Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

push logo
Sabemos que las notificaciones pueden resultar horribles, pero prometemos no abusar. Entérate de todo el mundo cultural en HJCK.
No, gracias.
¡Claro que sí!

Publicidad

HJCK Literatura

Literatura

Las historias detrás de los libros. Las noticias de sus autores.

  • Publicidad

    • El artista Art Spiegelman, autor de 'Maus', está realizando un cómic acerca de lo que está sucediendo en Gaza y el conflicto israelí-palestino. Le contamos los detalles.

    • El Festival Internacional de Poesía de Medellín tiene todavía abierta su convocatoria para el Premio Mahmud Darwish. Le contamos cómo participar.

    • Lucía Gagliardini nació en Buenos Aires. Es poeta, artista plástica y docente. Publicó dos libros de poemas: "El camino de los elefantes" (Nusud, 1997) y "A campo traviesa" (Pánico el pánico, 2014).

    • Tan célebre y prolífico como polémico e incómodo, ícono de la cultura japonesa, Yukio Mishima vivió y murió en las tradiciones de su país y a cien años de su nacimiento es considerado un símbolo de ultraderecha. Exploramos el pensamiento, vida y obra de este autor.

    • Este martes se cumplen cien años del nacimiento del emblemático novelista japonés Yukio Mishima (1925-1970), cuya figura y legado literario siguen generando controversia en Japón y son objeto de exposiciones, nuevos lanzamientos editoriales y mercadotecnia.

    • Varias mujeres acusan al escritor y guionista Neil Gaiman, autor de 'Coraline', de agresión sexual en un artículo publicado por la revista 'New York Magazine', testimonios que se suman a las acusaciones vertidas en su contra en el mismo sentido en 2024.

  • Publicidad

    LO ÚLTIMO

    Publicidad

    • Además de ser un reconocido escritor y premio Nobel de literatura, Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, vio como algunas de sus obras fueron adaptadas al cine, el teatro y la televisión, lo que aumentó la popularidad de sus títulos más conocidos como 'Pantaleón y las visitadoras' (1976 y 2000) o 'La fiesta del chivo' (2005).

    • Antonio Machado fue elegido académico de la RAE en 1927 pero nunca llegó a leer su discurso de ingreso. Casi un siglo después, la Academia celebrará un acto "simbólico" y de "homenaje" en el que se leerá el discurso que el poeta de 'Campos de Castilla' dejó inacabado.

    • El Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, no dudaba en opinar sobre los más variados temas, especialmente sobre literatura, pero también sobre política, periodismo o la vida misma, sin obviar la suya propia. Esas son algunas de las frases más recordadas del autor.

    • En 2010, Mario Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura, consagrándose como uno de los escritores más influyentes de la lengua española. Su emotivo discurso de aceptación, titulado "Elogio de la lectura y la ficción", es un homenaje a la literatura como motor de libertad y creatividad.

  • Publicidad