestra Sinfônica do Estado de São Paulo, Brasil - 'Concierto Amazónico'
📍 Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo
🕒 8:30 p. m.
Entrada con boletería desde $30.000
Sábado, 19 de abril
Concierto: El legado de Astor Piazzolla con el Quinteto Revolucionario y la Filarmónica Juvenil
Con la melancolía propia del tango y la nostalgia como su símbolo, la Filarmónica Juvenil y el Quinteto Revolucionario, exitosa propuesta creativa de Argentina, reviven el legado de Astor Piazzolla, el genio innovador de Mar Del Plata.
📍 Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez
🕒11:00 a. m.
Entrada con boletería
Domingo, 20 de abril
CalmArte: yoga en el Museo Nacional
Viva una experiencia de bienestar integral al combinar la práctica del ‘hatha’ yoga con la relajación consciente. Dirigido por Juan Carlos Aycardi Cuéllar, artista escénico interdisciplinar.
📍 Museo Nacional de Colombia - Carrera 7 # 28 - 66
🕒 9:00 a. m.
Inscripción previa
Santos martirios: Stabat Mater de Pergolesi
El Stabat Mater de Giovanni Batista Pergolesi, dividida en doce partes, es una obra inspirada en la poesía religiosa medieval italiana que evoca el dolor, el tormento y el sufrimiento de una madre (María) al ver morir a su hijo (Jesús).
📍 Museo Nacional de Colombia - Carrera 7 # 28 - 66
🕒 Martes a domingo de 11:30 a. m.
Entrada libre
Publicidad
🔴 No olvide conectarse a la señal en vivo de la HJCK, el arte de escuchar.