-
-
En 2025 se cumple el centenario del nacimiento de Carmen Martín Gaite (1925-2000), una de las grandes renovadoras de las letras españolas del siglo XX, y la publicación de 'Páginas escogidas', una panorámica de todo su universo creativo, abre el camino para los actos de conmemoración.
-
Compartimos un fragmento de"Martín Fierro" del escritor argentino José Hernández. Este poema es una de las obras literarias más emblemáticas de la literatura argentina y un pilar del género gauchesco, que narra las travesías de Martín Fierros y la cotidianidad de los campesinos en la Argentina del siglo XIX.
-
El escritor peruano Mario Vargas Llosa volvió a visitar el local limeño en el que estaba instalado el bar 'La Catedral', que inspiró su célebre novela 'Conversación en La Catedral', publicado en 1969 y considerada una de las grandes novelas de la historia.
-
Para este último capítulo de nuestro video podcast decidimos hablar del origen de su nombre, el mito de la caja de Pandora, la primera mujer que pisó la tierra. Este "error" de Pandora llevó a la humanidad al límite y también fue el origen de la curiosidad, una de las condiciones más mundanas.
-
El mundo "ha abandonado a los palestinos", según el escritor gazatí Mosab Abu Toha, pero él no ceja en su empeño de relatar su sufrimiento porque "la única manera de detener este genocidio es penetrar en los corazones de piedra de los gobernantes" y hacerles entender que quienes están muriendo "son seres humanos".
-
Tres largos pasillos, que se pueden recorrer de forma aleatoria, permitirán al visitante de la Biblioteca Nacional de Israel, en Jerusalén, a partir del 4 de diciembre, sumergirse en el universo más íntimo del escritor judío nacido en la República Checa.
-
-
Publicidad
LO ÚLTIMOPublicidad
-
-
-
Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, vio como algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, el teatro y la televisión, lo que aumentó la popularidad de sus títulos más conocidos como 'Pantaleón y las visitadoras' (1976 y 2000) o 'La fiesta del chivo' (2005).
-
Antonio Machado fue elegido académico de la RAE en 1927 pero nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Casi un siglo después, la Academia celebrará un acto "simbólico" y de "homenaje" en el que se leerá el discurso que el poeta de 'Campos de Castilla' dejó inacabado.
-
El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, no dudaba en opinar sobre los más variados temas, especialmente sobre literatura, pero también sobre política, periodismo o la vida misma, sin obviar la suya propia. Esas son algunas de las frases más recordadas del autor.
-
En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, consagrándose como uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Su emotivo discurso de aceptación, titulado "Elogio de la lectura y la ficción", es un homenaje a la literatura como motor de libertad y creatividad.
-