Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura

Literatura

Las historias detrás de los libros. Las noticias de sus autores.

  • Publicidad

    • Blanca Varela: la arquitectura del silencio

      A Blanca Varela no se la lee: se la enfrenta. En su poesía no hay consuelo, hay vértigo. Con una voz implacable y afilada, despojada de ornamentos, la escritora peruana desmontó con precisión quirúrgica los mitos de la belleza, del lenguaje y del yo, hasta convertir el poema en un campo de batalla.

    • Guillermo Lavado, sobrino de Quino: Las injusticias que irritan a Mafalda siguen vigentes

      Mafalda, el icónico personaje del argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, 'Quino' (1932-2020), que desde 1964 cuestiona, desde las viñetas, las guerras, las hambrunas, el conflicto en Oriente Medio o la opresión a la mujer "sigue plenamente vigente 61 años más tarde, los problemas desgraciadamente persisten", explica su sobrino Guillermo Lavado.

    • Gabriela Mistral, 'la mujer de tres siglos' cuya voz sigue siendo esencial en el siglo XXI

      La voz de Gabriela Mistral, que ganó el Premio Nobel de literatura hace 80 años, "sigue siendo esencial en el siglo XXI", aseguró en Santander (norte de España) el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, Diego del Pozo, que define a la chilena como una "escritora de tres siglos".

    • Andrés Neuman: El "oído migrante" de María Moliner cambió con "afecto" la lengua española

      “¿Qué palabras elegir para narrar una novela sobre una mujer que las conoció todas?”, plantea el escritor argentino Andrés Neuman sobre su último libro dedicado a María Moliner (1900-1981), la creadora del diccionario que “cambió la lengua española vinculando el afecto y el intelecto” con un “oído migrante” capaz de escuchar hasta el eco de Latinoamérica.

    • El colombiano Alejandro Cortés gana un premio de poesía en España

      El colombiano Alejandro Cortés González gana el Premio Internacional de Poesía 'Pilar Fernández Labrador', que se concede en la ciudad de Salamanca, España, por su libro 'La luz de la vida detenida'.

    • Ana Maria Gonçalves, la primera mujer afrobrasileña en la Academia Brasileña de las Letras

      La escritora, guionista y publicista Ana Maria Gonçalves, autora del libro 'Um defeito de cor', fue elegida este jueves como miembro de la Academia Brasileña de las Letras (ABL) y se convirtió en la primera mujer negra en ingresar al selecto grupo de los llamados 'inmortales' de Brasil.

  • Publicidad

    LO ÚLTIMO

    Publicidad

    • Lea aquí un fragmento de "Martín Fierro" de José Hernández

      Compartimos un fragmento de"Martín Fierro" del escritor argentino José Hernández. Este poema es una de las obras literarias más emblemáticas de la literatura argentina y un pilar del género gauchesco, que narra las travesías de Martín Fierros y la cotidianidad de los campesinos en la Argentina del siglo XIX.

    • Vargas Llosa regresa al bar 'La Catedral', inspiración de su novela de 1969

      El escritor peruano Mario Vargas Llosa volvió a visitar el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicado en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.

    • Pandora: la curiosidad y la belleza

      Para este último capítulo de nuestro video podcast decidimos hablar del origen de su nombre, el mito de la caja de Pandora, la primera mujer que pisó la tierra. Este "error" de Pandora llevó a la humanidad al límite y también fue el origen de la curiosidad, una de las condiciones más mundanas.

    • Mosab Abu Toha convierte en poemas el padecimiento palestino "para abrir mentes y oídos"

      El mundo "ha abandonado a los palestinos", según el escritor gazatí Mosab Abu Toha, pero él no ceja en su empeño de relatar su sufrimiento porque "la única manera de detener este genocidio es penetrar en los corazones de piedra de los gobernantes" y hacerles entender que quienes están muriendo "son seres humanos".

  • Publicidad