HJCK Cinco destacados HJCK
Cinco destacados HJCK
En esta sección encontrarás cinco poemas, cinco canciones, cinco películas, cinco libros...
-
Nacida en Nueva York y considerada como una de las mayores figuras de la poesía en Estados Unidos, Louise Glück había sido recompensada por la academia sueca por "su inconfundible voz poética que con austera belleza universaliza la existencia individual".
-
¿Qué hace tan fascinante a los vampiros? ¿qué de nosotros tienen estos personajes nocturnos? aprovechamos la oportunidad, para responder a modo de breve genealogía y traer cuatro recomendados de Luis Ospina.
-
"Macbeth" es una ópera compuesta por Verdi en 1847 y la revisó en 1865 , basada en la famosa tragedia de William Shakespeare .
-
Las tres brujas de Macbeth aparecen en momentos trascendentales de la obra, son un hilo conductor, y, también marcan sucesos importantes en la vida del rey.
-
Alfred Hitchcock definió el suspenso como un estado de incertidumbre, aprensión o ansiedad relacionado con una decisión o una evolución que está por suceder. El listado de películas seleccionadas tienen como denominador común el suspenso y el terror que surge desde el interior.
-
Pieter Bruegel el Viejo, el destacado pintor flamenco del siglo XVI, se distinguió como el pionero en la creación de la iconografía relacionada con las brujas en el arte europeo. Traemos una serie de grabados y pinturas realizados en el marco de la persecución de brujas.
-
Aprovechando el inicio de octubre haremos un repaso por las historias de brujas famosas de la historia y si en verdad fueron tan malvadas como las narraciones nos las vendieron. Empezamos con Elly Kedward, "La bruja de Blair".
-
A propósito de la historia de Santa Lucía y "La Monja II", traemos algunas películas de terror basadas en hechos reales y que cumplieron su función de dejarnos con los pelos de punta.
-
Coral Bracho es una escritora, poeta y traductora mexicana. Nació en Ciudad de México el 22 de mayo de 1951; es escritora, licenciada en Lengua y Literatura y dicta clases en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además ha colaborado con la edición del diccionario español de su tierra y trabajado en la revista 'La Mesa Llena'.
-
En 1951 nació la escritora y poeta chilena Elvira Hernández (María Teresa Adriazola), quien ha sido fundamental para las letras de su país, además de escribir una poesía profunda y conmovedora. Le dejamos una selección de su autoría.